Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Propuesta Estratégica
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Propuesta Estratégica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ianu



Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 2:16 am    Asunto: Propuesta Estratégica Responder citando

Hola a todos soy un humilde manifestante de este nuevo movimineto social de Barcelona. He estado leyendo algunas de las discusiones que tienen lugar en este foro. Muchas de las cuestiones más polémicas, la relación con la pólítica, la definicion en el eje derecha izquierda son cuestiones que tarde o temprano se acaban discutiendo en todos los movimientos sociales, al menos en los que yo hasta ahora he trabajado.

Yo soy una persona de izquierdas y sí creo contrariamente a lo que algunos han manifestado que partidos como IU o ICV, en Catalunya, han tenido actuaciones más sensibles respecto al tema de la vivienda. Decir que todos los políticos son iguales ante el tema me parece una afirmación reduccionista, como prueba de ello tenemos la actuacion de Salvador Milà al frente de la conselleria de Vivienda y Medio Ambiente de la Generalitat, que sin copar todas nuestras demandas es ampliamente mejor que la política inexsistente respecto al tema de CiU. Pero en absoluto es esta la cuestión por la que he abierto el post. Respeto todas las ideologías democráticas y creo que el movimiento debe ser ante todo plural y diverso, porque es ciudadano.

He visto también publicada la comparación reiterativa de nuestra causa con la lucha de los jóvenes franceses contra el CPE. Al respecto quisiera decir que bajo mi punto de vista tal comparación no resiste al análisis. Si bien es cierto que ambas situaciones forman parte de un mismo problema estructural, la precariedad juvenil, intentar establecer paralelismos estratégicos nos puede suponer una gran fuente de errores. ¿Por qué?
La lucha contra el CPE, es la lucha para la retirada de una ley, contra un gobierno visible que en un momento dado impone una medida que no acepta la población, ésta se levanta y logra vencer, su victoria es la retirada de dicha ley.
Nosotros nos enfrentamos contra un problema estructural, que tiene raíz económica y solución legislativa, legal. Los políticos no han dado esa solución pero el problema lo crean ciertos círculos especuladores. Por tanto nuestro movimiento es propositivo, solo puede vencer si en lugar de la actual situación se superpone una legislación que impida a algunos especular con el suelo y la vivienda.

Por esas razones me parece precipitada esa comparación con el CPE y esa demanda de unión ya con los sindicatos. En Francia hubo un gran levantamiento contra esa medida, se celebraban asambleas de cien, doscientas e incluso quinientos estudiantes que eran los que decidían si la huelga continuaba. Es cierto que los sindicatos apoyaron y fueron interlocutores con el gobierno pero el movimiento anti-CPE tenía la fuerza suficiente para obligarles a no doblegar la exigencia de retirada. Actualmente nosotros no contamos con esa fuerza por tanto es razonable el miedo de algunos a que los sindicatos o partidos coopten el movimiento y moderen los contenidos, no contamos con la suficiente fuerza para obligarles a mantenerse firmes en una hipotética negociación ni para que no moderen el discurso.
En ese sentido también veo precipitada la ILP, ya que es algo que requiere grandes esfuerzos propositivos y logísticos. Es una idea maravillosa pero quizás las movilizaciones no son lo masivas que deberían ser y en ese sentido tenemos que seguir acumulando fuerzas en la sociedad. Porque creo que la prioridad deber ser seguir acumulando fuerzas propongo una estrategia en dos fases:

1) La constitutción de un Frente Único Ciudadano para la vivienda digna. Es decir crecer entre la ciudadanía. Entablar alianzas con Asociaciones de vecinos (en Barcelona la Federación de vecinos cuenta con bastante fuerza ante el Ayuntamiento), Ateneos, Casales, Centros Sociales de barrios, es decir movimientos barriales. El objetivo debe ser llegar primero a casi todos los barrios. Lograr asambleas por distritos para poder llevar a cabo también pequeñas movilizaciones descentralizadas con menor preparación y mayor velocidad. Actualmente estamos en asambleas de 30-40 personas en Barcelona lo que demuestra la espontaneidad e inmadurez todavía de la situación. El movimiento Okupa en Barcelona últimamente está mostrando cierto pragmatismo y puede ser también una aliado ya que nos guste o no algo saben de esta cuestión.
Llegar al mundo laboral me parece también imprescindible ya que la cuestión está intímamente relacionada con la problemática salarial. Dado que no existe un consenso respecto a la conveniencia de implicar a los sindicatos propondre una vía alternativa: implicar a comités de empresa de manera unitaria en aquellos sectores donde se encuentra mayoritariamente la gente con esta problemática, que mucho me temo es en el sector servicios y administrativo.
Sin duda hay que llegar a la universidad el otro gran foco de gente que sufrimos esta problemática. Aquí sería bueno entrar en contacto con asociaciones de estudiantes y asambleas de facultad y delegaciones allí donde hayan.

2)Una vez convertidos en un movimiento mayoritario podremos avanzar hacía donde se deciden las cuestiones de verdad, que nos guste o no, es en las instituciones, pero tendremos además la baza de la movilización masiva.
Aquí entra por supuesto el tema de la ILP, a la que se podrían adherir muchas organizaciones para convertir el proceso en un clamor popular.
Tras la elaboración de una ILP o de unas propuestas claras asumidas por todos y elaboradas de manera democrática y participativa podriamos pasar a conversar con los partidos políticos con nuestra propuesta en la mano y especialmente con aquellos que sean más sensibles a nuestra demanda.
También pueden ensayarse acciones institucionales que yo llamo suaves pero que son también importantes. Trabajo mediante asociaciones amigas en consejos consultivos como el CJE, en catalunya CNJC y órganos similares en el ámbito municipal. Lugares donde el acceso a la administración, aunque sea sólo para que a uno le escuchen, es sencillo.

Salud a todos y muchas gracias la plataforma por el foro que creo es una gran instrumento para trabajar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 2:31 am    Asunto: Responder citando

Ianu, tus palabras me han parecido de lo más sensato que he leido en este foro y todo eso que cuentas es lo que nosotros tratamos de representar gráficamente con el "juntos podemos". Solo añadir a lo que dices que la unión también se puede conseguir "andando" y que para poder contar con el apoyo de otras organizaciones que mencionas, va a ser necesario "limpiarlas" antes en muchos casos.

Como dijo aquel en este mismo foro, somos ciudadanos frente a la clase política. Yo añadiría el matiz de una mayoría de ciudadanos afectados por las distintas problemáticas en torno a la vivienda frente a la clase política y la clase oligárquica que la sustenta (que incluye a muchos ciudadanos corrientes también militantes o no militantes en movimientos sociales). Mientras no se produzca esa rebelión pacífica de las bases, no dejemos nuestro problema particular de vivienda y no comprendamos la causa común y sepamos que tenemos que arrimar el hombro contra ella, o lo que es lo mismo, luchar por erradicar el problema estructural de fondo, no se avanzará en la consecución del éxito.

También estoy de acuerdo que lo de Francia no es extrapolable en ningún modo a la situación española, pero muchos o no se enteran o no se quieren enterar de que aunque el fondo sea el mismo, las formas del problema y la estructura social que tiene Francia poco tienen que ver con la de España hoy por hoy.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:05 am    Asunto: Re: Propuesta Estratégica Responder citando

ianu escribió:
Nosotros nos enfrentamos contra un problema estructural, que tiene raíz económica y solución legislativa, legal. Los políticos no han dado esa solución pero el problema lo crean ciertos círculos especuladores. Por tanto nuestro movimiento es propositivo, solo puede vencer si en lugar de la actual situación se superpone una legislación que impida a algunos especular con el suelo y la vivienda.


Sobre el cariz de este "movimiento" me gustaría decir que creo que tiene más en común con el ecologismo que con la lucha sindical. Dada la extensión, como dice billy, de los comportamientos especulativos en toda la sociedad de manera transversal, lo nuestro es un intento de concienciación de la sociedad sobre un problema.

Paralelamente, claro, debemos efectuar un trabajo de análisis que no están haciendo los políticos (sólo algunos economistas) para diagnosticar el problema y las soluciones, que ojalá desemboque en una ILP o en un lobby efectivo por las medidas que nos interesan.

Por cierto, pienso que no sólo estamos jugando en el terreno de vivienda/precariedad, sino en el de la perpetuación de un modelo económico cortoplacista y nocivo. Esto tal vez debería usarse para sumar apoyos.

Por último, sobre el tema de la unidad, acabo de comentar en otra parte que no veo una manera fácil de unificar las corrientes, salvo esperar y que el tiempo separe el polvo de la paja. Eso sí, sería criminal no aprovechar el (pequeño) tirón mediático que la reacción espontánea de la gente -que eso es lo que es lo que pasa ahora- está teniendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duende



Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 5:41 pm    Asunto: Responder citando

Estoy de acuerdo en general, no voy a extenderme demasiado, solo algun punto de discrepancia, para nada queremos a los comites de empresa que estan al servicio tanto de las cupulas de los sindicatos liberados como de los patrones.
Sobre compararlo con el tema frances, solo hay una comparacion, pues como bien dices son problemas distintos, y la comparacion viene con la modelo asambleario y de lucha que mantuvieron.En este sentido si es lo que yo creo debemos hacer.
El tema es sencillo, es conseguir movilizar a las bases mediante los movimientos sociales, organizadonos de manera asamblearia y horizontal, conseguir presentar una propuesta coherente y saber movilizarnos en la calle.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:03 pm    Asunto: Responder citando

ianu, no estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero coincido que tu mensaje es muy bueno, y sobre todo esta propuesta me ha emocionado:

Cita:
La constitutción de un Frente Único Ciudadano para la vivienda digna


Aunque mis pretensiones son más sencillas: simplemente que vayamos juntos a la gran movilización del 2 de julio Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:43 pm    Asunto: Responder citando

Duende escribió:
Estoy de acuerdo en general, no voy a extenderme demasiado, solo algun punto de discrepancia, para nada queremos a los comites de empresa que estan al servicio tanto de las cupulas de los sindicatos liberados como de los patrones.
Sobre compararlo con el tema frances, solo hay una comparacion, pues como bien dices son problemas distintos, y la comparacion viene con la modelo asambleario y de lucha que mantuvieron.En este sentido si es lo que yo creo debemos hacer.
El tema es sencillo, es conseguir movilizar a las bases mediante los movimientos sociales, organizadonos de manera asamblearia y horizontal, conseguir presentar una propuesta coherente y saber movilizarnos en la calle.


Estoy de acuerdo contigo, y tambien creo como apuntaban por ahí arriba que es un problema no sólo de Vivienda, es un problema "cultural", económico, laboral, ecológico... Por ello yo veo que es muy interesante el buscar coordinación, y de forma asamblaria en un frente comun.

Lo que no entiendo es lo que quiere decir el ponente billy con "limpiar" las organizaciones.

En cuanto a la similitud o no con Francia, creo que es una situación con matices muy parecida.

Las consecuencias de lo que esta sucediendo con la represión en España, puede desembocar perfectamente en una explosión de revueltas callejeras, si esto se prolonga en el tiempo.

Por supuesto que cualitativamente y cuantitativamente, en España, estamos aun "aprendiendo a andar". Pero demos tiempo al tiempo.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ianu



Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 9:05 pm    Asunto: Responder citando

Sobre el carácter del movimiento yo creo que puede haber distintas definiciones teóricas, evidentemente tiene que ser un espacio de pedagogia popular que enseñe al resto de la sociedad y conciencie sobre la problemática en concreto. Pero dudo que tenga una definición única. Aquí hay gente que lucha por la vivienda a secas, gente que lucha contra la especulación, gente que lucha por un nuevo urbanismo, contra la precariedad laboral y gente que quizás cree que esto son consecuencia de un sistema socioeconomico injusto. Esta lucha es un espacio de encuentro de mucha gente y es plural y diverso. Si empezamos a intentar definir que es exactamente quizás nos encopntramos que hay tantas definiciones como gente. Su diversidad y su pluralidad son tambien sus armas, porque esto es una fuerza potencialmente mayoritaria.

Respecto a lo de los comités de empresa es un tema espinoso pero es una manera yo creo correcta de implicar a las bases sindicales, que son meros trabajadores a que empujen y presionen a sus direcciones más burocráticas. De hecho en ocasiones se ha provocado una consulta interna donde las bases han derrotado a sus direcciones (ej CGT francesa en la Constitución Europea).

La constitución del Frente Único Ciudadano es una prioridad que creo no debe esperar. Hay asociaciones vecinos, que ya están moviendo piezas al respecto, incluso se han crerado asociaciones de vecinos en contra del mobbing especulativo, y a favor de huelgas de alquiler. Hay que avanzar hacía ello para empezar a tejer alianzas para llegar a cada barrio y poder establecer ahi asambleas horizontales pequeñas donde cada ciudadano tenga facilidad para participar.
Con buena coordinación este movimiento puede organizar a una inmensa mayoría social. Para ello hay queunir ciertas fuerzas, para hacernos visibles donde el ciudadano común puede vernos, acudir, unir sus fuerzas y decir las suya.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 7:47 am    Asunto: Responder citando

[quote="castorcillo"]
Duende escribió:
Lo que no entiendo es lo que quiere decir el ponente billy con "limpiar" las organizaciones.


No puedo hablar por él, pero entiendo que hay dos requisitos:

1. Asegurarse de que esas organizaciones nos apoyan desinteresadamente y no con intenciones de manipular/sacar tajada.
2. Asegurarse de que se suman a los 14 puntos consensuados de la plataforma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duende



Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 10:20 am    Asunto: Responder citando

ianu escribió:
Sobre el carácter del movimiento yo creo que puede haber distintas definiciones teóricas, evidentemente tiene que ser un espacio de pedagogia popular que enseñe al resto de la sociedad y conciencie sobre la problemática en concreto. Pero dudo que tenga una definición única. Aquí hay gente que lucha por la vivienda a secas, gente que lucha contra la especulación, gente que lucha por un nuevo urbanismo, contra la precariedad laboral y gente que quizás cree que esto son consecuencia de un sistema socioeconomico injusto. Esta lucha es un espacio de encuentro de mucha gente y es plural y diverso. Si empezamos a intentar definir que es exactamente quizás nos encopntramos que hay tantas definiciones como gente. Su diversidad y su pluralidad son tambien sus armas, porque esto es una fuerza potencialmente mayoritaria.

Respecto a lo de los comités de empresa es un tema espinoso pero es una manera yo creo correcta de implicar a las bases sindicales, que son meros trabajadores a que empujen y presionen a sus direcciones más burocráticas. De hecho en ocasiones se ha provocado una consulta interna donde las bases han derrotado a sus direcciones (ej CGT francesa en la Constitución Europea).

La constitución del Frente Único Ciudadano es una prioridad que creo no debe esperar. Hay asociaciones vecinos, que ya están moviendo piezas al respecto, incluso se han crerado asociaciones de vecinos en contra del mobbing especulativo, y a favor de huelgas de alquiler. Hay que avanzar hacía ello para empezar a tejer alianzas para llegar a cada barrio y poder establecer ahi asambleas horizontales pequeñas donde cada ciudadano tenga facilidad para participar.
Con buena coordinación este movimiento puede organizar a una inmensa mayoría social. Para ello hay queunir ciertas fuerzas, para hacernos visibles donde el ciudadano común puede vernos, acudir, unir sus fuerzas y decir las suya.


Totalmente de acuerdo en todo de nuevo contigo, solo discrepar en el tema de comites de empresa ,pero es sencillo arreglarlo y con este mensaje tb me refiero a los colectivos, asociaciones y partidos que deban sumarse a la iniciativa bajo dos premisas fundamentales.
1-Todo se hara de manera asamblearia y horizontal, si es asi puede entrar cualquiera.
2-No pueden entrar ni partidos politicos con representacion en instituciones ni partidos de indole fascista.
3-La adhesion de individualidades y colectivos debe ser activa, de nada sirve que firmen un manifiesto sin no hay lucha en la calle.
Es hora de empezar a articular a los cientos colectivos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ianu



Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 1:52 pm    Asunto: Responder citando

1) Respecto a este punto tuyo tottalemnte conforme. Creo que es la clave, una organización asamblearia y horizontal en los colectivos con un sitema de delegados para reuniones de territorios más extensos. Verdaderos delegados que deban defender los puntos que la asamblea consensuó independientemente de su opinión personal.

2) No estoy demasiado de acuerdo con este punto. Creo que si se trabaja como estamos de acuerdo en el punto 1 no veo porque no un partido con representación institucional puede adherirse y apoyar. Siempre claro que no habvle por nosotros porque nosotros nos representaremos de manera autónoma. De hecho lo ideal sería que esos partidos que estuvieran conformes con nosotros nos defendieran en las instituciones, consultandonos antes, eso todavía esta lejos, pero no tiene porque ser tan utópico como parece si tenemos fuerza.
De hecho tenemos militantes de varios partidos en el movimiento, seguro, pero hay que exigir que si se sumen acepten nuestra forma de trabajar, nuestras demandas y que aquí por nosotros solo hablamos nosotros.

3)Punto tres de acuerdo en todo, por eso sería más sencillo que la adhesión de individuos se llevará desde comités barriales, porque facilitariamos mucho la participación de ciudadanos que quizás no tienen tiempo de participar tal y como está ahora la cosa. Aquí podriamos sumar a gente que sin tener problemas de vivienda esté de acuerdo con los puntos y quiera participar porque cree que es justo.

Si sin duda la articulación tiene que empezar cuanto antes. Quizás julio pueda ser un buen momento para crear ciertas estructuras asamblearias de cara a tener un cierto esqueleto para septiembre que con un par de acciones mediáticas y agitación pueda activarse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
RafaR



Registrado: 19 May 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 5:19 pm    Asunto: buen momento Responder citando

Sólo apuntar que tenemos ante nosotros unos meses preciosos antes de las elecciones municipales de Marzo de 2007 para poner contra la pared a los principales partidos políticos. Para exigir cambios en la legislación, para amenazar con un potente voto en blanco. Proponer un cambio estructural, en el sistema político, enmendar una democracia que se ha ido pudriendo conforme se han ido corrompiendo los eternos PP-PSOE y se ha ido mercantilizando el estado, los servicios públicos, etc. , cómo se quedarían si les dejamos unos cuantos asientos vacíos antes ocupados por concejales de estos dos partidos.

Este movimiento, efectivamente, tiene contenido en sí mismo una pluralidad de movimientos. Cómo hacer que caminemos todos juntos ... Concretemos nuestros puntos comunes, y planteemos estrategias a partir de esos puntos, pero manteniendo siempre abierto el diálogo, la participación y el activismo. Si no hay activismo, el movimiento no crece, no coge fuerza. Aunque nos equivoquemos, o no coordinemos bien los pasos a dar, .. todo eso es aprender y comunicarnos. Realmente, lo fundamental es el empuje y los ánimos para cambiar, y eso ahora mismo lo tenemos a nuestro favor.

Salu2
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 9:45 pm    Asunto: Responder citando

Otras sensatas palabras RafaR. Da gusto contar con vosotros en este foro.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group