 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Jue Abr 12, 2007 4:39 pm Asunto: |
|
|
Es curioso cómo este hilo, dedicado a discutir si la burbuja ha estallado, está estallando o va a estallar, ha acabado dedicado a discutir cómo ahorrar energía cuando uno está hipotecado hasta las cejas.
¿Por qué no abrís otro hilo por ahí? |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Jue Abr 12, 2007 4:47 pm Asunto: |
|
|
Cierto. Disculpa
Yomismo, pásame un privado si tienes alguna duda o comentario.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mie Abr 18, 2007 1:30 pm Asunto: |
|
|
Astroc se desploma en bolsa envuelta en rumores
La inmobiliaria Astroc se desploma más del 24% en bolsa en medio de rumores de mercado que apuntan a que algún accionista con peso en la compañía podría estar saliendo del accionariado y después de que hoy se haya conocido que la compañía vendió tres edificios a su presidente y esto impulsó los resultados de la compañía.
Fuentes cercanas a la compañía han comentado a Europa Press que no tiene información sobre posibles movimientos en el accionariado de la empresa.
Sociedad de Bolsas ha tenido que ampliar durante la mañana y en varias ocasiones el rango de fluctuación para que el valor pudiese cotizar.
El informe de auditoría recoge que Astroc vendió en 2006 las sedes de la compañía en Madrid, Mallorca y Valencia a su presidente y accionista mayoritario por un total de 53,8 millones de euros. También indica que existen 12 planes de actuación en la comunidad valenciana que podrían estar expuestos a riesgos por el cambio de la Ley Urbanística Valenciana.
Pablo Gaya, analista de Capital Work ha señalado que "esto es la historia de Astroc, subidas muy bruscas y caídas también muy bruscas. Supongo que algún inversor potente estará saliendo del capital, o podría ser consecuencia del anuncio de salida de Rayet".
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/965377.html _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
bubble
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 80
|
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 12:08 pm Asunto: |
|
|
Quién sabe, a lo mejor hoy 24 de abril de 2007 puede ser la fecha oficial del pinchazo:
Sin precedentes: el Ibex 35 se derrumba ante el 'crash' bursátil del 'ladrillo'
Sigue la sangría entre los valores relacionados con la industria inmobiliaria. El 'crash' registrado en Astroc ha destrozado la confianza de los inversores en este tipo de valores. "Parece que es el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. El detonante ha sido un valor y, como sucedió con la tecnológica y Terra, el resto se está viendo arrastradas por el mercado", apunta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.
Urbis baja un 6,5% tras anunciar ayer la venta de activos una vez se fusione con Reyal para reducir su endeudamiento. El panorama comienza a ser desolador. Inmocaral, una compañía que ha registrado un comportamiento bursátil todavía más espectacular que Astroc en los últimos años, baja un 15% en bolsa, en tanto que la protagonista de todos los corros vuelve a quedar interrumpida por alta volatilidad: cede otro 22%.
Tras una oleada de suspensiones por alta volatilidad un puñado de inmobiliarias se han puesto a caer a plomo. Fadesa, Renta Corporación, Urbas, Montebalito, Parquesol o Sacyr Vallehermoso registran caídas sin precedentes que oscilan entre el 9% y el 20%. El Confidencial informa hoy sobre las malas perspectivas para el sector y el cambio de ciclo.
Con todo, el Ibex 35, la referencia bursátil española, cede un 2% y pierde el nivel de los 14.700 puntos. Entre los grandes valores, Iberdrola destaca con subidas del 0,5% ante la finalización del proceso de compra de Scottish Power, que creará un gigante europeo de la eléctricidad. Mañana está previsto que comiencen a cotizar las nuevas acciones de la ampliación de capital que ha emprendido Iberdrola.
"Entendemos que por ahora el fondo del mercado sigue siendo bueno. No obstante, las bolsas se enfrentan ahora a retos complicados de superar, como son los 13.000 puntos del Dow Jones y los mercados van a necesitar de “algo más” para superarlos", comentan desde la sociedad de valores Link Securities.
Los inversores tienen dos citas macroeconómicas en EEUU que darán cuenta de la confianza de las bolsas en la recta final de la sesión: el índice de confianza de los consumidores del mes de abril, y las ventas de viviendas de segunda mano del mes de marzo.
http://www.cotizalia.com/cache////10_retrocede_desde_15000_puntos_caida.html _________________ La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.
La Habitación Roja |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 3:28 pm Asunto: Bajadas generalizadas en todo el sector. |
|
|
José Jiménez - Finanzas.com
24/04/2007 (13:01h.)
La gran mayoría de inmobiliarias y empresas relacionadas con el ladrillo están siendo duramente castigadas en la sesión de hoy. Ahora mismo: Urbas (-13,24%), Astroc (-6,64%), Renta Corporación (-7,39%), Metrovacesa (-4,21%), Fadesa (-10,47%), Inbesos (-18,42%), Montebalito (-12,04%), Parquesol (-6,09%), Urbis (-6,29%), Sacyr (-8,33%), Inmocaral (-8,20%), Cleop (-11,93%).
Además, el pánico se ha extendido al resto del mercado y, en estos momentos, el Ibex cede más del 2%.
A primera hora de la mañana, empresas como Urbas perdían un 20,1% hasta los 2,15 euros. A esa hora ya se habían negociado más de 1 millón de títulos frente a una media de 2,6 millones en las últimas 90 sesiones. Esta situación obligó a Sociedad de Bolsas a ampliar el rango dinámico de la compañía al 4 por ciento.
"Urbas se está viendo afectada por la corriente vendedora que también está arrastrando a Astroc", indicó a Europa Press Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.
Lo cierto es que los expertos ya habían advertido de que el sector estaba sobrevalorado y que las inmobiliarias ya cotizaban muy por encima del valor real de sus activos a precios de mercado, incluso a los precios actuales.
ASTROC, EL DETONANTE
Todo comenzó el miércoles pasado, cuando la inmobiliaria valenciana Astroc cedió más del 43%, tras publicar Cinco Días que su informe de auditoría mostraba cómo los beneficios contabilizados por la compañía en las cuentas de 2006 habían sido engordados con extraordinarios.
Además, el diario advertía sobre los riesgos de la compañía en Valencia, donde posee diversos activos, debido al nuevo marco normativo. "La nueva Ley Urbanística Valenciana, que implica más controles que la anterior, entró en vigor en 2006".
Seguramente Astroc haya desencadenado todo la corrección pero los expertos ya venían advirtiendo de los riesgos de un sector tan sobrevalorado. “Hasta cierto punto, está dentro de lo lógico, aunque lo anormal es que las caídas se vean en un solo día”, explicó a www.finanzas.com Martí Pachamé, analista de GVC.
Según Pachamé, “la brusquedad del ajuste es lo que más asombra, pero desde hace tiempo que no recomendábamos a nuestros clientes el sector inmobiliario porque lo considerábamos de alto riesgo”.
La misma opinión sostiene Jaume Filella, analista de SeBroker, al señalar que “las subidas habían sido desmesuradas y quizás la corrección ha sido excesiva en cuanto a la forma, demasiado rápida, pero lo cierto es que no estábamos tan bien antes ni tan mal ahora.”
PÁNICO GENERALIZADO
No obstante, según explicó a www.finanzas.com Marián Fernández, gestora de renta variable de Inversis Banco, la situación obedece más bien a un “pánico generalizado”, por lo que no parece muy justificada y ha tenido un efecto contagio al resto del mercado difícil de entender.
Para explicar su punto de vista, Fernández indicó que, a lo largo de esta mañana, empresas como Gamesa llegaron a ceder hasta el 9%, cuando su actividad no tiene nada que ver, por ejemplo, con la de Astroc.
Además, afirmó que lo que hemos visto esta mañana en el parqué “tiene mucho de película y es presuponer que estamos ante una crisis inmobiliaria que, hoy por hoy, no se vislumbra”.
EL EFECTO DE LAS SUBPRIME
Y como todo es susceptible de empeorar, según la famosa ley de Murphy, resulta que ayer en Wall Street volvió a aparecer el fantasma de los créditos de baja calidad, también conocidos como hipotecas ‘subprime’.
Por un lado, la agencia de calificación Moody´s explicó que los problemas con estos créditos podrían ser mayores que lo previsto.
Además, General Motors reconoció que los problemas con las hipotecas habían tenido importantes consecuencias en las ventas de coches, según informa Bolsamanía. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 5:36 pm Asunto: |
|
|
Bender escribió: | Quién sabe, a lo mejor hoy 24 de abril de 2007 puede ser la fecha oficial del pinchazo: |
Bender;
de momento, lo que ha habido es pinchazo bursátil de inmobiliarias y promotoras. De ahí a que la semana o el mes que viene los precios de las viviendas se pinchen (que creo que es lo que interesa a todos), media un trecho.
A mi, que los que han comprado acciones de Astroc y no hayan salido a tiempo pierdan un 60% en 2 días, pues que quieres que te diga, allá cada cual con su afición al riesgo. Pero la relación de que bajen empresas de este sector, con el hecho de que se pinchen los precios de su producto final (las casas), no la veo aún. Ten en cuenta que Astroc, por lo que he leido, no vende casas, sino que negocia con el suelo.
Lo que sí es bueno, buenísimo diría yo, es que es otra muestra de que la situación es infumable, que son empresas sin fundamentales que soporten el sobreprecio que estaban sustentando, y que por debajo del humo, no hay nada.
Por tanto, malas noticias para los inversores, pero no creo que afecten tanto a la rueda de los precios de la vivienda. Me interesan más otros datos de barrios de grandes ciudades donde el precio ya ha bajado, nº de anuncios de Segundamano o de idealista de este año vs. los que había el año pasado, % de pisos que bajan el precio, nº de meses que se tarda en vender una de 2ª mano, promociones nuevas que no se venden completas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 6:59 pm Asunto: No es el reventón de la burbuja, pero si el principio. |
|
|
Los grandes bancos también han tenido cuantiosas bajadas, debido
a que han prestado ingentes cantidades de dinero a las constructoras
e inmobiliarias, con la garantia del valor de sus acciones.
Si estas se desploman...
Y si realmente revienta la burbuja y el precio de los pisos cae, como
estamos cansados de mencionar, caso más vistoso, EEUU.
Cuantos de los que han comprado en los 3 últimos años seguirán pagado
30 años un piso que se lo vendieron como si fuera oro, si pueden pillar
otro pongamos un 30% menos, que se lo quede el banco....
Y los que no, seguirán pensando que si el Euribor, que si nos va a pasar
lo que a los americanos...
Es solo el principio, ya comenté en otra ocasión que TODOS Y CADA UNO
de los factores que crearon y engordaron la burbuja han cambiado
de signo, ahora será como un bola de nieve cuesta abajo.
Y llevará tiempo, no será de un día para otro,
pero ya ha empezado a rodar.
NO COMPRES PISO, Espera . . . . . . . . . . y verás. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 7:56 am Asunto: |
|
|
condemor escribió: | Bender escribió: | Quién sabe, a lo mejor hoy 24 de abril de 2007 puede ser la fecha oficial del pinchazo: |
Por tanto, malas noticias para los inversores, pero no creo que afecten tanto a la rueda de los precios de la vivienda. |
Hombre, teniendo en cuenta que la vivienda durante los últimos años ha sido un refugio de inversores, lo que ha elevado consideradamente los precios llegando a sobrevaloración de un 30%, pues digo yo que algo afectará.
Salu2,
B _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 8:05 am Asunto: Re: No es el reventón de la burbuja, pero si el principio. |
|
|
Juan sin Techo escribió: | Los grandes bancos también han tenido cuantiosas bajadas, debido
a que han prestado ingentes cantidades de dinero a las constructoras
e inmobiliarias, con la garantia del valor de sus acciones.
|
Astroc: Caixa Galicia confirma una participación del 5%
http://www.finanzas.com/id.9146699/noticias/noticia.htm
Creo que todos los rumores empezaron por esto:
Amancio Ortega desmiente la venta de su participación en Astroc
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Amancio/Ortega/desmiente/venta/participacion/Astroc/cdsmer/20070419cdscdsmer_2/Tes/
El caso es que ayer leía en "La voz de Galicia" que este pollo compró unos 6mill de acciones a 32 € y ahora están por 17€; hasta ahora ha perdido unos 90 mill €, ya, rumores, ja ja.
Salu2,
B. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 8:14 am Asunto: |
|
|
No sé, quizás tengáis razón y el tiempo dirá.
Pero a día de hoy, me cuesta imaginarme la situación:
pareja que va a comprarse un piso nuevo o de segunda mano, y le dice al promotor, inmobiliaria o propietarios..."mire usted, bájeme el precio, porque como han bajado las acciones de Astroc, de Fadesa y de no se cuantas más, los pisos valen menos"
Así pensado a la ligera, cuando Telepizza salió pegó un subidón, pero hace 5 años estaba en el entorno de 0,75€/acción...y yo no percibí que las pizzas fuesen más baratas.
O tras el cataclismo de Terra, no creo que ofreciesen el ADSL a menor precio. Una cosa es la especulación bursátil, y otra muy distinta el precio del producto final.
Lo que ha pasado estos días, ha supuesto una enorme pérdida de dinero para aquellos que ha pillado en medio (pero muchos de estos valores tienen un volumen de negociación medio-bajo, no tienen millones de accionistas), pero de ahí a que el Sr.XYZ que está vendiendo un piso de segunda mano, vaya a bajar un 15-20% su piso porque Astroc o Sacyr hayan bajado un huevo su capitalización bursátil... no sé, no sé.
Ya digo, a lo mejor tenéis razón, pero me cuesta verlo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 9:13 am Asunto: |
|
|
Cita: | Por tanto, malas noticias para los inversores, pero no creo que afecten tanto a la rueda de los precios de la vivienda. Me interesan más otros datos de barrios de grandes ciudades donde el precio ya ha bajado, nº de anuncios de Segundamano o de idealista de este año vs. los que había el año pasado, % de pisos que bajan el precio, nº de meses que se tarda en vender una de 2ª mano, promociones nuevas que no se venden completas... |
Hombre, en algunos análisis que he escuchado/leído se habla de que el nerviosismo bursátil está en parte propiciado por los indicios del frenazo en la venta de pisos y en el precio de los mismos.
Tienes razón, por ahora sólo hay pinchazo bursátil (probablemente ni eso, hoy arrancaba la sesión con subidas), pero puede tener una relación con el pinchazo del mercado del ladrillo.
El tiempo lo dirá, pero estoy de acuerdo contigo: mejor cautela. _________________ La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.
La Habitación Roja |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 11:33 am Asunto: |
|
|
Ahí sí que estoy 100% de acuerdo contigo. Lo de Astroc puede ser una consecuencia de lo que estamos empezando a ver con la vivienda, y no viceversa.
No soy experto en esto de la bolsa, y menos en valores inmobiliarios, pero yo creo que hace unos meses, la gente pensó: "ahí va Amancio Ortega metiendo su pasta en esa empresa...seguro que no se ha metido para perder dinero" y todos a invertir sus durillos ahí.
Pero de unos meses a esta parte, el hombre del tiempo no hace sino poner un nubarrón tras otro en el mapa metereológico de la vivienda, y muchos habrán pensado..."vale, ahora enseñame de que vive tu empresa", y como no tiene nada, humo como mucho, se ha pegado la leche del milenio.
Yo lo que estoy viendo es que el guarrazo que se va a pegar la vivienda en España es como un dominó. De momento ya hay algunas piezas que se han caido, lease:
- mafias marbellies
- fin del préstamo barato por subida del Euribor
- derrumbe bursátil de Astroc y pérdida considerable de otros...
... ¿que ficha va después?.
Pues hay mucho donde elegir:
- cierre de numerosas inmobiliarias
- elevación de la media de meses para vender un 2ª mano hasta límites lesivos para el vendedor, y créditos-puente que no son capaces de deshacerse de una vivienda el 1er año
- promociones que se venden al 50%
- diferencia abismal entre oferta y demanda
Hagan sus apuestas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 11:42 am Asunto: Yo lo veo claro |
|
|
Europa Press
25/04/2007 (11:54h.)
"Los mercados peligrosamente inflados no duran para siempre", afirma el diario, que califica de "desafortunado" para los propietarios de vivienda el posible estallido de la burbuja y advierte a los inversores de la necesidad de controlar los valores más arriesgados.
Junto a esto, considera que "será interesante ver si el pánico de los inversores viaja irracionalmente a otros bolsillos inmobiliarios a través de Europa o más allá".
El diario cita la inmigración, los bajos tipos de interés y la mejora en los ingresos presonales como aspectos que han contribuido al 'boom' inmobiliario en España, y enumera algunos aspectos preocupantes de la situación actual, como el fuerte aumento de la deuda de los hogares o el fuerte crecimiento en la concesión de créditos hipotecarios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallofa
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 129
|
Publicado: Jue Abr 26, 2007 11:57 pm Asunto: |
|
|
No nos hagamos ilusiones, que de momento no se va a producir ningun batacazo. Es mas, el IBEX va a seguir subiendo hasta pasadas las elecciones. Cualquier intento de desestabilizacion bursatil, sera contrarrestado con alguna OPA o REOPA que hara que, en su conjunto, la bolsa se mantenga estable hasta finales de mayo. Y si hay algun otro intento desestabilizador, ETA esta preparada para cumplir las ordenes del gobierno.
Despues de mayo y hasta finales de verano tampoco espero grandes cambios. "Curiosamente", una de las estadisticas que el INE va a retrasar hasta pasado el verano es la relativa a los datos de la vivienda. Es logico, este verano debe transcurrir normalmente, con la hosteleria a pleno rendimiento, como es habitual. En el otonyo, ya veremos.
Lo del bajon de las inmobiliarias ha sido solo un aviso, dado por las manos que realmente mueven todo este tinglado de alcance casi mundial. Nos lo estan avisando para que nos vayamos preparando, asi sera menos traumatico cuando llegue. Pero, en todo caso, el gobierno hara todo lo que este en su mano para aguantar esta situacion de embriaguez y alejada de toda realidad. Alguien dijo en uno de estos foros que este sera el anyo de la desinformacion y/o informaciones contradictorias, y asi esta siendo. Solbes dice que no pasa nada (en cuanto a la cotizacion de las inmobiliarias, endeudamiento, "ligero" incremento de la morosidad,...) pero a nivel particular y de comentario "de pasillo" el olor a cagalera se esta haciendo cada vez mas patente. Y hay que llenar el pais con fragancia de ambientador, al menos hasta que la mierda se vea por el suelo y ya no se pueda ocultar por mas tiempo. Y mucho me temo que alguna vida mas se cobrara ETA en los proximos meses.
En todo caso, las manos que han manejado toda esta partida estan haciendolo de una forma sorprendentemente eficiente, sus movimientos de fichas y jugadas son dignas de elogio. Ciertamente, son unos autenticos "Iluminados". _________________ "Todo llega para los que saben esperar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie Abr 27, 2007 11:59 am Asunto: No explotara la burbuja, está atada y bien atada. |
|
|
Alguien que me discuta el siguiente análisis:
Si se produce un desplome en el precio de la vivienda, todos (que somos muchos) los que no tenemos piso nos pondremos a comprarnos uno como locos, por lo que al aumentar la demanda aumentara el precio.
(Cuantos compraríamos pisos si bajasen un 15% o un 20% , y volvería a subir el precio si existe demanda)
A su vez, el país entrara en crisis económica (ante un pinchazo bestial) y al estar inmersos en Europa produciría un frenazo de la economía europea y como consecuencia el BCE reduciría el EURIBOR (abarataría el dinero para frenar la recesión, ya lo hizo en su día) y vuelta a empezar.
No creo que bajen, como mucho se mantendran los precios.
Y... si bajan como se financiarán lo Ayuntamientos.
Ya me diréis lo que opináis |
|
Volver arriba |
|
 |
JMChus
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 142
|
Publicado: Vie Abr 27, 2007 12:21 pm Asunto: Re: No explotara la burbuja, está atada y bien atada. |
|
|
Yomismo escribió: | Alguien que me discuta el siguiente análisis:
Si se produce un desplome en el precio de la vivienda, todos (que somos muchos) los que no tenemos piso nos pondremos a comprarnos uno como locos, por lo que al aumentar la demanda aumentara el precio.
(Cuantos compraríamos pisos si bajasen un 15% o un 20% , y volvería a subir el precio si existe demanda)
A su vez, el país entrara en crisis económica (ante un pinchazo bestial) y al estar inmersos en Europa produciría un frenazo de la economía europea y como consecuencia el BCE reduciría el EURIBOR (abarataría el dinero para frenar la recesión, ya lo hizo en su día) y vuelta a empezar.
No creo que bajen, como mucho se mantendran los precios.
Y... si bajan como se financiarán lo Ayuntamientos.
Ya me diréis lo que opináis |
Solo por curiosidad toda esta gente que deis que los precios se mantendrán, como si eso ya fuera algo impresionante... ¿Quien esperáis que compre?
Por que los jóvenes con sueldos que apenas llegan a 1000 euros difícil lo veo (y eso los que tenemos estudios). Ni bajando un 20% veo posibilidades de compra entre la gente que conozco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 11:32 am Asunto: |
|
|
Gallofa escribió: | Es mas, el IBEX va a seguir subiendo hasta pasadas las elecciones. Cualquier intento de desestabilizacion bursatil, sera contrarrestado con alguna OPA o REOPA que hara que, en su conjunto, la bolsa se mantenga estable hasta finales de mayo. Y si hay algun otro intento desestabilizador, ETA esta preparada para cumplir las ordenes del gobierno.
|
¿Me prestas la bola de cristal ó mejor hablo con Jimenez Los Santos? _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallofa
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 129
|
Publicado: Mar May 01, 2007 3:46 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Así pensado a la ligera, cuando Telepizza salió pegó un subidón, pero hace 5 años estaba en el entorno de 0,75€/acción...y yo no percibí que las pizzas fuesen más baratas.
O tras el cataclismo de Terra, no creo que ofreciesen el ADSL a menor precio. Una cosa es la especulación bursátil, y otra muy distinta el precio del producto final. |
Sí, con la salvedad de que el ADSL es un servicio que hay que seguir suministrando de continuo, mientras que la vivienda es un producto que se fabrica una vez y se consume solo una vez, y actualmente tenemos viviendas terminadas y deshabitadas para dos generaciones. _________________ "Todo llega para los que saben esperar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie May 04, 2007 10:08 am Asunto: MÁS DE 1000€ |
|
|
JMChus, son una minoria los jovenes que cobran 1000€, hay muchos otros que cobran bastante más (horas extra, nocturnidad, dietas, fines de semana, chapucillas...)
Lo de mileuristas es una excusa que se han buscado unos cuantos (los de siempre) para quejarse.
En cuanto al precio de la vivienda, seguirá subiendo (aunque a distinto ritmo), y las viviendas las comprarán los que hagan horas extra, dietas, fines de semana...(apretandose el cinturón) y los empresarios.
El otro día estube en una obra que trabajaban 2 chinos 8 hora a destajo y cuando salian de alli se iban a un restaurante a seguir trabajando (incluido los fines de semana), cuando vi aquello pensé que aquellos que no tenemos vivienda tendremos que cambiar de mentalidad y hacer lo mismo para comprar o alquilar una (es la vida del proletariado), y sino tiempo al tiempo, porque los pisos NO VAN HA BAJAR, y cuanto antes asumamos el lugar que ocupamos en la sociedad (asalariados=clase baja) y el futuro que nos espera mucho mejor.
Saludos amigos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|