La mayor parte de la deuda de los hogares está compuesta por préstamos, cuya cuantía asciende a 595.945 millones de euros, y el grueso de éstos es a largo plazo
La deuda financiera de las familias españolas (préstamos, créditos y cuentas pendientes de pago) alcanzó un nuevo máximo histórico al término del primer semestre del año. Según datos facilitados ayer por el Banco de España, el endeudamiento familiar ascendía a 651.168 millones de euros, cifra equivalente al 77,4% del PIB, y que supone un incremento del 18% respecto al periodo comparado de 2004.
Los datos del banco emisor ponen de manifiesto que prosigue la aceleración del endeudamiento familiar, motivada por los bajos tipos de interés y la subida del precio de la vivienda, que obliga a solicitar préstamos hipotecarios más altos. Al finalizar el segundo trimestre de este año, la gran mayoría de la deuda de las familias estaba compuesta por préstamos (595.945 millones de euros), que crecieron el 19,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El grueso de estos préstamos era a largo plazo, principalmente destinados a vivienda (562.398 millones), con una subida del 20,39%, mientras que los créditos a corto plazo totalizaban 33.547 millones, el 12,32% más. Pese al notable crecimiento del endeudamiento, la riqueza financiera neta de las familias también continuó creciendo y aumentó un 3% durante el segundo trimestre, hasta los 785.576 millones de euros, en buena medida por la recuperación de los activos en acciones y participaciones en fondos de inversión.
CRECE EL VALOR DE LOS FONDOS
El valor de las acciones y participaciones, fundamentalmente de fondos de inversión, que poseían las familias al concluir el segundo trimestre del año ascendió a 543.855 millones de euros, con un crecimiento del 8,15% respecto a junio de 2004, gracias a la favorable evolución de la Bolsa española y de las instituciones de inversión colectiva.
El ahorro canalizado a través de los seguros de vida y fondos de pensiones ascendió a 216.634 millones de euros, con un incremento del 10,14%. Finalmente, los activos financieros de las familias españolas aumentaron un 9,4% en tasa interanual, situándose en 1.436.744 millones de euros en el segundo trimestre.
enlace a la noticia
|