Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La externalizacion de las hipotecas alcanza entre un 30-50%
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La externalizacion de las hipotecas alcanza entre un 30-50%

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 8:13 am    Asunto: La externalizacion de las hipotecas alcanza entre un 30-50% Responder citando

Entre un 30 y un 50% de los créditos hipotecarios concedidos en España se llevan a cabo a través de los brokers financieros o asesores personales que intermedian entre los bancos y los clientes finales, según fuentes bancarias. Las mismas fuentes señalan que esta modalidad en alza, -que en EEUU y en el Reino Unido se sitúan entre el 80 y el 90% de las hipotecas-, está favorecida por la tendencia creciente de los bancos a externalizar la comercialización de hipotecas a través de intermediarios financieros.

Según señaló el director general de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, Luis Javaloyes la externalización de las hipotecas es consecuencia del creciente arraigo y conocimiento del público de los brokers financieros que ponen al alcance del consumidor un servicio totalmente personalizado.

Javaloyes destacó el ahorro que supone para las entidades financieras la eliminación de los costes de transformación y de captación de clientes, ya que estos recaen sobre los bokers financieros que, además, obtienen para los bancos un perfil de cliente fidelizado por un producto a largo plazo.

El director general de la Agencia Negociadora de productos Bancarios, reclamó una regulación del sector "para eliminar chiringuitos financieros y garantizar la transparencia en la comercialización de productos hipotecarios, la calidad del servicio, y la defensa del consumidor". Subrayó también el "cambio de tendencia respecto al análisis del riesgo por parte de los bancos", que han pasado de considerar como situación de riesgo que el 35% de los ingresos se destinen al pago de la hipoteca, a elevar ese porcentaje al 50%, al tiempo que han pasado de conceder del 80% del valor de tasación de la vivienda al 100 por cien, e incluso más para cubrir los gastos de gestión e impuestos.

La deuda hipotecaria de las familias ha rebasado por primera vez el medio billón de euros, con un crecimiento del 24% sobre la contabilizada hace un año.

El sobreendeudamiento familiar y la tendencia alcista de los tipos de interés han propiciado en los últimos tiempos la aparición de nuevos productos bancarios como la reunificación y la refinanciación de deudas con las que las familias intentan reducir sus pagos mensuales.

Según estimaciones de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, la refinanciación hipotecaria crecerá a un ritmo del 30% si los tipos de interés en la zona euro alcanzan el cuatro por ciento.

Javaloyes se refirió finalmente a los "profundos cambios" que se atisban en el mercado hipotecario y vaticinó una dura competencia entre las entidades financieras que incluirán "hipotecas heredables, carencias de hasta cinco y más años y nuevos productos dirigidos a jóvenes e inmigrantes", junto a otros de reciente lanzamiento como la "hipoteca inversa" para mayores de 70 años con vivienda en propiedad, "hipoteca puente", o la "hipoteca sin justificación de ingresos".

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=14777&edicion=26/06/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group