Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Esta noticia del periódico Faro de Vigo me ha dejado KO
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Esta noticia del periódico Faro de Vigo me ha dejado KO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ros



Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 12:44 pm    Asunto: Esta noticia del periódico Faro de Vigo me ha dejado KO Responder citando

La Xunta respalda convertir contenedores usados en pisos asequibles para jóvenes

La Xunta apostó ayer por el reciclaje de contenedores metálicos, utilizados en el transporte de mercancías por mar, para convertirlos en pisos de bajo coste, al alcance de los sectores con mayores dificultades para acceder a una vivienda, como los jóvenes.

La Consellería de Innovación, que presta apoyo financiero a un estudio de arquitectos de Santiago pionero en el empleo de esta técnica, respalda este tipo de construcciones como una "respuesta al problema del coste de la vivienda" y también como una fórmula viable para la construcción de oficinas y complejos empresariales.

La firma Arquitecto Asociados Santiago presentó ayer en la parroquia de Marrozos -a las afueras de la capital gallega- el Centro Tecnolóxico Rural, un estudio con una superficie de 1.600 metros cuadrados construido a partir de 24 contenedores comprados en el puerto de Vigo.

El conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, elogió este estudio como un "avance" en el campo del I+D y garantizó el "compromiso" de su departamento para conseguir poner en marcha una producción en serie de contenedores y lograr que salgan al mercado a precio bajo.
Según los estudios iniciales, el coste de este tipo de viviendas rondaría los 300 euros por metro cuadrado, a los que el comprador debe sumar el precio del terreno. Rafael Novia, uno de los responsables del proyecto, asegura que los contenedores están aislados térmica y acústicamente, lo que garantiza una temperatura adecuada y evitar ruidos molestos del exterior. "Tiene el triple de aislamiento de una vivienda normal y no se escucha ni el sonido de la lluvia", explica este arquitecto.

Una vez desarrollado el prototipo, Blanco señaló que el siguiente paso será captar inversores y conseguir una zona próxima a los astilleros en la que se puedan reciclar y acondicionar este tipo de contenedores. "Se trata de generar un actividad industrial y nosotros vamos a impulsarlo", señaló el conselleiro.

Albergues metálicos

Blanco, responsable de la gestión de la política turística de la Xunta, aseguró que estudiará emplear las construcciones con contenedores de albergues para el Camino de Santiago, especialmente para resolver problemas puntuales, cuando se produzcan aluviones de peregrinos.
El estudio de arquitectos que ha introducido esta técnica en Galicia asegura que los proyectos con los que trabajan son encargos para el extranjero, países como Santo Domingo y Haití, donde se construirán viviendas de primera necesidad. En España, existen contactos con la Junta de Andalucía y también están llegando los primeros encargos de particulares en Galicia.

Fin de la noticia y comentario mío: Me parece totalmente denigrante esta opción y me ha dejado así Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 1:11 pm    Asunto: Responder citando

Hace tiempo que se habla de ello...
Aqui pusieron un link hace tiempo:
http://www.viviendadigna.org/?foros/viewtopic.php?t=2021&p=&start=

Personalmente lo encuentro deprimente. Esta mañana lo he oído en las noticias de tele5, y lo decían como una cosa positiva. ¿Que será lo siguiente, aprofitar las alcantarillas? bueno, mejor no doy ideas que capaces son...

Por cierto, aislaran todo lo que queráis, pero ya me diréis como se estará dentro de un contenedor de metal después de haberle dado el sol durante más de 12 hores y con una temperatura exterior de 40º.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 10:09 pm    Asunto: Responder citando

sefirotsama escribió:
¿Esto es una broma?


Pues por desgracia no lo es.

Aquí el link de la noticia que nos comentava Ros:

http://www.laopinioncoruna.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=59135&pIdSeccion=8&pNumEjemplar=2053

Y aquí la de antena 3 con el video reportaje que han hecho en las noticas esta noche:

http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=11121214
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 10:39 pm    Asunto: Responder citando

Aquí el video que comentava en youtube:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 12:27 am    Asunto: Responder citando

Y no es el único sitio. En Basauri proponian algo parecido.

http://www.viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=2606
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
antitaurina



Registrado: 22 Abr 2005
Mensajes: 81

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 12:31 am    Asunto: Responder citando

Pues para que den ejemplo, yo quiero ver al presidente de la Xunta viviendo y trabajando en un contenedor de esos. Qué no se diga.
_________________
Contra el Toro de Vega
10 de Septiembre en Tordesillas (Valladolid)

http://www.pacma.net/

http://www.verguenza.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ros



Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 1:32 pm    Asunto: Responder citando

Nuevo titular de Faro de Vigo (con fecha 07/06/06)

Arquitectos y promotores ven inviable el uso de contenedores como viviendas
Jóvenes consultados rechazan esta opción para residir.

LOS PROFESIONALES VEN INVIABLE QUE LA PROPUESTA PUEDA CONCILIAR CON LAS NORMATIVAS URBANÍSTICAS

Arquitectos y promotores rechazan el uso de contenedores como viviendas

El gerente de Aproin, Miguel Font, califica la idea de "disparate" e impropia de un país desarrollado.

Los arquitectos y promotores inmobiliarios mostraron ayer su rechazo al planteamiento de utilizar los contenedores metálicos, usados en el transporte de mercancías por mar, como viviendas de bajo coste. Esta idea, presentada por un estudio de arquitectos de Santiago, recibió el respaldo y apoyo económico por parte de la Consellería de Innovación, que considera la propuesta como una posible alternativa al problema del coste de la vivienda y como fórmula viable para la construcción de oficinas y complejos empresariales.
La originalidad de la idea no ha pasado desapercibida entre los arquitectos y promotores, pero casi todos descartan la viabilidad del uso de los contenedores como viviendas. El gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Aproin), Miguel Font, fue uno de los más críticos con la propuesta, que califica de "disparate". "Hay que ser serio y tener un poco de sentido común. En pleno siglo XXI no se puede plantear que la solución al acceso de la vivienda para los jóvenes en un país desarrollado pase por vivir en contenedores, como si estuviésemos en Burkina Faso", explica. Font también recuerda que las casas prefabricadas no son un invento actual. "Ya existen desde hace mucho tiempo, pero se trata de viviendas diseñadas con este fin con sus instalaciones, aislamientos, saneamiento... Un contenedor está diseñado para almacenar mercancías, por lo que, por mucho que se modifique, no está preparado para su uso como vivienda", puntualiza.
El arquitecto José Antonio Martín Curty cree "utópico" que se generalice el uso de los contenedores como casas, y añade que "el límite entre estos y barracón o la chabola está muy cercano". Martín Curty también advierte que de la dificultad de que los contenedores "puedan conciliar con el cúmulo de normativas y ordenanzas urbanísticas" que rigen en la actualidad en los ayuntamientos. "Actualmente hay tantos condicionantes a la hora de diseñar que regulan desde la accesibilidad y la habitabilidad hasta los coeficientes térmicos, que es muy complejo que puedan cumplirlos los contenedores", indica.
El arquitecto vigués Francisco Javier Alonso Davila valora la propuesta como "idea original", pero duda de su viabilidad. "Si muchas veces es difícil que los ciudadanos asimilen algunas propuestas de la arquitectura contemporánea, mucho más será plantear a alguien que va a vivir en un contenedor, por muy bonito que sea", comenta. Además considera que sería conflictivo la integración de los contenedores en el paisaje de la ciudad o en zonas rurales, por el rechazo que podrían suscitar entre los ciudadanos.
Otro arquitecto, Simón Pereiro, califica de "ingeniosa" la idea, aunque apunta que un contenedor "no es el lugar adecuado como vivienda estable definitiva". Sin embargo opina que podría ser un buen planteamiento vivienda de emergencia.
Pero no todo son opiniones negativas. El arquitecto vigués Jaime Garrido apuesta por los contenedores "como vivienda barata", e incluso explica que, "si los bloques se agrupan de forma estética, incluso serían bonitos".

No he podido entrar en toda la mañana en la web y por eso lo publico ahora. No, no es una broma y ayer me cabreé porque en España Directo lo ponían como si fuese una maravilla. Iba uno de sus reporteros de visita por una casa hecha con contenedores maravillado de lo que veía ¡y yo alucinando de sus comentarios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 3:33 pm    Asunto: Responder citando

JoJosep escribió:
Por cierto, aislaran todo lo que queráis, pero ya me diréis como se estará dentro de un contenedor de metal después de haberle dado el sol durante más de 12 hores y con una temperatura exterior de 40º.

No se si vives en Madrid, pero en mi casa de no-metal, orientada al oeste, en verano, y sin aire acondicionado, las tardes son un infierno, así que no se cual es la desventaja que intentas ilustrar... Razz
Lo digo pq esos contenedores del video se ve que llevan su sistema de climatización, y eso con un aislante medio (nada escandalosamente caro para ganar apenas unas milésimas en los coeficientes) es suficiente aunque la capa exterior sea metal en su mayor parte. ¿O es que en una buhardilla mal aislada se está mejor sólo por el hecho de ser de ladrillo? Wink

Por otro lado, es curioso la cantidad de Arquitectos y profesionales, perdón, quería decir promotores, del sector inmobiliario que se oponen a esta opción (será por ser una parte muy interesada supongo) cuando es similar a uno de los ejemplos más famosos y alabados entre los arquitectos de todo el mundo:




(La Casa Farnsworth, en Illinois, donde no hay un clima templado precisamente...)

La única opinión que me parece a mi acertada es la de:
Cita:
El arquitecto vigués Francisco Javier Alonso Davila valora la propuesta como "idea original", pero duda de su viabilidad. "Si muchas veces es difícil que los ciudadanos asimilen algunas propuestas de la arquitectura contemporánea, mucho más será plantear a alguien que va a vivir en un contenedor, por muy bonito que sea", comenta. Además considera que sería conflictivo la integración de los contenedores en el paisaje de la ciudad o en zonas rurales, por el rechazo que podrían suscitar entre los ciudadanos.

Que, como se puede leer, no hace referencia a ningún motivo técnico-legal, si no que simplemente alega la mentalidad "ladrillista" de este país, como causa de posible rechazo.

Yo no veo que sea una mala iniciativa, de hecho si tuviera la opción, consideraría la posibilidad de plantar 2 o 3 contenedores ya preparados de estos (de unos 65m2 cada uno, unos 60000€ en total+terreno) en las afueras, en lugar de habitar un cuchitril de 35-40m2 hipervalorado en cualquier area metropolitana.

PD: Las normativas urbanísticas y/o edificatorias no vetan materiales como el metal, simplemente imponen unos coeficientes a cumplir independientemente del mateial usado, así que estamos hablando de una técnica constructiva más, que puede gustar más o menos, pero que no es "inviable que la propuesta pueda conciliar con las normativas urbanísticas" como decía el titular de la noticia. Simplemente es que no requiere la intervención de tanta maquinaria inmobiliaria.
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ros



Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 9:44 am    Asunto: Responder citando

Bueno, pues cómpratelo tú. Yo no veo mucha diferencia entre esta opción y las chabolas, como bien dicen algunos arquitectos. Pagar 60.000 Euros para vivir en una lata de conserva me parece más caro que pagar el triple por un piso porque el valor de la "construcción" y conservación se depreciaría muy rápidamente. Que estamos hablando de Galicia y la lluvia oxida el metal (no lo hace con el ladrillo) por muchos aislantes que le pongan.

No tiene además ninguna relación la casa de cristal que se ve en esas fotos con los contenedores (yo tampoco viviría en una casa de cristal porque con un viento un poco fuerte o un vecino con el que no te lleves bien ya que puedes quedar sin vivienda en pocos segundos)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 12:59 pm    Asunto: Responder citando

¿Y qué diferencia hay entre esto y el chabolismo?

Queremos una vivienda digna, no una vivienda "a cualquier precio".

Salu2,
B.

PD: Ros, ¿por qué no te animás también a postearlo en el Foro de Galicia que lo tenemos un poco muerto?
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 2:37 pm    Asunto: Responder citando

A ver por partes, aunque quizá no en orden, respondo a los dos.

60.000 euros por una "lata de conserva" de... 180m2... no se tú, pero a mi lo que me parece caro es pagar 200.000 por un nido de cucarachas de 40m2... pero vamos, que yo no voy a convencer a nadie, sólo comentaba que en este país es ladrillo o ladrillo. Y por eso tiene relación la casa de cristal con los contenedores, pq como se ven en esos videos, puedes optar por paredes hechas integramente de cristal, al fin y al cabo lo que brilla por su ausencia en ambos casos es el tocho.

La lluvia oxida el metal... pues no por que la gente no compra coches de ladrillo Laughing (Sin acritud, eh Wink )
¿Que mantenimiento pensáis que tienen los contenedores normales que van de lado a lado de los océanos en barcos expuestos a las tormentas, salitre, sol, heladas, todos los elementos en definitiva y que además luego se transportan por carretera o tren incluso en peores condiciones?
Y con el escaso/nulo mantenimiento que tienen, ¿cuantos años duran?
¿Tan dificil es admitir que con un mínimo de cuidados este sistema puede durar decadas y decadas? ¿Acaso no pintáis vuestras casas de vez en cuando? ¿Pues que tiene de malo dar una manita de minio cada 10 años?
Si vamos a criticar algo, que sea con datos, no con prejuicios, por favor Wink

Aquí el único "pero" que se sostiene, por ser subjetivo, no es técnico, es de imagen social. Se compara cualquier cosa que no sea tradicional, con la chabola, y arreglado, no hay quien lo rebata, pq "no es digno".

Sobre vivienda digna, a ver, olvidemos los contenedores, y volvamos a la premisa inicial de este asunto, que parece que se está dejando de lado: elegir un sistema constructivo "x" de 300€/m2 para construir una vivienda que Arrow ubicar en un terreno....
Que no quieres que sea metal (y no tiene pq ser un módulo fabricado por la misma empresa que los contenedores) y prefieres algo más tradicional (madera, piedra, ladrillo, etc) pues haz cuentas, quizá no sea mucho más caro, de hecho seguro que podrías construir una vivienda unifamiliar por unos 500-600€ el m2...
Pero poca gente se lo plantea, entonces, ¿cual es el tema que realmente no gusta?
Para mí está claro que no es que se reutilicen contenedores o que las viviendas se fabriquen como churros igual que los contenedores (aunque sea nuevas y diseñadas para vivir, no para contener)
Es simplemente que todos queremos vivir en la Gran Vía y así nos va.

Que conste que si yo pudiera comprar un pisito decente por un precio justo, muy probablemente lo haría, pero como quiero una vivienda digna, no una vivienda "a cualquier precio" como dices Bersuit, pues hay otras opciones que me parecen bien, y esta es una de ellas. Si tuviera un terrenito o parcelita en algún lugar verde (es decir, no en Madrid Laughing ) te aseguro Ros, que yo no le haría ascos, pero por desgracia no es el caso.
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ros



Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 12:29 pm    Asunto: Responder citando

Sólo dos cuestiones: Comparas los contenedores con los coches. No sé si vives en la costa pero si es así deberías saber lo poco que duran los coches aquí por la humedad y el salitre del mar (más te vale tener plaza de garage porque sino ni te da tiempo a pagarlo antes de que se te estropee la chapa). Y tampoco conozco a nadie que viva permanentemente en un vehículo. Quienes lo hacen, lo hacen sólo en sus vacaciones (autocaravanas) pero no siempre.

Te refieres también a la duración de los contenedores. Pues los que viajan por mar/carretera/o lo que sea no duran más de 5 años. No te puedo decir en años cuanto duraría un contenedor en una zona de poca humedad, pero fijo que no te llegaría entero ni a los 10 años (y no me refiero a que haya perdido la pintura precisamente), así que te saldría bastante más cara esa opción que un piso de los mismos metros cuadrados porque tendrías que comprarte un contenedor nuevo cada x años. Estoy más o menos puesta en este tema porque he trabajado en logística, por lo que los contenedores no los he visto sólo por la tele como me parece que te pasa a ti. Sé de qué hablo. Con este tema están intentado "vender la moto" a los jóvenes para que no hagan sentadas pidiendo viviendas dignas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 2:07 pm    Asunto: Responder citando

Bien, los coches en zonas costeras sufren más, pero no tienen más protección que los coches que se venden en las zonas del interior, ni un mantenimiento periódico para combatir ese deterioro, luego el problema, a priori no es del material, si no del mantenimiento-protección que se le dedica, pero bueno, dejando de lado la comparación con los coches, pregunto: ¿Cada cuanto cambiais los marcos de las ventanas en Galicia? Pq con tanta humedad no deben durar ni 5 años... ah, claro, que no es lo mismo... ¿por qué? ¿Porque están preparadas para eso? Pues hay puentes sobre la ría de Bilbao (por poner un ejemplo) que tb son de metal y llevan ahí mucho tiempo, así que supongo que habrán durado más de 10 años pq están preparados para eso y mantenidos con ese fin, ¿no? Wink (Tambien los he visto y en este caso además los he pisado, no vayas a pensar que los he visto en la peli de James Bond nada más, pq no la ví Razz )

Pero bueno, pa ti la perra gorda, los contenedores aunque se preparen para otro uso y en otras condiciones, no van a durar una mierda, y aún así ¿no ves que el problema sigue siendo el suelo donde ponerlos? Ya he dicho que hay opciones algo más caras que los contenedores (madera, ladrillo, piedra) pero no mucho, y poca gente se lo plantea pq el problema sigue siendo el mismo, el terreno donde construir esas viviendas. O barato a 100km de la capital o imposible más cerca. No se que moto me pueden vender con los contenedores si no se donde ponerlo...
Aquí nos enseñan el trapo y entramos ciegos, dejando de lado el problema mayor... Wink
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ros



Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jun 13, 2006 11:52 am    Asunto: Responder citando

Dejando ya de lado la discusión, sólo un apunte ¿De veras crees que el material con que están hechos los puentes metálicos es el mismo que el de los contenedores? No tiene nada que ver.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Mar Jun 13, 2006 3:01 pm    Asunto: Responder citando

Que sí, que ya te dí la razón, pero sigues sin leer el problema DEL SUELO donde ponerlos Wink
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group