ViviendaDigna.org - El urbanismo en Córdoba
 
El urbanismo en Córdoba
CordobaInformacion.com (Andalucía) - 13 de junio de 2006
 
Hace pocas fecha, en nuestro reflexionar sobre la situación de Córdoba y su provincia hablábamos sobre los nuevos caciques y hacíamos hincapié que esta especie no es buena para una sociedad como la nuestra y menos en pleno siglo XXI. Recientes acontecimientos evidencian que algo no funciona como debiera en el Ayuntamiento y en concreto en la Gerencia Municipal de Urbanismo (G.M.U.)

Los políticos nos dicen que ellos actúan asesorados por los Técnicos y éstos reaccionan diciendo que se marchan porque no quieren ser partícipes de determinadas concesiones. Para realizar un análisis del actual Urbanismo en Córdoba nos vamos a centrar en tres hechos recientemente acaecidos en nuestra ciudad: naves que se construyen sin licencia, proyectos de calidad arquitectónica que se pierden para Córdoba y dimisiones que se no se explican en la Gerencia de Urbanismo.

Por lo que respecta a las Naves sin Licencia de Obras. Ha de señalarse que los Planes Generales de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) regulan por medio de sus Ordenanzas, cómo, cúando y dónde se puede edificar. Esta norma obliga a todos los ciudadanos, sin embargo la realidad, no está demostrando que se hacen Normas de Edificación a la carta que siempre favorece a los mismos; hay que evitar que un caso como el de Marbella se convierta en un ejemplo a seguir.

En esté sentido, no puede ser que se condene a un ciudadano –como ha ocurrido- por demoler unos metros de un cerramiento, que no es de la Ciudad Palatina, y a escasos metros se edifiquen 40.000m2 de naves, que sí dañan y de forma grave al yacimiento más importante que tiene la ciudad. Más grave aún es que a posteriori se pretenda regularizar esta situación mediante no se sabe bien qué figura de Planeamiento para hacer que la infracción urbanística grave, se convierta en un acto reglado y por tanto legalizable.

El periódico El País de fecha 19 de diciembre de 2005 se hizo eco de esta ilegalidad urbanística por medio de un artículo titulado "CUATRO NAVES PARA LA DISCORDIA" firmado por Manuel Planelles e ilustrado con una fotografía de F.J. Vargas con el siguiente pie "Fachada de las Naves Legalizadas". Sorprende que un periódico de tirada nacional confunda la fachada de la sede de Arenal 2000 con las de las naves llamadas "de la discordia", adjetivo que se le añade al parecer no sólo por la cuantía de la superficie edificada sin Licencia, sino por estarlo en Suelo Calificado de Especial Protección. La discordia se produce al considerar la Delegación de Obras Públicas que para regularizar la infracción, no es válida la figura de un Plan Especial sino la Modificación Puntual del P.G.O.U. de muy reciente aprobación. El argumento de la G.M.U. pidiendo respeto a la autonomía municipal, en base a los "informes favorables" (?) de los técnicos, nos preocupa ya que, autonomía sí, pero no para encubrir infracciones.

Por otra parte, es lamentablemente extensa la lista de Proyectos de Calidad Arquitectónica que se pierden para Córdoba: Puente de Calatrava, Edificio de Ferrater, Nuevo Estadio del Arcángel y esperemos que no haya que incluir el Palacio del Sur. Los dos primeros han sido abortados por los mismos agentes y en épocas cercanas en el tiempo y esto es preocupante. Sobre el hotel perdido, CORDUBA NOSTRA organizó un foro de debate porque entendíamos y entendemos que obras singulares de arquitectos de prestigio dan relevancia a una ciudad.

Con posterioridad, al parecer se han formulado alegaciones que han determinado que Prasa abandone el proyecto. Este mismo tipo de alegaciones ya se produjeron en el caso del Puente de Calatrava y aunque en aquella ocasión el promotor del proyecto era la Administración Autonómica, el resultado para la ciudad ha sido el mismo, la pérdida de una buena obra de arquitectura. Sería deseable conocer el contenido de las alegaciones al proyecto de Ferrater y al tiempo si estos mismos salvadores de la Arquitectura y el Urbanismo -a saber tres arquitectos y un ex-alcalde- presentaron algún tipo de alegaciones al Plan Especial que posibilitó la construcción de las "naves para la discordia".

Cuando por profesionales de la arquitectura se esgrimen argumentos fuera de la calidad arquitectónica de un proyecto, estamos hablando de otra cosa.

También nos preocupa que el representante de los arquitectos diga "a toro pasado" que ahora es el momento de debatir si son convenientes este "tipo de edificios" y menos aún que se felicite de que se haya dado marcha atrás en el proyecto por "falta de diálogo" cuando la realidad, como hemos dicho más arriba, ha sido que Prasa ha abandonado el proyecto. Da la sensación de que Ferrater conocía muy a fondo la ciudad, su historia y su entorno pero no la existencia de determinados agentes que tienen un extraño eco en según qué instancias y que no tiene nada que ver con el hecho arquitectónico.

Finalmente hay dimisiones que no se explican, en concreto: la de Antonio Jiménez, cuya valía profesional está fuera de toda duda y no hay nada más que repasar su trayectoria en Emacsa, Aguas de Barcelona, etc.

Lo que no se nos ha explicado, por quien sabe y debe hacerlo son los auténticos motivos que le han llevado a tomar esa valiente, aunque sin duda doloroso, decisión. Cuando un profesional del prestigio del que nos ocupa, tiene que conjugar el verbo dimitir, tan escaso en estos tiempos, no es fruto de una veleidad. Y como por otra parte no es bueno que personas de valía contrastada tengan que dar paso a no se sabe quién, a lo mejor habrá que pensar que lo que no da la talla es el organismo que lo contrató: el Ayuntamiento de Córdoba..

Después de lo que antecede, entendemos que para que no ocurran otorgamientos de Licencias de dudosa legalidad, se abandonen proyectos de calidad arquitectónica y se vean obligados a dimitir contrastados profesionales, Córdoba requiere Gestores Municipales, con capacidad, conocimientos y honradez.

enlace a la noticia

 
NOTA: Si crees interesante esta noticia, colabora con su difusión copiando este link y pegándolo en otros foros y blogs:
https://viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=3521
 
COMENTA ESTA NOTICIA
 
Nombre/Nick:
  Clave:
(opcional, para usuarios
 registrados en el foro)
Comentario:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha
 
 
ENVÍA ESTA NOTICIA A UN AMIGO
 
Tu email:
  Email de tu amigo:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha

 
 

© 2003-2025. Plataforma por una Vivienda Digna