Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Jue Ago 10, 2006 1:36 pm Asunto: Familias canarias |
|
|
CUATRO PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA ESTATAL
La hipoteca de la casa se lleva el 30% de la renta de las familias canarias
Las familias canarias destinan casi el 30% (29,9%) de su renta laboral neta al pago de sus hipotecas, según se refleja en un estudio realizado por la entidad bancaria Caixa Catalunya en todas la comunidades autónomas del país.
ACN. Las Palmas de Gran Canaria
Según este estudio, las familias canarias estarían un poco por debajo de la media estatal de esfuerzo económico para pagar una hipoteca, ya que esta media se situa en un 30,3%. El estudio toma como ejemplo para su análisis inmuebles de 100 metros cuadrados con menos de dos años de antigüedad y con un préstamo hipotecario a 25 años por el 75% del valor y con un tipo de interés del 4%.
Como aspecto destacable del estudio resalta la disparidad entre comunidades en cuanto al distinto esfuerzo que tienen que realizar las familias para pagar sus hipotecas. Así, se ven situaciones extremas observadas en Madrid, en donde este porcentaje se eleva hasta el 41,5%, y en Extremadura, con un modesto 18,6%.
Las comunidades autónomas muy por encima del promedio español son Madrid (41,5%), País Vasco (39,9%) y Baleares (38,3%), que se sitúan en torno al límite de la capacidad económica del hogar (40% según el estudio). En otras cuatro comunidades el porcentaje de renta destinado a los pagos hipotecarios también supera el promedio: Cataluña (32,5%), Andalucía (31,5%), Asturias (31,0%) y Comunidad Valenciana (30,5%). Los hogares que realizan un menor esfuerzo relativo en el pago de la hipoteca son los de Extremadura (18,6%), Galicia (22,9%) y las dos Castillas, (24,2% en Castilla-La Mancha y 24,3% en Castilla y León) seguidos de Murcia (25,3%), Navarra (26,4%), La Rioja (26,5%), Aragón (28,9%), Cantabria (29,5%) y Canarias (29,9%).
Estas disparidades por autonomías en términos de esfuerzo se reflejan, según los responsables del informe, según el colectivo de familias excluidas de la compra de una vivienda de 100 metros cuadrados de menos de dos años y bajo los supuestos anteriores de tipos de interés, plazos e importe de la hipoteca en relación al valor total de la vivienda. Madrid destaca como la comunidad con un mayor porcentaje de familias (60%) que no pueden afrontar pagos hipotecarios superiores al 40% de la renta laboral neta.
También resulta relativamente elevado el porcentaje de familias excluidas del mercado inmobiliario bajo estos supuestos en el País Vasco, Baleares y Andalucía, comunidades en las que el 50% de los hogares no tendría capacidad para pagar las cuotas de la hipoteca.
En el extremo opuesto nuevamente se sitúa Extremadura, donde el porcentaje de exclusión sería del 10%, y Galicia con un 20%. En las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra y La Rioja, un 30% de los hogares no tendrían capacidad para afrontar la deuda hipotecaria mientras que las restantes comunidades mostrarían niveles de exclusión del 40%, equiparándose al promedio de España. |
|