JUNIO

Lo sabemos, y además lo sentimos, llevamos más de un mes sin decir nada sobre esta burbujona, pero entended que ya no podemos de ninguna forma hacer un reflejo diario del cambio que está sufriendo la situación económica e inmobiliaria de España, y el caso de Madrid resulta obvio, como ejemplo una calle cualquiera de Madrid: Juan Montalvo, hace ya casi dos años y medio se puso a la venta un piso de unos 130 m2 situado. Ha pasado por una inmobiliaria y ya vuelve a ofrecer el desteñido cartel del particular. Pues bien, recientemente han surgido como setas en otoño otro par de pisos en venta de idénticas características en los mismos bloques de dicha calle, o sea, lo que vulgarmente se conoce como competencia. Es divertido porque uno de ellos es un segundo piso, el siguiente un tercero en el bloque de la izquierda del primero y el último piso en venta está en el cuarto más a la izquierda, por lo que ofrecen la visión de un tres en raya inmobiliario.

Pero pasemos a una nueva línea instaurada en Madrid, se llama la C1: Cipotecados 1...


Efectivamente, alguna vez habrás visto esta línea dando vueltas por Madrid, la desesperada situación de mucha gente empieza a saltar a la calle, ¿sino qué demonios pinta una marca de papel de cocina anunciando que te pagan la hipoteca?, es que ya es el colmo, entiendo que te regalen un viaje a Ibiza o vaya usted a saber, ¿pero un año de hipoteca?, vamos, sin comentarios.

Y cambiando de tercio, iros ahora mismo al resumen de enero, fijaos bien en un cartelito de venta que encontramos en Tetuan, era un piso cuya tasación superaba al precio de venta con mucho, pues ayer mismo pasábamos por allí para ir a las fiestas del distrito y atentos a lo rápido que se venden los pisos por debajo del precio de tasación:

¿Habeis visto que maravillosa rebaja?, son solo 2.000 € menos en el precio de venta, pero lo de la tasación "oficial" si que es curiosa, casi siete meses después resulta que el precio ha subido 4.000 €, o sea, los precios de mercado suben, los de venta bajan, ¿entendeis ahora por qué os decimos que estamos siendo estafados?.

Desde hace dos años no se producen subidas de precios reales, son todo pura ficción basada en la imagineria popular, ya sabeis, al estilo de cualquier dogma de fe, que hay que creerlo porque si, no por convicción o demostración empírica.

La divergencia actual es tal que a los precios de venta iniciales les debeis descontar de un -10 a un -20% para haceros una idea del precio real de venta, y como siempre, recomendamos no comprar hasta que se clarifique esta locura, pero si es estrictamente necesario no dejeis de apretar las tuercas a la máquina del regateo, hoy en día la posición compradora es la que tiene la voz cantante, y el vendedor es la persona que ha de "bajarse los pantalones", hay demasiada oferta para tan poca demanda.