MARZO
Este mes por el momento no ha estado muy animado, pero de repente cuando tan solo quedaban 10 días para finalizarlo, ha llegado la primavera, y con ella tal cual las flores de los árboles aparecían carteles por doquier, dispuestos a unirse a los ya desteñidos del año pasado, y entre "se vende" y "se alquila" disfrutaba con el maravilloso espectáculo que me brindaba a la vista una franquicia de la inmobiliaria Box, disfruten conmigo...
¿Qué ven mis ojos?, en pleno
paseo de Extremadura de Madrid, uno de los grandes ejes
comerciales, y junto a un Expofinques, chapaba la franquicia Box
que llevaba allí instalada casi dos años.
Pero lo mejor sin duda es el destino del local, mirad abajo las fotos más en detalle y vereis que el local ha sido adquirido por Eroski Viajes.
Hace nada fue Alfa Inmobiliaria la que puso en venta/alquiler su local, ahora Box, ¿quienes seguirán su estela?, es obvio que con los precios actuales ya no interesa regentar ningún negocio de esta clase, y los que no chapen por su propia intención, chaparán obligados por las circunstancias, lo de los videoclubs y las tiendas de telefonía no va a ser nada comparadas con el barrido que van a sufrir estos locales de la mentira y el engaño, se acabó su hora.
Y por último ilustraré un par de curiosidades recogidas en la web intoko.es, para que veais la desintonía existente entre oferta y demanda, amén de un gallego muy cachondo que nos ofrece un negocio seguro con los terrenos existentes en Marte, no tengo la menor duda de que "hay un gallego en la Luna", ¿pero en Marte?, ¿hasta allí los "miyonahrios ejpañoles" vamos a llegar?

Como podeis ver, los que ofrecen algo están claramente por encima de los precios demandados, casi casi hay un 50% de oferta y demanda, ¿quién va a dictar finalmente los precios?, para nosotros queda claro que la demanda, en el alquiler no hay más cera que la que arde, y es la renta la que determina lo que uno va a poder pagar por su alquiler. Suerte a todos, porque está casi claro que la venta de pisos ha muerto, o al menos está herida de muerte mientras no sufra la deflacción que está por venir, pasaos por "las rebajas de la OCDE" y vereis noticias bajistas por primera vez en la historia de los medios españoles.

Burbujona estuvo hace nada en un Ibercaja de
Murcia, donde se encontró con un producto financiero destinado
especialmente a ti, burbujista convencido.
Te ofrecen a cambio de 2.290 durante seis meses un estupendo juego de copas de cava con las que brindar cuando la burbuja explote, lo más cachondo es que Hacienda te retiene el habitual porcentaje, pero como la remuneración es en especie, una de dos, o te quitan el 15% de las copas, o bien pierdes algo del efectivo ingresado el el depósito burbujil. Estas cajas son la repanocha.
Llegados de la Semana Santa tenemos nuevas fotografías, aunque no estaría mal que de vez en cuando aportaseis vuestra visión de este problema, nos vale todo, desde fotos de zulos inhabitables que os han ofrecido, hasta esa vecina del quinto que pone su piso en venta y se le destiñe el cartel tras dos años, premiaremos (publicándolas) fotografías como esta:

Esta fotografía de Badajoz que parece tan chistosa, es totalmente verídica, es más, en Cáceres pudimos tomar esta foto, y nos consta que esa cartelada lleva ya una año puesto, porque el pasado martes santo nos acercamos de nuevo por allí y ahi seguía el pisito "se bedee"

Si al final va a ser verdad que en España no hay inversores de ladrillo, sino "inversoreh de los miyoneh". ¿Qué ocurre en Extremadura?, pues sorprendentemente se está produciendo el fenómeno burbuja histórica, donde la excusa del "en pleno centro histórico" da alas e imaginación a los dueños de los pisos, porque ver precios de 2000 / m2 mata cualquier lógica, máxime cuando son casas que están cayéndose a cachos, es por ello que hemos de atribuir un efecto positivo a esta burbuja, se trata de la rehabilitación de los cascos históricos, aunque naturalmente a ciertos precios no hay voluntarios para habitarlos, de hecho vivir en un casco histórico tiene muchos problemas, como falta de espacios verdes, problemas de aparcamiento graves y exceso de ruido.
Vean sino este cartel, a unos minutos del
casco histórico de Zamora encontramos una promoción hortera de
pisos pladurienses a los que se atreven a catalogar como "buenas
obras", cuando en realidad los están construyendo como los
de toda la vida, es decir, los que se caen a los 100 años (con
los materiales que andaban usando hasta lo dudamos).
Acabada la Semana Santa os deseamos lo mejor para esta primavera, procuraremos seguir informando y ofreciendo la sinrazón de la forma más gráfica posible.
Creemos que la gravedad de la burbuja es ya palpable, no hace falta seguir por tanto explicando lo que ocurrirá, cada uno con su cerebro puede tomar la decisión que le plazca, no estamos aquí para convencer a nadie.
Y como se dijo en el foro de Idealista: "Vendedores, podeis elegir, rebajón o explosión".