Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El mercado inmobiliario se olvida de la euforia
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El mercado inmobiliario se olvida de la euforia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 8:18 am    Asunto: El mercado inmobiliario se olvida de la euforia Responder citando

El mercado inmobiliario se olvida de la euforia

La demanda empieza a estabilizarse en el mercado inmobiliario, e incluso se registran ya descensos de la misma en el ambito de segunda mano, según algunos expertos.

De momento, los principales componentes del mercado -la producción, la demanda y los precios- muestran que la euforia inmobiliaria ha pasado y evidencian una tendencia hacia la estabilización, aunque sin dar todavía muestras de agotamiento.

Los Colegios Oficiales de Arquitectos visaron 820.107 viviendas en los últimos doce meses, un 4,1 por ciento más, y 211.556 en el primer trimestre de 2006, lo que representa un incremento del 0,9 por ciento. Estas cifras son aún positivas, pero podrían empezar a cambiar. "Cada vez aumentan menos", explicó a EFE el economista y arquitecto Ricardo Vergés, responsable de las estadísticas del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

En este país -a juicio de Vergés- "la producción se ha vuelto loca", dado que "producimos el doble que en Francia, donde se hacen anualmente unas 400.000 viviendas".

El experto cree que "hay gente a la que no le interesa decir que la producción está bajando porque viven de esto", pero asegura que las cifras "tienen que bajar y bajarán".

PRECIOS INFLADOS

"La gente compra pisos porque cree que es un buen negocio, pero los precios están hinchados por los promotores", señala Vergés, según quien, en España, a diferencia de Francia, para comprarse una casa hay que pasar casi obligatoriamente por el promotor.

Según sus datos, de las 800.000 viviendas que se inician cada año en España, 650.000 son de grandes promotoras. Por estas razones y porque "todo se vende", el precio de la vivienda está todavía "por las nubes", argumenta Vergés.

En cuanto al precio de la vivienda en España, los expertos consultados coinciden en que éstos aún seguirán creciendo, aunque menos que en años anteriores.

SIN BAJADAS

El gerente de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), Javier Martínez, señala que el hecho de que se hayan alargado los plazos de venta de las viviendas "no significa que no se vayan a vender ni que bajen los precios".

"Si la oferta supera a la demanda lo único que se produce es que se mantenga el precio", asegura Martínez, quien opina que "el precio únicamente bajaría si se produjese una crisis".

En la misma línea se expresa el director general de la consultora inmobiliaria Roan, Luis Martín Guirado, para quien los precios de las viviendas de primera residencia no han bajado, sino que "han subido pero de manera más contenida".

Según este experto, los precios de la vivienda crecerán en los próximos 12 ó 18 meses entre el doble o el triple por encima de la inflación, que alcanzó en mayo una tasa interanual del 4 por ciento.

En opinión de Martín, la demanda en primera residencia sigue fuerte y no se ha notado ninguna caída, aunque confirma la tendencia del mercado de que se han alargado los plazos para vender una promoción, algo "lógico porque la gente busca financiación y se toma su tiempo para meterse en un piso".

Por contra, la vivienda de segunda mano, sí ha registrado una menor demanda y unos precios más elásticos.

Martín explicó que es cierto que el precio de las viviendas usadas se pueden vender entre un 8 y un 10 por ciento por debajo del precio de salida que piden los propietarios, "pero es normal cuando se trapa de segundas transmisiones y no quiere decir que el precio de los pisos de segunda mano bajen".

En general, los expertos señalan que el mercado inmobiliario ha iniciado una tendencia más normalizada comparado con ejercicios anteriores. En palabras del consejero de Look&Find, Pablo Chicharro, el mercado sigue activo, pero lo califica de "más tranquilo y relajado" en comparación con la vorágine vivida en los últimos años.

Para el socio director y responsable del área Suelo y Residencial de la consultora Knight Frank, Alberto Prieto, la situación del mercado ya no es la misma que hace tres ó cuatro años.

En su opinión ahora está una "situación de libro", de normalidad y casi académica en la que existen ritmos de venta menores (de entre el 6 y el 8 por ciento al mes de lo que tienen en venta).

MUCHA DEMANDA

Según este experto, la demanda sigue siendo "bestial" y tanto en Madrid, como en Levante y Andalucía es "muy fuerte". Considera que "los precios no han bajado ni lo harán", porque, asegura, "los promotores tienen suficiente pulmón financiero para aguantar el precio, aunque las promociones estén atascadas".

Además, agrega, "si el contexto se torciera, los bancos tendrían suficiente capacidad para renegociar las hipotecas".

Por su parte, el director del departamento Residencial de la consultora Aguirre Newman, Emilio Langle, señala que el sector está más controlado, con una oferta algo menor y precios que se inczementan menos.

Por zonas, en Madrid y Barcelona la desaceleración del aumento Šdel precio será más acentuado, según Langle, mientras que en las provincias alrededor de estas ciudades prevé fuertes subidas.

http://www.finanzas.com/id.9086892/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group