El tipo de interés al que se conceden la mayoría de los préstamos para vivienda en España subió al 3,715%.
Un año dura ya la imparable escalada del Euribor que mes tras mes azota los bolsillos de los españoles encareciendo sus hipotecas. El tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España subió hasta el 3,715%, con lo que se sitúa en el nivel más alto desde julio de 2002. Esta subida supondrá para una hipoteca media -que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística se situaba en 153.978 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euribor- una subida de la cuota mensual de 123 euros, que pasaría de los 707,88 euros que tenía que pagar en agosto de 2005 a unos 831,14 euros, lo que supone un incremento mensual en las cuotas y una subida anual de 1.356 euros.
Con esta decimosegunda subida consecutiva el Euribor alcanza su nivel más alto en cuatro años, desde julio de 2002, cuando se encontraba en el 3,869%. Y lo hace en un momento en el que se prevé que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) eleve los tipos de interés por encima de la tasa actual del 3%, fijada el pasado 3 de agosto.
Así es más que previsible que el Euribor sigua en esta línea ascendente durante los próximos meses, y se prevé que pueda cerrar el año cerca del 4%. En un año, el Euribor ha aumentado en un 1,5%, pasando del 2,220% en que se situaba en septiembre de 2005 hasta el 3,7%.
Y mientras tanto, los consumidores alzan la voz ante lo que consideran un auténtico atropello que se repite mes tras mes y solicitan al Gobierno que tome medidas legislativas al respecto. En un comunicado La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) denuncia que las constantes subidas del Euribor y recuerda que se han visto "agravadas" con los dos incrementos de un cuarto de punto en los tipos de interés aprobados por el Banco Central Europeo (BCE) en diciembre y marzo de este año.
Algo que, sumado al "desproporcionado incremento en el precio de la vivienda y al elevado nivel de endeudamiento de las familias españolas, llevan a FACUA a reclamar al Gobierno una ley que proteja a los usuarios ante situaciones de insolvencia". FACUA hace un llamamiento a la Administración para que tenga en cuenta "la corresponsabilidad del sector bancario y financiero en el endeudamiento de las familias, que se ha duplicado en la última década".
Un endeudamiento que ayer alcanzó una nueva dimensión cuando un matrimonio de Barcelona se declaró en "quiebra patrimonial" y cerró un acuerdo con los bancos y empresas a los que deben el dinero como si de una empresa en bancarrota se tratara. Con ello la pareja ha conseguido una rebaja del 30% de sus deudas gracias a la ley que permite que empresas y familias se acojan a la antigua suspensión de pagos.
Por su parte, Izquierda Unida ultima una propuesta para crear "un sistema de subsidiación de los tipos de interés hipotecarios"dirigido a los trabajadores con las rentas más bajas y que luche contra la continua subida del euribor.
El dirigente de IU, Javier Alcázar, anunció ayer que la formación propondrá al Gobierno, a través de la presentación de una iniciativa en el Senado, articular un sistema orientado a crear un sistema de subsidiación de los tipos de interés hipotecarios.
enlace a la noticia
|