 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
yabasta!
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 27
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 1:44 pm Asunto: |
|
|
nos quejamos por un lado de la manipulación de los medios de estas movilizaciones, y luegopor otro les hacemos el juego en la criminalización del "okupa"
os diré que no se es okupa, que la okupación es una herramienta frente a la especulación para recuperar los espacios abandonados y darles un uso social, y que si la okupación la ejerce gente de ideas libertarias o anticapitalistas es porque de la gente despolitizada no sale ninguna intención de ación.
Porque la okupación bine podría servir a los vecinos de los barrios y a cualquiera que tenga un proyect que llevar a cabo
¿qué hay de malo en que vengan a la manifestación gente en apoyo a la okupación? de hecho es lo lógico , se plantea una movilizacion por la vivienda, el sector que okupa siente esa problematica de igual forma y aemas llevan tiempo trabajando contra especulacion, que menos que acudir a esa mani...
gente anarquista, izquierdosa, anticapitalista...pues lógico que convocada esta mani sean mayoría , porque de forma ideologica vienen reclamando un sistema de acceso a la vivienda contrario a la propiedad privada y libre mercado, eso que a muchas les cuesta criticar, pero que es la raíz de la subida de los precios y la situación actual.
Lo que pasa es que no queremos saber nada de alternativas, sólo nos jode que no podamos pagar un piso, y en lugar de ver el porqué de esta situación queremos que alguien nos solucione el problema sin implicarnos demasiado.
El sistema capitalista es libre mercado, en libre mercado los precios de los bienes de uso pueden convertirse ne prohibitivos, como pasa con la vivienda, venir a quejarse de que ha subido el precio pero no quejarse del funcionmiento del sistema suena a risa, y es caldo de cultivo para que lleguen los recuperadoes de siempre, vease psoe, ugt, ccoo y a golpe de convenio firmen un plan de construcción de vivienda de protección, cuando en realidad no hacen falta más construcciones, y cuanod eso sólo va a beneficiar a una parte minuscula de la poblacion, eso si, con la reperusion mediatica de su lado haran creer que se ha solucionado el problema... hasta dentro de 5 años que volveremos a quejarnos
aqui hay que posicionarse de una vez, en lugar de cerraros a los que critican a este sistema simplemente porque no os gustan sus pintas o porque en la tele digan que son malos malisimos, escuchad lo que proponen y juzgar por vosotros mismo.
estamos en un mundo rejido por una forma de acumulación de riqueza en manos privadas, y sujetas a los caprichos de los que tienen capacidad de mover esas riquezas por el mundo virtual del mercado e inversiones, esta forma de gestionar la riqueza genera países empobrecidos que sólo pueden aspirar a producir barato para mantener a los paises desarrollados, guerras e intervenciones militares por causas de intereses de mercado, deterioro del medio ambiente por buscar una mayor productividad a costa de todo, y trabajo precario y altisimo precio de la vivienda en nuestros países, que nos empujan a trabajar para pagar sin tener vida propia.
todo esto suena a los de siempre quejandose de todo, pero es que no entiendo la postura del que sólo se quiere quejar de que su piso vale oro, y luego le molesta que a las manifestaciones vaya gente concienciada
¿una manifestación apolítica sin consignas ni banderas? vamos hombre, en que mundo vivís, para eso id a los partidos de fútbol
es como si te están apedreando y te quejas de que las piedras están muy duras....fíjate mejor en quién te las tira y porqué |
|
Volver arriba |
|
 |
yabasta!
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 27
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 1:48 pm Asunto: |
|
|
veis como para dar una explicación hace falta tiempo y espacio
mucho mas comodo soltar una frase panfletera, pero no es plan
por eso os recomiendo que huyais de buscar una movilizacion de masas, mejor unos pocos que sepan bien por lo que se quejan que 1000000 que ni saben de que va el tema y salen a la calle por q lo dice la tv |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 2:45 pm Asunto: |
|
|
Cita: | por eso os recomiendo que huyais de buscar una movilizacion de masas, mejor unos pocos que sepan bien por lo que se quejan que 1000000 que ni saben de que va el tema y salen a la calle por q lo dice la tv |
 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Duende
Registrado: 25 May 2006 Mensajes: 50
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 3:25 pm Asunto: |
|
|
txusbcn escribió: | Duende escribió: | por cierto, tenemos unas municipales en menos de un año, esto nos va a venir muy bien, |
Muy bien para qué?
Otra vez esperando que sean los políticos quienes te saquen las castañas del fuego?
No lo harán, desengañaos.
Si queremos que alguien haga algo por la vivienda o montamos una plataforma política própia que cambie las leyes o influya en ellas o nada.
Es la realidad. |
A mi no me saca las castañas ningun partido,pertenezco al mundo libertario, asi que con eso te digo todo, pero esta plataforma es apolitica, en teoria claro,porque muchos son capitalistas, pero sabiendo que es una plataformar reformista en las elecciones encontraron un lugar idoneo para reclamar y protestar, para que se de cobertura.
Yo desde luego lo tngo claro con 3000000 millones de viviendas vacias okupo,pero tanto para mi lucha social como para vivir. Aunke por razones de edad llegara el dia que tenga que pagar una puta casa, y prefiero que sea de 10 kilos a 50.
Sobre las banderas que se sacan y demas temas politicos, esta claro que de una vez por toda se especifique quien puede o no estar en una hipotetica plataforma estatal por una viviendadigna |
|
Volver arriba |
|
 |
RafaR
Registrado: 19 May 2006 Mensajes: 34
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 3:40 pm Asunto: |
|
|
Fíjate, Yabasta!, que pensando como tú, no estoy totalmente de acuerdo contigo. Desgraciadamente, en este país, las estrategias de posicionamiento político han conseguido mantener dividida a la población. Y la tele ha hecho su trabajo para conseguir que una persona con principios sea un bicho raro y moleste, porque "o estás con nosotros, o estás con los terroristas", pero no existe la posibilidad de que estés contigomismo y tus propias ideas.
Así que, tal y como está la mentalidad de las masas, si un movimiento formado por una pluralidad muy grande de gente se politiza o se atribuye a un grupo determinado de personas, estamos sirviendo en bandeja a los medios una excusa cojonuda para que desaparezca el movimiento.
Creo que, para que todo esto tenga algún sentido, hay que hacer un esfuerzo y ser tolerante con los que llevan toda su vida tragando tele y votando a los mismos cómicos del PP o del PSOE.
Tenemos una crisis a la vuelta de la esquina, con una población que no entiende su vida sin la posibilidad de consumir hasta reventar, y con un país que se ha hecho dependiente de una cosa tan débil como el sector de la construcción. España ha invertido a sus habitantes y medio ambiente en un mercado financiero que va a quebrar por insostenible y por corrupto. O forzamos a que ocurra ya, de la forma más controlada, o vendrá la crisis por sí sola con mucha más virulencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
el_punset
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 7 Ubicación: Madrid, a la vera cualquier obra especulativa...
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 3:47 pm Asunto: |
|
|
¿De la gente despolitizada no sale ninguna intención de acción? ¿y esta página qué es?
¿La okupación es una herramienta contra la especulación? Pues de momento os ha fallado el márketing porque en primer lugar no convence (socialmente no se acepta, lo siento) y en segundo... me parece que la okupación como elemento anti especulativo no es que haya tenido reasultados muy fructíferos, por lo menos en España. Además caéis en la mayor de las contradicciones: si nos hacemos todos okupas... ¿qué haremos cuando no haya propietarios? ¿Okuparnos unos a otros? ¿Y cuando los que okupan tengan hijos no necesitarán más espacio que el de al lado?
Bueno, intentaré no salirme del tema... lo que hay de malo en que gente que apoye la okupación acuda es que pueden acabar identificando el movimiento de viviendadigan.org y cualquier otro con la okupación y eso no es rentable para nuestros intereses, que en definitiva son los vuestros.
A mí no me importa tener al lado a alguien que crea en la ocupación, ahora, sí que me importa que esa persona lleva una bandera (la que sea) que haga que gente que está en la calle que podría unirse a una manifestación lúdica, apolítica y con un lema que le afecta ya no lo hace porque determinadas banderas se asocian, justa o injustamente, con incidentes en las manifestaciones. Así que muerto el perro se acabó la rabia: creo que hay que quitar las banderas de las manifestaciones y punto ¿ o vosotros aceptáis banderas del PSOE en vuestras manifestaciones ? No, porque es el partido en el poder y como partido en el poder hay que lucharlo y eviatr qeu te asocien con el poder, ¿no?
Por otro lado, si queréis manifestaros en contras de la especulación y todo eso con la okupación como medio podeís hacerlo, pero no me parece ético que aprovechéis otra manifestación con más gente para haceros ver. Si vuestro movimiento aglutina poca gente no es problema de quienes queremos lo mismo por medios que se engarcen dentro del sistema y lo den la vuelta en vez de acabar con él.
Y... poco más. No se trata de estigmatizar el movimiento okupa y afines, lo que ocurre es que estamos en una fase en la que hay que convencer a la gente, y lo que está claro es que nos guste o no vivimos en el mundo que vivimos y hay que convencer a la gente de que se puede contar con nosotros y que no tienen nada que temer. Vuelvo a lo mismo: no es que haya nada que temer respecto de los okupas, pero si se nos empieza a ver como un movimiento "radikal" mal nos va a ir.
Por cierto, eso de que parece que no vivimos en este mundo por intentar que haya manifestaciones apolíticas te lo puedes guardar; el nivel de irrealidad en que cada uno vive es subjetivo, pero cuando te demuestran la realidad y hasta qué punto estás equivocado cuando creías llevar la razón (no hablo de ti sino en general) suele ser bastante doloroso. Espero que no tengas que pasar por ello
Saludos. _________________ No compres vivienda; evita entrar en la espiral del engaño; alquila y espera. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 4:52 pm Asunto: |
|
|
Si puedo dar mi opinión personal sobre esto, que es la que vengo defendiendo desde antes de las sentadas, creo que el movimiento okupa nos es necesario y que han hecho una labor muy positiva para la reivindicacion colectiva de la vivienda digna en los CSO y otras actividades en las que han participado. Es una gente muy implicada que nos las hemos encontrado en mogollón de actos a los que hemos ido y yo personalmente, que no he okupado nunca, me he sentido muy agusto hablando con ellos y escuchando sus ideas ante el problema. Son gente de la que se puede aprender muchas cosas, aunque tienen la desgracia de sufrir el exceso de conservadurismo de la sociedad española que los criminaliza una y otra vez sin merecerlo en la mayoría de los casos.
Sin embargo, en este caso, creo que están metiendo la pata un poco intentando acercar al conjunto hacia sus tesis y hacer que participe de ellas. El movimiento okupa es un movimiento con una gran carga ideológica detras y eso, en definitiva es política, al igual que la que hacen los revolucionarios marxistas, los revolucionarios republicanos, etc.etc. que también están presentes en las manis. La política para lo único que vale en la defensa de un derecho civil, es para causar división y máxime si viene de grupos con un apoyo muy minoritario en la sociedad.
No quiero decir con ello que el movimiento okupa o los demás deban de estar excluidos de todo esto, claro que no. Yo lo que creo es que deben de seguir haciendo las actividades y actos reivindicativos que siempre han hecho, incluso ahora con más fuerza, pero sin vincularlos en exceso al resto de los que nos movemos por la vivienda digna como está pasando. Deben ser otra punta de lanza, quizás la más punzante y cañera, pero sin entremezclarse demasiado de cara a la opinión pública con los demás. Distintos frentes, con un único objetivo, no vienen mal. Eso sí, cuando se acerquen a los demás deberían esforzarse en limar o matizar un poco su imagen y sobre todo, no tratar de sobresalir ni protagonizar el movimiento. Es tan sólo una cuestión de forma y de imagen, y es cuestión de ser astuto en eso. Por ejemplo y en relación al artículo que nos ha mandado Duende...si uno habla de okupación o expropiación de viviendas así en genérico causa pavor entre la sociedad, pero si se dice okupación de edificios destartalados y vacios desde hace más de 20 años sin dueños conocidos o algo así para organizar ciclos de cine y talleres de manualidades, por poner un ejemplo chorra, se entiende mejor por el resto de la sociedad. Como se dijo en nuestra última asamblea, la okupación tiene cabida en nuestro movimiento, pero matizándola bien para que la gente la entienda y comparta la parte práctica asumible de su movimiento.
Yo también he leido ya por los foros gente que decía que no iba a ir a la mani por su estética okupa y radical. Incluso nos han llegado algunos correos en ese sentido y creo que eso hay que evitarlo a toda costa para las siguientes manis, porque no viene bien para la reivindicación colectiva de la vivienda digna, ni a los que son okupas ni a los que no lo son. En este caso, está en manos de los libertarios y del resto de colectivos que defienden la radicalización que acepten que la sociedad hoy por hoy es como es y que no van a conseguir una revolución con 500 personas y que, si se es inteligente, hay que jugar con sus reglas para conseguir cambiarla a mejor, sobre todo ahora que el movimiento es incipiente. Cuando sea fuerte, se pueden plantear otras cosas, pero no ahora porque nos lo cargamos.
Esta es mi opinión en base a lo que creo que es más conveniente para el movimiento. Ya tuvimos una discusión en este hilo sobre ello y dí mi perspectiva de que los acomodados eran la clave para conseguir cambiar las cosas:
Cita: | No castorcillo, no confundas mis palabras. El problema de la vivienda es un problema generado por los políticos en su conjunto dentro de un marco político que se lo ha puesto más fácil (quizás intencionadamente) y por lo tanto tiene una resolución política que aunque difícil, es posible, pero no necesariamente cambiando el marco.
Intentaré aportar mi perspectiva de como está el panorama en este país y desde una perspectiva generalista:
1)- Hay gente perteneciente a una oligarquía que vive fenómeno (no viene de ahora) y que le interesa que las cosas sigan así. Saben que podrían tener más de otra manera pero que si lo intentan se les podría romper el juguete y por ello acepta que las cosas sigan así tirando todo lo que pueden para lo suyo y eso implica encargarse de que la ciudadania no chille mucho haciendo que los órganos de organización que ésta tiene no funcionen todo lo bien que debieran.
2)- Hay gente que vive muy bien, razonablemente bien o medio bien en este sistema y también les interesa que siga adelante porque se aprovechan de él. Es un grupo muy variopinto y alguna de esta gente percibe las deficiencias del sistema, a veces hasta les inquieta por lo que implica a terceros, pero en general muestran complaciencia y se mantienen al margen de ellas y realmente, les preocupa muy poco adonde nos puedan llevar éstas. Muchos de los metidos en los órganos de representación ciudadanos pertenecen a este grupo.
3)- Hay otra gente más concienciada que conoce de cerca las deficiencias del sistema -normalmente porque las sufre en sus propias carnes- y que lucha activamente o no contra ellas. En cuanto a si cambiar el sistema están divididos porque los hay de todas las ideas.
4)- Hay otra gente que piensa que la mejor forma de cambiar las deficiencias del sistema es cambiar el sistema en su conjunto y también suele ser gente que las sufre directamente en sus carnes.
Hablando de porcentajes:
1) Son unos pocos evidentemente. ¿un 10%? 2) es el grupo más numeroso y con diferencia ¿un 60%? divididos quizas a partes iguales entre los que aceptan conociendo y los que aceptan sin conocer lo que está haciendo el sistema 3) son una minoría que crece día a día pero minoría que además no se pone muy de acuerdo por la diferencia de ideas y por su falta de participación ¿un 25%? 4) también crecen, pero son realmente muy pocos a pesar de estar más cohesionados que ningun otro en diferentes grupos ¿un 5%?
Para conseguir soluciones el tema este de la vivienda pensando en esa configuración actual y en el corto plazo:
- De 1) no va a venir la solución evidentemente a no ser que lo vean tan jodido que ya teman hasta por perder lo mucho que ya atesoran.
- De 2) tampoco porque aunque van perdiendo número poco a poco y se empiezan a ver amenazados, todavía esa amenaza es pequeña mientras no les toque a ellos directamente.
- DE 4) en exclusiva tampoco porque a pesar de que ponen más ganas que nadie, tienen el problema de la escasez de numero y porque hoy por hoy algunas de las cosas que plantean tienen un rechazo significante de gente perteneciente a 1), 2) y parte de 3) por muchas razones que no voy a ponerme ahora a explicar. Son tan pocos que ni siquiera a base de fuerza lo conseguirían.
- La única opción que nos queda para impulsar este cambio es 3), quizás con la colaboracíon de 4), pero teniendo en cuenta que la clave está en 2).
Centrémonos en los problemas de 3). Son pocos, están divididos, las organizaciones que también deberían representarlos no lo hacen porque están repletas de gente perteneciente a 2) y por si fuera poco, muchos pasan de luchar contra su propia desgracia.
¿Como pueden los de 3) entonces cambiar las cosas? Lo más sencillo sería impulsar un marco ideológico que atrajera cada vez a más gente de 2) y de 4), o bien adoptar uno de 4) directamente que esos si que los tienen y bien definidos. Pero eso lleva tiempo y ocurre que una de las deficiencias principales que tiene el sistema es que los marcos ideológicos han caido en un descrédito tremendo gracias a la acción de 1) y ya muchos de 2) que los aceptan como un mal menor y casi nadie de 3) confía en que algún marco ideológico puedan resolver sus problemas y por ello, los rechazan frontalmente. Los de 4) creen en los suyos, si, pero representan a poca gente que no cree en ninguno más.
Descartado el marco ideológico (que a lo mejor surge a posteriori de todo esto) sólo queda el trabajo ciudadano día a día para la unión y concienciación. Unión para conseguir la cohesión de 3) y conseguir que todos los que luchan, luchen juntos y que cada vez sean más los que luchen. Concienciación para cambiar la perspectiva de la gente de 2) que es la clave. En el momento que 2) quiera cambiar las cosas, máxime si tiene ya el apoyo de 3) y 4), las cosas cambiaran, los marcos ideológicos actuales tendrán que adaptarse por fuerza y los de 1) tendrán que joderse.
Si en este trabajo 4) echa un cable aportando su experiencia, cohesión y ciertos aspectos de sus marcos ideológicos ayudará mucho, pero para ello tendrán que huir de vender el marco ideológico en su conjunto (de ahí el apartidismo) y dejar al margen aquellos aspectos que más rechazo provoquen en 2) y 3) y como se empeñen en imponerlos conseguiran cargarse el empuje de 3).
Y que rollo acabo de meter. Espero que ninguno se duerma. Pero por esta configuración y estado de las cosas es por lo que creo que "juntos podemos" si sabemos dejar en casa lo que suponga una china en el zapato del otro.
PD: En una mani de la CNT conocí a 2 chicos argentinos que me hicieron ver lo parecida que era la Argentina pre-corralito a la España actual precisamente por esa configuración social. |
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=3099 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
dmar
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 77
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 5:56 pm Asunto: |
|
|
billy escribió: | Sin embargo, en este caso, creo que están metiendo la pata un poco intentando acercar al conjunto hacia sus tesis y hacer que participe de ellas. |
Es que la clave es esta especie de tira y afloja que desde algunos sitios parece que se intenta hacer para arrimar el ascua a su sardina. Unido a ese tufo paternalista e iluminado que despiden frases como:
Cita: | mejor unos pocos que sepan bien por lo que se quejan que 1000000 que ni saben de que va el tema y salen a la calle por q lo dice la tv |
"Todo por el pueblo, pero sin el pueblo" ¿Suena familiar?
Que no.
Que hay que partir de la base de que todos somos maduros y tenemos nuestras ideas bién afianzadas y no se trata de cambiárselas a la gente.
Que yo no he venido aquí al supermercado de ideologías a que me vendan una más (como bién dice Billy sobre el segmento nº3 de la población). Y el resto de la gente también piensa como yo, y eso hay que tenerlo en cuenta.
Que si, en definitiva, de verdad se quiere hacer algo por las personas, hay que respetar el interior de las cabecitas de esas personas, aunque no piensen como nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
liber
Registrado: 27 May 2006 Mensajes: 14
|
Publicado: Lun Jul 03, 2006 11:08 pm Asunto: |
|
|
Este es el vídeo (muy bueno) que se proyectó en la plaza Sant Jaume al finalizar la manifestación por una vivienda digna el pasado 2 de Julio en Barcelona.
http://www.youtube.com/watch?v=507YixKuXjE
Como se ve en el video la mayoría quiere pagar su vivienda o el alquiler a un precio justo. Se ve tambien que se reinvindico acertadamente el incumplido artículo 47, la vivienda digna es un derecho y no un negocio (ya no digo chalets ni pisos de 200 m2 de lujo) y por ahí siempre creo que tendremos las de ganar y de sumar, aunque los mas radicales piensen que la constitución es papel del culo. Pues miren como los gays sin montar una revolucion antialgo al final se les han ido reconociendo sus derechos. Primero el de no ser discriminados o perseguidos, luego el derecho a unirse y al final recimiente el del matrimonio.
La okupación puede ser una herramienta frente a la especulación para algunos y utilizada de manera inteligente puede tener buena repercursion mediatica, pero no podemos tomarla como la solución como tampoco lo seria el chabolismo salvo que quisieramos vivir en las condiciones del tercer mundo.
Creo que aqui no se les ha criminalizado pero si podrían hacer mas por cambiar la imagen que generalmente se tiene de los okupas, en ocasiones por desconocimiento, pero en otras porque es así de querer vivir de gratis, tomando acciones como:
- pagando algo por lo que se okupa si son viviendas o alguna contrapartida en benificio de la comunidad.
- se hicieran cargo de pagar los impuestos del inmueble o piso okupado, recibos de comunidad.
- pagaran los suministros que suelen pincharse a otros vecinos y estos protestan como es lógico.
Antiguamente, no se ahora, si demostrabas que habias pagado y tal durante X años te daba derecho a quedarte con el piso en ciertas condiciones, familias con hijos, etc...
Los anticapitalistas o okupas o ambos pedís que no se hagan mas casas y que esto se solucionaría simplemente repartiendo las que hay, pues va a ser que no:
- las 200.000 viviendas que se calculan vacías por ejemplo en Madrid se llenarían enseguida. Madrid a incrementado su población en los últimos años de manera salvaje, andamos cerca de los 6 millones, y hay gran cantidad de gente que vive en casa de sus padres o hacinados en pisos compartidos sobre todo los inmigrantes con pocos recursos. Y como dicen anteriormente cuando ya no queden casa ni lugares vacíos ¿que se va a okupar? ¿donde metemos a esos millones de inmigrantes que han llegado en los últimos años y los que quedan por venir? luego o se limita el crecimiento de la población o hay que seguir construyendo o vivir hacinados.
- Si se deja de construir que solución tienen a corto-medio plazo para dar trabajo a casi 1/3 de los trabajadores que ahora viven del sector y que son varios millones. Luego esas revoluciones no se pueden tomar tan a la ligera, no vaya a ser que los revolucionarios okupas y anticapitalistas se encuentren a su vez con una contrarrevolución de trabajadores en paro.
¿Que opinan del chabolismo los okupas? es okupar un solar y construirte tu propia casa, eso no esta tan mal visto y antes se hacia mucho en los terrenos limítrofes de las ciudades, a los años el ayuntamiento al irse ensanchando la ciudad te realojaba en un piso.
Para no tener que recurrir al chabolismo o okupacion y disponer de suelo (no protegido) en un país donde si algo sobra es suelo, para la autoconstrucción, serian efectivas medidas de liberalización del suelo, es decir, liberales o capitalistas que ayudarían a quitarle ese poder al estado sobre el suelo.
Por tanto lo anticapitalista seria que el estado fuera aun mas dueño de este recurso, restringiera mas la oferta y con ello elevara los precios.
En países como Suiza he leído que por ley te obligan a alquilar las viviendas vacías, ahora va a resultar que Suiza no es uno de los países más capitalistas. El capitalismo no es la ausencia de leyes como quizás piensan los anticapitalistas
En el tema de vivienda en España no existe capitalismo por diversas razones:
- Es estado es intervencionista a controlar el suelo y restringir la oferta, es participe del mercado como primer especulador y a su vez distorsiona la demanda al dar deducciones por compra y a los arrendatarios.
- El estado no se dedica a hacer cumplir las leyes, permite la especulación y no introduce competencia como se haría en un sistema capitalista (a Microsoft le han caído varias multas millonarias por intentar hacerse con monopolios)
En mercados con competencia los precios se acercan más a su valor de coste de producción con unos márgenes de beneficios justos (como no ocurre en la construcción y promoción de viviendas en este país, donde los márgenes de beneficio en muchos casos superan el 40-50%). Con competencia hay que rebajar los precios y mejorar la calidad.
Los sistemas anticapitalistas es todo lo contrario, una gran empresa publicas controla el mercado y tiene el monopolio, luego acaban siendo ineficientes y corruptas.
- El capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares, se debieron dar cuenta que los recursos en manos del estado acaban donde sabemos porque muchos políticos no recaen en que lo publico es de todos, luego deben pensar que si no es de nadie si me quedo con una parte no pasa nada [Carmen Calvo, ministra de Cultura: “Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie”], y en España cada m2 de suelo urbanizable esta en manos del estado o es decisión de este que pueda ser urbanizable que es lo que da pie a la especulación y los casos de corrupción.
Para criticar al capitalismo hay que saber de lo que va, que es capitalismo y que no lo es, cuando se cumple y cuando no.
http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
Vamos, que resulta que en estas décadas hemos tenido un sistema mas anticapitalista que capitalista en materia de vivienda en España y los anticapitalistas piden más anticapitalismo. Que me lo expliquen. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mad_Max_Well
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 8 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 2:43 am Asunto: |
|
|
Habiendo iniciado yo mismo, en cierto modo, esta discusión sobre si "radikalismo y okupación si o no en la manifestación", ahora me siento algo mal... Realmente es difícil, e incluso injusto, el decirle a alguien si puede o no ir a una manifestación. Las manifestaciones son públicas, eso es un hecho. Y realmente, si alguien se está moviendo en las asambleas, es la gente joven y más alternativa. Es verdad. Pero quizás ese sea el "peligro". Que haya demasiada "furia" contenida, demasiadas ganas de protestar por muchas cosas. La pregunta es: ¿es este el medio a utilizar? ¿Es este el escenario indicado? ¿Se puede usar este tema como punta del iceberg?
Alguien mencionó en un post, que muchos de los españoles tenemos comido el coco con el Sistema, los partidos políticos, la televisión. En gran parte es verdad. De hecho, creo que ese es el gran fallo de todo esto, por lo que es muy posible que no funcione. Yo veo la tele, y tengo capacidad de crítica. Yo SE que los partidos políticos son un montaje de marketing, títeres de los grandes poderes. SE que este Sistema es cruel, injusto, vampírico. No lo soporto. Pero vivo en él. Me encantaría que hubiera otras alternativas, pero no las veo. No tengo mucha esperanza. Los poderes a los que se enfrenta la minoría concienciada de donde vivimos realmente son demasiado grandes, inabarcables. Y creo que este Sistema ha encontrado el mecanismo ideal para tenernos dominados. Creo (tristemente) que el ser humano es egoísta por naturaleza. Es mucho más animal que un animal. Se mueve por instinto de superviviencia, añadiéndole una maldad gratuita que los animales no tienen. Sin educación adecuada, sin las reglas indicadas, la mayoría va a lo suyo, a quedar el primero en la cola del cine, a montarse el primero en el Metro, a conseguir antes que el vecino todo lo que sea posible. Y este "genial" Sistema ha dado en la diana, poniéndonos todo el tiempo una zanahoria delante, como si fuéramos caballos de carreras. Azuza hasta lo indecible el egoismo y la competitividad de la gente. Y no veo alternativas. No creo que el anarquismo sea una buena salida. Ni el comunismo. Porque me temo que al final dos o tres listos, más ambiciosos que los demás, se acabarían aliando, y de alguna manera, manjeando más o menos la verdad, la realidad, las noticias, jugando con los sentimientos y las necesidades, acabarían gobernando y mandando sobre el resto. Llámese Politburó, la revolución de Mao, la cúpula militar cubana, o como se quiera. Todas las revoluciones se acaban desvirtuando. Tarde o temprano.
Sea como sea, ese es un debate político a tocar mucho más profundamente. Lo que importa, de los colores y las banderas de las manifestaciones. Estamos DENTRO del Sistema. No nos engañemos, no podemos luchar contra él. Eso implicaría una guerra abierta. Una revolución a gran escala, como la de Octubre, y mucho me temo que nadie emprendería nada así ahora. Mas que nada porque un alto % de la población tiene "comido el coco", con la idea de que este Sistema es el más democrático, el más justo, el ideal, etc. Para empezar, habría que educar durante varias generaciones a los niños, en nuestros colegios e institutos. Enseñarles que no solo existe el Capitalismo, que hay mas modos de vida. Y que el Capitalismo no es tan bueno. Y que no es necesario pisar a tu vecino, trepar a lo más alto, cueste lo que cueste, para ser El Mejor. Y que no hay que demostrar nada de nada, a nadie, que eres el más rico, el más "hombre", por tener 3 chalets, 4 Mercedes y demás... Pero hasta que ese día llegue, hasta que uno pille a una persona en la calle, y le puedas preguntar si cree que el Capitalismo es la mejor salida, y te diga: "hay alternativas", o "no somos esclavos del dinero"... Hasta que ese día llegue, tenemos que vivir en la realidad. En el día a día. Y la realidad es que este Sistema durará un buen tiempo. Entonces, para que no nos engulla del todo, no queda otra que seguirle el juego, e intentar usar sus métodos. No sé cómo decirlo... Suena muy "marketinero", lo sé (y DETESTO el márketing, y su manipulación-de-mentes-débiles), pero es como el tema de las sentadas vs. la manifestación "legal": los cerdos de los antidisturbios violentos, machacaron a la gente, porque tenían la (jodida y manipulable) ley de su parte. Injusto. Denunciable y punible, si existiera la Justicia de verdad. Pero como el juego tiene unas reglas, hay que flexibilizar, y acogerse a ellas. ¿Que quieren una manifestación "legal"? Bien: se monta, se pide permiso a Delegación de Gobierno, y se hace la MEJOR manifestación "legal" que podamos. En eso consiste, usar los pocos resquicios que queden.
Con el tema "okupación" es igual. Respeto a los okupas, se que en algunos sitios okupados, las comunas han hecho cosas muy buenas. Pero no acabo de estar del todo de acuerdo con la filosofía okupa. Las leyes son injustas, si, pero la cosa es luchar por cambiarlas, no saltárselas. En un mundo sin leyes, estaríamos acabados. Hay que hacerlas bien, de acuerdo, pero no somos animales. Se supone que tenemos la capacidad de crear y obedecer nuestras propias leyes. Este movimiento que se ha montado por la vivienda digna, reclama en principio no que los pisos bajen para que algunos podamos tener piso (os diré que aunque tuviera mi propio piso, habría ido a la manifestación, por solidaridad, que es de lo que le falta a un alto % de la población). Reclama que haya justicia en los sueldos. Que la relación sueldo/capacidad de vida sea más justa. Que se acabe con la especulación y la corrupción inmobiliaria. Y bueno, de paso, que se acaba con los omnipotentes bancos, pero eso, ahora mismo, es como pedir que deje de existir la fuerza de la gravedad. Imposible. El caso es que el tema de la vivienda afecta a distintos colores y tendencias. ¡Pero si hasta he leído que los de Falange Auténtica han dicho que apoyan este movimiento, porque pide algo justo para la juventud (dios nos libre, jajajaja)! No, en serio. Es un tema que bien llevado, "educando" a la gente, haciéndola razonar, se le haría ver a un amplio espectro de personas lo mal que está la situación económica. Y que tenemos que empezar a pensar un poco más en todos. Por nosotros mismos, vamos. Pero hay muchas personas "apolíticas", que en cuanto ven banderas anarquistas, les recorre un escalofrío por el cuerpo. Y tal como dijo otro compañero, el tema "okupación" no está para nada asimilado a pie de calle. Siempre suena un poco a invasión de la intimidad, de los derechos, y de lo poco que tiene uno mismo, que es su tierra, aquí representada por su casa. Da igual que la okupación sea más o menos justa, de grandes centros que públicamente se quiera utilizar con otros fines más especulativos; o que se trate de entrar en pisos que alguna inmobiliaria o familia mega-rica, estén guardando para hacer su agosto. Da igual. La gente asocia "okupar" con "entrar por la fuerza", con "violar". Han ayudado mucho los medios de comunicación, si. Pero no olvidemos que esto es España. Que hemos evolucionado mucho, pero que sigue habiendo mucha gente, del día a día, que a un chico con rastas, pelo largo, o pinta muy dejada, lo pondrán de hippie y de vago para arriba. El problema es que no saben de verdad lo que son los movimientos alternativos. Pero no los vas a educar en 2 semanas. Y mientras, asocian (en plan Pavlov) la imagen de los anarkas y los okupas, con estas manifestaciones. Y lo poco que teníamos a nuestro favor, el que fuera un tema que tocaba la fibra de mucha gente, y que podía movilizar a miles... pues de golpe se va desinflando, y quedando como la típica protesta de los cuatro rojos de siempre, o peor aún, se convierte en el chiquillerío de cuatro andrajosos vagos...
Nosotros sabemos que no es así. Pero vivimos en una sociedad de la imagen. No sé cómo... NO SE TRATA PARA NADA de que un determinado tipo de gente vaya a la manifestación, y más cuando se trata del sector más comprometido casi... Pero hay que conseguir hacerla más plural. Que no solo haya gente joven. También padres. Abuelos. Gente con la chaqueta de pana, joder. Que los padres estén ahí, diciendo "coño... pues con vuestra edad, cobrabra "x", y la casa me costó "x"... las cosas VAN MAL... MUY MAL...". La cosa es que incluso pueda ir un chico del PP, algún "obrero de derechas" como solemos llamarles, pero que lo esté pasando fatal en un curro de mierda, y sin piso. Y que no se sienta incómodo dentro de la manifestación. No sé... tiene que haber un abanico amplio de "colores". Porque es un problema que nos afecta a todos, seamos del "color" que seamos...
Si esto sale bien, ya podremos quejarnos también de la injusticia de los sueldos. De los trabajos basura. De la manipulación informativa. Y... quizás... solo quizás... algún día podamos quejarnos y manifestarnos masivamente por los bancos. Pero falta mucho para que el ambiente esté preparado para eso. Sería triste que por radicalizar la cuestión nada más empezar, la protesta muera por si misma, engullida por la propia furia interna. Hay que pensar más a largo plazo. Más astutamente. El Sistema es astuto, ¿no? Habrá que jugar con sus mismas armas, y usarlas. Sus medios de comunicación, sus leyes... Es difícil, lo sé, pero es la única salida... O eso creo yo.
Ah... y lo que dijo otro compañero, estoy totalmente de acuerdo con ello: OJO. Con estas reclamaciones hay que ir HASTA EL FIN. No vale con que luego el PSOE, o IU, o quien sea, te "venda la moto", te rebaje un poco los precios, y todos contentos. NO. NO VALE CON ESO. Es como lo que sucede con la patronal y los sindicatos: la patronal te da por culo todo el día. Los convenios son esclavistas. La situación es insoportable. Los derechos laborales decrecen cada día. Luego vienen los sindicatos "salvadores", consiguen "recuperar" un par de derechos, y todos tan contentos, y qué buenos que son los sindicatos. NO. No nos podemos conformar con el primer espejito que nos quieran colar...
Bueno, me he extendido, me he ido por treinta mil ramas... Y no quedará nada claro... Sorry... Es que cuando me pongo a hablar...
(RESUMEN: en futuras manifestaciones, habría que intentar politizar un poquito menos... la gracia del tema, de las primeras sentadas, es que iba todo tipo de gente... que esto se mantenga así de neutro, y que no se convierta en La Revolución, que, sinceramente, ahora mismo no llegaría a ningún lugar, e incluso funcionaría como alérgeno, subiendo las defensas de la gente contra todo tipo de movilización...) _________________ Mad_Max_Well
"No le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí. Ponte en la piel de los demás. Y recuerda que tus derechos acaban donde empiezan los de los demás..." |
|
Volver arriba |
|
 |
dmar
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 77
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 7:57 am Asunto: |
|
|
Por aquí hay varios errores.
liber escribió: | Para no tener que recurrir al chabolismo o okupacion y disponer de suelo (no protegido) en un país donde si algo sobra es suelo, para la autoconstrucción, serian efectivas medidas de liberalización del suelo, es decir, liberales o capitalistas que ayudarían a quitarle ese poder al estado sobre el suelo. |
La administración debe conservar cierto control sobre el suelo. Otra cosa diferente es que se financie en un porcentaje excesivo gracias al suelo. Pero ese control es fundamental para asegurar que se vela por el interés general.
Igual de utópico que el anticapitalismo lo es el capitalismo radical. Si todo queda en manos privadas, ésto es un caos.
Cita: | Los sistemas anticapitalistas es todo lo contrario, una gran empresa publicas controla el mercado y tiene el monopolio, luego acaban siendo ineficientes y corruptas. |
Cita: | - El capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares, se debieron dar cuenta que los recursos en manos del estado acaban donde sabemos |
Esto de las empresas públicas y los recursos en manos del estado que dices no puede estar más cargado de prejuicios. Algunas serán ineficientes, otras funcionarán bién. Y suponer que todas las privadas son eficientes no puede ser más ingenuo. Te lo dice uno que trabaja en el gremio de la construcción, donde la tendencia es a ser cada vez más ineficientes.
En definitiva, el capitalismo puede estar regulado (no intervenido) por el estado sin dejar de serlo, y si se hace con inteligencia no tiene por qué dar malos resultados. Digan lo que digan, el estado es el único legitimado para velar por el interés de todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
yabasta!
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 27
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 2:23 pm Asunto: |
|
|
Cita: | ¿De la gente despolitizada no sale ninguna intención de acción? ¿y esta página qué es? |
creo que las bases de esta plataforma están claras, y son muy políticas.
de hecho creo que se evita asociarse con planteamientos politicos pero que leyendo lo que se pretende se observa una carga crítica que hoy por hoy es de lo más revolucionaria.
cuestionar el libre mercado y los intereses de bnqueros y especuladores y pedir una vivienda libre es una clara oposición al sistema actual, aunque luego se pretenda decir que es todo apolítico. Yo en esto veo una claro planteamiento socialista de la gestión de la propiedad,y no socialista del psoe, sino socialista en el sentido que esa palabra tiene: socialización de la propiedad
no entiendo el porqué de huir de palabras y teorías que están bien afirmadas cuando se está pidiendo exactamente lo mismo...es como darle la razón a la manipulación mediatica que ha dicho que esta epoca era el fin de las ideologías, y que el que por razonamiento propio haya deducido que sería más coherente que los bienes de uso no fueran mercancías sino bienes sociales de las comunidades, a los que los miembros de dicha comunidad pudieran acceder de forma libre, en lugar de pagárselos al capitalista al precio que su mercado mande, que éte renuncie a siglos de experiencia y práctica teórica, de posibles alternativas, como decís, pero decir que como es apolítico no quiere saber nada que suene a algo del pasado.
pues yo creo que no, que la historia está para aprender, que es posible una propiedad social de los bienes de uso, ademas de la de los medios de producción. Y que aprendiendo de la historia eso se puede construir aqui y ahora sin caer en los errores del pasado.
Yo es que sin esto veo estéril cualqueir propuesta de vivienda libre, cualquiera que no sea la que esos recursos que el sistema nos da permite: la de delegar en sus instituciones oficiales la resolución del problema (ugt,ccoo, ministerio de la vivienda..) y de éstas instituciones no se puede esperar mas que construcción de más vivienda libre, recalificación de terrenos, prevalicación, 4 viviendas de proteccion oficial para hacer bonito en el telediario....
en el momento que criticamos un pilar básico de este sistema, como lo es la propiedad privada y el libre mercado, estamos siendo radicales e ideologizados, por mucho que no queramos reconocerlo. Así que lo mejor es empezar a nutrir nuestro conocimiento y posicionarnos de una vez, porque así nos daremos cuenta que ya hay mucho camino andado y que no es necesario empezar a caminar desde 0.
y aquí llegamos al tema okupación, este fenómeno ha sido el resutado histórico de unos movimientos vecinales y de barrio por un lado, que fueron relegados al plano marginal cuando la transición se convirtió en reforma del anteror régimen en manos ahora del PSOE, de las necesidades de jóvenes concienciados y activos por otro, y de los efectos de la especulación en los barrios, dejando edificios cerrados por décadas.
Se usó la acción directa y la desobediencia civil (accion directa: si tienes un problema te lo rsuelves tu mismo, con el apoyo y la solidaridad de tu comunidad,antes que esperar a que te la resuelvan; desobediencia civil: si consideras que una ley es injusta la desobedeces) y se entró en los edificios, en unas horas llegaron los antidisturbios y se recibieron palizas y penas de cárcel.... después poco a poco, con cada vez mas apoyo y constancia, se logró resistir en los edificios más tiempo, y se pudieron consolidar proyectos sociales o darles un uso como vivienda por los que más lo necesitaban.
aquí llegó una división, la gente que quería vivir en las casas okupadas no podía dedicar más tiempo a proyectos sociales, además de que perseguían una cierta estabilidad y pasar desaèrcibidos en la zona para evitar represión.Los que por no tener la necesidad imperante de vvienda (por vivir en casa de sus padres) podían realizar trabajos sociales en estos centros, pues fueron por regla general gente más joven, con más inquietudes y mas conciencia política.
aquí nacen los Centros Sociales.
En los centros sociales se podía experimentar un transformación personal tanto en las relaciones como en la práctica de la teoría, asi que dieron un empuje tremendo al movimiento juvenil creando una fusión de las teorías marxistas y anarquistas,con una práctica situacionista, que fué lo que creó el movimiento autónomo, con los pies muy bien puestos en el mundo real de aquí y ahora, usando de las teorías politicas del pasado sólo lo útil para tener una formación intelectual, pero realizando una práctica muy realista.
Con la proliferación de la okupación, empezaron a llegar gentes que o bien usaban la okuapción simplemente como lugar de ocio, para hacer fiestas sin ningun tipo de contenido social, o bien gentes que la usaban exclusivamente para su realización personal cerrandose en su proio guetto sin intencion de abrirse al exterior.
Realmente esto limitó la okupación como posibilidad social, pero de hecho es también un síntoma de la necesidad social de tener espacios lúdicos y espacios de autoreafirmación en una sociedad cada dia más alienante, así que aunque esto es negativo para la okupación social y politica tiene que ser observado como una forma más de okupación.
Así que aqui estamos, la prensa oficial se hace ec de los problemas que causan ciertas okupaciones o de los dsturbios que se crean por ciertas actuaciones policiales, pero silencia otras formas de okupacón, algunas de ellas con una historia de 12, 15..años, muy asentadas en el vecindario y con un importante trabajo a sus espaldas.
asi que de quí es normal comprendes que la gente no quiera juntarse con "okupas" , sobretodo gente con poca experiencia en reivindicaciones.
Pero bueno, como los "okupas" no son mas que gente que usa esta herramienta como forma de recuperar lo que es suyo, es imposile pretender que no acudan a aquellas manifetaciones que apoyan, y de hecho deberían ser algo de lo que se pueda aprender , no algo de lo que hay que rehuir para que en la tele no nos hagan mala imagen.
es como pretender que no vengan a las manis inmigrantes, porque dan mala imagen, o chavales con resta o rastas, o gente que ponga en la pancarta algún lema anticapitalista, o gente que sea de organizaciones que llevan tiempo con esa lucha...
Y decir que tienen que venir chavales del PP que se sienten mal porque van okupas... me parece una chorrada, lo que tiene que hacer ese chaval es darse cuenta que el PP, al igual que le PSOE , no sólo apoya la especualción y el actual ritmo urbanistico, sino que basan su financiacion en este problema, y que esos okupas llevan años luchando contra algo que a ese chaval le acaba de afectar ahora que se ha hecho un poco mayor y pretende irse de casa.
la culpa de que me criminalicen la tiene la prensa oficial, qe responde a unos intereses muy concretos, y por eso no voy a dejar de existir ni quedarme en casa para que nadie se sienta incómodo a mi lado.
que alguien no venga a una mani porue hay gente con pintas o "rojos" pues me parece que es problema suyo y de su intolerancia.
un saludo y nos emos en la bocadillada!! |
|
Volver arriba |
|
 |
RafaR
Registrado: 19 May 2006 Mensajes: 34
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 4:02 pm Asunto: |
|
|
Habría que ver cómo funciona, pero en Holanda la okupación es legal y está a la orden del día. Claro, que ese país es otro país.
Sinceramente, lo ideal es que convivan en las manis banderas okupas con banderas del PP y con inmigrantes, y con abuelos y niños, y homosexuales y discapacitados. Y que tengan un toque lúdico y que todos nos entendamos y nos repetemos. Pero los mismos prejuicios que tienen unos, los tienen otros. Así que si eso no es posible, porque los medios y los grandes magnates de la política nos han inculcado el odio hacia el que es diferente desde que tengo uso de memoria, pues quitemos las banderas, joder, que tampoco pasa nada.
Por mi, que haya banderas, es normal ... ¿No estamos en una manifestación? ¿No hay libertad de expresión? Desgraciadamente estamos acostumbrados a discutir y pelear para imponer una opinión. Qué triste, qué prepotencia. Yo voto por la tolerancia y el respeto, por aprender a escuchar y por la autocrítica. Pero, como decían más arriba, no vamos a educar a la gente en dos semanas. Empecemos un poco más neutros, que se vea la pluralidad sin protagonismos, y poco a poco nos entenderemos todos mejor, y no serán escandalosas las banderas. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 4:50 pm Asunto: |
|
|
Yabasta!, según comentaba en mi perspectiva de la configuración social actual, hoy por hoy veo bastante improbable que los grupos 2) o 3) adopten un marco ideológico de 4) aunque sí puedan aprender ciertos aspectos de ellos. La sociedad es como es, tiene su historia, viene de donde viene y los procesos de cambio son lentos. No podemos exigirla que se vaya 50 años para atrás o que se vaya 50 años para delante de un plumazo así que habrá que aparentar ser serenos y reposados, porque no es cuestión sólo de lo que se dice, si no en cómo se dice. Eso en cuanto a vivienda.
En cuanto a lo que no es vivienda, yo lo más conflictivo de lo que está pasando en las manis lo veo en que muchos, crecidos con un movimiento que no significa aún nada, están aprovechando para intentar meter otras cosas de su marco ideológico que no tienen que ver con vivienda y eso es lo que más asusta al resto de posibles nuevos apoyos a la causa y, por tanto, es de lo que se tienen que olvidar si quieren que lleguemos a alguna parte ellos y los demás.
Estoy con RafaR, si es que todo esto es más sencillo. No se trata de imponer a capón mis ideas, sino buscar los puntos de reunión con las ideas de los demás. En vez de partir de la base de decir yo propongo esto y yo esto otro y yo lo de más allá y tratar de que todo el mundo se vea representado a base de una interminable lista de cosas o banderas que agradará a unos y ahuyentará a otros, o sea dividirá, se debería ir más partir de la base de la pregunta ¿en qué estamos de acuerdo? ¿penalización de viviendas vacías estamos todos de acuerdo? ¿vivienda social en alquiler estamos todos de acuerdo? y asi seguimos y descartamos directamente en lo que no estemos de acuerdo. Si son 4 puntos de unión en vez de 3, mejor y si son 5, mejor que mejor, pero sin forzar la máquina y teniendo en cuenta que ninguno de los movimientos que nos estamos organizando tenemos la representación en exclusiva de la gente que sale a las manis. Me parece estupendo el tema de las encuestas que se planteaba por ahí, para saber con lo que estás jugando.
El mismo tema para las banderas ¿que tu bandera o la de más allá molesta a algunos? Pues fuera todas las banderas. Salgamos a la calle con lo que nos une, no con lo que nos desune. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
yabasta!
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 27
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 5:51 pm Asunto: |
|
|
con respecto al respeto a banderas del PP... pues no creo que dentro de la "tolerancia" esta que está tan de moda, si nos manifestamos contra un sistema de vivienda que está en manos de inversors y constructoras, todas ellas propiedad de cargos del PP y del PSOE, sabiendo que éstos grupos políticos ya han tenido la oportunidad de hacer algo y lo único que han hecho ha sido empeorar la situación y sacar tajada, ahora porque les interese decir que apoyan la vivienda digna para que no se hable mal de ellos haya que tolerarles en nuestras manifestaciones. eso es oportunismo.
y nosotros tenemos que tener las cosas claras, que lo de la vivienda no es un ente abstracto metafísico que haga que nuestra vida sea un infierno a fin de mes, los culpables tienen nombres apellidos, puestos directivos, empresa y cargos publicos, todo ello señalable con el dedo.
la banderade la okupación no es mas que un símbolo, no tiene otro significado que la okupación en si. si se asocia con el movimeinto libertario es por que la mayoría de los que la practican son afines a esta tendencia que ademas de que la comparto, no creo que nadie se sienta agredido por ello, excepto los propietarios de fábricas y constructoras a los que dice que quiere expropiar...
en serio, ondear una bandera de okupación en una manifestación sólo quiere decir que hay un grupo de gente que en esa mani quiere hacer ver que apoyan esto. y pienso qe el tema esta directamente relacionado con lo de la vivienda.
no digamos que es un intento de apropiación del movimiento cuando por un lado esto se ha movido gracias a gente afin a la okupación, y por otro la okupación no es ni un partido ni una organización que quiera atraer los votos de nadie.
además si por la tele no se dice nada bueno de la okupación, pue stendrán que salir ellxs a demostrar a la gente lo que realmente son, respetando que la gente no quiera estar de su lado, siempre y cuando antes se hayan molestado en scuchar y saber de qué va el tema.
porque sean jovenes con pelos raros y en la tele digan que son muy violentos y malos no da derecho a decir que e vayan lejos muy lejos... primero les preguntas y luego si no compartes su punto de vista pues entonces ya dirás lo que quieras.
el tema de las banderas republicanas, pues a mi me incomoda tanto como una constitucional, ademas de que creo que es hacerse notar porque sí, no viene al caso el tema republica en lo del la vivienda, porque si esto fuera una republica estaríamos en las mismas.
para nacionalismos exóticos ya hay manifestaciones concretas.
una bandera comunista tampoco me hace mucha gracia, pero entiendo que los comunistas llevan planteando la eliminación de la propiedad privada,causa de los precios de la vivienda , desde hace mucho, y tambien es oportunismo, pero al menos esta relacionado.
en cualquier caso, comparta o no su punto de vista o si su presencia es oportuna, no seré yo el que les diga que no estén ahí, ni aún siendo yo parte de los convocantes.
a no ser que alguien lleve una bandera que ofenda directamente a mi integridad, como puede ser una de algun planteamiento fascista totalitario, racista, homofoba, de Stalin (en una mani antifascista hace años se acabo a leches con unos que llevaban la cara de stalin..)
es una tontería pretender juntar a 100 000 personas bajo un único lema light con el que todos concuerden, eso es pretender hacer na manifestación de borregos, en las manis además de apoyar el lema principal cada unx intenta que su postura se vea un poquito más, cada persona tiene un punto de vista y algo que reivindicar, por ejemplo nosotros tenemos mucho por hacer, para sacar a la okupación del esquema de la tele de violentos radicales que sólo quieren casasa gratis para emborracharse, y creo que el otro día a mas de uno se le udieron ir los prejuicios
¿donde estuvo la violencia? sin agresión policial sólo en la tele, es ficción
¿donde estuvo la vagancia? alí estuvimos reivindicando una lucha digna, mientras que a lo mejor jovenes con polo y nauticos estaban de resaca
¿donde estuvo la falta de planteamientos? planteamos la okupación como un derecho de los ciudadanos a recuperar lo que les pertenece y una panda de ladrones especuladores les ha robado, queremos la despenalización de la okupación y que se deje de vernos como delincuentes, además de todo lo que los demas también reivindican
por cierto,que esta manifestación se ha movido gracias a mucha gente afín a la okupación, los medios de contrainformación se han volcado en ella, en los centros sociales se ha anunciado, en la semana de lucha social se ha apoyado totalmente, en la asamblea convocante hay gente que trabaja en okupaciones...así que no se puede decir precisamente eso de que hemos venido de oportunistas, porque desde mi punto de vista de foros como este exeptos grandes apoyos de personas que se lo trabajan mucho no vienen mas que criticas "no se está haciendo como deberia..", dudas "no va a salir bien..", prejuicios "ya están los pintas de siempre"...y eso sí que es lo que realmente divide.
a mi que todo esto me lo diga alguien en la asamblea o en la mani, pues le respeto completamente, le intentaré dar una explicación, pero para mí es alguien,todo lo demás viniendo de gente que ni siquiera tiene la intención de moverse para naa pero que bien que critica me parece que no merece ni la mas mínima atención |
|
Volver arriba |
|
 |
Lenny99
Registrado: 04 Jul 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 12:36 am Asunto: |
|
|
Hablando pronto y mal, y quien quiera entender, que entienda:
Ningún grupo ideológico tiene DERECHO a arrogarse el monopolio de la frustración y la impotencia que sienten los jóvenes, porque la especulación con bienes de primera necesidad afectan a todos los hijos de obreros, ocupas, no ocupas, peperos y zapateros.
La verdad, cuando empezaron a gritar la proclama de "un desalojo otra ocupación" estuve al borde de abandonar la mani. Hice de tripas corazón y seguí caminando sólo porque:
a)ya éramos pocos y al menos yo era un bulto más para las estadísticas
b) por solidaridad con la gente que la había organizado, que había ido a las asambleas, que habían abierto la página web, que habían estado de una forma más activa, que habían escrito el manifiesto...
Seguro que más gente tuvo el mismo sentimiento.
Por lo demás... es asombroso lo que la gente de la asamblea ha hecho en tan poco tiempo!! :) |
|
Volver arriba |
|
 |
liber
Registrado: 27 May 2006 Mensajes: 14
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 12:55 am Asunto: |
|
|
dmar escribió: | Por aquí hay varios errores.
La administración debe conservar cierto control sobre el suelo. Otra cosa diferente es que se financie en un porcentaje excesivo gracias al suelo. Pero ese control es fundamental para asegurar que se vela por el interés general.
Igual de utópico que el anticapitalismo lo es el capitalismo radical. Si todo queda en manos privadas, ésto es un caos.
|
hombre, cuando se dice liberalizar el suelo, no se trata de liberalizar por liberalizar sin planificacion ni regularizacion, en este hilo tratamos el tema de la liberacion del suelo, pros y contras, como deberia hacerse,
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=17752
Tu puedes liberalizar el suelo y al mismo tiempo exigir que en todo desarrollo urbanistico se construya el 50% de VPP.
El mercado energetivo se ha ido liberalizando pero continua siendo regulado por ejemplo en tarifas máximas de precios.
Por tanto, no se trata de
dejar sin leyes que protejan al sistema de la acaparacion que son canceres economicos (generan burbujas), porque al final si el estado deja de mirar el interes general y deja que aparezcan grandes grupos de poder te cargas el libre mercado y con ello el capitalismo, la justicia, y el sistema pasa a ser otra cosa.
Por eso el capitalismo tiene contemplado desde la expropiacion a limitaciones en participacion en el mercado de un determinado grupo de poder, porque si alguno se hace mas fuerte de la cuenta se acabo la competencia (os suena la movida energetica y las incompatibilidades para que una empresa no pueda comprar a otra y asi monopolizar el mercado)
Hay que decirle a los hijos que aqui quien se hace rico rapidamente no es por las injusticias del capitalismo, sino por pelotazos, el amiguismo y privilegios, la corrupcion consentida por/desde el estado cuando no mira por el interes general y eso ocurre en cualquier sistema pero en aquellos donde el estado tiene mayor control y posibilidad de intervenir es mas facil que se de.
Los hijos deben aprender a exigir al estado que cumpla tambien con sus obligaciones.
La intencion del capitalismo es que todo el mundo parta de las mismas opoturnidades a la hora de competir en el mercado, que no existan unos privilegiados frente a otros, ni acaparadores de este.
En mercado con competencia es mas dificil hacerse rico porque los beneficios de los participantes son mas limitados que en un mercado intervencionista donde el estado suele dar privilegios a unos pocos sobre otros, luego en esos sistemas hay menos ricos pero lo son mucho mas.
dmar escribió: |
Te lo dice uno que trabaja en el gremio de la construcción, donde la tendencia es a ser cada vez más ineficientes.
|
pues con este ejemplo creo que me das la razon, ¿porque se vuelve cada vez mas ineficiente (para el interes general) el sector de la construcción? porque es un sector que cuenta con el beneficio de la intervencion del estado, donde falla la regulacion, no se cumplen las leyes, porque es un mercado donde no hay competencia y especulativo por la dejadez del estado, donde como todo se vendía a cualquier precio para que vas a mejorar o bajar precios, mucha gente a la hora de comprar piso no se fija ni en la calidad ni en otras cosas, mira los m2.
dmar escribió: |
En definitiva, el capitalismo puede estar regulado (no intervenido) por el estado sin dejar de serlo, y si se hace con inteligencia no tiene por qué dar malos resultados. Digan lo que digan, el estado es el único legitimado para velar por el interés de todos. |
Pues estamos de acuerdo,
el capitalismo le deja al estado una de las funciones principales que es la de legislar regulando los mercados (como ejemplo de la ley Suiza sobre alquiler) y hacer cumplir las leyes que es algo igual de importante, porque por mucha regulacion que exista si el estado hace la vista gorda como con el fraude en la VPO o permite la acaparacion y control por grupos de poder, la manipulacion de precios, ya deja de ser un libre mercado y pasa a ser lo que estamos viendo en este pais con el cancer de la la burbuja inmobiliaria.
Por otro lado hay cosas dificilmentes liberalizables como puede serlo el transporte público de una ciudad, dificilmente podria hacerse que pudieras elegir entre coger un autobus o tren de distintas empresas porque el servicio sea mas barato, seguro y de mejor calidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
yabasta!
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 27
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 11:51 am Asunto: |
|
|
Cita: | La verdad, cuando empezaron a gritar la proclama de "un desalojo otra ocupación" estuve al borde de abandonar la mani. |
a esto me refiero, a gente con prejuicios que ni sabe porqué los tiene..
¿no me das una explicación de porqué te molesta esa proclama?
¿defiendes el derecho de un especulador a acumular edificios en ruinas durante años y años?
¿crees que alguien que se cansa de tener en su barrio un edificio abandonado y decide darle un uso es un delincuente?
no, simplemente como los okupas dan mala imagen,pues me siento mal a su lado, nada mas. puro prejuicio.
claro que es mejor que a la mani vaya gente como yo, trabajadores blancos de mediana edad vestidos a la moda del corte inglés. eso esta bien visto, sin duda, y sin duda que esta gente también siente le problema de la vivienda, claro, el precio ha subido tanto que ya no vivo tan cómodo.
ahora bien que te cuesta ponerte en el lugar del inmigrante que no tiene papeles y ni siquiera puede alquilar a su nombre, y como mucho accede a un piso con otros 15 imigrantes o a una "cama caliente" por horas....pero eso sí, que no vengan a "tu" mani a pedri papeles para todos que se sale del tema
bien que te cuesta ponerte del lado del jóven que tiene inquietudes y está frustrado por el precio de los locales, y decide rehabilitar un espacio abandonado para trabajar en algo social que además va a generar un beneficio a otros jóvenes y no tan jóvenes.
bien que te cuesta ponerte del lado del que no tiene casa ni dinero y decide okupar para vivir, y convierte una casa abandonada en su hogar, o simplemente quiere experimentar en su vida lo que sería ésta sin tener que dedicar todo el beneficio de su trabajo a pagar la vivienda,experimentar la libertad.
también te cuesta aceptar al ecologista que lleva tiempo trabajando contra los efectos de la expansion incontrolada urbanistica y viene a la mani a mostrar su punto de vista....
al estudiante que no ve salida y se manifiesta pero da mala imagen porque lleva rastas ...
y mas gente... que te cuesta tener a tu lado en una protesta simplemente porque eres incapaz de ponerte en su lugar y darte cuenta que tu problema con el precio de la hipoteca a lo mejor es el problema más insignificante en comparación con los problemas de otras personas .
Cita: | Ningún grupo ideológico tiene DERECHO a arrogarse el monopolio de la frustración y la impotencia que sienten los jóvenes, porque la especulación con bienes de primera necesidad afectan a todos los hijos de obreros, ocupas, no ocupas, peperos y zapateros.
|
si un grupo que critica el actual sistema de la propiedad de la vivienda no e sun grupo ideológico, apaga y vámonos.
a esto me refiero con que de tanto huir de lo politico hemos llegado a un punto de ignorancia tal, que nos lleva a desconocer que realmente la política es lo que hacemos los ciudadanos a pie de calle para buscar nuestars formas de organización,no el espectáculo del zapatero vs rajoy ;que ideología no es más que los puntos de vista de las personas pàra buscar soluciones y creer en ellas...
y aquí nadie se arroga el monopolio de nada excepto los qe decís que este movimiento es apolítico y deshumanizado,cuando se ve que es todo lo contrario. aquí sólo viene gente que tene unos puntos de vista y los muestra publicamente.
igual lo que deberias hacer tu es empezar a crear tu propio punto de vista y romper los prejuicios
o eso o seguir soñando con una manifestación de gente uniformada que siga a un sólo y único lema que no sea demasiado crítico para no molestar a nadie.
lo que yo pienso que os pasa a muchos es que llegais a la manifestación porque realmente estais hartos de la situación, pero luego veis que el tema requiere más implicación de lo que en un primer momento parecía y os da vértigo, os asusta, os rompe esquemas, se dicen cosas como "sistema capitalista culpable", "empresarios ladrones", "ley injusta", "instituciones publicas mentirosas","policía agresora" y decís, "huyyyy donde me estoy metiendo, yo que pensaba que iba a venir aquí y me iban a bajar el precio de la hipoteca..."
bienvenidos al mundo real, aquí no hay terelu que piense por ti |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 12:06 pm Asunto: |
|
|
Cita: | bienvenidos al mundo real, aquí no hay terelu que piense por ti |
Eso es insinuar que la gente no tiene formada una opinión y creo que te equivocas en eso o que os equivocáis en eso porque siempre huele al mismo tema: yo que tengo mis superchachiideas y que soy listísmo tengo la solución a todos los problemas de peña borrega que no sabe hacer la o con un canuto. No, hay que partir de la base de que la mayoría de la gente no es idiota y sabe lo que quiere y si tenemos lo que tenemos es gracias a lo que quiere la mayoría. Eso se puede cambiar evidentemente, a base de trabajo de concienciación de la mayoría y por otra parte, de cohesión de las victimas minoritarias de la situación. El éxito de ambos trabajos depende de que nadie llegue imponiendo o metiendo a calzador unas ideas que el resto no acepta. Si os empeñéis en cantar y contar cosas que la mayoría no quiere, las manis irán a menos en vez de ir a más, el segundo trabajo se malogrará y el primer trabajo que es el importante será complicadisimo hacerlo entonces, es asi de simple. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
dmar
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 77
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 3:10 pm Asunto: |
|
|
liber escribió: |
hombre, cuando se dice liberalizar el suelo, no se trata de liberalizar por liberalizar sin planificacion ni regularizacion, en este hilo tratamos el tema de la liberacion del suelo, pros y contras, como deberia hacerse,
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=17752 |
Pues según la encuesta de esa página, no aprece que la confianza en las bondades de la liberalización sea abrumadora...
He leído lo que escribes y básicamente pretendes que todo el suelo de España sea declarado urbanizable -salvo el de interés ambiental- Francamente, pensar que esto dará resultados y creará ciudades fácilmente planeables y sostenibles me parece un poco utópico.
Amén de ser un cambio absolutamente radical en al forma de hacer las cosas.
No me parece concebible que el terciario, residencial, industrial y dotacional puedan ubicarse adecuadamente con un sistema anárquico.
Tal vez podría buscarse una vía intermedia... terreno rústico donde se puedan edificar viviendas sostenibles y autosuficientes.
Lo que dices de liberar edificabilidad en altura y eliminar las desgrabaciones está muy bién. Sobre las licencias, eso de acelerarlas está muy bién, pero no veo cómo; tal vez se peuda eliminar algún trámite, pero dudo que pueda hacerse de manera sustancial sin mucha inversión de los Aytos.
No obstante, yo hablaría más de reformas en la financiaciónde los Aytos. que de "liberalización".
Cita: | pues con este ejemplo creo que me das la razon, ¿porque se vuelve cada vez mas ineficiente (para el interes general) el sector de la construcción? porque es un sector que cuenta con el beneficio de la intervencion del estado, donde falla la regulacion, no se cumplen las leyes, porque es un mercado donde no hay competencia y especulativo por la dejadez del estado, donde como todo se vendía a cualquier precio para que vas a mejorar o bajar precios, mucha gente a la hora de comprar piso no se fija ni en la calidad ni en otras cosas, mira los m2. |
Me refería a que se vuelve ineficiente desde el pto de vista meramente económico, no a la función social que me pareció era por donde iba lo que tú decías en el primer post. A mí me sigue pareciendo un mito que la empresa privada sea intrínsecamente más eficiente que la pública.
Cita: | Eso es insinuar que la gente no tiene formada una opinión y creo que te equivocas en eso o que os equivocáis en eso porque siempre huele al mismo tema: yo que tengo mis superchachiideas y que soy listísmo tengo la solución a todos los problemas de peña borrega que no sabe hacer la o con un canuto. No, hay que partir de la base de que la mayoría de la gente no es idiota y sabe lo que quiere |
Éso es lo que digo yo todo el rato sobre este tema... el paternalismo no ahce adeptos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|