Fuerte aumento de la solicitud de hipotecas en el último trimestre de 2004, poniendo fin así a la desaceleración apreciada en la parte central del pasado ejercicio.
La demanda de vivienda en España será de hasta 400.000 pisos anuales hasta 2011, según explicó ayer el catedrático Josep Oliver, responsable del estudio «Demografía y Vivienda en España y en las Comunidades Autónomas» de Caixa Catalunya.
Oliver indicó que unas 300.000 viviendas corresponderán a la demanda de españoles y otras 100.000 serán de extranjeros. De las 400.000 viviendas, un total de 230.000 serán pisos principales. Esta cifra contrasta con el récord de 770.000 viviendas construidas en España en 2004 o las 670.000 de 2003. En este sentido, el catedrático subrayó que «la demanda de las familias españolas podría sostenerse entre 300.000 y 400.000 viviendas» y ello permitiría una «estabilidad del mercado», informa Ep. Asimismo, afirmó que el actual incremento de dos dígitos de la demanda responde a los «tipos de interés tan bajos y a las condiciones económicas tan excepcionales». Así, el estudio de la entidad catalana destaca que durante el período 2001-2011 se crearán 2,28 millones de hogares, frente a los 2,33 millones construidos en el período 1991-2001, con lo que la cifra de nuevos hogares se mantendrá prácticamente igual.
El incremento del número de hogares fue consecuencia principalmente de factores demográficos, mientras que la inmigración aportó un 20,7% al aumento total y los factores sociales y culturales representaron el 24,8%. Oliver explicó que los factores demográficos han perdido peso como principales impulsores de la creación de nuevos hogares frente al creciente protagonismo del fenómeno inmigratorio y de los factores socioculturales que resultan de los cambios sociales y en los hábitos de vida.
SE ACELERAN LAS HIPOTECAS
Por otro lado, la demanda de préstamos destinados a la adquisición de vivienda registró una nueva aceleración en el cuarto trimestre de 2004, después de dos trimestres de «ligera contracción», según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España divulgada ayer por el Banco de España.
De esta forma, se modifica la tendencia descendente de solicitud de créditos hipotecarios registrada en la parte central del pasado año y se pone fin a «las expectativas de fuerte contracción que tenían las entidades tres meses atrás».
enlace a la noticia
|