Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - la burbuja está pinchada!!
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

la burbuja está pinchada!!
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 4:39 pm    Asunto: Responder citando

excelente link txapicu Rolling Eyes

yo creo que por fin la gente parece que abre los ojos y se da cuenta de la burbujita que hay, pero los nuncabajistas mas radicales aún se resisten a afrontar la realidad y sus últimos argumentos hablan de que los tipos despues de diciembre no van a seguir subiendo mas....

pues... parece que Trichet piensa seguir subiéndolos Laughing

http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BE21C3B11-97DE-4C5A-B08A-5DEA2F57EF4B%7D
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 1:30 pm    Asunto: Responder citando

también quiero sumarme al homenaje que se está haciendo al usuario IR

viernes 27 octubre 00:08, realista sobre ir- dijo
la pregunta no es quien sino ¿por qué?

¿por qué iba a venir alguien de forma anónima a advertirnos del estallido de la burbuja, con turning point en octubre del 2006?

y ha acertado plenamente.

sin duda, no es miguel sebastián.
miguel sebastián se ha pavoneado hoy con su "irreal" 3, 8% .

es alguien que sabe más, que está mas cerca de las manos fuertes del tinglado.
era obvio que sabía algo más. hablaba de invertir en bolsa, en energía allá por 2004. es el mejor asesor financiero que hemos conocido y "gratis".

aquí va mi pequeño homenaje a ir- recopilando algunos de los acontecimientos que hemos vivido en este fatídico mes para los ladrilleros de españa.

va por ti ir-, topana, spqr, y muchos más.

ha acertado. ha sido en octubre del 2006.

- informe de idealista, publicando el cambio de ciclo.
- el be comenta que empieza a cerrarse el grifo crediticio.
- el bce dice que es insostenible el crecimiento de la deuda familiar en españa.
- solbes y mafo dicen que la vivienda ya no sube de forma desbozada.
- amplia cobertura en tve1, a3, tele5, etc hablando de problemas para vender incluso rebjando el precio.
- trujillo da sorpresas con caidas de precios nominales en el 3t comparado con el 2t en las principales capitales de provincia.
- desde bankinter, afirman que abandonan el negocio de credito hipotecario para pasarse a pymes, ya que ante el cambio de ciclo, ellos no quieren dar la última hipoteca.
- según el ministerio de vivienda, con los datos interanuales de octubre, las transacciones de suelo caen un 35%
- caida oficial del 9, 7% de los precios de vivienda nueva en eeuu.

¿alguien duda de que ha sido en octubre del 2006?

ahora tocan 4 intensos años de crash inmobiliario, en el que los precios van a caer de media un 50% nominal.

¿alguien lo duda? ¿algún valiente con ganas de comprarse un piso aún?

en españa, ha empezado de forma oficiosa el mayor crash inmobiliario de la historia de este país.







último post del usuario ir en idealista (no lo busquéis porque parece ser que lo censuraron a las 11:40 mas o menos)

Cita:
lunes 30 octubre 11:24, desdramatizacionismo dijo
- "tienes sida, pero luces bonito"
- los acontecimientos de otoño de 2006 están suponiendo un cambio muy notable en el discurso ideológico macroeconómico, tanto por lo que respecta a los intelecatuales orgánicos como por lo que se refiere a nosotros, los indipendientes críticos
- se oye hablar de "cambio de fase o de ciclo", "cambio del mix del pib", "agotamiento" de no-se-qué, "menor aportación negativa del sector exterior" y "desaceleraciones" varias
- Se acepta de plano que el inmobiliario se resuelva en el energético a golpe de los créditos más grandes de la historia económica de españa
- el m-viv publica caídas de precios de la vivienda libre con menos de dos años de antigüedad en 28 capitales de provincia; algunas muy bidigitales, como en Granada, que pasa de 2.600 euros/m2 a 1.900, y con el epónimo encarcelado
- el superasesor económico apolítico del gobierno, muy burbujista él, de siempre, dice adiós
- proliferan los discursos que intentan quitar hierro a la concentración del endeudamiento, cuya máxima expresión es el proferido por el gobernador del banco españa en la comisión de presupuestos del congreso de los diputados
- antes del verano el nick "ni aterrizajes suaves ni mesetas" ya no servía de etiqueta a nuestros comentarios porque había entrado en contradicción con el hedor que salía por todas partes (salvo en algunos datos retardados con que nos narcotizan); si alguna vez lo utilizamos fue cínicamente, para hacerles ver a los nuncabajistas su fracaso en el control de la situación
- rompimos a usar el nick "eternoprimaverismo" porque, al principio, el discurso que hoy nos invade sonaba estúpidamente complaciente
- hoy ya nos hemos dado cuenta que el fondo la palabrería de los intelectuales orgánicos es muy amargo: se reconoce la inevitabilidad del crash, la estructuralidad de la crisis y la falta de soluciones; y, lo que creíamos que era complacencia no es sino puro d-e-s-d-r-a-m-a-t-i-z-a-c-i-o-n-i-s-m-o; justo lo fácil para el enfermo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 9:42 pm    Asunto: Responder citando

Tengo una pregunta para los que entendeis del tema. Segun la noticia en http://es.biz.yahoo.com/31102006/209/euribor-vuelve-subir-acerca-3-8-segun-datos-provisionales.html parece ser que al otro lado del Atlantico van a empezar a bajar los tipos. Si es asi, mucho me temo que el reventon de la burbuja no sera tal, si no que sera una fuga de aire controlada. Alguien puede aportar algun dato de interes?
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 1:28 pm    Asunto: Responder citando

gallofa has leido mi anterior post sobre las declaraciones de Trichet que piensa seguir subiendo los tipos?

http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BE21C3B11-97DE-4C5A-B08A-5DEA2F57EF4B%7D

has leido la prensa de hoy?durante este mes? el pánico está cundiendo...

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=352612&idseccio_PK=100
9&h=

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18604&edicion=31/10/2006&pass=

http://www.bolsacinco.com/061102095942B5_hipoteca_media_sube_salta_euros.htm

Tu hablas de aterrizaje suave pero con este panorama que tenemos lo veo dificil...

http://www.lukor.com/not-neg/economia/portada/06030839.htm

y no nos olvidemos que en el 2007 además de seguir subiendo los tipos la construción se para con las repercusiones que eso conlleva= aumento de paro directo e indirecto y a esto hay que sumarle nuestra dependencia energética(mas del 80% de nuestra energia consumida la compramos a Europa)

http://www.consumer.es/web/es/vivienda/2005/11/28/147344.php


El exceso de oferta originado por el fuerte ritmo de la construcción provocará que el 2007 el precio de la vivienda caiga en las grandes ciudades españolas(es lo que ya estamos este mes de octubre cansados de oir SOBRECALENTAMIENTO DEL MERCADO). El sector de la construcción va a alcanzar las 900.000 viviendas visadas durante el 2006. Esta cantidad superará el récord alcanzado en el primer trimestre de 2006 en el que se visaron 820.000 viviendas durante los 12 meses anteriores.
según el informe Forcadell se estima en 400.000 el stock de viviendas que anualmente quedaría sin vender, unas 50.000 más que en 2004 y 2005. y hablo de VIVIENDAS VACIAS de nueva construción.

Sálvese quien pueda... Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 10:08 pm    Asunto: Responder citando

OK, gracias, es lo que queria oir. Se como estan las cosas, pero cuando vi lo de la bajada de tipos de interes, me vino un mareo imaginando que pueden volver a las andadas para que no se caiga el chiringuito (aunque con el stock que mencionas, muy duro tendria que trabajar la Virgen para evitar el colapso).
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:20 pm    Asunto: viendo el panorama Responder citando

los bancos dicen que ya hay morosos y cortan el grifo(pero no decían que eramos el país que menos indice de morosidad teníamos?que rápido se asustan,quizas tengan motivos...):

http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=11751400

http://www.finanzas.com/id.9116110/noticias/noticia.htm

«El sector va a volver a la normalidad»(ah! osea que estos precios son irreales y estan inflados no?)

http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/464/1162508418.html

Los expertos se reunen y hablan(cunde el pánico?...)
http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/464/1162508443.html

los bancos lanzan a la desesperada su nueva hipoteca(su slogan debería ser: si no puedes, hipotecate con tu vecino...) ahora pretenden que se hipotequen 3 o 4 familias juntas? a ver cuantos emigrantes timan porque no creo que nos juntemos varias familias españolas para comprar...

http://www.finanzas.com/id.9114768/noticias/noticia.htm

Almunia nos alerta del riesgo(antes no lo veía?...)

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1642335

LA BURBUJA DE DESINCHA Very Happy

http://www.20minutos.es/noticia/159511/0/burbuja/se/deshincha/

El espejismo de la España ZP - la economía no va tan bien(que raro no? pero si crecíamos por encima de la media europea!)

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6711&id_seccion=7&PHPSESSID=749773de3fef798c8c2775aae9779927
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 10:45 pm    Asunto: Responder citando

Esto si que no tiene desperdicio: Diario 20minutos, seccion Vivienda y hogar:
Tema: "Los jóvenes españoles tienen que dedicar un 60,8% de su sueldo a la compra de una vivienda"
Comentario No. 10: "Pues todavía les queda un 40% para despilfarrar y que lo podrían destinar a comprarse un apartamentito en la playa. No hay que asustar tanto al personal. Firmado: Promotor."
http://www.20minutos.es/noticia/169534/0/vivienda/jovenes/hipotecas/#comentarios_10

Si de verdad es un promotor, ahora entiendo el por que del olor a cagalera que se va sintiendo por todas partes.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
malayoscuro



Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 1:00 am    Asunto: se desinfla la burbuja Responder citando

Hombre, me gustaría creer todo lo que comentais acerca del fin de la burbuja inmobiliaria es cierto, pero pienso que en realidad buscais convenceros a vosotros mismos pensando que a fuerza de repetirlo va a ser realidad.

Mi opinión es la siguiente (advierto que no soy catedrático de macroeconomía precisamente) y por supuesto admito replicas.

Escenario escéptico de que pasará si explota la burbuja:

1.- Si el negocio del ladrillo deja de ser tan rentable, las constructoras sencillamente construirán menos y se diversificarán por otros campos (servicios, energía,... a alguien le suena??). Menos casas = menos oferta y esto para nuestra idea no va bien. Para confirmar esto, comento el caso de Inmobiliaria Osuna en Sevilla: No harán más viviendas hasta que no vendan las que tienen.

2.- Con la escusa de que los precios bajan, el gobierno rápidamente recortará las ya de por si miserables ayudas (pero que a más de uno le dan algo de oxígeno a final de mes). Esto tampoco nos va bien.

3.- Los bancos darán un % menor del valor de la vivienda. Tampoco esto nos ayuda.

4.- El poder adquisitivo de mucha gente disminuirá, ya que el sector de la construcción (nos guste o no) paga muchos jornales en este pais directa e indirectamente.

5.- Aunque el precio de mercado sea la mitad, nadie (o pocos) van a vender su vivienda; El que ha comprado a 100 no va a vender a 50 salvo que esté necesitadísimo y el índice de morosidad en España es de momento el más bajo de Europa. O sea, saldrán a la venta las viviendas de aquellos pobres desgraciados que llegaron tarde y apurados por la necesidad a meterse en un piso y el tipo de interés los ha asfixiado. Doy por sentado que las operaciones se harán sólo con pisos de segunda mano, ya que apenas habrá nueva construcción.

6.- Los especuladores que no saben de complicadas series matemáticas (pero si saben que en el año 98 compraron a 20 y en el 2006 vendieron a 60.) ven ahora la vivienda devaluada a 30 y la recompran, porque sencillamente tienen un dinero que nosotros no tenemos y ven que tan sólo es cuestión de esperar porque al igual que la vivienda se ha revalorizado salvajemente desde los años 90 cuando estaba por los suelos, volverá a hacerlo, cerrando así el ciclo de la especulación.


Por último me gustaría discrepar con todos aquellos que se aferran al dato de las viviendas vacías. Pregunto: una vivienda alquilada pero sin declarar por parte del dueño, ¿se contabiliza como vivienda vacía?
A lo largo de mi vida de alquiler, de 8 pisos en los que he estado (y estoy) sólo 1 era en plan legal. Si la proporción es igual en el resto de España, no se dónde están esos millones de viviendas desocupadas.

Nada me agradaría tanto como equivocarme de pleno en lo que digo.

Un saludo y ánimo compañeros!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
stewie



Registrado: 25 Nov 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 1:11 pm    Asunto: Responder citando

Hola malayooscuro, es mi primer post aunque visito este foro a menudo.

Soy economista, pero no creo que haga falta serlo para poder dar una opinión al respecto. Creo que la vivienda bajará, por supuesto que no como ha estado subiendo, pero bajará, sino que se lo pregunten a los australianos, japoneses o ahora los estadounidenses, esa gente también pensaba que la vivienda no bajaría...

Bueno, te replico sin afán de molestar:
1.- El negocio del ladrillo ha sido tal, que han salido de la nada montones de nuevas constructoras y todas construyendo a la vez, en mi zona es increible la cantidad de viviendas nuevas. Por supuesto que algunas, las mas precabidas esperaran a vender su stock, como cualquier otro negocio.
Además parece que a todo el mundo le ha dado por comprar su casa ahora ("Culo veo culo quiero", siempre nos ha pasado igual a los españoles) y a esa gente que compra su casa ahora, no la necesitará mañana... (Ley de la oferta y la demanda, menos demandantes futuros, bajan precios futuros)

2.- No creo que el gobierno quite las ayudas por paupérrimas que sean pues le quitarían votos, y con el PP pisando los talones... no creo.

3.- Los bancos estamos de acuerdo que pondrán mas trabas para conceder créditos para comprar una casa, por lo que se compraran menos, por lo que aunque la vivienda sea un bien de primera necesidad (en este país hasta cierto punto), no deja de salirse de la gráfica de la oferta y la demanda (si no se compra, baja de precio).

4.- El poder adquisitivo para comprar una casa, según se mire... se prevee que en tres o cuatro años pasemos por una crisis (grande o pequeña, ya se verá), es ley de economía los ciclos económicos, a una expansión le sigue una recesión. Desde luego que muchas personas perderan sus empleos, especialmente en la construcción, motor económico actual., por ello es muy importante que España invierta en tecnología para que nuestras industrias puedan ser competitivas en este mundo cada vez mas globalizado.

Estas personas que pierden sus empleos, si no se obtienen ingresos... no tienen dinero para pagar hipoteca o para comprar casas, por lo que aumenteran los morosos y disminuiran la compra de viviendas (de nuevo la ley de la oferta y la demanda).

Con esto quiero llegar a que el poder adquisitivo de los que no pierdan el empleo aumentará, seguirá subiendo el sueldo por el IPC y el precio de la casa disminuyendo, esta vez pienso que tanto en términos reales como nominales, pero nadie comprará porque para que comprar hoy si mañana cuesta mas barato, hasta que pase todas las turbulencias que se avecinan, y los trabajadores que perideron sus empleos lo recuperarán, por lo que después todos juntitos a comprar de nuevo, y la vivienda volverá a subir.

5 y 6.- Si de las 900.000 viviendas nuevas que se han construido en España este año, sólo 400.000 viviendas serán destinadas para el uso de primera vivienda, y el año que viene habrá cifras similares... En cuanto se estabilice el precio de la vivienda, esos especuladores del ladrillo dejarán de comprar y de nuevo aparecerá la ley de la oferta y la demanda... Además todos los que se metieron en un piso con la única finalidad de ganar dinero (y que hay muchos) todos querrán sacar al mercado su vivienda aa la vez e intentar recoger ganancias... mas de uno se dará de bruces, y más de una constructora quebrará, sobre todo las menos fuertes y que no haya tenido en cuenta que la vivienda es bien, lo mismo que sube puede bajar...

7.- Viviendas vacias??? Al menos en mi pueblo hay tropecientas, la gente ya no quiere vivir en el pueblo, sino quieren vivir a las afueras en duplex (que eso es otra, cuando estas personas sean mayores van a subir las escaleras quien yo sé... en Alemania los duplex ya bajan un 12%).

Espero haber dado argumentos... espero que se hagan realidad y no sólo mis ganas de que baje la vivienda, porque yo personalmente me he quedado fuera del boom, me he dedicado a estudiar oposiciones y ahora que por supuesto que voy a esperar haber si explota esto o no... creo que lo que tenemos en España es una bomba de relojería muy dificil de desactivar... Por supuesto que ni los promotores y ahora Solbes (http://www.eresmas.com/servicios/med/click.html?to=http://inmobiliaria.basefinanciera.com/listado_total.php%3Far%3D3308&fromDomain=www.basefinanciera.com&fromChannel=boletines&fromPath=semanal&toDomain=basefinanciera&toChannel=noticia4) van a decir que la vivienda puede bajar porque entonces adelantarían la explosión de la vivienda y ellos lo que buscan es un aterrizaje diferente.

Terminando con mi exposición, hay un problema, siempre se ha dicho para los negocios que "Spain is different", es decir, que no se cumple a rajatabla las leyes económicas como en el resto de países.

Estoy abierto a cualquier tipo de réplica, por supuesto siempre que sea cordialmente.

Saludos a todos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Dom Nov 26, 2006 4:47 pm    Asunto: Responder citando

Stewie, coincido contigo en casi todo, salvo en las fechas. Esto va air mucho más rápido de lo que pensamos todos.
Para los que sois de Valladolid, ya sabéis la situación de la factoría de Renault: 1300 tíos a la puta calle durante año y medio (lo del año y medio es lo que se dice a fecha de hoy). Los proveedores de alrededor: pues algunos están preparando expedientes de regulación para el 90% de su platilla, y suma y sigue... Y no hay plan de reconversión detrás que respalde esta situación. Con las multinacionales extranjeras reculando, laas multinacionales españolas que seguimos vendiendo al mejor postor (en otra clara muestra de patriotismo español) y bla, bla, bla, la que se nos avecina es guapa.
Hay que tener una cosa muy importante: la vivienda (sea cual sea la clase) necesita de un alto coste de mantenimiento, y lo que espeor, está ubicada ETERNAMENTE a una misma ubicación geográfica (en tanto no se haga una realidad el teletransporte). Por tanto, un municipio que pierde su principal fuente de sustento a largo plazo (la industria) no puede pretender sobrevivir con una fuente a corto plazo (la construcción). No es solo la oferta ya la demanda, la subida tipos de interés, etc, lo que provocará lo que todos sabemos. Desgraciadamente hay otros factores que harán que miles de viviendas se queden eternamente vacías, ideales para hacer guerraas de paintball en el futuro. Y eso sí que, ni el BCE si algún día vuelve a bajar los tipos (¿ya para qué?) ni el presente o futuro gobierno si quieren mantener a flote a sus amiguitos de la construcción (total, ¿ya para qué?) evitarán que esto se vaya a la mierda. A no ser que España encuentre una forma de recolocar a todos los futuros parados que comenzarán a quintuplicar las litas del INEM a partir del 2007, incluídos el millón de inmigrantes que dejarán de poner ladrillos torcidos. Pero como hace tiempo que dejé de creer en los milagros y en los Reyes Magos, sugiero a todos los lectores de estos foros que comiencen a prepararse para lo que ocurra a partir del verano/2007.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
malayoscuro



Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 11:44 pm    Asunto: Réplica a Stewie Responder citando

En primer lugar te agradezco Stewie que me ofrezcas otro punto de vista opuesto pero debo matizar algunos aspectos en los que no estoy nada de acuerdo.

1) Me das directamente la razón diciendo que si la construcción deja de ofrecer tan pingües beneficios, muchos van a salirse de este mundillo y habrá menos constructores dispuestos a crear viviendas = Menos oferta. Tienes razón en que habrá algunos a los que se les quede colgada alguna promoción (pero bastará con rebajar un 5% sobre el precio de mercado para que se las quiten de las manos) y cual será la repercusión de esto en el conjunto del mercado? ná de ná. Te remito al ejemplo que puse en mi anterior post de inmobiliaria osuna. Subestimas a las constructoras si piensas que construyen sin tener las cosas más que atadas. Véase los pisos comprados sobre plano, como forma de financiación y disminuir sus riesgos.

2) Ni el gobierno de zapatero es "social" desde mi humilde punto de vista ni solbes es tampoco ninguna hermanita de la caridad, sin embargo tienen un colchón de puntos por encima del pp que les permiten hacer esto y más. Además se escuchan ya algunas voces desde europa pidiendo el fin a las ayudas porque no hacen sino perpetuar el sistema.

3) En lo de los bancos estamos de acuerdo; sólo añado un comentario:
Pregunta: ¿qué negocio, que hace 20 años trabajaba con un margen del 20% y ahora con un 4% no sólo no desaparece sino que gana más? redoble de timbales.....el banco!!!.
No subestimemos a los bancos que reinventarán la rueda si hace falta para seguir ganando más pasta (y estos o los otros se lo permitirán). Me refiero a las hipotecas a 50 años y subiendo, todo por perpetuar el sistema.

4) También aquí me das la razón. Sin trabajo no tienes vivienda.

5) el especulador tiene dinero y puede aguantar (por norma general) el piso unos años hasta que pase el temporal. Además si lo alquila el trance le será mucho más leve. No te engañes Stewie, el piso al que tú y yo aspiramos no es aquel de un especulador que se arruinó, sino el de un compañero de nuestra generación que fué exprimido.

6) Me reitero en la vivienda vacía. Si el 90% de la población necesita vivir cerca de la gran ciudad que más da las casas que haya vacías en Villatortas de Arriba ó en Marmolejo (mi pueblo) que quedan a tomar por culo de la capital. Por cierto en Marmolejo la vivienda ha subido poco menos que en la ciudad, no se en tu pueblo...

Te reitero las gracias por tu opinión y te doy ánimo para esas oposiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
stewie



Registrado: 25 Nov 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 12:22 pm    Asunto: Responder citando

Hola malayooscuro, graicas por desearme suerte en las opos!!

Todo lo que hablamos son conjeturas y suposiciones, las mías están mas cerca a las de Gallofa, tal vez sean también por mis ganas de que la vivienda baje. Pero en economía cualquier cosa puede influir y no se sabe mañana. Y tiene razón Gallofa, veremos si esto no explota antes de lo que creemos, estamos al final de un superciclo económico de expansión...


Yo lo que veo, que somos el país del mundo donde más diferencia hay entre el precio de la vivienda y lo que cobramos... y si siguen los sueldos de esta forma (http://www.cadenaser.com/articulo/sociedad/ciento/espanoles/pobres/csrcsrpor/20061128csrcsrsoc_2/Tes/)
dudo mucho que se pueda comprar ninguna familia normal una vivienda.

Yo personalmente voy a esperar a comprar la vivienda a la que aspiro que supongo que dependerá de las opos... jejejejej

PD. En mi pueblo los precios se han vuelto locos!!!!! si por lo visto en Extremadura es donde menos ha subido de España... me compadezco de las nuevas familias en otros sitios de España que quieran comprar su primera vivienda con esta conyuntura!!!

PD2: No quiero opinar sobre temas políticos... pero el PSOE no tiene tanta diferencia de puntos con el PP (mira las últimas encuestas) y sólo se preocupan de dar sus pelotazos urbanísticos, tanto uno como otros) y ganar dinero a costa de los pobrecitos que queremos comprar una vivienda!! Vergüenza deberían de sentir!!! por lo que desde el gobierno no creo que puedan hacer nada para evitar una posible bajada de la vivienda.

Sl2!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:02 pm    Asunto: Responder citando

Pues al resto de españoles parece que no se lo parece y las expectativas son unos de los factores principales en todo esto.

Cita:
Los españoles parecen tener una confianza infinita en la revalorización de la vivienda. La mayoría cree que el precio de los pisos subirá un 23,4% anual en los próximos 10 años, según un informe recopilado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).


http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/11/24/economia/1164372560.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:48 pm    Asunto: Responder citando

he estado unos días fuera sin internet, pero os recopilo algunas cositas interesantes...



Nueva hoja de ruta de Ir-

Nuestro profeta particular ha vuelto a hablar. Escuchemos sus palabras:

este octubre de 2006 se han producido hechos que, en su conjunto, inequívocamente, prueban la oficialización del turning point inmobiliario, entendiendo por tal la aceptación intelectual de su evidencia:
- orgía bursátil inmobiliaria y tomas accionariales en el sector energético protagonizadas por constructoras, todo a golpe de crédito;
- adiós del asesor económico apolítico del gobierno, que ha sido uno de los grandes teóricos de la burbuja inmobiliaria y cuyos espléndidos textos hemos analizado muchas veces en estos foros;
- oficialización por el ministerio de la vivienda de bajadas en vivienda libre con menos de dos años de antigüedad en 28 capitales de provincia incluyendo Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla;
- evolución de la literatura bancoespañista, que pasa del "no se ve el cambio" al "parece que ya hay cambio", a la vez que instituye la "desdramatización" en tres frentes: endeudamiento, tipos de interés y déficit por cuenta corriente;
- la explosión de casos de corrupción urbanística, cárcel incluida, y su configuración como ariete contra ciertas cajas de ahorros; y, finalmente,
- la proliferación de estudios e informaciones (incluida la televisión en prime time) que certifican la muerte del eternoprimaverismo, hablando de frenazos, topes, techos, aterrizajes, desaceleraciones, estancamientos y cambios de fase o ciclo, entre las que destacan: 1) las declaraciones de l.a. rojo previendo la recesión para "dentro de 1 año o 2 "; 2) la portada del n° 613 de la revista inversión con un "sí bajan" en supermayúsculas, cuya finalidad no es otra que revelar la necedad del nuncabajismo; 3) el sabor de boca depresivo que ha dejado este año el "barcelona turning point", digo, "meeting point"; y 4) el parón del precio del suelo, certificado por el Servicio de Estudios de La Caixa (recordemos que el suelo vale lo que vale lo que se puede construir sobre él) .
llevábamos años ( ¡años! ) diciendo que "a la vuelta del verano del 2006" tendrían lugar este tipo de cosas que nos darían la razón a los bajistas. la previsión, que no se limita a la fecha de oficialización del turning point, sino al todo el proceso de crash, es consecuencia del análisis estructural de la economía española, cuyas líneas maestras fueron perfiladas en 2002 y el banco españa tuvo a bien divulgar en su boletín económico de septiembre de 2003, publicado el 2 de octubre. durante todo este tiempo no nos hemos sabido dosificar, como se pedía, para eludir el ajuste "abrupto" o "brusco"; y los bajistas hemos tenido que soportar con paciencia franciscana el insulto de los esclavos del hipotecón y la mofa de los triunfadores del pisito, cuyos miembros más infantiles aún se atreven a despreciarnos llamándonos "pesimistas plurianuales", aunque ya lo hacen llenos de congojo. como tantas veces hemos dicho, todos los bajistas no somos pesimistas. hay quien sabe que tiene la enfermedad, pero piensa que se va a curar.

siendo fieles al análisis, tenemos reducida a su mínima expresión nuestra exposición al ladrillo y, correlativamente, estamos largos en el sector energético cotizado.

octubre ha sido una fiesta muy merecida, si es que debe haber correlación entre éxito y sufrimiento, siguiendo los credos judeocristianos, que nosotros sí profesamos aunque teñidos de ecumenismo bien entendido, con la vista dirigida a oriente.

es de bien nacido ser agradecido y hay que corresponder a todos los que nos felicitan, aunque añadiendo, a continuación, que la previsión cumplida es fruto de una tarea colectiva que, sin foros como este, habría resultado muy difícil, dado el extremismo al que ha llegado la represión que ha asegurado este impresentable robo y saqueo piramidal-generacional, además de la habitual vehemencia y arrogancia de los usureros.

pero, no hay que dormirse en los laureles
la intervención de l.a. rojo en el 125° aniversario de caja duero es, a nuestro juicio, un documento primordial en la elaboración de la previsión del próximo futuro porque pone fecha a la próxima recesión económica en españa ("dentro de 1 años o dos") y, como, técnicamente, recesión significa dos trimestres seguidos con crecimiento del pib cero o negativo, y este crecimiento se debe a un modelo herido de muerte, basado en el consumo privado y la construcción residencial, cuyo origen se remonta a los años 80, lo que l.a. rojo nos está poniendo delante, en definitiva, es la fecha de la crisis económica estructural:

http://www.elconfidencial.com/notic...1/10/2006&pass=

no se trata de una intervención aislada. responde a una línea de pensamiento elaborada:

http://www.libertaddigital.com:83/p...4&seccion=ECO_D

hay que recordar que el activismo de l.a. rojo comenzó, ¡qué curioso!, justo cuando finalizaba el verano de este decisivo 2006, el día 3 de septiembre, con las famosas frases "sí tiene sentido hablar de burbuja" y "vamos a entrar en una fase menos expansiva":

http://www.levante-emv.com/seccione...d=1157254959852
por lo que respecta a la administración psicológica de expectativas, los gestores presupuestarios y los macroeconomistas orgánicos andan repitiendo por ahí, sin convencimiento, pero todos a una, que "no pasa nada", para que los "súbditos" (en lo inmobiliario-hipotecario, todavía no hay ciudadanía sino servidumbre), se confíen durante un poco de tiempo más y sigan consumiendo a crédito todo lo que puedan y, así, se estire el ciclo justo lo suficiente como para no-se-qué. confieso que empiezo a no entender nada.

pero, la finalidad del discurso ya no es proclamar el eternoprimaverismo, sino predicar la desdramatización. no hay esperanza. saben que el sistema financiero ya no está por la labor y que no habría éxito en un hipotético intento de mantener tal cual este estúpido patrón de crecimiento basado en el consumo privado y la construcción residencial. por ello, establecen para 2007 un crecimiento del gasto público consolidado por encima del previsto para el pib, lo que prueba que piensan que, tras la sorpresa de 2006, 2007 va a ser un ejercicio ya no expansivo, con más que probable aumento del desempleo, en el que el gasto público habrá de tomar el relevo a un consumo privado tocado. de este modo, se intentará mantener la tasa políticamente correcta de avance del pib, que permitirá presentarse a las elecciones, que no obstante habrán de anticiparse, y ganarlas, aunque en un ambiente de desconcierto creciénte.

no crean que la expansividad presupuestaria salta a la vista. viene bien enmascarada (como las bajadas en las estimaciones de precios de la vivienda del tercer trimestre, que han sido dadas por el m° de la vivienda en un informe en el que, de entrada, lo que se te dice es que, globalmente, crecen casi al 10% anual) :

http://www.almendron.com/tribuna/?p=11754
http://www.elblogsalmon.com/2006/09...vos-o-recesivos
el problema está en que dicho relevo en la composición del pib impedirá cumplir la promesa de superávit fiscal, que, por lo tanto, nace muerta y se sustenta cínicamente en la recaudación tributaria teórica que tendríamos si el patrón de crecimiento se mantuviera impoluto, lo cual, a todas luces, no se piensa, como hemos dicho, porque no se proyecta un gasto público consolidado contractivo y no hay a la vista reformas tributarias compensatorias.

téngase en cuenta que, mientras el consumo privado mengua, dado que nuestro sistema tributario está diseñado para la bonanza consumista y residencial, la recaudación tributaria se contraerá suplementariamente, intensificándose así la estabilización automática. en este sentido, no sólo ha de considerarse el iva, sino también el propio irpf que, en realidad, es un impuesto sobre las nóminas, o sea, sobre el empleo. añadan lo generosísimos que hemos sido (como nuevos ricos horteras) en materia de descentralización financiera.

como el nivel de endeudamiento público general es aún aceptable, el déficit fiscal sólo preocupará al cabo de cierto tiempo. después, aún vendrá el momento peor, cuando el volumen y persistencia de dicho déficit encienda las alarmas del pacto de estabilidad.

en palabras de solbes, que tantas veces hemos citado, por lo tanto, "tenemos los márgenes temporales que tenemos".
volviendo a la previsión del profesor rojo, se comprende cómo lo que de verdad está haciendo es certificar que los cambios, que actualmente él y nosotros vemos, van a desembocar en una recesión, según dice, dentro de 1 año o 2, con una precisión que asusta.

nos vienen a la cabeza aquellas palabras del Nobel de Física Niels Bohr: "prediction is very difficult, especially if it's about the future".

¿ha dejado l.a. rojo de ser el prudente macroeconomista, maestro de maestros, que todos reverenciamos y anda por ahí jugándose el puesto de consejero del sch con adivinanzas?

no. lo que está ocurriendo es que la incertidumbre del modelo se ha despejado. todo se ha hecho muy previsible. aunque, previsible ya era en 2003, si bien no fuera políticamente correcto proclamarlo. nosotros, lo hemos demostrado en estos foros defendiendo a capa y espada, muchas veces en medio de chaparrones nuncabajistas, que el cambio inmobiliario y el relevo energético se producirían "a la vuelta del verano de 2006".

la ascendencia que tiene l.a. rojo sobre todos los macroeconmistas españoles es insuperable. el prof. rojo es, indiscutiblemente, el número uno. dicho esto, comprendan que ya es muy excepcional que se lance a hacer una previsión tan importante, que involucra una crisis estructural. pero, lo que es alucinante, permítaseme el calificativo, es que utilice su incontestable autoridad para atreverse a dar su opinión sobre la cuestión central del debate político actual, la llamada "suficiencia de los márgenes temporales", marcando un dies ad quem con una horquilla de 4-8 trimestres, realmente mínima.
mucha gente hace previsiones del tipo "dentro de 1 año o 2". ¿cuántas veces hemos escuchado a los mayayos, martís y galindos hablar de que "en 1 año o 2 la vivienda se estabilizaría en torno a la inflación"?

sin embargo, si l.a. rojo dice que, en 1 año o 2 hay una recesión es que, primero, en 1 año o 2, en efecto, la habrá, por lo que, más que una previsión, estamos ante un anuncio; y, segundo, que ellos (el sch) ya tienen los deberes hechos.

nosotros no tenemos la influencia del prof. rojo. nuestro papel consiste en contrarrestar con previsiones muy precisas y desde el anonimato las soflamas nuncabajistas del tipo "el año que viene la vivienda subirá un x, x por ciento" que escupen obscenamente, como si la revelación del futuro formara parte también del pacto fáustico, cuando salen a condicionar la fijación de precios apelando a ese usurero que todo ladrillista lleva dentro. por eso, donde él dice 1 año o 2, nosotros hemos de decir exactamente 6 trimestres, o sea, "el verano de 2008".

las consecuencias que esta previsión tiene respecto del ciclo electoral son fáciles de extraer, pero se lo dejamos a los politólogos.
la previsión de l.a. rojo, en primer lugar, es consistente con el hecho de que el ciclo productivo inmobiliario tiene, justamente, una duración de 6 trimestres. o sea, que si ahora se toma la decisión de no continuar promoviendo, la cesación de actividad relativa a la obra iniciada tiene lugar dentro de 6 trimestres.

pero, lo realmente determinante es que, a su juicio, será en ese el lapso de tiempo cuando, como hemos dicho, el gasto público ya será incapaz de compensar la caída del consumo y la inversión privada, contando con la reducción de la aportación negativa del sector exterior que ya se está anunciando.

el reconocimiento del turning point está implícito en la previsión que hace l.a. rojo porque lo que genera la recesión es, precisamente, la desactivación inmobiliaria e hipotecaria. es decir, porque constata (como estamos haciendo todos) que acaba de tener lugar el no-va-más de la locomotora inmobiliaria, prevé que viene la recesión.

nosotros no podemos hacer otra cosa que aceptar de plano la previsión de l.a. rojo, lo que, obviamente, supone admitir el timing que propone.

así lo están haciendo, además, algunos oportunistas, como felipe gonzález en valencia delante del propio sr. solbes, que calló (lo cual prueba que el ministro piensa igual, aunque no pueda expresarlo) :

http://www.lasprovincias.es/valenci...o_20061107.html
a la luz de todo lo expuesto y lo que sabemos en este foro, ¿cómo va a ser el crash inmobiliario que acaba de empezar?

en cuanto a su duración, ya hemos dicho muchas veces que "no tiene porqué durar menos de 4 años", que es la orientación que dio la ocde a sus miembros en abril de 2003 (world economic outlook), documento que no ha sido superado por ningún otro de la propia ocde, ni del fmi, ni del bis, ni del bce, como hemos tenido oportunidad de analizar en su momento. extenderse más allá de 4 años carecería del respaldo de las autoridades económicas supranacionales. y menos de 4 años sería deseable pero, ciertamente, imposible para españa, dado lo extremo de la situación.

en cuanto a su configuración, el crash va a tener, como mínimo, tres fases: antes, durante y después de la recesión económica anunciada.

mientras se van terminando las viviendas que hoy están en curso y el pib ralentiza su crecimiento, muchos datos no van a ser malos. se defenderá que la botella está medio llena y se venderán suficientes hipotecas como para absorber cierta cantidad de stocks, eso sí, a precios finales cada vez más bajos, porque el crash ya habita entre nosotros. la economía irá metiéndose en la recesión, silenciosamente, como el titanic navegando entre los icebergs.
la sra. trujillo, ministra de la vivienda, desveló una cuestión clave cuando reconoció que el objetivo que tienen sus estadísticos es que el dato sintético trimestral de crecimiento de precios estimados, elaborado a partir de las tasaciones de atasa, sea igual que la inflación cuando durante la campaña electoral ("al cierre de la legislatura", dijo, para ser precisos) .

http://actualidad.terra.es/nacional...o_109537 2.htm

el anuncio de la ministra es consistente con el planteamiento que estamos haciendo y la recesión prevista.

cuando el dato m-viv sea cero real, las bajadas en vivienda nueva y seminueva serán notabilísimas, como se corresponde con la situación macroeconómica que prevemos, aunque serán percibidas, todavía, como "oportunidades" el mercado.

en la fase de recesión, que como mínimo será de 2 trimestres, es cuando se producirá el cambio psicológico masivo. todos se rendirán ante la evidencia y aceptarán que la vivienda ya es más barata que antes. entonces será cuando se aborde de frente la crisis de entidades financieras.

la desmoralización no hará acto de presencia sino hasta después del trance. la tercera fase terminará con la capitulación final. el precio de la vivienda habrá quedado dividido por dos, una generación entera será calificada como perdida y la siguiente generación (15 años) vivirá libre de la obsesión por comprar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 5:05 pm    Asunto: Responder citando

Hoy ha dicho Telemadrid textualmente:

"los que esperen bajadas en el precio de la vivienda para comprarse la suya estn perdiendo el tiempo"

Tenemos megacampaña en contra, ya está claro.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 6:36 pm    Asunto: Responder citando

el economista jefe de la OCDE, Jean-Philippe Cotis, afirmó que "los precios podrían haber alcanzado máximos insostenibles" en algunos países, entre los que citó expresamente a España

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/110227/11/06/La-OCDE-preve-ahora-que-Espana-crezca-un-37-en-2006-pero-advierte-sobre-el-precio-de-la-vivienda.html


La AHE alerta: 'las hipotecas firmadas este año pueden subir hasta 2.500 euros al año'

animaros y hacer de pepitos relampago...
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/110345/11/06/La-AHE-alerta-las-hipotecas-firmadas-este-ano-pueden-subir-hasta-2500-euros-al-ano.html

El batacazo de los bancos desata el temor a una gran corrección

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=7302&edicion=28/11/2006&pass=


Economía constata una "clara desaceleración" en la vivienda
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=1&idNoticia=1654672
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 10:00 am    Asunto: Responder citando

billy escribió:
Hoy ha dicho Telemadrid textualmente:

"los que esperen bajadas en el precio de la vivienda para comprarse la suya estn perdiendo el tiempo"

Tenemos megacampaña en contra, ya está claro.


qué fuerte! Aunque bueno,..... ya sabéis que las cosas si se dicen muchas veces, aunque sean una mentira, terminan siendo verdad o al menos la gente se lo termina creyendo convencidamente.

Se podría hacer una campaña bestial pero a la inversa! Por emails, foros, etc,...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 10:40 am    Asunto: Responder citando

Cita:
Se podría hacer una campaña bestial pero a la inversa! Por emails, foros, etc,...


Se podría...

Lo que pasa es que yo todavía no tengo constancia de que la burbuja esté pinchada. No hay ningún dato ni hecho que así lo indique. Algún indicio quizá...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 4:48 pm    Asunto: Responder citando

Bender escribió:
Cita:
Se podría hacer una campaña bestial pero a la inversa! Por emails, foros, etc,...


Se podría...

Lo que pasa es que yo todavía no tengo constancia de que la burbuja esté pinchada. No hay ningún dato ni hecho que así lo indique. Algún indicio quizá...


Por ejemplo, mis padres se van de madrid cuando vendan el piso,.... el piso lleva puesto en internet 3 meses y por agencia 2 meses. Todavía no lo han vendido y la zona donde viven era poner un piso a la venta y en 1 semana estar vendido. A mis padres ahora les han dicho los de la inmobiliaria, "que no hay tanta demanda y que la gente no compra pisos tan grandes",..

No se cuánto se tarda en vender un piso,.... pero es raro porque en la zona donde está antes volaban.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 5:46 pm    Asunto: Responder citando

el plazo de venta??? yo te lo digo...

El plazo de venta de un piso supera los dos años, cuatro veces más que en 2005
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/es/desarrollo/713825.html


La AHE advierte de desajustes económicos por la variación de tipos en el crédito hipotecario
http://www.finanzas.com/id.9122004/noticias/noticia.htm

otro que augura la crísis del 2007 en españa
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=26925
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 3 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group