España, entre 1998 y 2006, ha sido el país donde más viviendas se han construido anómalamente, ha pesar de tener una población inferior a los grandes países de Europa. También es cierto que en estos años de la burbuja económica, inmobiliaria, y de todo tipo, aparecieron inversores extranjeros que compraron inmuebles por valor de 7.000 millones de euros, pero muchos de ellos los han vendido, y los que les quedan, se dan a precio de saldo o son las financieras las que se han quedado con ellos por falta de pago. Un problema grueso para esta España nuestra y para el sistema financiero si lo unimos al propiamente nuestro y a la cantidad de manos muertas o parásitos que hay que alimentar, y a muchos de éstos de gran lujo, como si fuesen útiles para algo.
Se dice que a día de hoy existen más de 1.200.000 viviendas para vender y la mayor parte están en manos de las entidades financieras, por recuperaciones de morosidad y falta de pago, pero en los próximos meses entrarán muchas más, nadie sabe cuántas, pero van a ser muchas. Si España quiere dinamizar la economía y el sector inmobiliario y productivo, hay que hacer unas cuantas reformas muy duras, empezando por los políticos y funcionarios innecesarios que sobran en su conjunto del orden del 60%, en unos servicios más y en otros menos, para poder bajar los impuestos abusivos y no seguir endeudando el país. En gran parte han sido éstos quienes nos han metido en la situación y un porcentaje de políticos de todas las tendencias se han hecho ricos a costa del sufrido pueblo.
En mi opinión, el sistema financiero español ha sido de de los más sólidos del mundo, pero ahora está en peligro, ya que no hay dinero en los bancos para absorber toda la morosidad que tienen y la que se avecina en lo que falta de año y todo 2010. Hay bancos y alguna caja que aseguran que sus provisiones cubrirían impagados hasta 2011, pero a la mayoría de bancos y cajas no les queda más remedio que vender activos inmobiliarios en este momento, ya que se encuentran atascados de inmuebles y solares para construcción, así como de cientos de pisos de particulares, locales, oficinas, y naves industriales. Con este planteamiento, cómo es posible que se diga por parte de ministros o políticos que para 2010 España sale de esta quiebra económica. Por si fuese poco, el Gobierno sube impuestos para que se enriquezcan los de siempre y paguen los mismos de siempre: al pueblo se le mete en un agujero para varios años.
Si las entidades financieras venden las viviendas y otros productos inmobiliarios deberá ser a un precio ajustado a la realidad de su valor, que tal y como lo entiendo yo está entre un 40% y un 50% menos sobre el préstamo efectuado en 2006 y 2007, siempre que la haciendas sean rigurosamente serias y se pague el impuesto de trasmisiones por el precio real de compra, no como hasta hoy, que se han cometido todo tipo de abusos en las valoraciones y liquidaciones complementarias por parte del fisco.
enlace a la noticia
|