Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - España dispone ya del mayor parque de viviendas de la UE
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

España dispone ya del mayor parque de viviendas de la UE

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Jun 15, 2006 3:59 pm    Asunto: España dispone ya del mayor parque de viviendas de la UE Responder citando

España dispone ya del mayor parque de viviendas de la UE

El año pasado fue el de mayor construcción de la historia del país, donde hay actualmente un inmueble por cada dos habitantes, una situación "insostenible"

La superficie de suelo artificial en España ha crecido un 29,5 por ciento en las últimas dos décadas, de manera que el suelo ocupado directamente por el hombre para usos residenciales, de servicios públicos, transportes, ocio y no vinculados a los usos agrícolas o forestales suponían en 2000 un total de 1.054.316 hectáreas, el 2,1 por ciento del total. Además, el 50 por ciento del suelo español es de uso agrícola, el 47 por ciento forestal y de vegetación natural y el 1 por ciento son zonas húmedas y superficies de agua.
Así se desprende del informe Cambios de ocupación del suelo en España: Implicaciones para la sostenibilidad, presentado ayer por el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) y realizado con la colaboración del Instituto Geográfico Nacional y las comunidades autónomas.

España es, junto a Irlanda y Portugal, el país europeo en el que más ha crecido la tasa de superficie de suelo artificial, con un ritmo anual del 2 por ciento que supera con mucho a la media. El informe, que desvela los cambios en los usos del suelo producidos entre 1987 y 2000, indica que en ese tiempo más de 200.000 hectáreas han dejado de ser forestales para convertirse en artificiales.

El ritmo de construcción no se desacelera y, en los últimos cinco años, aumentó hasta llegar al promedio de una vivienda por cada dos habitantes, más que en Alemania, Francia y Reino Unido conjuntamente. El año pasado, con 812.294, fue el de mayor construcción de vivienda de toda la historia de España. El resultado es que hoy tiene el mayor parque inmobiliario de la UE y es el país donde se construye a un ritmo mayor y también donde más difícil es el acceso a la vivienda.

Si las estimaciones no se equivocan, el suelo artificial ocupará el 5,2 por ciento del total de la superficie española para el año 2010, obedeciendo a un modelo de desarrollo urbanístico "tan insostenible como irresponsable", denunció Luis Jiménez, director del OSE.

La causa principal del crecimiento del suelo artificial ha sido el tipo de crecimiento económico, el nuevo modelo de ciudad dispersa y la fuerte inversión en infraestructuras. Como ejemplo, en los últimos veinte años la red de carreteras de gran capacidad ha crecido más de un 300 por cien; además, existen hoy más de 300 campos de golf –hasta 70 sólo en Andalucía–, de los que cuatro de cada diez están ligados al desarrollo residencial costero.

Respecto a la costa, el 34 por ciento está urbanizada en el primer kilómetro y el crecimiento sigue aumentando hasta los 2, 5 e incluso 10 kilómetros hacia el interior. La situación es especialmente llamativa en Barcelona, Málaga y Alicante, donde la ocupación artificial del suelo es del 50, el 43 y el 37,8 por ciento, respectivamente. En esta circunstancia tiene bastante que ver la demanda de vivienda en las zonas costeras: el 58 por ciento de la capacidad de alojamiento en España está en el litoral.

Respecto al modelo residencial, según explicó el director del OSE, las previsiones apuntan a que en 2006 se construirán 860.000. "De ellas, la mitad sobran". De este modo, aunque la población ha crecido un 4,6 por ciento en veinte años, el número de viviendas ha aumentado un 22 por ciento, lo que apunta a una preponderancia de la vivienda de segunda residencia o de inversión, equivalente a esa demanda "fantasma" equivalente a cinco millones de habitantes más.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recordó que el periodo de tiempo comprendido en el estudio concluye en 2000. "Hoy estamos peor de lo que refleja el informe" y reclamó una "acción urgente" que parta de la modificación del marco normativo y la creación de nuevas herramientas para una gestión "más democrática" de los territorios. En este sentido, destacó que la futura Ley del Suelo ayudará a mejorar la situación en España.
http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=2931712&idcat=729&compartido=yes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group