 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 04, 2006 12:42 am Asunto: Ojú, que viene que viene el lobo |
|
|
Las cajas provocan un repunte de la morosidad en las hipotecas
Sube algo más de una centésima sobre diciembre de 2005, hasta el 0,385%
Miguel Ángel Valero
Madrid. La morosidad (dudosidad, según la terminología que utiliza ahora la Asociación Hipotecaria Española) de los créditos para adquisición de vivienda con hipoteca al finalizar el primer trimestre del ejercicio en curso ha registrado el primer repunte desde septiembre del año pasado.
Se ha colocado en el 0,385%, algo más de una centésima sobre diciembre del año pasado (0,373%) y 0,88 puntos sobre el 0,297% que marcaba al finalizar el primer trimestre de 2005.
En la Asociación Hipotecaria Española restan trascendencia a esta subida de la morosidad. Consideran que aún es "pronto" para atribuir el repunte al impacto de la subida de tipos de interés en la capacidad de las familias españolas para pagar sus deudas.
Y resaltan que la morosidad de los créditos totales concedidos a familias y empresas cayó en marzo, por segundo trimestre consecutivo, hasta el 0,745%, en comparación con el 0,759% al que cerró 2005.
Sin embargo, llama la atención esta subida porque en junio se introdujeron, a partir de una circular del Banco de España y con motivo de la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), unos criterios más estrictos en cuanto a la consideración de préstamos hipotecarios de dudoso cobro.
La nueva normativa clasifica como dudoso todo el importe de la deuda en operaciones que tengan algún importe vencido como principal, intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad (morosos) o cuando los saldos clasificados como dudosos sean superiores al 25% de los importes pendientes de cobro.
De esta forma desaparece la antigua regla de arrastre por operación con seis meses o un año de impago, dependiendo del tipo de prestatario y de la finalidad del crédito.
Este mayor rigor provocó que la morosidad subiera tanto en junio (0,394%) como en septiembre (0,401%). Pero este indicador de la calidad del crédito hipotecario volvió a bajar en diciembre del año pasado.
El precio de la actividad
Los culpables de este repunte de la morosidad hipotecaria la tienen las cajas de ahorro, las entidades financieras más activas del mercado de la financiación de la vivienda.
Las cajas vieron cómo sus créditos morosos aumentaron hasta el 0,382%, desde el 0,352% de diciembre del ejercicio pasado.
Esta elevación de 0,03 puntos por parte de las cajas en un trimestre contrasta con el hecho de que los bancos, redujeron por segundo trimestre consecutivo la morosidad de sus préstamos hipotecarios hasta el 0,321%, en comparación con el 0,331% registrrado al finalizar el pasado ejercicio.
Importe medio sube
Por otra parte, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 138.958 euros en abril, lo que supone un incremento del 15,1% respecto al mismo mes de 2005 y el 0,3% superior al registrado en marzo de este año, según hizo público ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El número de hipotecas cayó el 11,4% interanual, hasta situarse en las 95.357.
http://www.negocios.com/gaceta/articleview/51561/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|