 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mie Sep 20, 2006 5:52 am Asunto: "Estamos investigando posibles casos de corrupción" |
|
|
"Estamos investigando posibles casos de corrupción"
Hace dieciocho meses se puso al frente de la jefatura provincial del Cuerpo Nacional de Policía. Por aquellos días, el despacho en el que tuvo lugar este encuentro todavía estaba medio "desnudo" por los efectos de la mudanza. Entonces acababa de dejar la dirección de la Comisaría Sur de Tenerife por un reto de mayor tonelaje. "Sabía que iba a ser más difícil y complicado, aunque a veces el ser humano prefiere ir por caminos menos cómodos, pero más gratificantes", señaló Juan Antonio Gil Rubiales en una entrevista al periódico EL DÍA. En media hora, más o menos, repasó un montón de temas relacionados con la seguridad ciudadana, el narcotráfico, la inmigración clandestina o la puesta en marcha de unidades especiales de investigación...
-Un año y medio después de su toma de posesión -el 12 de marzo de 2005- como jefe provincial del CNP, ¿qué valoración hace de este periodo?
-Todo es mejorable, pero al día de hoy estoy muy satisfecho de la labor que realiza el Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Las patrullas uniformadas en la calle se han incrementado un 50% y la Brigada de Seguridad Ciudadana ha ganado en operatividad a la hora de atender las peticiones vecinales.
-Uno de sus retos era aumentar la presencia policial en la calle, ¿se ha logrado este objetivo?
-Los avances son importantes, pero no nos podemos conformar. Se están sumando muchos esfuerzos para lograr que nuestro trabajo sea más eficiente y los resultados están ahí. El Cuerpo Nacional de Policía goza de una salud excelente en Santa Cruz de Tenerife porque sus componentes se están matando, literalmente hablando, para que las cosas salgan lo mejor posible. No sólo con buenas investigaciones, como es el caso de la Udyco, sino en la dedicación que ponen en los temas de inmigración, en los servicios de Seguridad Ciudadana... Yo no tengo ni una sola queja de su profesionalidad porque sé que están dando todo lo que tienen y mucho más.
-¿Qué sensación transmiten los niveles de seguridad entre los ciudadanos?
-La percepción de seguridad es algo subjetivo porque una persona puede sentirse más o menos segura en función del número de policías que ve en la calle. La Delegación del Gobierno y la Dirección General de Policía (DGP) están generando los medios humanos y técnicos para optimizar el trabajo del Cuerpo Nacional de Policía. En los últimos años se ha incrementado la llegada de funcionarios y agentes en prácticas, han venido vehículos, ordenadores... se han dado pasos decisivos, que no definitivos, para procurar que la actividad policial sea efectiva. Ahora mismo no hay ni un solo motivo para sentirse inseguro en Tenerife. Tenemos que trabajar más unos "puntos negros", pero en general los niveles de seguridad son aceptables.
-Por cierto, la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado de Tenerife sigue apuntándose éxitos en la lucha contra el narcotráfico. ¿Cómo valora el buen momento de la Udyco?
-Está siendo un buen año y aún se pueden conseguir nuevos logros antes de que finalice 2006. La Udyco no sólo ha realizado un trabajo bastante positivo en Canarias, sino que alguna de las investigaciones que se hicieron desde Tenerife sirvieron para anular redes de traficantes de estupefacientes en la Península.
-¿Dónde radica el secreto para ganar la batalla a los traficantes?
-Pensar que le estamos ganando la batalla a los narcotraficantes es un fallo y, además, hablar muy a la ligera de un negocio complejo. Esta batalla no la tenemos ganada, pero sí que le estamos plantando cara a los traficantes.
-¿Ya es inevitable pensar que las Islas son una "ruta caliente" para los "narcos"?
-Por nuestra posición geográfica somos una especie de plataforma de operaciones de las redes dedicadas al tráfico de estupefacientes. Dependiendo de la droga, cocaína o hachís, los grupos que proceden de Sudamérica o de África tratan de aprovechar las rutas marítimas próximas a Canarias para entrar en Europa sus alijos.
-Está anunciada la llegada de los Grecos, ¿cómo puede influir esta medida en los equipos de investigación del CNP?
-Tiene que influir de forma positiva en el organigrama actual de la Comisaría de Santa Cruz de Tenerife. Todo aquello que nos permita sumar es bueno para nosotros, pero estamos hablando de un grupo con unas características muy especiales; con investigadores que tienen un perfil de trabajo concreto y que desarrollan una actividad difícil de explicar. Además, no puedo decir mucho más de la labor que tienen previsto desarrollar porque sería entrar en temas muy delicados.
-¿La puesta en marcha de la Fiscalía Anticorrupción da un nuevo giro a la actividad policial en esta provincia?
-Hay una comunicación fluida entre algunos grupos del CNP y la fiscal anticorrupción pero, repito, no puedo comentar nada más sino que estamos investigando posibles casos de corrupción. Luego, ya se verá qué es lo que aparece detrás de todo este trabajo. Ahora mismo, de lo que se trata es de realizar un trabajo preventivo. No hay indicios claros de una actividad delictiva, pero eso no significa que no se esté investigando.
En primera línea
Uno de los aspectos que más quebraderos de cabeza está generando al Cuerpo Nacional de Policía está directamente relacionado con la inmigración clandestina que llega del continente africano. "La inmigración provoca un desgaste, pero nunca ha mermado las investigaciones ni los servicios de seguridad ciudadana", reconoció Juan Antonio Gil Rubiales respecto a un problema que los funcionarios de la Comisaría Sur están viviendo en primera línea.
-La llegada de cayucos al sur de la Isla y a esta provincia en general ha desencadenado una actividad laboral enorme en dependencias de la Comisaría Sur, ¿se está valorando en su justa medida el trabajo que hacen, en este caso, los funcionarios del CNP?
-Es una labor algo ingrata porque, a diferencia de otros equipos de investigación, los resultados no se ven recompensados en su justa medida. Un grupo que analiza un caso de narcotráfico durante meses o incluso años, al final sabe que la recompensa puede llegar si se captura un alijo de droga y se cierran muchas detenciones, pero en este tema todo es distinto. Un policía que se enfrenta todo los días a los problemas derivados de la inmigración clandestina corre el riesgo de caer en la rutina, pero tengo que decir que la profesionalidad de los agentes que están participando en la receptación y en las labores de identificación es innegable.
-¿Este fenómeno ha debilitado las estructuras policiales?
-No... en ningún caso el CNP ha dejado de prestar otros servicios de prevención, seguridad ciudadana o sus equipos de investigación han dejado de investigar para atender los asuntos relacionados con este problema. Los equipos de extranjería y policía científica, junto con los grupos de la Unidad de Intervención Policial, están llevando el peso de las operaciones.
http://83.175.206.50/2006-09-12/vivir/vivir25.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|