 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
goio
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie Jun 20, 2007 1:52 pm Asunto: eliminacion de la deducción en el IRPF por vivienda habitual |
|
|
No doy crédito. Ahora pretenden los socialistas eliminar también la deducción en el IRPF por vivienda habitual. Dicen que apuestan hoy por ir: "derivando progresivamente" los recursos que se destinan a la deducción en el IRPF por adquisición de vivienda habitual hacia las ayudas directas para favorecer al acceso a la vivienda..
Sinceramente, no creo que se vaya a producir esa derivación progresiva. Se trata simplemente de otro recorte más, de otra ayuda que perdemos. ¿Por qué no concreta de qué tipo de ayudas directas está hablando? Al final, ni lo uno ni lo otro. ¿Partido socialista? Partido liberal, más bien; esta es la única derivación progresiva que llevan a cabo los socialistas. En nuestro país no sólo la derecha no es europea, tampoco lo es el partido socialista.
Esta es la noticia
El PSOE apuesta por cambiar la deducción de la vivienda habitual por ayudas directas
Rodríguez-Piñero cree que para facilitar el acceso a una vivienda digna es "mucho más eficaz" una política activa protegida que aplicar deducciones fiscales
EP - Madrid - 20/06/2007
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, apostó hoy por ir "derivando progresivamente" los recursos que se destinan a la deducción en el IRPF por adquisición de vivienda habitual hacia las ayudas directas para favorecer al acceso a la vivienda. En su opinión, para facilitar el acceso a una vivienda digna, de calidad y a un precio asequible, es "mucho más eficaz" una política activa protegida que aplicar deducciones fiscales, "que han demostrado que tienen un cierto carácter regresivo".
"Hay que ir progresivamente derivando los recursos hacia políticas activas para que las viviendas tengan un precio asequible, que es la mejor ayuda al ciudadano, ya que las deducciones fiscales sólo sirven para los que tienen una vivienda, pero no para aquellos que no tienen acceso a la misma", indicó Rodríguez-Piñero, quien pronunció hoy una conferencia en el ''Foro de la Nueva Economía''.
Sin embargo, la deducción en el IRPF por vivienda habitual es una de las más cuantiosas y beneficia a un buen número de familias con hipotecas. De momento, en la reforma fiscal, que entró en vigor el pasado 1 de enero, el Gobierno ha eliminado los porcentajes incrementados de esta deducción durante los dos primeros años de compra de vivienda y ha mantenido en el 15% el porcentaje deducible sobre un máximo de 9.000 euros anuales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 3:23 pm Asunto: |
|
|
Goio, está demostrado que las deducciones por compra de vivienda tienen un efecto inmediato a efectos prácticos en el incremento del precio de la vivienda. En algún foro ya se ha hablado del tema.
Esas ayudas no deberían haber existido nunca. O al menos no en esa cuantía. Entiendo que es doloroso para un hipotecado hacer frente a las subidas del Euribor, y encima verse privado de pronto de estas ayudas. No sé, no me parecen justas, me parecen un agravio comparativo respecto a los que vivimos de alquiler. A mí no me han deducido nada por vivir alquilado este año por pasarme un pelín del tope salarial (creo que está en 21000 al año), mientras que a un colega mío y a su mujer, que ganan mucha más pasta que yo, le han deducido 1800 euros a cada uno por haber comprado. No me parece justo. Tal vez sea traumático que quiten de repente la deducción, tal vez deberían quitarlas gradualmente.
En tal caso, si por casualidad eres madrileño deberías felicitarte. Esperanza Aguirre se ha dado bastante prisa, en su discurso de investidura, en decir que ella va a seguir aplicando deducciones por compra. Ella sabe que esas ayudas acaban en los bolsillos de sus parientes promotores. _________________ La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.
La Habitación Roja |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 3:39 pm Asunto: |
|
|
Lo que ha dicho el Gobierno es que las va a suprimir progresivamente y de manera no retroactiva, vamos que van a aplicar nuestra reivindicación número 14. Bienvenida sea la medida aun a pesar de lo tardía que resulta y a pesar también, de que suponga un incumplimiento del programa electoral con el que ganaron las pasadas elecciones.
Estas desgravaciones y en general todas las ayudas directas a la compra en forma de cheques-vivienda, avales, etc.etc. son ayudas a que los precios sigan siendo inasequibles para el conjunto de la sociedad y además se las embolsan directamente banqueros y promotores, a pesar de que nuestros políticos, a base de demagogia fácil y con miras a sus verdaderos intereses -en especial aquellos que se autodenominan liberales-, hagan creer que esta forma de intervencionismo es una ayuda para las familias.
Ha habido muchos estudios críticos con el modelo de deducciones fiscales por la compra de vivienda y todos coincidían en que nos subían los precios de la vivienda ostensiblemente. Entre un 9% para los estudios más suaves y un 22% para los más duros, si mal no recuerdo.
El Estado debe facilitar el alojamiento de los más necesitados, no subvencionar la propiedad de las clases medias y ese es el primer principio de una política de vivienda eficaz y realmente correctora de los desequilibrios sociales existentes en relación a la vivienda. Y ese aspecto es el que he entendido yo cuando Rodriguez-Piñero ha dicho que "mucho más eficaz una política activa protegida que aplicar deducciones fiscales". Espero que esta filosofía se haga realidad de una puñetera vez entre tanto despropósito. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Vie Jun 22, 2007 10:06 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Vie Jun 22, 2007 7:53 am Asunto: |
|
|
Yo me he beneficiado ENORMEMENTE de estas deducciones; es, sencillamente, increible la cantidad de pasta que te devuelven, sobre todo los dos primeros años.
Por eso mismo, porque me parece inaudito que te devuelvan tanto, tengo que reconocer que son claramente injustas, y no ayudan a solucionar el problema de la vivienda para tantas personas.
Si el Gobierno las elimina me parecerá bien y necesario; si la eliminación de estas deducciones va acompañada de una mejora de otras deducciones de corte más "social", como ayudas a cuidado de mayores, ayudas a familia/nacimientos o mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones (que falta nos va a hacer), pues mejor que mejor.
Saludos a todos.
David |
|
Volver arriba |
|
 |
vixente
Registrado: 22 Jun 2007 Mensajes: 1
|
Publicado: Vie Jun 22, 2007 8:41 am Asunto: no estoy de acuerdo |
|
|
Hola people,
No estoy en absoluto de acuerdo en que las ayudas en el IRPF por compra de vivienda contribuyan a aumentar el precio de la vivienda, este no es el problema en absoluto, mis argumentos son los siguientes:
1- Estas ayudas se dán, exlusivamente para la compra de la vivienda habitual, con lo que no favorecen la especulación.
2- Se han dado en todo el territorio y en sitios como Extremadura, los precios siguen siendo razonables ademas llevan varios años en vigor y en otras épocas no ha subido la vivienda, al menos tanto como estos últimos.
3. Son más justas que la vivienda protegida o el cheque vivienda, puesto que las recibe todo el mundo que se compre su vivienda habitual y no unos pocos.
4. Si la quitán ahora van a perjudicar a todo el que tenga una hipoteca, en total unos pocos millones de personas, y con el dinero que se ahorren van a hacer vivienda protegida para unos pocos miles.
5. Yo creo que son pocos los que se hacen la cuenta de lo que puede pagar de hipoteca teniendo en cuenta la desgravación, no funciona así, tú te haces la cuenta de cuanto puedes pagar al mes y luego, cuando te desgravas y te devuelven el dinero, te dá un subidón.
6. Por el mismo razonamiento cualquier subvención debería prohibirse porque aumenta el valor del bien, por ejemplo, no subvencionamos la instalación de ascensores porque sino las empresas de ascensores subirán el precio, porque los usuarios cuentan con la subvencion y pueden pagar mas.
Mi conclusión, es que esta subvenciones no son una de las causa de la subida de los pisos, y no hay que quitarlas, en lugar de eso hay que atacar a lo que realmente provoca la subida de los pisos, la politica del suelo, la especulación, la corrupción, la gran demanda, etc...
Yo tengo otras propuestas de leyes más efectivas:
- prohibir la especulación.
- gravar de la os-tia los pisos vacios
- obligar a alquilar /vender los pisos vacios
- perseguir el dinero negro |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Jun 22, 2007 9:47 am Asunto: |
|
|
Cita: | 1- Estas ayudas se dán, exlusivamente para la compra de la vivienda habitual, con lo que no favorecen la especulación. |
El habito hace al monje, sobre todo si es defraudador.
Cita: | 2- Se han dado en todo el territorio y en sitios como Extremadura, los precios siguen siendo razonables ademas llevan varios años en vigor y en otras épocas no ha subido la vivienda, al menos tanto como estos últimos. |
Usted se ve que hace tiempo que no va por Extremadura y dentro de su lógica aplastante, también se ve que no entiende aquello del efecto de un conjunto de factores lo que le ha llevado a hacer demagogia en este caso. Respecto a otras épocas también había deducciones por el alquiler, los préstamos no los regalaban, teníamos la renta antigua y hasta tocaba Formula V oiga. En la actualidad, todos los estudios de entidades serias y de variopinto corte ideológico coinciden en que son un regalo público a promotores y bancos y que incrementan los precios de manera horizontal.
Cita: | 3. Son más justas que la vivienda protegida o el cheque vivienda, puesto que las recibe todo el mundo que se compre su vivienda habitual y no unos pocos. |
Vd. lo ha dicho "las recibe todo el mundo que compre su vivienda" ¿y los que no alcanzan a comprar o ni siquiera a alquilar qué? A esos que les zurzan y paguen con sus impuestos la propiedad de otros ¿no? Si total lo que debe el Estado es ocuparse de que las clases medias y altas sean propietarios y olvidarse de los más débiles. Que equivocado está vd. amigo, de justas tienen muy poco porque las ayudas deben ir a quienes más lo necesitan o para corregir situaciones especiales, no a favorecer a que todo cristo se ate a una hipoteca que es para lo que se han utilizado históricamente estas ayudas.
Cita: | 4. Si la quitán ahora van a perjudicar a todo el que tenga una hipoteca, en total unos pocos millones de personas, y con el dinero que se ahorren van a hacer vivienda protegida para unos pocos miles. |
Si esa vivienda protegida es en alquiler a lo mejor con ello conseguimos que de una vez por todas se haga una política de vivienda seria y no dirigida a los intereses especulativos, porque no serían miles, sino muchisimas miles las que se podrían poner en el mercado con las fuertes sumas que el Gobierno destina a las desgravaciones cada año. Pero su temor principal -el que supongo es el que hace que nos suelte aquí toda esta parrafada- siento decirle que es infundado. El Gobierno ha dejado claro que las reducciones serán progresivas y que no afectarán más que a las nuevas hipotecas.
Cita: | 5. Yo creo que son pocos los que se hacen la cuenta de lo que puede pagar de hipoteca teniendo en cuenta la desgravación, no funciona así, tú te haces la cuenta de cuanto puedes pagar al mes y luego, cuando te desgravas y te devuelven el dinero, te dá un subidón. |
Pero señor mío, si nada mas entrar en una inmobiliaria o en una sucursal bancaria para olisquear la hipoteca ya te están haciendo las cuentas de lo que te vas a descontar en tu IRPF. Subidón es el que hacen ellos cada vez que les entra un desgravable por la puerta.
Cita: | 6. Por el mismo razonamiento cualquier subvención debería prohibirse porque aumenta el valor del bien, por ejemplo, no subvencionamos la instalación de ascensores porque sino las empresas de ascensores subirán el precio, porque los usuarios cuentan con la subvencion y pueden pagar mas. |
Pues básicamente esto es lo que consiguen muchas subvenciones si no se estudia bien para qué y cómo se dan, pero hay una diferencia fundamental entre los ascensores y la vivienda: La vivienda es una necesidad vital y como tal, el Estado debe facilitar de manera directa su uso a los más desfavorecidos, no favorecer la tenencia en propiedad que eso nadie se lo pidió a nuestros gobernantes salvo sus amigos banqueros. Sería muy curioso que el subsidio por desempleo lo cobraran los ejecutivos con empleo estable ¿no? Pues algo similar es lo que sucede con la vivienda.
Busque mejores argumentos y no se preocupe en pensar tanto, que el Gobierno no se va a atrever a tocar las desgravaciones de los que ya están hipotecados. En el resto de sus propuestas estoy de acuerdo, aunque también he decirle que también nos han venido aquí algunos de los pisos vacíos a soltarnos una parrafada que se resumía en que para arreglar el problema de la vivienda que jodan el chollo de los demás y no el mío. Un poco de seriedad y de mimetismo solidario y responsable por favor, que hay gente que las está pasando muy canutas con esto de la vivienda. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Vie Jun 22, 2007 10:05 am, editado 6 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Vie Jun 22, 2007 9:48 am Asunto: |
|
|
Hola Vixente;
no estoy de acuerdo contigo.
Sumando los dos años que llevo con mi vivienda actual, en el IRPF, mi mujer y yo nos hemos deducido 3.600€ cada uno por este concepto (1.800€x2 años), es decir, conjuntamente llevamos 7.200€ durante este periodo. Y además, te las quitas al final de la declaración, con lo que cae neto.
Yo creo que el 99% de los que compramos una casa, tenemos programado en el cerebro el mantra..."los primeros años te devuelven una pasta".
Obviamente, no soy tonto y no voy a decir que no a un dinero que me dan, pero si lo piensas friamente, al tener asumido que te devuelve Hacienda "jugosamente", tiendes a pedir más préstamo al banco ("con este kilito más nos decoramos el salón"), siendo el efecto a medio-largo plazo nocivo.
En teoría, si no tuviesemos ese "beneficio extraordinario" en forma de deducción, la compra del piso sería una simple ecuación igual a tanto me cuesta (con gastos) menos tanto tengo ahorrado, no involucrando en la ecuación ninguna variable futura como es la deducción. Seguro que restringiríamos un tanto el préstamo que pedimos.
Otro asunto. ¿Cuantos de los que nos beneficiamos de la deducción la empleamos en amortizar anticipadamente?. Yo suelo hacerlo así, pero, ¿seguro que estas devoluciones no acaban financiando vacaciones, otros préstamos o similares en mucha gente?. |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Dom Jun 24, 2007 2:58 pm Asunto: |
|
|
Creo que no hace falta que digamos nada más, pues billy ya ha explicado todos los argumento de manera excepcional.
Dos apuntes: las desgravaciones siempre han sido un apetitoso incentivo para comprar una casa, asi que si influye en el precio, puesto que si no existieran, no sería tan fácil el pensar "la compra es mejor que el alquiler".
Las desgravaciones solo son a la primera vivienda, pero la trampa siempre va antes que la ley.
No se como seria antes, pero actualmente somos muchos los que no podemos hacer frente al pago de un hipoteca, y las desgravaciones al resto son una manera de discriminación. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos60
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 51
|
Publicado: Lun Jun 25, 2007 10:21 pm Asunto: ...una medida que viene tarde... |
|
|
Totalmente de acuerdo con billy que lo ha explicado muy bien, unicamente añadiría que lo realmente importante en el problema de la vivienda es influir sobre la oferta y la demanda. Con las devoluciones por ayuda a la compra de vivienda no se influye sobre ninguna de estas dos variables, unicamente se influye en que el precio de salida a posteriori de cualquier inmueble es mayor y por lo tanto el precio tiende a aumentar. Realizando otras políticas de vivienda como a la que se refiere el PSOE se incide enormemente sobre la demanda reduciéndola lo cual y según los libros más basicos de economía hace también reducir el precio de cualquier bien. Esta medida aunque venga algo tarde se agradece.
Me sorprende que haya gente que no pueda acceder a su primera vivienda que vea mal esta medida, creo que aquel que tenga dos dedos de frente se da cuenta de por dónde van las políticas de los diferente partidos o por lo menos quiero creerlo porque sino realmente si que tenemos un problema y gordo y dificilmente solucionable. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jun 25, 2007 10:49 pm Asunto: |
|
|
Cita: | (...) lo realmente importante en el problema de la vivienda es influir sobre la oferta y la demanda. Con las devoluciones por ayuda a la compra de vivienda no se influye sobre ninguna de estas dos variables, unicamente se influye en que el precio de salida a posteriori de cualquier inmueble es mayor y por lo tanto el precio tiende a aumentar. Realizando otras políticas de vivienda como a la que se refiere el PSOE se incide enormemente sobre la demanda reduciéndola lo cual y según los libros más basicos de economía hace también reducir el precio de cualquier bien. |
Totalmente de acuerdo salvo en lo de que no influyen porque incluso se deduce de tu discurso posterior que si influyen, presionando el lado de la demanda para aumentar los precios y para empujar a la gente a comprar. Y ese es el quid, que la intervención pública por incorrecta, no sólo no está corrigiendo el desequilibrio que es lo que debería hacer al tratarse de una necesidad vital, sino que está contribuyendo a hacerlo más grande.
Como tu bien dices y se ha explicado mil y una veces desde esta plataforma (veasé por ejemplo este comunicado), hay una diferencia fundamental entre alojar a los más necesitados (retirar demandantes del mercado) y dar ayudas a la gente por comprar (sostiene la demanda a estos fabulosos precios).
Eso diferencia mucho las políticas de vivienda que proponen unos y otros y los de más allá, pero me temo que por desgracia sigue sin entenderse por parte del ciudadano de a pie en algunos sitios. En la Comunidad de Madrid por ejemplo, en toda una legislatura se han entregado no llega a 400 viviendas del plan joven cuando paradójicamente se han formalizado 15.000 hipotecas jóvenes y la gente ha votado a los que prometen avales, facilidades y ayudas directas para conseguir tu hipotecón, cosa que en general, perjudica a la sociedad en su conjunto y beneficia realmente a unos pocos. Fijaos en lo curioso de que ahora cuando se habla de esto de las deducciones, los que van de liberales y critican duramente cualquier tipo de tratamiento a la vivienda vacía por intervencionista, aquí han corrido a decir que las aumentan “para compensar el recorte de esta deducción que ha llevado a cabo el Gobierno de la nación”.
También en los años buenos del boom la mayoría se creía que se había vuelto rica de repente y ahora ha venido la OCDE a decirnos que lo que ha pasado en realidad es que hemos perdido poder adquisitivo mientras el beneficio privado ha aumentado a lo bestia (único país del mundo desarrollado en el que ha pasado esto). La gente debe estar ciega, sí. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Mar Jun 26, 2007 11:21 am, editado 6 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos60
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 51
|
Publicado: Lun Jun 25, 2007 11:16 pm Asunto: |
|
|
También de acuerdo billy, sí que influyen, logicamente la deducción por la compra de vivienda es un caramelito que les ponen a los futuribles compradores para que porfín den el paso y se hipotequen de por vida. Cuantas veces he escuchado eso de: "... métete ya ... pero si luego te devuelven una pasta ...". Pero más que influir en la demanda, que también influye, yo veo que se influye más en la velocidad a la que compran los demandantes de vivienda haciendo que la máquina de la especulación se engrase y no se pare.
Medida deseada y porfín lograda. Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 4:09 am Asunto: |
|
|
Cita: | Medida deseada y porfín lograda. Enhorabuena. |
Nos daremos la enhorabuena cuando se aplique en la práctica, porque que yo sepa esto ya lo llevaba el PSOE en el programa electoral con el que ganaron las elecciones y ahora dicen que lo prometerán para las siguientes ¿Quién se fía? _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 10:46 am Asunto: |
|
|
billy escribió: | Lo que ha dicho el Gobierno es que las va a suprimir progresivamente y de manera no retroactiva, vamos que van a aplicar nuestra reivindicación número 14. Bienvenida sea la medida aun a pesar de lo tardía que resulta y a pesar también, de que suponga un incumplimiento del programa electoral con el que ganaron las pasadas elecciones. |
Por fin se nos hace caso y nuestro movimiento se deja sentir en las altas esferas políticas!!! Yujuuuuuu!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 3:09 pm Asunto: |
|
|
mmm...no cantemos victoria tan pronto. Como bien decís, la gente no se da cuenta de que las desgravaciones y las ayudas fomentan, o mejor dicho, enmascaran, la subida de los precios. Si la gente se pone rora, a lo peor al gobierno le da por no aplicar, y a tomar por saco todo. Hay que empezar desde la base, y tratar de convencer a la gente de que esa reivindicacion casi conseguida es buena para ellos. Es igual que lo de las viviendas vacías, que la gente dice que como es su propiedad...pero a quien pretendes engañar, cuantas viviendas tienes? La gente se ha pensado que es rica de repente... _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 4:06 pm Asunto: El plasta de siempre |
|
|
Yo vuelvo a dar la plasta con lo de siempre, por aquello de "atacar el problema de raíz".
El problema nace de la propia Constitución que deja un hueco para que la especulación urbanística no sea algo perseguible por la Ley. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Jue Jun 28, 2007 3:04 pm Asunto: |
|
|
Al hilo de las desgravaciones por compra de vivienda, la consejera de Hacienda de la CAM ha escrito a El País (saltándose el bloqueo) para replicar a un editorialista. La respuesta denota una cortedad de miras acojonante:
Más impuestos, menos acceso a la vivienda
Me asombra que el diario EL PAÍS califique de "poco original" y de "irresponsable" que las autonomías, y concretamente la Comunidad de Madrid, bajen los impuestos. Y que, además, lo haga con argumentos como el de la "incongruencia" con el equilibrio presupuestario y social de la nación.
En la pasada legislatura, los Presupuestos de la Comunidad han respetado en todo momento la Ley de Estabilidad; es decir, el Gobierno regional no ha gastado ni un euro más de lo que ha ingresado.
Este equilibrio ha sido compatible con las bajadas de impuestos y con un incremento de la recaudación en los tributos cedidos. Tan sólo hay que tener en cuenta que en 2006 se recaudaron en la Comunidad de Madrid casi 7.700 millones más que en 2002 por IRPF y otros 7.700 millones más en concepto de IVA, lo que supone que, del total nacional, se ha recaudado en nuestra Comunidad el 35% y el 44% de estos impuestos, respectivamente.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/impuestos/acceso/vivienda/elpporopi/20070628elpepiopi_9/Tes
Es muy fácil decir, como hace el editorialista, que el modelo de gestión del Gobierno regional ofrece "serias dudas" o que "no contribuye a la cohesión fiscal del Estado". Pero cuando se contemplan los datos sobre la recaudación por IRPF, el IVA o las cotizaciones a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid, todo queda en una afirmación gratuita. De esta manera, los madrileños somos los españoles que más contribuimos a la caja común y al equilibrio "presupuestario y social". Y estamos orgullosos de ello. Los madrileños no nos declaramos en "estado de reclamación permanente de más fondos e inversiones", como se asegura. Sólo esperamos que el Gobierno central realice alguna de las obras públicas que Madrid necesita.
Mientras tanto, seguiremos ejerciendo nuestra capacidad normativa para bajar los impuestos y compensar, siquiera en parte, las desgravaciones a la adquisición de vivienda que el Gobierno de la nación ha rebajado. Porque son esas desgravaciones, y las ayudas directas, las que permiten a los ciudadanos con rentas más bajas acceder a una vivienda. Naturalmente que es posible bajar los precios si se eliminan las desgravaciones y se expulsa del mercado a una parte de la demanda. Pero no debemos olvidar que esa parte suele ser, casi siempre, la que más necesita acceder a la vivienda, su primera vivienda, que es la única que da derecho a desgravaciones y ayudas. _________________ La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.
La Habitación Roja |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Jul 01, 2007 4:26 pm Asunto: A vueltas con la deducción fiscal |
|
|
Financiar la compra de una vivienda habitual con una hipoteca tiene ventajas fiscales. En general, cada particular puede restar en su declaración de la renta (IRPF) el 15% de lo que paga anualmente en concepto de intereses y de amortización de capital de su préstamo. Existe un único límite: ese 15% sólo se puede aplicar sobre los primeros 9.015,18 euros. A pesar de la existencia de este tope, a las arcas de Hacienda, esta deducción le supondrá en 2007 una reducción de sus ingresos por un importe cercano a los 3.800 millones de euros.
La posibilidad de que desaparezca la desgravación, tal y como ahora se plantea, ha vuelto a saltar a la palestra en los últimos días. No es un tema nuevo. Cuando en 2005 el Gobierno preparaba su reforma fiscal ya habló de esta posibilidad.
Finalmente el nuevo IRPF (que entró en vigor el pasado 1 de enero) mantuvo la deducción, aunque la limitó: desaparecieron los llamados coeficientes incrementados (del 20% o 25% sobre los primeros 4.507,59 euros siempre y cuando el importe de la hipoteca superará el 50% del valor de compra de la vivienda o de la diferencia entre el precio de compra de una nueva y el de venta de una antigua y no se devolviera más del 40% del mismo en los tres primeros años).
A cambio, se primó fiscalmente el alquiler, aprobándose una reducción del 50% de los ingresos declarados. Hace unos días, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez- Piñero, volvió a plantear la necesidad de eliminar este beneficio fiscal y sustituirlo por "ayudas directas" para favorecer el acceso a la vivienda, a la par que volver a poner en marcha la deducción por alquiler.
Neutralidad
A su juicio, esta política que perseguiría la neutralidad entre compra y alquiler sería mucho más eficaz. La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, secundó con matices esta proposición. Dió la bienvenida a las ayudas directas a la compra y al alquiler, pero no las vinculó con la obligatoria desaparición de las deducciones fiscales actuales a la compra.
Poco tiempo pasó para que llegaran las críticas. Muy especialmente desde el Partido Popular. Vicente Martínez- Pujalte, portavoz adjunto en el Parlamento, defendió el camino opuesto. "Deducciones para adquisición de vivienda para todo el mundo. Queremos aumentar los límites establecidos como tope en la deducción porque siguen creciendo los tipos de interés y hay mucha gente que tiene que dedicar un mes más de su sueldo a pagar la hipoteca".
Otros partidos como CIU y ERC tampoco ven con buenos ojos la propuesta socialista; PNV y Coalición Canaria, más que negativa la consideran inoportuna.
No es éste el único frente fiscal al que se enfrenta el Gobierno. Está pendiente de aprobación definitiva el Proyecto de Ley de Modernización del Mercado Hipotecario. Uno de sus puntos más conflictivos será precisamente el que afecta a los incentivos fiscales vía reducción del impuesto de actos jurídicos documentados, al aplicarlos sobre el importe real de la deuda y no sobre un concepto mucho más amplio como es la responsabilidad hipotecaria. Después de anunciarlos en el anteproyecto de ley, el Ejecutivo los retiró y prácticamente toda la oposición los reclama de vuelta.
http://www.elpais.com/articulo/economia/vueltas/deduccion/fiscal/elpepueco/20070629elpepueco_4/Tes _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
quinoxxx
Registrado: 03 Jul 2007 Mensajes: 18
|
Publicado: Mar Jul 03, 2007 3:35 pm Asunto: |
|
|
He entrado por primera vez en este foro y al leer las contestaciones a la posible medida propuesta por este gobierno no puedo expresar otra cosa que no sea mi mas sonora decepción.
Bien podría haber leído que la ayuda a la deducción por vivienda habitual pudiera ser en función de la renta, que me parece justo, pero apoyar una medida de ese calibre a estas alturas, con estos precios y sin introducir el matiz de que se practique en función de la renta es una contribución mas al robo , ese sí, de forma globalizada.
El precio de la vivienda ha crecido sencillamente por que la duración de los préstamos se ha alargada hasta casi rozar la eternidad. ¿quién se ha favorecido? Inmobniliarias, Banca y estado son los tres jinetes de esta particular foto de las Azores.
Un remedio sería el limitar el número de años de concesión de una hipoteca a 15 pero ¿a quién perjudica? sencillamente a los principales finaciadores de los partidos políticos. Siempre pueden escudarse en que el estado no está para intervenir en la economía.
Si abogamos por una política de no intervención ¿por qué no liberaliza la UE la concesión de p´réstamos anivel mundial? es decir, ¿por qué no puedo solicitar una hipoteca en japón? Técnicamente es viable pero volveriamos a perjudicar al que llamaré el grupo inversor que financia a partes iguales a los dos principales partidos políticos unidos bajo el mismo manto.
Leo cantos de sirenas y de verdad que una vez, y van ya muchas, siento de nuevo que la decepción me invade. _________________ "utopia debe ser el cielo. Viviendo en el subsótano podemos creer que utopia es el suelo" |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 03, 2007 11:23 pm Asunto: |
|
|
Pues a mi lo que me decepciona quinoxxx es que a estas alturas todavía haya gente que no comprenda que que las hipotecas se alarguen y que haya deducciones horizontales a la compra son parte del mismo problema: hay más dinero fácil para comprar para los que no llegan.
Por cierto que aquí también se ha pedido la limitación del endeudamiento, porque como te digo, es parte del mismo problema. Con las familias modestas el Estado tiene que hacer otra cosa para garantizar el derecho a la vivienda, no favorecer la COMPRA, que es la mejor forma de tener contentos a los que chupan de esto. Tantos informes hablando de que las desgravaciones deberían desaparecer, entre los que se encuentra gente muy poco sospechosa de ser derechosa como CCOO y todavía no nos enteramos de por qué Esperanza Aguirre promete subir las deducciones por COMPRA de vivienda. Es que es bien triste.
El comunicado del endeudamiento:
http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/comunicado_plataformaviviendadigna_ley_hipotecaria_21j.pdf
Sobre lo de japón ¿no has oido hablar de las hipotecas multidivisas? En finch. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
quinoxxx
Registrado: 03 Jul 2007 Mensajes: 18
|
Publicado: Mie Jul 04, 2007 8:02 am Asunto: |
|
|
En este momento y a falta de nueas políticas la paga que se recibe por las deducciones por vivienda habitual es la que mucha gente utiliza / utilizamos para comer o para intentar tener unas vacaciones dignas para alguien que está el resto de los once meses trabajando.
Si se elimina en este momento esa medida tal y como proponeis el número de impagos aumentará, la insatisfacción será ya infinita pero vosotros igual os sentireis satisfechos por la medida propuesta y cumplida.
LAs hipotecas multidivisas, que conozco hace años, no están basadas en la liberalización del mercado de préstamos que es por el que yo abogo. Una hipoteca multidivisa implica riesgos en el tipo de cambio (yenes y francos suizos son los mas demandados ahora) que además tienen un margen de maniobra relativo ya que el cambio de divisa está asociado a altos costes financieros.
De lo que hablo es de que la política monetaria no sea un instrumento de control y sí de oferta. El Banco central europeo tendrá su oferta, el banco central japonés la suya, el americano la suya y que el comprador opte por el mejor postor. No se puede hablar de globalización sin que esta se produzca. _________________ "utopia debe ser el cielo. Viviendo en el subsótano podemos creer que utopia es el suelo" |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|