OCTUBRE
Hola burbujoneros, supongo que ya estais al tanto de los cambios sociales que se están produciendo en la población con respecto a la perspectiva que se tiene sobre esta temida subida irracional de precios, recientemente Tele5 avisó a través de "Mi Cartera de Inversión" que lo de los pisos era la peor inversión del momento, tanto por las malas previsiones de futuro, como las primeras bajadas reales que se están produciendo en el precio de los pisos, lugares como Murcia han sido los primeros en ver cifras negativas. Para más inri en Estados Unidos el mayor inversor en bienes inmobiliarios del mundo ha decidido que es el momento de oficializar que ha vendido casi toda su cartera, algo así como gritar a los cuatro vientos: "¡chicos!, ¡ESTO SE ACABÓ!!" , Tom Barrack es probablemente el Rockefeller de nuestra época:
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=7159&edicion=25/10/2005&pass=
Y es que nuestro colega Tom seguramente hará más de un año que dejó de jugar a las casitas para dedicar sus plusvalías a sectores productivos, que son a la larga los que realmente conservan una rentabilidad verdadera, no basada en la pura especulación como sucede con el sector ladrillero.
Y mientras en España...

Pues eso, que mientras en España a lo nuestro, los bancos, sean verdes, rojos o azules siguen prestando dinero a mansalva, como si nunca hubiese habido tanto dinero como ahora, y claro, el saco crediticio se hincha e hincha hasta que un día de estos acabe de reventar porque estamos literalmente devastando el sistema financiero español a base de vivir por encima de las rentas reales.
Nosotros estamos un poco inactivos porque vosotros mismos estais comprobando día a día como en pocos meses el cambio de mentalidad es un hecho, y como suele ocurrir en este lugar, solemos tender a pasarnos, y de sobrevalor el ladrillo, casi endiosarlo, pasaremos a despreciarlo, ya verán...
Y ahora en plena burbuja de las floristerias os queremos mostrar una gráfica de la evolución de nuestro afamado poder adquisitivo, que no PIB per cápita, dato habitualmente utilizado por los gobiernos para tenernos contentos sobre lo ricos que somos, ya que si bien es cierto que ahora todo el mundo cobra más que antes, la capacidad de adquirir bienes con ese sueldo ha mermado o se ha mantenido año tras año:

Y así ha seguido hasta nuestros días, incluso hemos perdido poder adquisitivo en los últimos años debido a la burbuja inmobiliaria, así que nadie os tome el pelo, lejos de ser más ricos estamos empobreciéndonos, mientras que la generación que vivió su juventud laboral en los 60 ha sido la más favorecida, precisamente nuestros padres, esos que tanto nos repiten la cantinela de que ahora vivimos mejor... MENTIRA.
Pero bueno, mejor tomemos las cosas con
humor, ya que como decía Bob Marley, es mejor no preocuparse y
ser feliz, ¿pero cómo ser feliz cuando no vemos perspectiva de
futuro?. En estos últimos meses los datos de la economía española
son para preocuparse, a saber: trabajos precarios y temporales a
raudales, una balanza comercial que asustaría a cualquier
economista con un poco de preocupación sobre el futuro de su país,
a esto añadimos la basura de empresas que tenemos, y tenemos el
coctel fenomenal para acabar en una economía tercermundista, el
I+D es sencillamente una forma de evadir impuestos para muchas
empresas, subcontratan unos servicios de esos y listo.
Y es que no hay más ciego que el que no quiere ver. Antes de ayer en medio de la gran tormenta que cayó sobre Madrid, la cual inundó varios tramos de las obras de la M-30, pudimos pasar por Sanchinarro y ver este panorama,
Observen atentamente las ventanas, 1º, 2º,
3º y 4º ¡con carteles!, una cosa es ver bastantes carteles en
un bloque, ¿pero de seguido y planta por planta?, también es
divertido pasar por las vallas de las urbanizaciones cerradas en
Puerta de Hierro y ver algunas con hasta 20 carteles juntitos.
En fin, algunos dirán que eso es una muestra de lo boyante del mercado inmobiliario, solo basta con ver los datos "oficiales" del Barcelona Meeting Point (vaya nombre para una feria inmobiliaria), donde los visitantes veían con claridad el vacio de muchos pasillos y stands, para que luego lleguen los susodichos datos y afirmen que se han batido registros de visitantes y ventas.
Como nota curiosa, había un premio de 18.000 que se sortearía entre los visitantes, pero esos 18.000 solo se pueden invertir en comprar un piso dentro de la feria, apostamos que mucha gente ha renunciado al premio, con el burbujón actual 18.000 son pura calderilla que no sirve más que de puro decorado, con estos márgenes bien podrían regalarte 100.000 .
Nos vemos en noviembre amigos.