1º Trimestre 2007
Hola amigos, otra vez de vuelta en este 2007 que ha comenzado fuerte, por lo pronto el mercado y la economía no cesan de dar noticias sobre burbujas aquí y alla, a todos los niveles los sobreprecios inundan todo, es como si nadie quisiera producir y solamente se dedicaran los esfuerzos a especular y especular sin fin, ansias de dinero fácil que tarde o temprano van a producir un "crack" mundial que será inolvidable. Se lo recomendamos, busquen sitios seguros para su dinero e inversiones, salgan de todos esos pufos inmobiliarios y eléctricos que tenemos, olviden las nuevas tecnologías, dejense de fondos megaanunciados, olviden la renta variable de China, EEUU y por supuesto el IBEX 35, la ostia acabará siendo de espanto porque nuestra economía mundial se sostiene sobre una gran y enorme burbujona a punto de estallar.
La calle mientras tanto toma el
pulso, por lo pronto en pocos días tenemos de nuevo movilización convocada por


Y así estamos, en medio de una guerra en la que se genera muchas veces una gran confusión entre el movimiento "okupa", los colectivos antisistema, los republicanos y los que en realidad son los grandes sufridores de esta aberración ladrillista: TODOS LOS CIUDADANOS. Pese a la manipulación o las confusiones que se puedan generar, el movimiento no lo lidera nadie, no debe coparlo nadie y sobre todo debe ser de TODOS, porque TODOS formamos parte del problema.
Mientras
tanto no cejan en su empeño, quieren que suframos pagando toda la eternidad una
letra intratable por un zulo inhabitable, tal como
están las cosas no hay chicle que estirar, para colmo las administraciones
públicas de las comunidades más afectadas por la burbuja no hacen más que subvecionar y apoyar la compra frente a alternativas mucho
más viables como el alquiler o el reciclaje urbano.
Cuando hablamos de reciclaje nos referimos a que no es necesario construir más, SOBRAN VIVIENDAS, y desde un principio Burbujona ha puesto en juego esta variable que nadie tiene en cuenta, no solo sobran viviendas, sino que sobra suelo y sobra especulación, la corrupción tampoco ayuda como podemos ver en los noticiarios...

Y aunque suene a broma, la realidad es demasiado triste, contemplar este expolio generacional, y sobre todo, contemplar un expolio público en el que ayuntamientos son literalmente saqueados por sus concejales (sean del color que sean, porque todos chupan del bote), da como poco pena.
Pero
es importante reaccionar, hoy hemos visto que cada día más gente lo tiene
claro, la solución de este asunto pasa por nosotros mismos, leer en suplementos
periódicos como "Su Vivienda" que hay jóvenes que ya comprenden,
apoyan y defienden la postura del alquiler como herramienta para no estar atado
a nadie, dicen mucho de lo que van a conseguir esa generación de cincuentones,
y es erradicar el maldito concepto franquista de que la vivienda lo es todo,
cuando la vivienda no es sino un medio para vivir, y no un objetivo por el que
vivir.


¿Ven?, aquí tenemos los ejemplos de ciertos anuncios que contrastan enormemente con este:

Supongo que esto dice mucho de a dónde se dirige el fin de la burbuja inmobiliaria, por lo pronto los pisos grandes bajan de precio, los alquileres en zonas expansivas decrecen brutalmente (vean y comparen precios de PAUs con precio de barrios asentados) debido a la competencia y finalmente los precios de lo pequeño siguen incrementándose hasta extremos absurdos, llegando a converger con los de viviendas de gran tamaño, que se ofrecen en muchos casos a precios similares, sin embargo ninguna se vende como primera vivienda, por tanto el sector de primera vivienda estál literalmente muerto.
Hasta pronto...