ViviendaDigna.org - La deuda exterior de España se dispara hasta billón de euros
 
La deuda exterior de España se dispara hasta billón de euros
El Confidencial - 10 de febrero de 2006
 
Y supera por primera vez el PIB

La economía española sigue endeudada hasta las cejas, pero no sólo en el mercado interior. También en el exterior. Los últimos del Banco de España indican que los agentes económicos -administraciones públicas, familias y empresas- deben ya más de un billón de euros, la cifra más alta jamás alcanzada por la economía española. De hecho, es la primera vez que los números rojos con el exterior superan al Producto Interior Bruto, estimado en 896.000 millones de dólares para el año 2005.

Las cifras del Banco de España se refieren al tercer trimestre del año 2005, y suponen un crecimiento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, y según el Banco de España, el endeudamiento asciende ya a 1,07 billones de euros, frente a los 866.395 registrados en el tercer trimestre de 2004. Hay que tener en cuenta que en el último trimestre de 2002 los pasivos con el exterior ascendían a 672.000 millones, lo que significa que el endeudamiento crece a un ritmo de 100.000 millones de euros al año.

Casi la mitad de ese dinero lo adeudan las instituciones financieras, mientras que los sectores residentes –principalmente las familias- deben 244.332 millones de euros, lo que supone que en los últimos dos años han duplicado sus números rojos con el exterior.

Sin duda, detrás de este fenómeno se encuentra la ventaja que supone beneficiarse de la existencia de tipos de interés reales negativos, toda vez que el Índice de Precios de Consumo (IPC) es sustancialmente mayor que el precio oficial del dinero. Un 4,2% en el primer caso –datos a enero de este año- y un 2,25% en el segundo. Dicho en otros términos, lo rentable es endeudarse, tanto en el exterior como en el interior.

Los datos de Banco de España reflejan, igualmente, un aumento del endeudamiento de las filiales extranjeras con sus matrices, hasta representar el 10% del total.

Moderación de las administraciones públicas

Entre los agentes económicos, quien mejor se ha comportado son las administraciones públicas, cuyas deudas con el exterior han crecido de manera mucho más moderada que en el conjunto del sistema económico. Su endeudamiento representa el 21% del billón de euros que debe España. Detrás de esta moderación se encuentra la contención del déficit público, lo que ha permitido al Tesoro un drástico recorte en el volumen de sus emisiones.

A destacar el aumento del endeudamiento vía préstamos por parte de los sectores residentes, que creció en 10.000 millones de euros el año pasado. Detrás de este incremento puede esconderse la contratación de préstamos en el extranjero para la compra de inmuebles, principalmente para beneficiarse del tipo de cambio del euro, que no tanto por los tipos de interés, ya que los tipos en España para el mercado inmobiliario son muy competitivos respecto a los existentes en la Unión Europea. Así, no parece muy razonable que las familias se endeuden en el extranjero a la hora de comprar su casa a no ser que sea para beneficiarse del tipo de cambio.

La deuda externa de un país comprende los saldos de todos los pasivos -el dinero que hay que devolver- frente a los no residentes y que dan lugar a pagos, tanto por amortización como por intereses.

enlace a la noticia

 
NOTA: Si crees interesante esta noticia, colabora con su difusión copiando este link y pegándolo en otros foros y blogs:
https://viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=2610
 
COMENTA ESTA NOTICIA
 
Nombre/Nick:
  Clave:
(opcional, para usuarios
 registrados en el foro)
Comentario:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha
 
 
ENVÍA ESTA NOTICIA A UN AMIGO
 
Tu email:
  Email de tu amigo:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha

 
 

© 2003-2025. Plataforma por una Vivienda Digna