Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Ecos en Argentina?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Ecos en Argentina?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Jun 16, 2006 8:22 pm    Asunto: Ecos en Argentina? Responder citando

Como se parecen las reivindicaciones de esta gente a las nuestras, tanto que no me extrañaría que esta Plataforma les hubiese inspirado, es que hay párrafos calcados...Very Happy

--------------------------------------------------------------------------------

Distintas organizaciones vinculadas a la defensa de la vivienda como hábitat digno y bien patrimonial anunciaron ayer una marcha nacional con banderazo para el próximo 29 de junio, a las 17, en la plaza Pringles, Córdoba y Paraguay.

Entre los fundamentos de la marcha se anotan la escalada de precios de los inmuebles, los remates de viviendas únicas, el aumento de los alquileres, los asentamientos irregulares, el abandono físico y la irregularidad jurídica de los edificios Fonavi, entre otros.

El 29 de mayo, propietarios en riesgo, inquilinos y moradores en precariedad habitacional marcharán por una concepción integral de la vivienda que exceda la valoración de mercado. "Es necesario generar políticas de inclusión social que devuelvan la dignidad y la tranquilidad en este aspecto, a partir de la recuperación del mercado interno y la generación de empleo", enfatizaron.

Para revertir y amortiguar la profundidad de los problemas citados, proponen una serie de medidas que involucran a particulares y que delinean un claro rol del Estado. Así, piden la prohibición expresa de la subasta como medio de adjudicación de viviendas, un esfuerzo compartido entre deudores y acreedores con asistencia inclusiva del Estado. También solicitan moratorias y planes de pago acordes a las posibilidades del deudor. "Nadie se rehúsa a pagar, pedimos cuotas realistas para poder cumplir", enfatizaron.

La iniciativa también contempla un aumento de la presión fiscal para quienes posean viviendas ociosas o secundarias. Y solicitan que el Estado regule los precios tanto de los contratos locativos como de las viviendas. "Hay que incluir el alquiler o el precio de las casas en el índice de la canasta básica, para tener una medida real de la inflación soportada por la ciudadanía", señalaron.

Las organizaciones reunidas en torno al problema habitacional que se movilizarán el jueves 29 también proponen la creación del Servicio Público de Alquiler con un cuerpo de inspectores que acabe con "los abusos y el fraude inmobiliario". Para el caso de las viviendas sociales, piden un control estricto del uso que se hace de las mismas por parte de los adjudicatarios, para evitar que esas unidades vuelvan a engrosar la oferta del mercado.

Además reclaman un aumento inmediato del gasto público destinado a la construcción de viviendas sociales, así como una ayuda directa para quienes tengan limitaciones económicas y que para acceder a un lugar donde vivir deben resignar su calidad de vida. También se pide la suspensión de las trabas administrativas para alquileres y la autoconstrucción y mejora de viviendas.
Versión para imprimir
Enviar por email


Publicado: 16-06-06 12:00H

Fomentando el cooperativismo

Las propuestas elaboradas y presentadas ayer en conferencia de prensa hablan también del fomento del cooperativismo como vía alternativa a la construcción de unidades habitacionales, así como desgravaciones fiscales para quienes escojan alquilar sus bienes muebles. Y un fondo de compensación para resarcir de manera cautelar a los afectados por retrasos, delitos o abusos inmobiliarios, mientras se depuran las responsabilidades por vía judicial.

El exhaustivo análisis de la actual situación habitacional no dejó de lado el criterio de sustentabilidad del medio ambiente como escenario de los diferentes hábitats. "Que las políticas urbanas dejen de ser un parche y se conviertan en una herramienta eficaz", consideraron desde las organizaciones.

En la marcha nacional se pedirá también por un seguro hipotecario para cubrir situaciones de enfermedad grave y desempleo, así como la escrituración de todos los Fonavis y la construcción de viviendas populares para los integrantes de los pueblos originarios que lo necesiten, como una clara forma de reparación histórica.

Convocan al banderazo Inquilinos de Rosario Autoconvocados (IRA), Agrupación para la Protección de la Vivienda Unica (Aprovu), la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, la Corriente Clasista y Combativa, el Centro de Estudios Concejalía Popular, la CTA, la Coordinadora del Consejo Asesor Vivienda Unica y el concejal Nire Roldán.

http://www.abierta.tv/rosario/notasrosario/18024.aspx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 3:01 am    Asunto: Responder citando

Nos acaba de escribir Nire Roldan, Concejal de la ciudad de Rosario para presentarse, adherirse a nuestro manifiesto y transmitirnos el material de la manifestación que han convocado para el 29 de junio.

Si ya sabía yo que tanta similitud en los objetivos no podia ser producto de la casualidad Laughing Laughing Laughing


Cita:
"El artículo 14 bis de nuestra CN dice expresamente que ‘Todos los argentinos tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna’, pero este derecho no es garantizado hoy por el Estado, debido a la ausencia de un mecanismo que haga operativa las disposiciones contenidas en la Carta Magna y por la falta de decisión política en ese sentido, lo que ha permitido que los sucesivos gobiernos en sus diferentes ámbitos –nacional, provincial y municipal- no hayan generado dispositivos institucionales que garanticen el pleno ejercicio de un derecho básico como lo es el acceso a una vivienda digna", lanzó el presidente del bloque de concejales del A.R.I., uno de los principales impulsores de la movilización. .

El 29 de junio a las 17, el paisaje de la Plaza Pringles se verá modificado cuando se realice allí un acto público por el derecho a una vivienda digna. Las organizaciones convocantes, aclaran que debe tomarse el concepto en sentido amplio. Por eso permite la participación plena de entidades como el I.R.A. (Inquilinos de Rosario Autoconvocados), A.Pro.V.U. (Agrup. para la protección de la vivienda única), CTA (Central de Trabajadores Argentinos), el Consejo Asesor para la defensa de la vivienda única, la Mesa Coordinadora Nacional de jubilados y pensionados. La Federación Universitaria de Rosario (FUA), y vecinos de diferentes barrios periféricos y barrios construidos por el Estado, como los FO.NA.VI.s de Viamonte y Guatemala, Mendoza y Circunvalación, Floresta, Rucci, 7 de Setiembre.

Para los organizadores la situación habitacional actual puede caracterizarse por una desorbitada escalada de precio de la vivienda frente a los salarios en todo el territorio nacional, convirtiéndose en un articulo inaccesible para la población en general y particularmente para las nuevas generaciones; la proliferación de viviendas ociosas y secundarias que, en la mayoría de los casos, son mantenidas con meros fines especulativos, la inexistencia de programas de construcción de viviendas populares destinadas al uso familiar.

Frente a esto reivindican la prohibición expresa de la subasta como medio de adjudicación de viviendas, recálculo de todas las deudas, quita de intereses usurarios, aumento de la presión fiscal para todas aquellas personas físicas o jurídicas poseedoras de viviendas ociosas o secundarias, regulación, por parte del Estado, de los precios tanto de los contratos locativos como de la vivienda, la creación del Servicio Público del Alquiler, el incremento del gasto público en la construcción o puesta en el mercado de viviendas sociales, el fomento del cooperativismo como vía alternativa para la construcción de viviendas, seguro hipotecario que preste cobertura ante situaciones de enfermedad grave o desempleo, escrituración de todos los FONAVIs y planes sociales de vivienda para que de una vez y para siempre el adjudicatario se convierta en propietario del inmueble, construcción de viviendas populares que tengan como destinatarios concretos a los pueblos originarios, garantizándoles estabilidad habitacional como una forma de reparación histórica.


http://www.concejaliapopular.org.ar/desarrollo1.shtml?x=29643



Aupa la Argentina por la vivienda digna !!! Juntos podemos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group