 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pindu
Registrado: 14 Jun 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 1:42 pm Asunto: Impuesto por vivienda vacía |
|
|
Hola, he estado en cadenaser.es intentando meter una pregunta, pero no me han hecho ni p*** caso, así que la posteo aquí, a ver que opinais.
Creeis que si se creara un impuesto que gravara (con un incremento exponencial) cada vivienda vacía que se posea a partir de la segunda (por el tema de residencias de vacaciones y estas cosas) se provocaría que no fuera rentable la especulación inmobiliaria, que miles de viviendas salieran al mercado de golpe y que la famosa burbuja reventara?
Yo estoy convencido de ello, pero quizás aquí alguien pueda rebatirme.
Recuerdo que Gallardón ya propuso esta medida hace tiempo y al día siguiente casi le echan de su partido... razón para sospechar lo evidente: que la corrupción política se lleva su buena tajada.
Enhorabuena por la iniciativa y buena suerte.
Salu2 |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 1:44 pm Asunto: |
|
|
Me hubiera gustado que hubiese entrado tu pregunta. Esa medida la tienes recogida en el punto 2) de nuestro manifiesto de reivindicaciones. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Jue Jun 15, 2006 1:03 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
txusbcn

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 40
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 12:38 pm Asunto: |
|
|
Porque no hacemos una recogida de firmas sobre este punto, que NINGÚN gobierno aprobará, ya que se financian de la burbuja...?
Recogida de firmas para la ley del impuesto SALVAJEMENTE gravoso para los especuladores de vivienda vacia...
No ha de ser un incrementillo o un incremento moderado, ha de ser un auténtico palo que mueva a una salida a mercado de alquiler MASIVA de las viviendas, en poco tiempo.
Nombre, Apellidos Y DNI, logremos cientos de miles de firmas, quizás más cómodo y eficaz a la postre... _________________ moriré ciego y sordo pero nunca callado! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pindu
Registrado: 14 Jun 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 12:54 pm Asunto: Manifiesto interpretable |
|
|
He leido el manifiesto de reivindicaciones.
Me parece que políticamente es muy correcto, pero utilizar la jerga política y exigir medidas tan poco concretas me parece que es pasar la pelota a su campo y darles el control.
Quiero decir que si exigis "Un inmediato y drástico incremento del gasto público", "Un energico aumento de la presión fiscal" o "El mayor control legal sobre impagos de arrendatarios", realmente estais pidiendo que se ocupen de lo que deberían ocuparse y que lo hagan bien. Pero siendo políticos, pueden coger estas frases, no hacer nada y arreglarselas para que parezca que han cumplido lo exigido. Siempre lo han hecho.
Quizás deberíais ser más concretos en vuestras reivindicaciones. Poner números. "Un incremento del gasto público no inferior al X%" o en vez de "Un aumento de la presión fiscal sobre la vivienda vacía", pedir que se grave cada una de ellas con un impuesto determinado e incremental relativo al IPC.
No sé, es únicamente mi opinión, pero creo que dejar las reivindicaciones a la interpretación de la corrupta clase política juega en nuestra contra.
Personalmente, creo que la medida del punto 2 es la más sencilla de exigir y la que provocaría un cambio drástico de la situación actual. Un impuesto relativo al IPC que grave la vivienda vacía. Tantos euros por metro cuadrado. Y que empiezen a pagar las ratas que especulan con nuestros derechos.
Es evidente que a los bancos por ahí no les vamos a pillar, seguro que inventarían algo para no pagar, pero sí lograríamos que esta gente "de a pie" que no tiene 2 dedos de frente pero sí unos kilitos de alguna herencia y que decidieron invertirlos en vivienda se vieran repentinamente contra la pared.
Salu2 |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 1:05 pm Asunto: |
|
|
Es un manifiesto abierto a la negociación que contiene unos puntos no negociables. El 2) es uno de ellos. La legislación actual permite que los ayuntamientos incrementen un 50% el IBI a las casas vacias pero no se aplica. Si al menos consiguieramos eso...Estoy de acuerdo que es muy importante, incluso que lo suban bastante más del 50%. El que quiera permitirse el lujo de tener una vivienda vacía que lo pague y que lo pague a base de bien para que no le sea rentable tenerla así. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
El_Presi

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 391 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 1:52 pm Asunto: |
|
|
El problema con el incremento del 50% del IBI de las viviendas vacias, es que el texto legal dice:
Art. 71.4 LHL (BOE 9 de Marzo de 2004)
"Tratándose de inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente, por cumplir las condiciones que se determinen reglamentariamente, los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del impuesto."
Se requiere desarrollo reglamentario para la posible ejecución de dicho recargo sobre la cuota líquida del IBI, pero los partidos políticos han debatido varias veces y no llegan a un consenso para definir "desocupados con carácter permanente", por lo que o bien:
- pensamos propuestas y se las enviamos (cosa realmente dificil dado el carácter de la definición)
- se exige un cambio legal de dicho texto |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 4:21 pm Asunto: |
|
|
Según el INE en la metodología que empleó en su proyecto censal de Población y Viviendas del 2001:
Vivienda principal: Una vivienda familiar se considera principal cuando es utilizada toda o la mayor parte del año como residencia habitual de una o más personas.
Vivienda secundaria: Una vivienda familiar se considera secundaria cuando es utilizada solamente parte del año, de forma estacional, periódica o esporádica y no constituye residencia habitual de una o varias personas.
Vivienda desocupada o vacía: Una vivienda familiar se considera desocupada o vacía cuando no es la residencia habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádica por nadie. Se trata de viviendas deshabitadas.
http://www.ine.es/censo/es/glosario.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Pindu
Registrado: 14 Jun 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Jue Jun 15, 2006 8:02 pm Asunto: |
|
|
Pues en mi opinión, lo que debería cambiar es la ley. No pueden basarla en el índice de ocupación, y menos de una forma tan abstracta, porque sería facilmente esquivable: el poseedor de X pisos los amuebla y se va a vivir una temporadita a cada uno. Sería una pequeña molestia para él y además también podría decir que lo está haciendo sin hacerlo realmente, porque la justicia no podría revisar todos los casos uno a uno.
Lo que habría que estimar no es el grado de ocupación, sino directamente el número de pisos. No es un bien al que nos garantiza derecho la Constitución? Pues una persona, un piso. Si quieren poner los pisos a nombre de sus hijos me parece estupendo, serán propietarios y en el futuro no podrán acceder a VPO, a ver que les parece la idea.
Que lo alquila? Perfecto, saldrán a alquiler forzado un montón de pisos simultaneamente. Si no lo alquilan pagan, así que el alquiler bajaría drasticamente, cosa que impulsaría el posible reventón de la burbuja.
En todo caso, creo que se podría tolerar una segunda vivienda por unidad familiar, siempre que no estuviera en el mismo municipio, como residencia vacacional, pero si hablamos de especulación con un bien que nos garantiza la Constitución, opino que lo que importa es el número de viviendas, no el uso que se les dé.
Salu2 |
|
Volver arriba |
|
 |
suso
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 22
|
Publicado: Vie Jun 16, 2006 12:52 am Asunto: |
|
|
creo que aqui esta el punto sobre el cual debemos actuar con más fuerza. hace algún tiempo leí un informe del instituto nacional de vivienda que decia algo así como que más de la mitada de las viviendas estaban en segunda tercera , cuarta y hasta quinta propiedad. joder menudo chollo tienen algunos. seguro que si hicieramos una relacion con los nombres de los multipropietarios no serian muy diferentes que la relacion de politicos, amigos y familia de estos.
recoger firmas para que a esta gente la frian a impuestos, es una forma de hacer que se arquilen muchas más casas y si la gente empieza a alquilar la gente ya no podrá vender a estos precios porque tendriamos otra opción. por lo que el precio decaería. y ya sería la hostia que los ayuntamientos estableciesen un precio de alquiler por metro cuadrado y zona, que quizá sea utopico pero puede ser una opción. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pentapolin
Registrado: 25 May 2006 Mensajes: 14
|
Publicado: Sab Jun 17, 2006 5:44 pm Asunto: Impuesto anti-especulativo |
|
|
En este asunto tenemos que ser contundentes. Mi propuesta al respecto:
Incrementos de IBI (o impuesto estatal tipo IRPF) transcurrido un año desde la adquisición ( para dar tiempo a su puesta en circulación, adecuación, etc… ). Estos incrementos podrán compensarse con los ingresos derivados de las rentas del alquiler de esa vivienda.
1- Incremento 100% segunda vivienda.
2- Incremento 200% para tercera vivienda
3- Incremento 500% para tercera vivienda y siguientes, además de posibilidad de expropiación por parte de los entes públicos si se demuestra desocupada por más de tres años.
Ya se que muchos no estarán en acuerdo con gravar la segunda vivienda, pero a mi me parece que si queremos un país más justo debería de gravarse ya que es un lujo y toda vivienda genera impacto negativo en el medio ambiente, que es un bien de todos. Por tanto este impuesto a segunda vivienda tendría un carácter mixto anti-especulativo y proecológico. |
|
Volver arriba |
|
 |
B.
Registrado: 18 Jun 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Dom Jun 18, 2006 1:39 am Asunto: Impuesto anti-especulativo |
|
|
Habría que poner presión para que se aplique la ley que ya existe, o para que se reconozca que no es posible y se enmiende. Lo que es poco serio es que la ley que permite el aumento del IBI al 50% para viviendas vacías no se pueda aplicar porque no hay reglamento, y el ministerio de Economía diga (http://www.viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=3532) que no hay fecha prevista para dicho reglamento por "la dificultad de definir en qué casos una vivienda se considera desocupada".
Entiendo las dificultades (cualquier especulador puede censar a su abuela, sus cinco hijos y su suegra en viviendas diferentes, y a ver quien demuestra que no viven ahí). También habría dificultades si en vez de viviendas vacías se persiguen viviendas popriedad del mismo dueño: ya no es que el dueño ponga viviendas a nombre de sus hijos, es que las viviendas pueden ser propiedad de sociedades interpuestas. Mis sugerencia sería alentar las denuncias de particulares, y examinar dichas denuncias usando criterios que no sean difíciles de probar para las familias normales, pero que al que tiene pisos vacíos le suponga un dolor de cabeza. Por ejemplo, que el ayuntamiento tenga que actúar cuando reciba una llamada diciendo que en tal dirección hay un piso vacío. Si tienes un contrato de que el piso está alquilado o una factura de gas y electricidad razonable, pues no pasa nada; pero si no, clavo. El objetivo debe ser provocar que los pisos salgan al mercado de alquiler.
Lo que no se puede aceptar es que el gobierno dé largas. Yo creo que este es el tipo de propuesta concreta que hace falta para acallar a los que dicen "mucho quejarse, pero pocas propuestas concretas". Reglamento ya, o que corrijan la ley.
La siguiente batalla, claro, sería para que los ayuntamientos aplicasen la ley, empezando por Gallardón, a pesar de lo que le digan desde Genova 13... |
|
Volver arriba |
|
 |
Pentapolin
Registrado: 25 May 2006 Mensajes: 14
|
Publicado: Dom Jun 18, 2006 10:31 am Asunto: |
|
|
B., sigo pensando que ley actual aparte de que deja todo a la discrecionalidad de los ayuntamientos es demasiado ambigua y descafeinada. Sinceramente creo que lo que complicaría mucho las cosas a los especuladores es lo que propongo en el post anterior (impuesto (desgravable de rentas de alquiler) por número de pisos independientemente de si están vacíos o no. Ya que aunque puedan poner pisos a nombres de tal y de cual les supondría gastos y dolores de cabeza a la hora de hacer cambios en las escrituras. Además estas personas constarían como dueños de la casa por lo que no tendrían acceso a protección oficial y deberían de pagar impuestos. No te digo que no se pueda hacer pero lo veo muy complicado.
Lo de ir solo a las viviendas vacías lo veo complicado hay si que puede haber escaqueo e injusticias y te digo que en este país casi nadie va a denunciar si está o no vacía una vivienda, por otra parte la picaresca y avaricia española no tiene límites, te digo yo que la gente iría un día al mes a dejar las luces encendidas y regar el jardín para reírse de la ley. Además todo terminaría diluido en juicios y apelaciones durante años y nosotros queremos acciones contundentes ¡ya! Todo lo demás nos puede llevar a una década mínimo antes de que los precios vuelvan a una relación salario/precio digna, calculad que edad tendréis entones.
Solo me queda un punto flaco con mi propuesta: ¿Qué pasa con las viviendas cedidas en usufructo de padres a hijos para vivir? ¿Sería injusto meter a estos pisos en el mismo saco? Yo creo que la ley podría hacer una excepción aquí, quizá poniendo un límite de cesión (Por ejemplo solo se podrá ceder un piso por ciudad). En el fondo no creo que fueran tantos los que se escaqueasen por este método ya que los especuladores con 3 viviendas ya tienen a todos sus hijos colocados con pisos a sus nombres. De todas formas siempre habrá listillos, hay es donde igual se podría recurrir a la denuncia popular o a las facturas de suministros, a inspecciones y sanciones de infarto para infractores, la idea es intentar minimizar el número de “listillos”. |
|
Volver arriba |
|
 |
suso
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 22
|
Publicado: Dom Jun 18, 2006 11:52 am Asunto: |
|
|
visto asi, no veas si es dificil que pillen a los especuladores (con el tema de freirles a impuestos) y más si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos tienen buenas relaciones con los ayuntamientos, quiza hay que ser un poco mas duro y impedir que la peña tenga más de dos casas y a tomar por culo, porque si no veo imposible lo de pillarles con los impuestos, y aun asi tampoco, porque pondrian dos a nombre de cada hijo, primo, madre, padre, abuela, sobrino y lo que hiciera falta...
no entiendo que se pueda hacer negocio con un derecho basico, os imaginais que existiesen especuladores de organos, yo compro todos los organos disponibles para transplantar y despues los pongo al precio que quiera joder eso nadie lo permitiria.... quiza lo de los impuestos no sea la solución(yo pensaba que era la mejor manera pero despues de reflexionar, no se como lo podemos hacer) vaya mierda de pais!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
B.
Registrado: 18 Jun 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Dom Jun 18, 2006 11:47 pm Asunto: impuesto vivienda vacía |
|
|
Yo no digo que la ley actual que permite a los ayuntamientos subir el IBI a las viviendas vacías sea ideal, lo que digo es que es completamente inaceptable que esta ley, buena o mala, esté todavía pendiente (desde 2003) de que se apruebe un reglamento para poderse aplicar, y que el ministerio relevante (Hacienda) no tenga planes de redactar uno, cuando la vivienda es probablemente el problema más urgente que tiene España. Me parece que demuestra que el gobierno no se toma el problema en serio, ocupados como están con estatuts, terrorismo y otros temas que dan más juego en los periódicos. Y creo que habría que meter presión sobre este tema, demandando un reglamento urgentemente (o una nueva ley, si creen que la existente no se puede aplicar), y no dejar que den largas o echen balones fuera.
a |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 1:20 pm Asunto: |
|
|
Javier Burón Cuadrado
Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco
http://leolo.blogspirit.com/archive/2007/02/04/vivienda-vacia-en-europa.html
08/02/07
VIVIENDA VACIA: ¿COMO SE TRATA EN EUROPA?
Frente a todos los que han puesto el grito en el cielo ante el intento del Gobierno Vasco de grabar las viviendas vacías en Euskadi diciendo (con perdón) todo tipo de sandeces (la propiedad es sagrada -cosa que no dice nuestra Constitución que habla de función social de la propiedad y de subordinación de la misma al interés general-; es imposible definir lo que es una vivienda vacías -cuando hay hecho imponibles mil veces mas complicados-; no debemos permitir que la Administracíón se meta en nuestras vidas; esto es propio de regímenes dictatoriales; esto no es más que populismo; etc) quisera poner de relieve que en la Europa actual los estados imponen medidas mucho más fuertes que en canon vasco contra las viviendas vacias (penalizaciones, multas, administración ejecutiva pública, requisas, expropiaciones, legalización de la ocupación, demoliciones, etc).
Para los incredulos ahí van algunas:
HOLANDA
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
DINAMARCA
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
FRANCIA
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres –no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
REINO UNIDO
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
SUECIA
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
ALEMANIA
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
ITALIA
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
¿En todos estos países las autoridades publicas atacan a la propiedad, son dictatoriales, populistas, etc? ¿O acaso en estos paises, por cierto los más desarrollados del mundo y algunas de las democracias más venerables del planeta, lo que ocurre es que a veces a la propiedad privada no se le permiten hacer cosas que dañan al bien común y al interés general?
Lo dejo a vuestro juicio, pero ya me gustaría ver a todos los periodistas y políticos que nos han insultados tanto en estos últimos días decir lo mismo de lo hecho por los gobiernos de todos estos países durante tantas décadas.
Ah! por cierto, en la mayor parte de estos países es mucho más accesible para el común de los mortales acceder a la vivienda y salvo Italia, todos tienen fuertes parques de alquiler, la mayor parte del mismo público y sus mafias inmobiliarias son mucho más pequeñas que las nuestras.
http://leolo.blogspirit.com _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Jue Ago 02, 2007 8:32 am Asunto: primero por las buenas |
|
|
He leído con mucho interés el post de las viviendas vacías en diferentes países europeos. Me quedo con la medida francesa de dar ayudas a los propietarios, para que las empleen en rehabilitar su vivienda siempre y cuando después la alquilen un período mínimo de años, que tal vez podría depender de la cantidad de ayuda recibida.
Viendo que nadie aplica el tema de gravar vivienda vacía a pesar de estar legislado, se podría probar a hacer un sondeo previo para averiguar cuántos propietarios estarían dispuestos a sacar al mercado de alquiler sus viviendas vacías si reciben una ayuda para rehabilitarlas. Sería ideal que esta medida se acompañara de un impuesto para gravar las viviendas vacías de los que no se adapten a esta medida, aunque ya hemos comprobado que esto es más difícil de llevar a la práctica.
De esta forma estaríamos dando un incentivo a los propietarios, porque también os digo que si ya es difícil la relación con los propietarios de un piso de alquiler (lo sé por mi dilatada experiencia viviendo de alquiler), si se les obliga a alquilar a la fuerza, la relación puede ser pésima y entonces sería un suplicio vivir allí, ya que hay muchos pisos vacíos pero cuyo estado es lamentable.
Si dan 2500 euros por niñ@ que nace... no se puede hacer algo similar en este tema?
En resumen, primero podríamos intentarlo por las buenas, ya que es urgente que haya más viviendas en el mercado de alquiler para que bajen los precios. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Jue Ago 02, 2007 8:47 am Asunto: |
|
|
derechoss;
dar ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías, con objeto de sacarlas al mercado de alquiler, sería una interesante opción.
Pero tan necesario como eso para sacar a la luz estas viviendas, sería mejorar mucho las garantías para los propietarios en caso de que los inquilinos no paguen.
Yo tuve una vivienda alquilada. Me surgió la oportunidad porque busqué a empresas que quisieran alquilarla para empleados suyos, y eso me generó todo tipo de garantías. Todo firmado y bien firmado, todo con factura, yo dándome de alta en el IVA, la casa la dejé preparada en condiciones óptimas...en el momento en que los inquilinos se marcharon de vuelta a su ciudad y a la empresa no le interesó seguir alquilándola, la sóla perspectiva de sacar la vivienda al mercado de alquiler normal, me asustó bastante por casos cercanos de impago, así que opté por venderla.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Ago 02, 2007 3:14 pm Asunto: |
|
|
Yo creo que dar una ayuda a los propietarios es profundizar en los errores generalizados de la política social que se viene aplicando en España y que las medidas de Francia no son extrapolables puesto que su nivel de proteccionismo social está a años luz del nuestro.
Las ayudas las deben recibir quienes más las necesiten y los impuestos han de ser sufragados progresivamente por quienes más tengan y perdonadme, pero un propietario al que le sobran casas para alquilar no se le puede tachar precisamente de necesitado y por tanto no debería recibir ninguna ayuda y sin embargo, si me parece que sea un buen candidato para sufragar las ayudas de los que estén peor que él. Por eso yo abogo más por soluciones como el canon a la vivienda vacía. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Jue Ago 02, 2007 8:33 pm Asunto: |
|
|
De ayudas a los propietarios ni hablar. Serámn estos los que tengan que ayudar al resto, ya que si la vida les ha sonreido de esa manera, que sean solidarios con el resto de personas que no han tenido tanta suerte.
De todos modos, la gente es muy reacia a esa medida, y enseguida se te echan encima si les mientas el tema. Pero por mi, lo llevamos alas CCAA de cabeza!
Además, si en otros países se hace, por qué aquí no? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Vie Ago 03, 2007 8:12 am Asunto: Pues sí |
|
|
Yo estoy con Lenny. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|