Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Por qué no hacer un partido político?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Por qué no hacer un partido político?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 12:15 pm    Asunto: ¿Por qué no hacer un partido político? Responder citando

Hola a todos,

Quería aprovechar la ocasión para poner sobre la mesa una propuesta desde luego no sencilla para llevar adelante, pero perfectamente justificada puesto que el tema de la vivienda DEBERIA ser (y opino que no lo es en la política de los grandes partidos tradicionales, o al menos no en la medida que merece) uno de los grandes temas de la política nacional. Así que, ¿por qué no hacer un partido político que de verdad meta caña en el Parlamento con este escándalo nacional?
Ruiz Mateos, Gil y sujetos similares ya tuvieron apoyo de gente descontenta por una u otra razón. Estoy seguro de que si se toma en serio se podrían sacar escaños, en ámbito autonómico o incluso nacional.
Ahí dejo la propuesta.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 12:32 pm    Asunto: Responder citando

¿Por qué no hacer un partido?...pues muy sencillo, porque el pueblo unido funciona sin partidos

¿Más partidos políticos, para qué, para que participen tambien de la locura y corrupción urbanistica-especulativa?

Dame argumentos, pero no me digas el topico de "la gente honrada y cabal" no se vendería.

Te aseguro, y estoy muy metido en esto de la lucha por una Vivienda Digna, que yo si tuviera el más minimo margen de poder y un escañillo, tambien con toda seguridad participaria de la corrupción...y tu tambien.

De nada sirve un partido político, la experiencia y la "historia" lo ha demostrado, todo son promesas, campañas y rifirrafes partidistas.

Si no hay gente en la calle, peleando, exigiendo, denunciando y luchando por sus derechos, no hay democracia ni vivienda digna ni nada.

¿O sino, dime como hemos llegado a este punto y tesitura en la cual, un bien básico y tan necesario como la alimentación para cualquier ser humano, la vivienda, se esta negando de forma sistematica y como algo asumido como normal en favor de unos pocos frente a la mayoría de la población?
Es una opinión personal, que ya os veo venir a algunos/as. Wink
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 8:49 pm    Asunto: Responder citando

Estimado Compañero,

Creo que partimos de bases fundamentalmente diferentes cuando respondes a mi propuesta: en tu opinión, la política, y por tanto los políticos y los partidos políticos, son necesariamente corruptos. Por tanto, a qué hacer un partido?
Yo parto de que la política no es corrupta por definición, sino que son los malos políticos los que son corruptos (y en su caso, los malos partidos). Cuando hablo de hacer un partido, hablo de buscar una representación en el Parlamento, pues finalmente es el foro donde los ciudadanos (o el pueblo, da igual) se expresa. Yo creo, a pesar de todo, en la democracia; y más aún creo en el perfeccionamiento de la democracia, y esto pasa porque los partidos y los políticos representen verdaderamente a los que les eligen, y por tanto trabajen para resolver sus problemas.
Un movimiento como el de la Plataforma para la Vivienda Digna puede llegar lejos; depende de su capacidad de convocatoria y de su representatividad (volvemos a la política); el que se pierda por el camino o no estará condicionado por el hecho de que su presión sea tenida en las decisiones de los partidos y de los políticos: acabamos en la política una vez más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pakua



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 287
Ubicación: Barna

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:26 pm    Asunto: Responder citando

Sergio, lo que planteas tú ahora ya se planteó poco después del 14 de mayo, tanto en este foro de la PVD como en el de VdeVivienda. Incluso se hicieron encuestas. Es por lo tanto un asunto crónico. A mí particularmente hasta me aburre, pero voy a intentar resumir los motivos por los que la idea de 'ser partido' me parece nefasta.

-Uno, desgaste. Se necesita muchísima dedicación para sacar un partido adelante. Crea rangos, obligaciones, obediencias encuadradas, en suma, jerarquiza los problemas y jerarquiza a la gente.

-Dos, absurdo. Es imposible conseguir un escaño sin una enorme apuesta financiera detrás. Fíjate que en Catalunya parecía que iba a salir uno nuevo esta vez pero sus hipotéticos cabecillas (Espada, Boadella y tal) ya han desisitido (seguramente porque nadie ha firmado los cheques necesarios para esa inversión inicial)

-Tres, exclusiones. Desde el momento que un partido 'liderase' el tema de la vivienda todos aquellos que ahora están moviéndose por ello que tengan afiliación o simpatía por unas siglas quedan fuera. Y los que son, de entrada, abstencionistas, también. Iba a reducirse de golpe la cosa a la mitad o a un tercio de su fuerza.

-Cuatro, trampa. Aunque se pudiera sacar un triste escaño eso precisamente justificaría a los partidos tradicionales en decir que no representamos a casi nadie.

-Quinto, desvirtuamiento. El movimiento por la vivienda digna es en pro de un derecho, no en pro de una parcela de poder (y a eso se reducen los partidos y sus corrientes). Además, la idea es que las instituciones (sean del partido que sean) asuman que la aplicación de ese derecho es una asignatura pendiente y urgente.

Seguiría hasta el infinito, pero en fin, si crees en las bondades de esta democracia atada y bien atada, es perder el tiempo intentar convencerte. Yo sólo apuesto por una revulsión en la opinión pública que fuerce a los poderes públicos a impedir la especulación, ni que sea la mitad de la que ahora nos ahoga y nos impide respirar las tan cacareadas libertades.

Salú y V de voto útil (el único voto útil es el que te deja la conciencia tranquila, decía muy bien dicho Jordi Gasull; así que si ninguno te la va a dejar tranquila abstente o vota nulo; en blanco no, que eso con la d'Hont es un voto a los mayoritarios, que ese es otro debate recurrente, vaya)

Ánimo, Sergio, pese al rapapolvo. Que sepas que sin inventarse unas siglas también se puede cambiar la realidad, sólo hay que arrimar el hombro en las muchas propuestas en marcha que ya están vivas.
_________________
V de VIVIENDA-Las 7 propuestas de Vdevivienda
El humor es una herramienta muy digna (v de viñetas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:33 pm    Asunto: Responder citando

Sergio escribió:
Estimado Compañero,

Creo que partimos de bases fundamentalmente diferentes cuando respondes a mi propuesta: en tu opinión, la política, y por tanto los políticos y los partidos políticos, son necesariamente corruptos. Por tanto, a qué hacer un partido?
Yo parto de que la política no es corrupta por definición, sino que son los malos políticos los que son corruptos...


Atento Sergio:

No voy a entrar en tésis idiologicas, porque entre otras cosas, parece ser que a la "linea de moderación" del foro no le parece correcto o al menos ciertas tésis. Pero si voy a aclararte algunos conceptos.

Estamos en un sistema político "democrático Parlamentario" en el cual la política parece ser que es cosa exclusiva de los profesionales de la misma y que sólo se puede ejercer por medio de Partidos Políticos, y que está sólo pede ser monopolio de los Partidos Políticos, sus representantes y de las instituciones parlamentarias.

Intento comunicar, que la democracia no se debe delegar en Representantes, o al menos lo menos posible, puesto que cualquier margen de poder es factible de ser antidemocrático y no representativo.

La política se puede ejercer de muchas formas, una es la que tu propones y otra es actuando la propia ciudadania de forma directa sin delegar en puestos de poder burocráticos. ¿Y cómo? quizás te preguntes. Actualmente existen cientos, miles de proyectos políticos, por la vivienda, etc. y autogestionadose en nuestro pais por medio de asambleas horizontales y con democracia directa sin delegar en ningún político profesional y parlamentario, trabajando ellas mismas por sus proyectos sociales, reivindicativos en sus propios "foros" y en la calle luchando por sus esperanzas y aspiraciones, como miembros afectados directos.

Personalmente pienso y creo que nadie, ningún político profesional y de un partido político podrá nunca representarme ni "trabajar por mis intereses", entre otras cosas porque no esta ninguno en mi pellejo para poder hacerlo, ni está ni estará en la situación que como afectado por la especulación urbanistica lo estoy yo.

Un político profesional parlamentario, normalmente cobra un sueldo de su partido y otro de las arcas del estado/instituciones (es decir de todos nosotros y de nuestros problemas). Eso de momento le garantiza un bienestar que yo como trabajador/obrero no lo tengo con mis propias problematicas laborales, económicas, de vivienda y personales.

Un saludo.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bolivar



Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:44 am    Asunto: Boli responde... Responder citando

Castorcillo lo que tu expones y lo que dice Sergio son cosas que no estan reñidas, tu hablas de organización horizontal, sergio del actual sistema político representativo.

Castorcillo tu defines cómo se deben organizar los movimientos sociales, pero eso no es opuesto necesariamente a que abandonemos la posibilidad de mantener contactos con los partidos, que son hasta la fecha, el poder establecido.

Situarse al margen de esto, ignorar el actual sistema de representación, al igual que ignorar a los medios de comunicación de masas, sería un error imperdonable, porque están ahi muchas de las teclas que tenemos que tocar.

Ahora bien, eso no significa que utilicemos sus reglas, que asumamos sus discursos o que adoptemos sus fórmulas de organizacion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hipotek2



Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 8:07 am    Asunto: Responder citando

Estoy deacuerdo con Bolívar completamente.

A lo de que se cree un partido, pues mira, ni idea, pero creo que a parte de ser demasiado costoso, se necesitaría un programa que no sólo incluyese la vivienda... ¿no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 5:11 pm    Asunto: Re: Boli responde... Responder citando

Bolivar escribió:

.../Castorcillo tu defines cómo se deben organizar los movimientos sociales, pero eso no es opuesto necesariamente a que abandonemos la posibilidad de mantener contactos con los partidos, que son hasta la fecha, el poder establecido.

Situarse al margen de esto, ignorar el actual sistema de representación, al igual que ignorar a los medios de comunicación de masas, sería un error imperdonable, porque están ahi muchas de las teclas que tenemos que tocar.

Ahora bien, eso no significa que utilicemos sus reglas, que asumamos sus discursos o que adoptemos sus fórmulas de organizacion.


Evidentemente, no estamos en una "isla", y estamos sumerjidos en un determinado sistema político. Está clarisimo, y no cabe duda, que ciertas soluciones tendrán que proceder como es lógico del estado y gobiernos. En cuanto a los medios empresariales de comunicación, yo en ningún momento me he pronunciado para dejarles "de lado" sino en en estar vijilantes a la hora de ofrecer ciertas informaciones, y más las que afectan al movimiento.

Al margen de todo esto, de ahí, a gastar un precioso tiempo, energias y buenas voluntades en organizarse en un partido político hay un gran trecho.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 11:00 pm    Asunto: Un partido político, sí Responder citando

Hola,

Respondiendo a las diversas cuestiones planteadas:

1) Efectivamente el movimiento Viviendadigna es un movimiento ciudadano, en el que no ha intervenido ningún partido político en su formación. Lo cual es importantísimo para testar la salud democrática de los ciudadanos, de la gente, que no necesita agruparse en ningún partido político para movilizarse y exigir una política determinada (por cierto, ya era hora).

2) Encuentro absurda la dialéctica movimiento antisistema-democracia podrida y partidos podrido, que parece se extrae de algunos comentarios. Sobre todo porque es muy poco práctica. A lo que vamos. ¿Cómo se va a cambiar la política de la vivienda, que es lo importante? Por decisiones políticas.

3) Un partido político en sí mismo no es la panacea de nada. Pero sí un instrumento de presión y ejercicio de poder ,y guste o no, sea perfectible o no, el sistema más o menos democrático que tenemos está basado en relaciones de poder a partir de un cálculo de representatividad. Es muy fácil decir "no hace falta", "la gente puede hacerlo sin políticos", etc. Pero yo me cuestiono: Se lograrán así los objetivos buscados? de verdad?

4) Un partido político con un escaño no es despreciable. Tampoco tiene que tener un programa extenso que cubra todas las políticas públicas. Un partido es un medio de presión. Un partido por la vivienda digna sería ni más ni menos que eso: un medio de presión política en el Parlamento. Porque, ¿dónde se decide que los municipios tengan tanta desverguenza para especular con el suelo? ¿dónde se decide que lo de Marbella es un escándalo y que hay que reaccionar? y todo lo demás? en los foros políticos públicos, parlamentos nacionales o autonómicos.

La cuestión fundamental es saber por qué está pasando esto en España, por qué los treintañeros y cuarentañeros, cada vez más, no pueden madurar como personas pues no tienen lo básico para ello(y por tanto la sociedad queda coja) mientras la Bolsa explota por las guerras especulativas entre inmobiliarias. Especuladores, caraduras, muchos políticos caraduras ,muchísimos. Mucha hipocresía de lo políticamente correcto. Por qué no rescatan las competencias municipales de miles de municipios españoles que están machacando este país con su política?Porque no se ven obligados a ello, pues el precio político es muy alto. Lo que hace falta es gente con coraje, y para empezar, en el Parlamento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 5:43 am    Asunto: Responder citando

No me parecen argumentos de peso para delegar un movimiento en un partido político, puesto que la presión, lucha y exigencias del movimiento, si todo avanza positivamente, no dejará lugar a los actuales gobiernos, sólo a afrontar el problema y a aportar soluciones. Tampoco me parece correcto el calificar de anti-sistema a los que se deciden por organizarse de otra forma diferente a la "oficial" mediante partidos políticos. Antisistema son los propios partidos que tanto cacarean la democracia, la constitución, etc, porque ellos mismos se pasan por el forro su sistema, democracia y constitución.

No obstante, como he dicho en varias ocasiones, cada uno se organiza y lucha como sabe, puede, quiere o le dejan. A mi personalmente no me parece ni viable, ni efectivo.

Tampoco creo que se necesite de la aprobación de nadie para hacer eso que propones, por lo tanto si es lo que te parece correcto, pues adelante hazlo.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pakua



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 287
Ubicación: Barna

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:34 am    Asunto: Responder citando

Ahí está. Ni es viable ni sería efectivo.
Sergio, a nivel municipal hay muchos ayuntamientos gobernados no por partidos sino por 'independientes'. ¿Y?. Ni mejor ni peor, depende, pero es obvio que las plataformas de votantes (agrupaciones de electors, creo que se llaman) que han puesto a esos alcaldes lo han conseguido sin pasar por el cedazo de los partidos.

Transpolándolo a nivel parlamentario tal 'independiente por la vivienda' es imposible que aparezca. Para que saliera un escaño el personaje debería ser conocidísimo y eso ya desvirtúa esa salud y pureza democrática de la que hablas. Se le votaría por ser conocido (como a Ruiz Mateos o a Gil se les votó), no por su programa, por bueno que fuera. Si consigues que Isabel Pantoja, Ana Obregón o, mirando mucho más alto, Forges, quieran liderar un 'partido pro-vivienda', entonces puede haber una opción. No efectiva, pero viable. En cambio, si crees que una escisión del movimiento, encuadrándose en la ley de partidos y demás mandangas, puede construir más de lo que destruya con su existencia, entonces sencillamente te digo que allá tú (y de mu buen rollo te lo digo, conste) Wink

Ah, y se me olvidaba: No soy 'antisistema'. Tengo muy claro que el régimen constitucional, pese a ser monárquico, pese a ser anquilosante en términos nacionales, y pese a que blinda muchas oligarquías, contiene mecanismos para poder cambiar las cosas a mejor. Sencillamente se trata de usar esos mecanismos. Sencillamente se trata de hacer efectivos los derechos que promulga.
_________________
V de VIVIENDA-Las 7 propuestas de Vdevivienda
El humor es una herramienta muy digna (v de viñetas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 12:45 pm    Asunto: Responder citando

Creo que algunas cosas se me han malentendido:

-No digo que sea mejor encuadrarse en un partido en ámbito municipal (sí, efectivamente hay muchos independientes, pero no es ese el problema). Pretendía más bien denunciar las políticas municipales, desarrolladas por partidos o independientes. Y sobre todo, que correspondía a las instancias administrativas superiores (autonómicas o nacionales) recuperar competencias en caso de que no funcione, como es el caso, pero como el precio político por ello es alto nadie lo hace. Sería dar sentido de verdad a la democracia, de arriba hacia abajo o viceversa, cuando alguno de sus órganos no funciona.

-Coger a un Ruiz Mateos, Gil, o Forges (sería buena opción éste, o El Roto) suena a coña. No creo que haga falta nada de eso, el problema es lo suficientemente grave como para que no haya que buscar un gancho. Mucha gente, si se tratara de un mensaje diáfano y transparente, lo votaría. Reconozco desde luego que resulta difícil controlar que un partido resulte transparente, pero aquí creo que valdría la pena. Tenemos un ejemplo cercano: el partido de la ciudadanía en Cataluña. Creo que sería un termómetro interesante ver los resultados que obtienen en las elecciones de noviembre.

-En fin, yo quería dejar abierta una puerta, que me resulta interesante en cualquier caso. No denuncio a nadie como "antisistema". Pero creo que hay que aprovechar todos los resortes que el sistema legal ofrece. Efectividad y viabilidad, son posibles, si hay voluntad para ello. Decir no de partida siempre es gratuito. De todas formas, también podremos comprobar en el futuro si las movilizaciones funcionan o no. De momento parece que el "enfriamiento" ¿? (le llaman a subidas interanuales de todavía 8-10% o más) de la burbuja se debe a razones puramente económicas y financieras (aumento tipos interés, excesiva oferta, etc).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 8:26 pm    Asunto: Responder citando

Toma ya!!, si ya me parecia a mi. Algún partidillo tenía que salir, en las fechas que estamos, si es que no desaprovechamos la más minima. Laughing
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pakua



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 287
Ubicación: Barna

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 12:41 pm    Asunto: Responder citando

Sergio escribió:
Creo que algunas cosas se me han malentendido:

-No digo que sea mejor encuadrarse en un partido en ámbito municipal (sí, efectivamente hay muchos independientes, pero no es ese el problema). (...) recuperar competencias (...)

-(...)si se tratara de un mensaje diáfano y transparente, lo votaría.(...) Tenemos un ejemplo cercano: el partido de la ciudadanía en Cataluña. Creo que sería un termómetro interesante ver los resultados que obtienen en las elecciones de noviembre.

-En fin, yo quería dejar abierta una puerta, (...)


Te comento en qué me has malentendido tú, si no te importa:
Uno, yo no he dicho que que haya independientes en los ayuntamientos sea un problema. Al revés, podría ser solución si esa cercanía con sus votantes no cambiara, en el momento que tienen la vara de medir, por la cercanía con los que los corrompen. Dos, los mensajes diáfanos y transparentes de Forges o de El Roto nos hacen sonreir y reflexionar, algo básico para vivir, pero los escaños son para hacer leyes, no para hacer bromas ni discursos, y hacen falta cinco, ni más ni menos, para salir del grupo mixto, y muchas veces ni así se les hace ni puto caso en el parlamento de la Carrera de San Jerónimo, ese que tu llamas nacional y yo prefiero llamar estatal.

Te comento también que lo de 'recuperar competencias' me parece una cortina de humo. De lo que se trata es de que cada administración aplique sus competencias e intervenga. Eso es lo que el sistema dice que debe hacerse (me refiero al sistema constitucional)

Te comento también que el partido al que te refieres es, en mi opinión y la mucha más gente, que diría Matias Prats, lo más turbio que ha parido madre en los últimos meses. Es sintomático que sus lideres mediáticos (Boadella, Espada, Azua y demás) han pasado voluntariamente a segundo plano y no encabezan las listas. Te lo voy a explicar clarete: la estrategia de aparecer como 'apaleados' la tiene ya comprada el PP, así que los 'inversores' han preferido jugar esa carta con quienes pueden devolver la inversión, no con unos 'aficionados' a la tergiversación. El voto que pudiera sacar esa pomposamente autodenominada 'izquierda no nacionalista' sería un voto de castigo, no un voto de apuesta por nada en concreto.

Finalmente, las puertas abiertas, vale, pero las ventanas también, que pase el aire que hay mucho humo y lo que queremos son nueces.
_________________
V de VIVIENDA-Las 7 propuestas de Vdevivienda
El humor es una herramienta muy digna (v de viñetas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 10:23 pm    Asunto: Responder citando

Apunto:


Aquí yo no valoro la opción política de nadie, respetable como es la mía. Por tanto yo puedo hablar de parlamento nacional y tú de parlamento estatal. Finito.

De ahí que cuando yo hable del Partido de la Ciudadanía, hable de un experimento nacido fuera de la "partitocracia" tradicional, que, ésta sí, es verdaderamente turbia, se reparte el pastel y pone barreras para que los demás entren al trapo. En España o donde quieras, y también obviamente en Cataluña, que se siguen repartiendo el pastel cuatro. Si es otro partido, o mejor, otra opción que nazca y que pueda respirar dentro de tanta bazofia de partidos, yo le doy la bienvenida. Y se acabó la política.

Otra corrección: si las administraciones hicieran lo que les corresponde hacer, probablemente no estaríamos en lo que estamos. ¿hacen los municipios su papel?¨¿lo hacen las administraciones autonómicas?Ja.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 11:08 pm    Asunto: Responder citando

Qué manía con ver las cosas de una forma excluyente.

¿El problema de la vivienda solo se puede arreglar con un partido político que suponga una nueva forma de presión? No, eso no es imprescindible

¿En el activismo por la vivienda sobra un partido que suponga una forma más de presión? No, claro que no sobra.

O sea, un hipotético partido político por una vivienda digna, que no tenga intereses ideológicos más allá de resolver el problema de la vivienda, que se plantee entrar en el parlamento para cantar a los políticos de siempre las cuarenta con el artículo 47, etc. y que esté organizado de forma horizontal y no jerárquica (es perfectamente posible registrar un partido político legal que funcione así), no es imprescindible, pero tampoco es una propuesta sin sentido.

Si hay gente que tira por ese camino, siempre que no intente que todo el mundo entre por su estrategia, me parece de puta madre.

¿Sabéis lo del partido pirata? Para protestar contra los atropellos de la SGAE, el canon, etc... ¿pretende esa gente meterse en el sistema para corromperse con él? No creo, supongo que lo que quieren es hacer ruido desde dentro de la misma "democracia" que tenemos. Un partido por la vivienda con ese enfoque tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:47 pm    Asunto: ¿Sabes lo que es la Ley d'Hont? Responder citando

Sólo por practicidad sin ironía de ningún tipo. Pincha en el enlace analiza el articulo y quizás veas la posibilidades que tenemos en el Parlamento los ciudadanos por medio de Partidos Políticos mayoritarios o minoritarios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_proporcional_D%27Hont
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CHucky



Registrado: 24 May 2006
Mensajes: 95
Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 3:43 pm    Asunto: Responder citando

diego escribió:
¿Sabéis lo del partido pirata? [..] supongo que lo que quieren es hacer ruido desde dentro de la misma "democracia" que tenemos.
Yo sigo pensando que no deberíamos llamarlo "democracia", sino "timocracia":
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=timocracia
Pero no he venido aquí a hablar de política: he venido aquí a hablar de vivienda.
diego escribió:
Un partido por la vivienda con ese enfoque tiene sentido.
Al hilo de esto: sabéis que en Cataluña están de elecciones?

Hoy he visto en las noticias de Telecinco que allí ha surgido un partido (el Partido Azul) para protestar por lo que pasó en el Barrio de El Carmelo.

Los objetivos de este partido son:
1.- conseguir un escaño.
2.- dar por culo hasta que se solucione el problema del barrio.

No voy a entrar a juzgar las obscuras y verdaderas intenciones de Telecinco, pero el caso es que les han dado publicidad.

Con esto no quiero decir:
-ni que sea bueno y/o necesario crear un partido.
-ni que sea malo y/o absurdo crear un partido.
-ni que tengan posibilidades reales de sacar un escaño.
-ni que no tengan posibilidades reales de sacar un escaño.

Una cosa es segura: su papeleta estará en todas las mesas electorales, su nombre saldrá en la radio y sus anuncios se verán en la tele recordando lo sucedido.

Yo sólo puedo desearles suerte, valor y al toro.

Besos
CHucky
P.D: y no es el único partido político (¿o debería decir apolítico?) creado para -usando el sistema democrático actual- dar fama a una idea o movimiento.
_________________
"Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 9:32 am    Asunto: Responder citando

Castorcillo, conozco perfectamente cómo funciona nuestra "democracia", incluido el sistema d'Hont, las características capadas de democracia directa en el sistema, etc. ¿Crees que el hecho de escribir "democracia" con comillas es gratuito? ¿Crees que pongo comillas porque me mola perder el tiempo poniendo comillas a las palabras sin que esas comillas signifiquen nada?

Cuando escribo "democracia" me refiero a que no estoy de acuerdo con que vivamos en una auténtica democracia.

Pero ahora bien, que la democracia actual sea una mierda no implica que no se pueda usar el circo democrático y electoral para denunciar el problema que sea, no es nada pionero, ya lo han hecho diversos grupos antes y lo van a hacer en las proximas elecciones municipales del 2007. Como dice Chucky, imagina simplemente crear un partido que se llame "Por una vivienda digna" o "La vivienda está bajando" o lo que sea. No es difícil crear un partido legal, y el estado te hace gratis un montón de propaganda poniendo millones de papeletas con el nombre que tú quieras y el logo que tú quieras en los colegios de todo el país. Todo esto funciona independientemente de la ley d'Hont. De hecho unos colgados hace tiempo se presentaron con el nombre "Otra democracia es posible" usando justo esta estrategia Smile

De hecho conozco a otros colgados que quieren montar un partido para colarse en el sistema "democrático" y empujar desde dentro, mostrando sus carencias, etc. para que algún día sea de verdad democrático. Es una utopía, vale, pero también es una utopía pensar que unas cuantas personas podamos influir en el lío de la vivienda y mira como sí estamos influyendo un poco Smile

Conclusión (mía) que crear un partido no es imprescindible pero no es ninguna gilipollez y si alguien se anima tiene todo mi apoyo moral
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio



Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:31 am    Asunto: Responder citando

Ok. quién recoge el guante?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group