Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El sobreprecio que pagará el 'banco malo' por los ladrillos
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El sobreprecio que pagará el 'banco malo' por los ladrillos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2012 11:12 am    Asunto: El sobreprecio que pagará el 'banco malo' por los ladrillos Responder citando

El sobreprecio que pagará el 'banco malo' por los ladrillos se descontará del rescate

El rescate de los bancos españoles no se hará exclusivamente mediante inyecciones de capital, sino que una parte será el sobreprecio que pague el 'banco malo' por los activos tóxicos, ya que, como adelantó El Confidencial, serán adquiridos por encima del precio de mercado. Es decir, se estimará una cifra de necesidades de capital para cada entidad y ésta se podrá inyectar mediante acciones, CoCos (obligaciones convertibles contingentes) o transferencia de activos a la nueva sociedad de gestión de los mismos (el banco malo).

"Bruselas exige que cualquier pago que se haga por encima del mercado sea considerado ayuda de Estado, así que el sobreprecio al que va a adquirir los activos el banco malo tendrá que ser incluido dentro de los 100.000 millones del rescate", explican fuentes conocedoras del proceso de recapitalización de la banca.

El banco malo va a adquirir los activos tóxicos a lo que se denomina "valor económico a largo plazo", que es el valor que se estima que pueden recuperar estos activos dentro de un plazo máximo establecido en 10 años. Este valor es superior al de mercado en muchos activos -en especial los menos líquidos como el suelo, donde el valor tiende a cero ante la ausencia de demanda- y atenderá a expectativas futuras del mercado a medio y largo plazo.

Ese valor económico a largo plazo estará determinado por los evaluadores indepedientes, supervisado por Bruselas y el FMI, invitado a que participe como asesor en todo el proceso. Esa valoración será sensible en función de los tipos de activos y el grado de maduración que tengan para ser luego vendidos. Con esta operativa se trata de evitar que las entidades tengan que asumir todas las potenciales pérdidas que no tuvieran cubiertas con provisiones.

En el fondo, da lo mismo hacerlo de una u otra forma, según las fuentes consultadas. Si los bancos vendiesen sus activos al banco malo a valor de mercado, tendrían que apuntarse esas fuertes pérdidas que se 'comerían' su capital, con lo que la inyección por parte del fondo de rescate europeo -en forma de acciones o de CoCos- también tendría que ser mayor. Si se venden a un precio superior, la inyección de capital requerida será menor, pero ese sobreprecio se contemplará también como parte del rescate.

La financiación del banco malo

Otra cuestión es cómo va a financiar el banco malo la compra de estos activos. Aparte de estas ayudas públicas, tendrá un capital -en el que podrán entrar inversores privados además del FROB- y podrá emitir deuda en mercado que, a su vez, será descontable en el BCE, lo que la hará atractiva para que la compren las entidades financieras de la zona euro. Esa deuda tendrá que pagar unos intereses más o menos elevados en función de si está respaldada sólo por el FROB (es decir, por el Estado español) o por el fondo de rescate europeo.

Como informó ayer este diario, Bruselas ha rechazado que las cajas nacionalizadas se encarguen de la gestión de los activos del banco malo, y piensa subcontratarla a firmas independientes mediante un concurso. Por lo demás, el diseño de la gestora de los activos tóxicos va con mucho retraso. Entre las cosas que faltan por definir, se encuentra el perímetro del banco malo, es decir, qué activos se incluirán en el mismo. Está claro que entrarán los inmuebles adjudicados y el crédito promotor moroso y subestándar, pero no se sabe si se incluirán los créditos promotores refinanciados ('sanos' a día de hoy pero que seguramente entrarán en mora cuando venzan), otro tipo de crédito a grandes o pequeñas empresas, o incluso crédito hipotecario minorista moroso.

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/14/el-sobreprecio-que-pagara-el-banco-malo-por-los-ladrillos-se-descontara-del-rescate-103752/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group