Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Adiós a la especulación exprés?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Adiós a la especulación exprés?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2007 6:23 pm    Asunto: ¿Adiós a la especulación exprés? Responder citando

¿Adiós a la especulación exprés? Si quiere vender su piso en 15 días rebaje su precio un 10%

------------------------------------------------------------------------------------------

La situación es extrema, pero no irreal ni imposible. Carmela tiene 15 días para vender su vivienda y, porqué no desearlo, quiere sacarle el máximo partido. Su situación es idílica si la comparamos, sin embargo, con la de otros españoles. Cada vez son más los que se plantean vender su casa, y no precisamente pensando en hacer negocio. Simplemente, no llegan a final de mes.

"En dos semanas tengo que hacer la maleta e irme a vivir a Gran Bretaña. Me han ofrecido el trabajo de mi vida. No está muy bien pagado, pero con suerte me iré con bastante parné en el bolsillo. Tengo un piso. Sí, un piso. No todo el mundo tiene uno. Y sé de buena tinta que del ladrillo siempre se hace negocio. Hace un año mi amiga Marta vendió su apartamento y le sacó un beneficio de 75.000 euros, vamos, ¡más de 12 millones de las antiguas pesetas! Estoy decidida. Voy a vender".

Hipotecas con intereses imposibles y salarios ateridos empiezan a apretar sin descaro las economías tanto familiares como unifamiliares.

El endeudamiento de éstas supera ya el 62 por ciento de los ingresos, incluso alcanzando en ocasiones el 80 por ciento, según se extrae del primer barómetro Freedom Finance de hipotecas de septiembre de 2007. Una situación que empieza a provocar impagos hipotecarios. De hecho, ya representan el 1,2 por ciento del total.

¿Adiós a la especulación exprés?

"La primera en la frente. "Chica, deja de soñar", me viene a decir un empleado de Fincas Corral. Mi piso, que hace dos años lo tasaron en 300.000 euros, tendré que rebajarlo entre un 8 y un 10 por ciento. Es decir, quitarle entre 24.000 y 30.000 euros si quiero venderlo tan rápido. Y aun así, me dice el buen hombre de la comercializadora, "no te podemos garantizar que salga comprador dispuesto a pagarlo".

Así están las cosas. La historia de Carmela no es ficticia. Este periódico quiso tomar el pulso a la situación inmobiliaria actual de la forma más real, saliendo a la calle y
preguntando. Un paseo por las principales intermediarias de la capital fue suficiente para obtener una respuesta unánime: es imposible vender un piso en dos semanas y menos, mucho menos, obtener beneficios de él a niveles de hace un año.

De hecho, para vender un piso al precio al que lo tasaron hace dos años "mínimo necesitará ocho meses", afirma cauto un empleado de Roan. Y de nuevo, repite una frase que empieza sorprendentemente a hacer eco: "de ninguna forma podemos garantizar que lograremos sacar adelante la venta".

"A día de hoy la gente sólo compra una vivienda si le parece barata", asegura otro empleado de Don Piso. Aunque parezca obvio lo que dice, no lo es en absoluto. Basta hacer memoria. Todos tenemos un familiar o conocemos a alguien que, en plena burbuja inmobiliaria, compró un piso o una casa conscientes de que estaba sobrevalorada, pero amparándose en el escenario que se vivía: lo que hoy compro caro, mañana lo venderé por más. Y efectivamente así ocurría hasta hace unos meses. No sólo se vendían por encima de su valor, también sin demasiada demora.

Rebajar un 50% el piso de la vivienda

Pero volvamos con Carmela. ¿Qué le espera? El tiempo corre en su contra e Inglaterra no espera. Preguntamos a Fernando Encinar, portavoz del portal inmobiliario Idealista.com. Las noticias no son buenas, Carmela. Según este experto, "hablar de rebajar un 10 por ciento su piso es sinónimo de no venderlo. Tendría que reducirlo entre un 30 y un 50 por ciento y además tener la suerte de encontrar un comprador sin problemas a la hora de encontrar financiación".

"La situación se ha ralentizado desde primavera y no sirve utilizar tasaciones de hace dos o tres años", afirma Encinar. En su opinión, "el mercado inmobiliario está en una fase de normalización con un aterrizaje brusco".

Carmela tendrá que cambiar sus expectativas. Y como ella, muchos otros que estén pensando en vender su piso bueno, bonito... pero rápido y caro.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/282336/01/70/Adios-a-la-especulacion-expres-Si-quiere-vender-su-piso-en-15-dias-rebaje-su-precio-un-10.html
------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2007 10:53 pm    Asunto: Responder citando

Otros 2 casos verídicos:

-Casa en Santiago a la venta por 300mil €; lleva 2 años.

-Soltero que se mete a comprar piso: "en el momento que no pueda pagarlo, lo pongo a la venta".

El hecho de que de media se tarde "8 meses" como dice en el artículo en vender un apartamento similar no quiere decir que vaya a vender el suyo en particular. Y menos cuando empiece la caída brutal de precios generalizada porque todo el mundo venda y casi nadie compre... esta situación me suena familiar, ¿no os parece? Rolling Eyes

Saludos,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2007 11:05 pm    Asunto: Responder citando

Bersuit escribió:

El hecho de que de media se tarde "8 meses" como dice en el artículo en vender un apartamento similar no quiere decir que vaya a vender el suyo en particular. Y menos cuando empiece la caída brutal de precios generalizada porque todo el mundo venda y casi nadie compre... esta situación me suena familiar, ¿no os parece? Rolling Eyes


En este país, hay mucha resistencia mental a BAJAR el precio de un piso, casa o similar. Es algo que está contra la lógica de mucha gente. Por eso no creo que baje tan brutalmente el precio. Más que bajadas de precios exageradas, lo que yo creo que va a pasar es que el mercado se va a frenar muchísimo: unos no compran y otros no venden. Puede que eso desemboque en una bajada de precios pero es sólo es una posibilidad.

Tampoco creo que la gente esté por no comprar, aunque cada vez menos... Pero pepitos sigue habiendo muchos. Más bien lo que pasa es que los que tienen que poner la pasta (bancos y entidades de crédito), están cerrando mucho el grifo y endureciendo las condiciones de concesión.
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 8:00 am    Asunto: Responder citando

Buran escribió:
Bersuit escribió:

El hecho de que de media se tarde "8 meses" como dice en el artículo en vender un apartamento similar no quiere decir que vaya a vender el suyo en particular. Y menos cuando empiece la caída brutal de precios generalizada porque todo el mundo venda y casi nadie compre... esta situación me suena familiar, ¿no os parece? Rolling Eyes


En este país, hay mucha resistencia mental a BAJAR el precio de un piso, casa o similar. Es algo que está contra la lógica de mucha gente. Por eso no creo que baje tan brutalmente el precio. Más que bajadas de precios exageradas, lo que yo creo que va a pasar es que el mercado se va a frenar muchísimo: unos no compran y otros no venden. Puede que eso desemboque en una bajada de precios pero es sólo es una posibilidad.

Tampoco creo que la gente esté por no comprar, aunque cada vez menos... Pero pepitos sigue habiendo muchos. Más bien lo que pasa es que los que tienen que poner la pasta (bancos y entidades de crédito), están cerrando mucho el grifo y endureciendo las condiciones de concesión.


Esto ya parece el baile de instituto americano donde los chicos están a un lado y las chicas al otro y nadie saca a bailar a nadie. Por mucha resistencia que tengan a BAJAR, el verdadero problema está en lo que comentas al final: el endurecimiento de las condiciones bancarias, tanto para los pepitos que están a punto como para los ya empepitados. Si las condiciones siguen apretando se pueden empezar a producir embargos (veremos aquí como actúa el gobierno pero tampoco podrá frenar más de determinada tasa), y entonces sí bajaran los precios pues entrará más oferta al mercado.

En cuanto a no querer BAJAR su tesssoro, incluso algunos subiéndolo, al final lo único que están logrando es mantener/hinchar más la burbuja... claro que al ritmo de subida de los salarios, si se congela la subida del precio de la vivienda, de aquí a 40 años veremos "un suave y prolongado aterrizaje"...

Saludos,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 11:51 am    Asunto: Responder citando

Bersuit escribió:
Esto ya parece el baile de instituto americano donde los chicos están a un lado y las chicas al otro y nadie saca a bailar a nadie. Por mucha resistencia que tengan a BAJAR, el verdadero problema está en lo que comentas al final: el endurecimiento de las condiciones bancarias, tanto para los pepitos que están a punto como para los ya empepitados.


Y tras eso hay todavía otro problema más: lo fácilmente que la gente se endeuda hasta las trancas sin sopesar mínimamente los riesgos. Hasta ahora se han pagado barbaridades no porque la gente contara con más dinero para gastar, sino por la facilidad para endeudarse que ha estado habiendo hasta ahora.

O lo que es lo mismo: a la gente le encanta gastar el dinero que no tiene.

Bersuit escribió:
Si las condiciones siguen apretando se pueden empezar a producir embargos (veremos aquí como actúa el gobierno pero tampoco podrá frenar más de determinada tasa), y entonces sí bajaran los precios pues entrará más oferta al mercado.


Sin embargo hasta ahora ha habido oferta por un tubo...

Y sigue habiéndola.

Bersuit escribió:
En cuanto a no querer BAJAR su tesssoro, incluso algunos subiéndolo, al final lo único que están logrando es mantener/hinchar más la burbuja...


Pues que lo mantengan caro: tardarán la tira en vender o directamente no venderán.

Si en cualquier otra cosa alguien intenta vender a precios desorbitados, símplemente no vende. No veo por qué en la vivienda debería ser diferente a menos que estemos (como estamos) en una situación anómala.
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 1:17 pm    Asunto: Responder citando

Buran escribió:
Y tras eso hay todavía otro problema más: lo fácilmente que la gente se endeuda hasta las trancas sin sopesar mínimamente los riesgos. Hasta ahora se han pagado barbaridades no porque la gente contara con más dinero para gastar, sino por la facilidad para endeudarse que ha estado habiendo hasta ahora.

O lo que es lo mismo: a la gente le encanta gastar el dinero que no tiene..


"El crédito os hará libres e iguales" Wink

Buran escribió:
Sin embargo hasta ahora ha habido oferta por un tubo...

Y sigue habiéndola.


Pero baja la demanda.

Buran escribió:
Pues que lo mantengan caro: tardarán la tira en vender o directamente no venderán.

Si en cualquier otra cosa alguien intenta vender a precios desorbitados, símplemente no vende. No veo por qué en la vivienda debería ser diferente a menos que estemos (como estamos) en una situación anómala.


Cierto, en una situación de mercado normal cuando no se vende un producto este baja automáticamente de valor, no todo lo contrario a lo que sucede con la vivienda, que incluso sube.

Saludos,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 4:42 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
El crédito os hará libres


Bersuit, ¡qué frase más buena!
Es como la muerte, que nos hará libres.
La verdad es que del crédito a la muerte sólo hay una letra... de cambio.


Hombre, por fin alguien que se da cuenta de que incluso aumentando la oferta el precio de la vivienda puede seguir subiendo, o bajando la oferta bajar.

¡Felicidades!
Vamos por buen camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group