MAYO
Empieza el calorcito, Burbujona aprovechando que el sol acompañaba y que la explosión primaveral estaba en plena actividad, decidió el 1 de mayo acercarse a un parque desconocido para muchos madrileños: el parque del "Capricho", situado en la Alameda de Osuna, distrito Barajas, una zona tradicionalmente tranquila, repleta de casitas, chalets y bloques pequeños.
Llegado al lugar Burbujona se encontró con la mayor sorpresa de su vida, en apenas unos meses unas enormes moles que no estaban en su última visita a la zona, habían crecido fagocitando zonas campestres muy cercanas al camping, y nuevamente nos encontramos con esa situación en la que los inversores sueltan prenda antes de que terminen de construir "sus inversiones".
Que espanto, pero lo más significativo fue ver entrar en un Mini Cooper de nueva generación a un cincuentón con cara de pocos amigos que me vio fotografiando los carteles, al verme no tuvo otra ocurrencia que amenazarme con llamar a la policia (¿¿??). Otro inversor de medio pelo por lo que se ve.
Durante el tiempo que pasé observando las promociones no llegué a ver una sola persona que pareciese venir a ver qué tal estaba quedando el piso para su nueva familia, todo lo contrario, esa mañana del 1 de mayo llegaron todo terrenos y coches de categoría en los que el conductor tenía una media de edad de 50-60 años, ¿significativo no?.
¿Está claro que se está
produciendo la explosión?.
Si no lo ves claro deja de visitar Burbujona, está claro que los efectos visuales no te hacen efecto y tienes "nuncabajitis" crónica.
Miren el todo terreno de ahi detrás, vean y observen con detenimiento la foto junto al panorama de lo que fue hace nada un descampado en el que por estas fechas de mayo florecen los claveles con intensidad.
Lean el cartelito y su coletilla (urge), ¿qué urge?, si no han terminado de construir los pisos, ¿por qué motivo a una persona le urge vender cuando los medios anuncian subidas del 17%?, ¿no será que el que puso el cartel ve que tras 18 meses no han conseguido dar el pase del piso y pronto le tocará hipotecarse?
Está claro, y en honor a Burbujator diré con claridad que esto es un GAME OVER.
Ya estamos en San Isidro, pero hoy 14 de mayo, víspera de tan madrileño patrón, la promotora inmobiliaria DIURSA ha lanzado a la desesperada un conjunto de anuncios a media página que le pueden haber costado la friolera de casi 1 millón de euros, en este caso hemos tomado las fotografías en el diario "La Razón", páginas 21, 23, 25 y 27 (secciones nacional, internacional y sociedad). Este es el testimonio gráfico de la situación que atraviesan ciertas promotoras:
No existe la casualidad, fijense
en la foto de la izquierda donde pone "Condenan a 18 meses...",
¿recuerdan lo qué significa precisamente 18 meses junto a un
anuncio inmobiliario?, si, es el tiempo al que ya se alargan los
plazos de venta de las promociones, existe un punto que causará
el desplome de este mercado, el de los 24 meses (para el cual
faltan apenas 4), si para entonces DIURSA, Fadesa, Urbas o muchas
otras endeudadas empresas no han vendido algo, tendrán que tirar
de rebajones o embargos, probablemente esto último porque las
cuentas hechas públicas por Fadesa mostraban algo que hasta un
niño de primaria sabe que no ha de hacerse, que es tener el
doble de deuda que de ingresos.
Pero ellos son los que han cavado su deuda, esto, su tumba. Os recomiendo que visiteis promociones de las empresas más sospechosas de quiebra y apunteis cuál es la financiera que se encarga de darles crédito, para así ir pensando en reducir el montante de dinero depositado en dichas entidades.
Las voces de la burbuja son cada día más sonoras, y aunque la inercia es pesada y lenta, ya no existe día sin noticias negativas con respecto a la economía (lastrada como sabeis por el endeudamiento excesivo en ladrillos y consumo interno) o el tema inmobiliario, que al fin y al cabo tanto monta, monta tanto. Pese a ello aún hay nuevos esclavos hipotecarios que con la excusa de que irse a vivir a 40-80 km de sus puestos de trabajos da más tranquilidad, han comprado promociones en sitios inverosímiles, a distancias que hasta para un tokiota (Tokyo - casi 30 millones de habitantes) son excesivas, todo con tal de tener un chalet adosado con paredes de pladur (¿os suena el anuncio de "paredes de ladrillo, paredes de verdad"?) y vistas al campo, cosa muy bonita si no fuera por las 2-3 horas de desplazamientos diarios al trabajo y los costes que eso genera.
Esta tarde Burbujona se va de viaje a Valdemoro y Parla para ilustrar la locura del ladrillo, traeremos fotos difíciles de digerir para mentes racionales y esperemos que su testimonio siga ayudando a decidir sabiamente a cientos de lectores fieles a esta humilde página, realizada por puro deber social para con los indecisos inmobiliarios (aunque los precios cada día nos ayudan más a decidir adecuadamente).
ESPECIAL BURBUJITIS SESEÑUDA
Pues no, no nos dió tiempo a visitar Parla, aunque si Valdemoro, donde por cierto encontramos el lugar en el que el periódico gratuito 20 Minutos captó la foto más representativa de la burbuja inmobiliaria, se encuentra precisamente en ese pueblo, el de mayor crecimiento de la comunidad de Madrid, pese a que pudimos ver precios realmente similares a los de la capital.
Pero olvidemos
Valdemoro, olvidemos Parla, olvidemos Madrid y pongamos nuestra
mirada en el lejano horizonte. Burbujona había pasado ya varias
veces por esa zona cercana a la A-4 y a la R-4, cada vez que veía
esa imagen no podía evitar sentir desasosiego, una sensación
reprimida de rabia, ganas de intercambiar opiniones sobre la
imagen con la que hemos realizado un gran reportaje y que ya
teneis accesible pulsando en la foto de la izquierda o en el menú
principal. Contemplen las fotografías e intenten adivinar el
lugar exacto en el que fueron tomadas, la razón de esas moles de
hormigón y sobre todo la clase de irracionalidad que ha
impulsado a construirlas. ¿No da qué pensar?