 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Lun Feb 16, 2009 4:14 pm Asunto: Falsedades manifiestas sobre el suelo |
|
|
FALSEDADES MANIFIESTAS SOBRE EL SUELO
El periodista Eduardo Azurmendi presta su pluma y su diario El País para que los voceros oficiales de la patronal del ladrillo en Euskadi cuenten sus mentiras sobre el suelo y la vivienda.
Nos dicen que en estos momentos el coste de adquisición del suelo supone un 56% del precio de la vivienda en Euskadi. Cuando lo leí estuve unos minutos riéndome a mándibula batiente, sin poder contenerme.
Estamos hablando de una mentira de primera magnitud y explicaré las razones de tan rotunda afirmación por mi parte:
en estos momentos nadie, salvo la Administración, compra suelo en Euskadi; por lo tanto no hay mercado de referencia en materia de suelo.
las empresas privadas que compraron hace unos pocos meses o años suelo a precios elevados, pensando que la vivienda libre seguiría creciendo de precio de forma ilimitada, se han pillado los dedos (materia prima muy cara, no tienen crédito promotor para construir viviendas libres, está muy apalancados financieramente -tienen dificultades para hacer frente a sus deudas con los bancos- y no hay clientes que compren viviendas por la reducción de crédito a los compradores por parte de bancos y cajas)
las pocas operaciones de suelo que se realizan ahora se hacen a precios muy inferiores, pues la clave es lo que puede valer la vivienda que se va a construir encima de ese suelo; como ahora esa vivienda si se puede vender, vale mucho menos que anataño, los precios de los suelos están cayendo.
en estos momentos, el problema no es la escasez de suelo (nunca lo ha sido en los últimos 15 años) ni su precio (que ahora ha bajado mucho), sino que los promotores no tienen liquidez y no pueden ni atender a sus obligaciones de urbanización ni a sus obligaciones con los bancos.
hay promotores de vivienda tratando de librarse de los suelos que compraron hace años, aunque sea con pérdidas, para poder atender a sus deudas con bancos y cajas.
Que hay detrás de artículos como el del Sr. Azurmendi para el diario El País: el profundo miedo de los empresarios vascos de la vivienda a pasar de ser promotores (que es donde está la parte fuerte del beneficio de estas operaciones) a simples constructores al servicio de las obras de vivienda protegida licitadas por la Administración (operaciones en las que hay cierto beneficio, pero muy modesto).
Insiste la patronal en que la vivienda protegida debe desaparecer y en que la Administración debe no intervenir en vivienda en Euskadi. Deduzco de ello que vamos por el buen camino.
FALSEDADES MANIFIESTAS SOBRE EL SUELO
El periodista Eduardo Azurmendi presta su pluma y su diario El País para que los voceros oficiales de la patronal del ladrillo en Euskadi cuenten sus mentiras sobre el suelo y la vivienda.
Nos dicen que en estos momentos el coste de adquisición del suelo supone un 56% del precio de la vivienda en Euskadi. Cuando lo leí estuve unos minutos riéndome a mándibula batiente, sin poder contenerme.
Estamos hablando de una mentira de primera magnitud y explicaré las razones de tan rotunda afirmación por mi parte:
en estos momentos nadie, salvo la Administración, compra suelo en Euskadi; por lo tanto no hay mercado de referencia en materia de suelo.
las empresas privadas que compraron hace unos pocos meses o años suelo a precios elevados, pensando que la vivienda libre seguiría creciendo de precio de forma ilimitada, se han pillado los dedos (materia prima muy cara, no tienen crédito promotor para construir viviendas libres, está muy apalancados financieramente -tienen dificultades para hacer frente a sus deudas con los bancos- y no hay clientes que compren viviendas por la reducción de crédito a los compradores por parte de bancos y cajas)
las pocas operaciones de suelo que se realizan ahora se hacen a precios muy inferiores, pues la clave es lo que puede valer la vivienda que se va a construir encima de ese suelo; como ahora esa vivienda si se puede vender, vale mucho menos que anataño, los precios de los suelos están cayendo.
en estos momentos, el problema no es la escasez de suelo (nunca lo ha sido en los últimos 15 años) ni su precio (que ahora ha bajado mucho), sino que los promotores no tienen liquidez y no pueden ni atender a sus obligaciones de urbanización ni a sus obligaciones con los bancos.
hay promotores de vivienda tratando de librarse de los suelos que compraron hace años, aunque sea con pérdidas, para poder atender a sus deudas con bancos y cajas.
Que hay detrás de artículos como el del Sr. Azurmendi para el diario El País: el profundo miedo de los empresarios vascos de la vivienda a pasar de ser promotores (que es donde está la parte fuerte del beneficio de estas operaciones) a simples constructores al servicio de las obras de vivienda protegida licitadas por la Administración (operaciones en las que hay cierto beneficio, pero muy modesto).
Insiste la patronal en que la vivienda protegida debe desaparecer y en que la Administración debe no intervenir en vivienda en Euskadi. Deduzco de ello que vamos por el buen camino.
http://leolo.blogspirit.com/archive/2009/02/10/falsedades-manifiestas-sobre-el-suelo.html |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|