Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Primeras impresiones de la manifestación del 2 de Julio
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Primeras impresiones de la manifestación del 2 de Julio
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RafaR



Registrado: 19 May 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 3:26 pm    Asunto: Responder citando

En este hilo veo dos conversaciones simultáneas: la de las banderas y la del capitalismo.

Con respecto a las banderas, ya he dado mi opinión. La okupación la veo muy pertinente como forma de vida e instrumento de protesta, pero no creo que sea conveniente manifestarla en exceso en las manis que se hagan ahora para que no se vaya todo a tomar por culo, las cosas hay que hacerlas con tacto por mucha razón que se tenga.

Con respecto al capitalismo y el libre mercado:

El capitalismo está basado en un intercambio desigual, en un robo. Y produce individualismo, egoísmo, pérdida de valores, pervierte la democracia y la participación social en las decisiones importantes. Además es el sistema causante de que el 80% de la población mundial sea pobre, y los ricos tengan una pobreza mental tragicómica. También es el causante de la extinción de miles de especies, del SIDA, y de la esperada Gripe Aviar, así como otras muchísimas enfermedades (Anorexia ,etc ...). Y no contento con todo esto, el capitalismo convierte en escasez lo que era abundante.

El libre mercado peca de un error histórico: la manipulación existe y va a existir, los monopolios son los resultados lógicos del funcionamiento de un mercado libre. La "mano invisible" de Adam Smith es una utopía, el mercado no se regula por sí mismo porque las bases del capitalismo son inconsistentes: ni se dispone de toda la información, ni se podrá dar jamás una situación de competencia perfecta. Se unen varios para tener más fuerza, después los más fuertes se unen entre sí, y al final, ... unos ricos, casi todos pobres.

Si existe el capitalismo es porque a lo largo de muchas generaciones se ha dado rienda suelta al egoísmo congénito del ser humano y su creatividad. Todo apoyado claramente por un gran esfuerzo de investigación para destruir enemigos ... de ahí el avance tecnológico.

El libre mercado es la última apuesta del capitalismo para sobrevivir, pero se va a estampar contra sí mismo, contra un proceso de destrucción que ya no tiene marcha atrás. ¿Ahora cómo volvemos a enfriar el planeta? ¿Cómo frenamos ese intento de la naturaleza por equilibrarse, constituido por huracanes y catástrofes?

El estado debe cumplir su papel de regular, si no lo hace es porque está corrupto, y eso no se soluciona liberalizando el mercado, porque entonces tendremos que respirar comprando el aire embotellado por alguna empresa. La corrupción política hay que combatirla a fuerza de activismo y organización, y no hay otra.

La vivienda ahora goza de libre mercado porque los responsables políticos forman parte de él. Solución: atajar ese descontrol político. Frenar como sea este proceso de globalización económica neoliberal, que sólo conduce a eso: a privatizarlo todo y mercantilizar hasta la política, la educación, la sanidad, nuestras mismísimas casas ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
liber



Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 2:00 am    Asunto: Responder citando

Primero,

Sobre la encuesta de liberar el suelo (insisto en el no protegido) si veis el resultado entre los que creen que bajarían los precios y los ayuntamientos dejarían de robar esta mas del 50%, yo como otros hubieran votado por esas dos.


Subirían los precios de las viviendas unifamiliares y no afectaría al resto.
3 5.88%
Bajaría el precio de la vivienda y se aceleraría la caída general de precios.
8 15.69%
Se producirían auténticos desmanes desde el punto de vista ambiental.
20 39.22%
Algún alcalde y concejales tendrían que buscar ingresos extras haciendo de chaperos.
20 39.22%


Lo de los daños ambientales pues no lo veo que fuera peor que ahora, en EEUU el suelo esta liberalizado y sin embargo la vivienda es mas asequible, se hacen muchisimas menos casas por habitante que en España, cerca de las necesarias siendo la especulacion mínima y por tanto no se cargan tantas zonas que deberian estar protegidas como aqui. Liberar no implica que no se protejan los parques naturales, planifiquen zonas verdes, residenciales, industriales u ocio. El liberar el suelo no implica meterte una fábrica a lado de viviendas, eso seria politica liberticida.


Pues segun parece, Trujillo apuesta por restringir la oferta de suelo, bueno, desde el lado egoista, nacionalista y ecologico puede ser bueno, se va a parar la construccion, a destruir muchos empleos de inmigrantes ligado a la construccion que han venido a España ultimamente a ganarse la vida porque en sus paises viven en la pobreza y muchos no vienen de paises precisamente capitalistas o socialdemocratas, puede que se inviertan los flujos migratorios.
Asi que veremos que pasa en ese mercado todavia mas intervenido y controlado, ¿el precio del suelo bajara, se mantendra o se disparara?, puede que las mafias inmobiliarias tendran que pegarse para sobornar a los politicos del ayuntamientos por un cacho de terreno donde edificar y los pisos que hagan podran solo pagarlo ¿los ricos?


Segundo,
RafaR escribió:

En este hilo veo dos conversaciones simultáneas: la de las banderas y la del capitalismo.



Surge la conversacion de las banderas, capitalismo .vs. anticapitalistas de lo bueno y malo precisamente porque si alguno le gusta llevar banderas que es bien libre de hacerlo, creo que es porque atañe mas a estas luchas ideologicas o de sistemas.

Esto lo ha escrito alguien en el foro de idealista y como va con el tema me parece curioso el razonamiento, cuando el politico y la burocracia esta metida en el mercado robando al ciudadano eso deja de ser libre mercado aunque insistais con que quien te roba es el capitalismo o neoliberalismo, eso es una apuesta de los burócratas para seguir robandonos, que sino fuera en la vivienda nos empezarian a cobrar tambien por el aire que respiras y lo que comes, de hecho eso segundo ya es asi cuando pagas el IVA de los alimentos el estado te cobra hasta por comer y beber.
Los burocratas te cobran impuestos casi por todo, por el aire tambien, si tu coche contamina mas pagas mas impuesto de circulacion, por aparcar en las ciudades tambien, aunque limitar el uso del coche sea tambien algo ecologico y necesario en las ciudades y sin embargo se de anticapitalistas que van cargandose parquímetros (ya sea en Madrid, Barcelona o San Sebastian) aunque ese sea otro tema.

----------------------------------------------
foro idealista
"miércoles 05 julio 17:14, COMORR dijo
EL LIBERALISMO NO ES LA SOLUCIÓN MÁGICA A TODOS LOS MALES PERO LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA DEL MERCADO INMOBILIARIO NO ES UN EJEMPLO DE DESCONTROL LIBERALISTA SINO MÁS BIEN LO CONTRARIO: INTERVENCIONISMO, BUROCRACIA Y CONTROL ABSOLUTO DEL PODER POLÍTICO SOBRE EL MERCADO.

UN EJEMPLO ES MARBELLA Y ALREDEDORES ¿CÓMO ES POSIBLE QUE LOS POLÍTICOS LOCALES HAYAN PODIDO OBTENER 2 BILLONES (CON B) DE PESETAS DEL MERCADO LOCAL DE LA VIVIENDA? SI ESTO FUERA UNA JUNGLA NEOLIBERAL EN QUE EMPRESAS Y CONSUMIDORES HACEN LO QUE LES VIENE EN GANA ¿POR QUÉ RAZÓN IBAN A REGALAR 2 BILLONES DE PESETAS A LOS POLÍTICOS DEL AYUNTAMIENTO MARBELLÍ? MÁS BIEN PARECE QUE LA CONSTRUCCIÓN DE UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD COMO LA VIVIENDA Y SU VENTA AL CONSUMIDOR ES UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS BUROCRÁTICOS EN LA QUE LOS QUE TIENEN EL PODER DE DAR LOS PERMISOS O NO DARLOS (LA CLASE POLÍTICA) PUEDE EXIGIR LO QUE QUIERA A CAMBIO DE SU FIRMA.

SI EL ALTO COSTO FUESE CAUSADO POR LOS PROMOTORES SERÍA MUY SENCILLO RESOLVERLO. BASTARÍA CON CREAR COOPERATIVAS DE CIUDADANOS QUE GESTIONASEN LA PROMOCIÓN DE SUS VIVIENDAS.

EL PROBLEMA ES: ¿HABRÍA TENIDO QUE PAGAR SUS COMISIONES AL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA ESA COOPERATIVA DE CIUDADANOS O POR SER CIUDADANOS LES HABRÍAN PERDONADO Y LES HABRÍAN DEJACO CONSTRUIR "GRATIS"? NO ESTÁ NADA CLARO QUÉ HUBIERA PASADO PERO, EN CUALQUIER CASO HABRÍA SIDO UN PROBLEMA FÁCIL DE SOLUCIONAR: HABRÍA BASTADO CON CONSTRUIR LOS PISOS DE ESA COOPERATIVA EN CUALQUIER OTRA CIUDAD DE ESPAÑA QUE NO FUESE MARBELLA. FÁCIL SOLUCIÓN ¿O TAL VEZ NO?"

----------------------------------------------


Los hay que creen que mas estado y que con todo publico sería la panacea y la solucion, si la propiedad privada en lugar de a los individuos pasa a manos del estado todo se arreglara, la economia planificada e igualdad de todos los individuos va a solucionar todos los problemas y la desigualdades cuando historicamente tambien se ha demostrado que no es así, que dichos sistemas donde el estado lo es todo se cargan el medioambiente de igual o peor forma y pasan del desarrollo sostenible, las desigualdades sociales se acrecientan pero entre burocratas y no burocratas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anticapitalismo

Dentro del anticapitalismo tenemos ideologias que pueden ser a su vez muy dispares, unos anticapitalistas creen en un mayor aumento del estado, otros en la colectividad ¿por qué las cooperativas de viviendas no esta solucionando el problema de la vivienda? otros anticapitalistas están a favor de una abolición total del Estado, otros intentan corregir los fallos que se producen con el capitalismo primando lo que se le llama estado del bienestar.

¿Estado del bienestar?
Cuando se habla de estado del bienestar en paises como España donde 1/3 de la economia es sumergida el estado del bienestar pasa a ser bastante relativo e insostenible.

Esos 2/3 que sufragan la sanidad o la educacion tambien de los que no contribuyen se empiezan a plantear con lo que pagan cada año de impuestos si no les saldrian mas a cuenta hacerse autónomo o tampoco pagar e irse al mercado negro, estaran a favor de que cada uno se pague su seguro médico, enseñanza y otros servicios, que se dejen de sortear VPP a unos si y a otros no.


Otros pensaran que lo mejor es que el estado controle y decida cada bocanada de aire que respiras y quien puede hacerlo. Quieren que el estado nos entube a cada uno y sea el que te de el aire con cuentagotas, que te mantega vivo y al que no le guste el sistema se le corta el aire, cero libertad de los individios e iniciativa propia, eres esclavo de los burócratas y sin alternativas. Eso tambien ha ocurrido historicamente.

Todos los sistemas estan mas o menos de acuerdo en que el estado debe obrar para evitar y luchar contra la especulación en la vivienda, como asi se refleja en el artículo 47.

Que hay que ir hacia un desarrollo sostenible, mas justo y no liberticida la mayoria tambien estara de acuerdo con eso.

Luego, creo que lo mejor es buscar puntos de acuerdo como esos y dejar al margen luchas ideologicas y de sistema en las manis porque al final con ese pupurri de ideologías acabaran dandose caña unos a otros (incluido entre los propios anticapitalistas) como ha pasado históricamente, y que unos no vayan porque van otros y al reves.


Ultima edición por liber el Jue Jul 06, 2006 2:20 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mad_Max_Well



Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 8
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 2:05 am    Asunto: Responder citando

Estoy contigo, RafaR. Lo has explicado todo my didácticamente, y con buena base histórica.

La Pregunta es: sabiendo que no queda otra que acabar con esta falsa democracia donde en realidad gobiernan los bancos y las mega-empresas... ¿cómo se acaba con este Sistema? ¿Combatiendo en todo el sentido de la palabra, montando una revolución sangrienta? ¿O poco a poco, intentando ser gráficos, didácticos, intentando llegar a la gente en la calle, día a día, abriéndoles los ojos? Porque ese egoísmo congénito del que hablas es EL GRAN ENEMIGO, porque es lo que hace que una gran mayoría de gente viva con la venda en los ojos, y no quiera ver la realidad, su realidad de esclavo laboral al que le dejan un par de días a la semana para que crea que es 'libre' y feliz, y que gaste todo lo que gana rompiéndose la espalda para el propio Sistema. ¿Cómo quitas esas vendas de los ojos?

Y que conste que, con todo, yo creo más en el gota-a-gota, ir enseñando y educando, que en las revoluciones masivas. A parte que, OJO con las grandes revoluciones: quienes las encabezan, cuando la revolución acaba, algunos, por ese hambre y gusto por el poder tan humano, acaban no abandonando a tiempo su puesto de guía del proceso, y quedándose subido al carro, convirtiéndose en una caricatura de lo que combatía... Tema difícil el de las revoluciones, el de "imponer" La Verdad a la gente, etc. De ahí a acabar en limpiezas culturales como en la china de Mao hay solo un pasito...

En fin. Que creo que tenemos ahora mismo el sistema ideal para un ser tan vil y egoísta como es el ser humano. Penoso...
_________________
Mad_Max_Well

"No le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí. Ponte en la piel de los demás. Y recuerda que tus derechos acaban donde empiezan los de los demás..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Lenny99



Registrado: 04 Jul 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 11:14 am    Asunto: Responder citando

A Ya Basta:

En primer lugar, si te ha ofendido mi post, te pido disculpas. Te diré que nada más lejos de mi intención, intenté describir mi forma de pensar sin descalificar a nadie...

En respuesta a tu pregunta, te diré que no me identifico con el movimiento ocupa porque creo en la propiedad privada, eso sí, con unos límites y obligaciones (por ejemplo, en Suiza un propietario no puede tener una vivienda vacía, tiene la obligación de alquilarla). De esto se deduce que no defiendo, en absoluto, la especulación capitalista.

En cuanto a lo demás, tu post está plagado de prejuicios que no tengo por qué responder, son acusaciones sin fundamento, se me atribuyen opiniones que no se deducen de mi mensaje. Es puro prejuicio demagógico.

Un saludo y haya paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 12:30 pm    Asunto: Responder citando

liber escribió:
Sobre la encuesta de liberar el suelo (insisto en el no protegido) si veis el resultado entre los que creen que bajarían los precios y los ayuntamientos dejarían de robar esta mas del 50%, yo como otros hubieran votado por esas dos.


Subirían los precios de las viviendas unifamiliares y no afectaría al resto.
3 5.88%
Bajaría el precio de la vivienda y se aceleraría la caída general de precios.
8 15.69%
Se producirían auténticos desmanes desde el punto de vista ambiental.
20 39.22%
Algún alcalde y concejales tendrían que buscar ingresos extras haciendo de chaperos.
20 39.22%


28 votos contra 23... me temo que no hay precisamente una mayoría aplastante. Y si sales de ese foro, habría que ver si se mantiene esa proporción, cosa que dudo.

Cita:
Lo de los daños ambientales pues no lo veo que fuera peor que ahora, en EEUU el suelo esta liberalizado y sin embargo la vivienda es mas asequible, se hacen muchisimas menos casas por habitante que en España, cerca de las necesarias siendo la especulacion mínima y por tanto no se cargan tantas zonas que deberian estar protegidas como aqui.


EEUU es un ejemplo muy malo, con un modelo urbano invivible dodnde prima el automovil y muy diferente de lo que estamos acostumbrados aquí. Además las viviendas no son asequibles... allí también se ahbla de "real estate bubble": http://www.economist.com/finance/displayStory.cfm?story_id=4079027

Además estamos hablando de los USA, con una baja densidad de población producto de una colonización muy rápida y donde los pisos son generalmente más grandes. Pienso que exportar modelos y homogeneizar no es buena idea, cada país debe encontrar los suyos.

Cita:
Liberar no implica que no se protejan los parques naturales, planifiquen zonas verdes, residenciales, industriales u ocio. El liberar el suelo no implica meterte una fábrica a lado de viviendas, eso seria politica liberticida.


Entonces necesito que me expliques qué instrumentos de palneamiento son compatibles conque todo el suelo de un término municipal sea declarado urbano y cada uno pueda construir donde le plazca, ya sea cerca o lejos de las zonas construidas...

Cita:
Otros pensaran que lo mejor es que el estado controle y decida cada bocanada de aire que respiras y quien puede hacerlo. Quieren que el estado nos entube a cada uno y sea el que te de el aire con cuentagotas, que te mantega vivo y al que no le guste el sistema se le corta el aire, cero libertad de los individios e iniciativa propia, eres esclavo de los burócratas y sin alternativas. Eso tambien ha ocurrido historicamente.


Tío, esto es demagogia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
liber



Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 12:48 am    Asunto: Responder citando

dmar escribió:


28 votos contra 23... me temo que no hay precisamente una mayoría aplastante. Y si sales de ese foro, habría que ver si se mantiene esa proporción, cosa que dudo.


Posiblemente no o tal vez si, depende como se venda, los politicos que tienen interes en seguir cogiendo tajada del suelo y del ladrillo esta claro que te van a vender lo de liberalizar el suelo como algo malo, pero estas liberalizaciones segun he leido por ahí llevan la expropiacion como metodo para liberalizar grandes cantidades de suelo y que se haga en ellas el % de VPO correspondiente, luego atajaria buena parte de la especulacion de raiz.

De esa forma puedes crecer por las zonas naturales de las ciudades o pueblos de alguna forma planificada, y el que quiera una parcela y casa barata prefrabicada o madera con energias renovables a precio de saldo se lo podría autopromover en plan urbanizaciones mas alejadas del nucleo urbano, aunque esto normalmente los ayuntamiento si pides las licencias te lo suelen dejar hacer aunque sea suelo rustico o al menos la gente lo hace.

ZP anuncio que la Ley del Suelo llegará "dentro de muy poco" Promoviendo la vivienda protegida
http://www.cronicasocial.com/servicios_comunes/hemeroteca/detalles_articulo.html?documento=36803
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que "dentro de muy poco" el Ejecutivo llevará al Congreso "una reforma de la Ley del Suelo para promover la mayor disponibilidad del suelo en favor de la vivienda protegida, y cortar la especulación que se produce en tantos sitios en nuestro país".
"recordó que el Gobierno ha acometido "el mayor proceso de liberación de suelo público estatal de toda la democracia", con 10 millones de metros cuadrados puestos a disposición de comunidades autónomas y ayuntamientos para promover la construcción de viviendas protegidas."

dmar escribió:

EEUU es un ejemplo muy malo, con un modelo urbano invivible dodnde prima el automovil y muy diferente de lo que estamos acostumbrados aquí. Además las viviendas no son asequibles... allí también se ahbla de "real estate bubble": http://www.economist.com/finance/displayStory.cfm?story_id=4079027

Además estamos hablando de los USA, con una baja densidad de población producto de una colonización muy rápida y donde los pisos son generalmente más grandes. Pienso que exportar modelos y homogeneizar no es buena idea, cada país debe encontrar los suyos.


Primara el automovil en USA por su extension y densidad pero en temas como el teletrabajo por ejemplo esta varios puntos por encima de nosotros.
Allí tendran burbuja pero ni mucho menos el nivel de aqui segun su nivel de sueldos, la gente esta mas informada, sabe perfectamente que la vivienda puede bajar, los tipos pueden subirtelos en cualquier momento. En el foro de finanzas alguien a puesto alguna vez links a portales de ventas de casas en USA y ves ejemplos de chalet de 200m2 en grandes ciudades como Seatle a pocos kilometros del centro a precios de Zulo en Sanchinarro y si te vas un poco mas lejos verdaderas gangas comparado con lo de aqui.


dmar escribió:

Entonces necesito que me expliques qué instrumentos de palneamiento son compatibles conque todo el suelo de un término municipal sea declarado urbano y cada uno pueda construir donde le plazca, ya sea cerca o lejos de las zonas construidas...

Pues de hecho ya se construye así segun los intereses de los ayuntamientos, puedes tener zonas mas alejadas urbanizadas, y otras mas cercanas sin urbanizar con suelo en manos de especuladores esperando a que se revaloricen mas los terrenos o conseguir una recalificacion beneficiosa del alcade. Una de las "arma" que lleva la liberacion del suelo (por lo que he leido) tambien es la expropiacion, probablemente parecido a la expropiacion realizada en Getafe por la CAM+Ayuntamiento para hacer mas de 10.000 viviendas y en la que muchas de estas (80%) seran viviendas de VPO.

Lo que parece que el modelo actual , tildado según la mayoría de los expertos como “intervencionista”, ata de pies y manos al Estado, que tan sólo puede ordenar muy levemente el territorio, puesto que la ejecución práctica del urbanismo es tarea de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Los inconvenientes son múltiples: “La planificación reduce artificialmente la oferta. La posibilidad de edificar o transformar los suelos en urbanos depende del arbitrio del planificador, independientemente de las circunstancias objetivas que concurran, con lo que, incluso, se da pie a situaciones de corrupción”.

dmar escribió:

Tío, esto es demagogia.


Tio, pues no se cuanto tendra de demagogia pero si miras la historia y el presente nada mas cerca de la realidad y todavia es esí en muchos lugares. Para demagogia la de RafaR.


RafaR escribió:

El capitalismo está basado en un intercambio desigual, en un robo. Y produce individualismo, egoísmo, pérdida de valores, pervierte la democracia y la participación social en las decisiones importantes. Además es el sistema causante de que el 80% de la población mundial sea pobre, y los ricos tengan una pobreza mental tragicómica. También es el causante de la extinción de miles de especies, del SIDA, y de la esperada Gripe Aviar, así como otras muchísimas enfermedades (Anorexia ,etc ...). Y no contento con todo esto, el capitalismo convierte en escasez lo que era abundante.


El capitalismo o la socialdemocracia (si os suena mejor) ¿ha creado la gripe aviar? ¿tambien la pandemia Española de 1918 que mato a 40 millones de personas en aquella epoca? ¿cuantas enfermedades por la que antes se moria se han curado y estan erradicadas en los paises capitalistas? ¿por que no las curan todas los paises anticapitalistas tan desarrollados y avanzados que son?
Es decir, ¿pensais que son virus creados a proposito solo por el capitalismo? Si vivieramos sobre otro sistema, si son armas biologicas creadas por el hombre sus creadores ¿las usarian tambien para sacar contrapartidas de cualquier estado u otro tipo de luchas?

- Dices que por el capitalismo las empresas van a acabar cobrando hasta por respirar.
Pues eso ya lo hace el estado y cuanto mas estado y burocracia tengas mas te cobrara por todo, los burocratas de Bruselas ya estaban planteando cobrar un impuesto por cada SMS o e-mail que se envie.


- Aseguras que el capitalismo convierte en escasez lo abundante.

bueno, esto ya, viendo la historia hay otros sistemas que le superan, entre todas las revoluciones las anticapitalistas destacan con creces en convertir en escasez lo abundante: se llevan la palma los comunistas, nacionalistas, y fascistas.
http://www.interpopular.com/redpopular/foro/viewtopic.php?p=5269&sid=56c783e899212e2b47430f767eeb68ff

Mao provocó la muerte de setenta millones de personas. Quiso convertir a China en una superpotencia que dominase el mundo. Parece ser que necesitaba importar tecnología nuclear de la ex-URSS. Pero ¿a cambio de qué? ¿Qué tenía China?
- Agricultura: exportó sus alimentos..., alimentos arrebatados a su propia población, ¡y así mató de hambre a 38 millones de chinos!
- Fue de 1958 a 1961, se la conoce como la gran hambruna, y ha sido la más letal de la historia de la humanidad.
-"Es probable que media China tenga que morir", declaró Mao al lanzar esa política bautizada como Gran Salto Adelante...
-Su egoísmo colosal. No pensaba ni en hijos, familia, estirpes..., ni siquiera en la posteridad. ¡Quería que China dominase el mundo rápidamente para gozarlo él, y ya está!

Ya veis como no solo el capitalismo puede producir Anorexia, injusticias, o belicismo.


¿Que tal vivian en la ex-URSS y en la Europa del Este? parece que tras la caida del muro allí no quieren mirar al pasado ni en pintura ¿como respetaban el medio ambiente? ¿como mantenian sus centrales nucleares? ¿y el tratamiento de sus grandes arsenales de armamento obsoletos? en eficiencia energética Europa supera a esos paises y en respeto al medio ambiente.

Los paises anticapitalistas ¿ya han inventado o usan energías alternativas limpias en lugar de carbon y petroleo a saco? ¿estan esperando a que las energias alternativas las inventen los paises capitalistas? con toda la pasta que sacan con el petroleo paises como Venezuela o Iran que tanto critican lo malo del capitalismo (pero ellos no se miran al espejo) podrian inventar otras energias limpias, combatir un poco la pobreza empezando por sus propios paises ¿no? porque el petroleo lo venden al que mas pague en el mercado, en eso son muy capitalistas claro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 6:49 am    Asunto: Responder citando

Liber, dmar, RafaR, centraos en política de vivienda porfi. No es por nada, pero es que siempre que se empieza a desacreditar o a ensalzar una corriente ideológica u otra en su conjunto y a sacar los muertos de unos o de otros, nos dividimos y no se avanza nada.

Yo creo que hay que cambiar la perspectiva desde donde comenzar el debate radicalmente. Hay que olvidarse de liberalismos, intervencionismos, y resto de ismos (sin olvidar que aquí tenemos la versión cañí de todos ellos) y comenzar a construir desde la modestia en base a ideas concretas, cercanas y realizables. Esto es plantear un ¿en qué estamos de acuerdo? ¿en catalogar y penalizar a saco las viviendas vacías? Si, pues se apunta.¿en tener una información más fidedigna y transparente sobre el mercado de la vivienda? Si, pues se apunta. ¿en que se acabe el fraude VPO? Sí, pues se apunta. Y así. Que llega una cosa que no le gusta a unos cuantos, pues nos olvidamos por el momento. Así hemos llegado nosotros al manifiesto de reivindicaciones que tenemos y de otra forma, creo que hubiera sido muy difícil, porque este tema es muy complejo y diverso y no hay soluciones mágicas en ningún libro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duende



Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 11:11 am    Asunto: Responder citando

Aclaro que solo me limito a meter el articulo de mis compañerxos, para que no ya ataques personales, y que o deberia encauzarse este incipiente movimiento para ver que es lo que buscamos, porque sino esta destinado una vez mas al fracaso.
Igual lo habeis metido ya,pero no me apetece ni tngo tiempo para buscarlo.

contra la precariedad y por una vivienda digna"
Bajo este lema convocaba la Asamblea contra la precariedad y por una vivienda digna a manifestarse el pasado domingo 2 de Julio en Madrid.


La manifestación tuvo una buena asistencia de gente, y se logró también una buena repercusión mediática.
A pesar de que la Asamblea se declara apartidista y en ella confluyen muy diversas opiniones, el tono general mayoritario de la concentración fué anticapitalista, con apoyo de grupos en defensa de la okupación, sindicatos libertarios y de distintas tendencias marxistas, partidos contrarios a la propiedad privada como Corriente Roja y Comunismo Internacional, grupos y asambleas universitarias contra la mercantilización,anarquistas,republicanistas, gentes que a título individual corearon críticas a banqueros, políticos y especuladores...

También se pudo observar la presencia de un pequeño grupo, que por ello no se le debe quitar mérito ni protagonismo, que reivindicaba el cumplimiento del Artículo 47 de la Constitución española, ese que dice que todo español (sic) tiene derecho a una vivienda digna y que las instituciones deben hacer todo lo posible por garantizarlo e impedir las prácticas especulativas (sic).

Al termino de la manifestación, frente al Senado se leyó un bonito manifiesto donde dejaba claro que la culpa de la actual situación de la vivienda era responsabilidad del actual sistema económico que prima los beneficios y las inversiones inmobiliarias frente a las necesidades sociales.

Tras el cual se dejó el micrófono abierto y se pudieron oir variadas palabras de protesta contra el sistema de libre mercado del suelo y el papel de mafiosos de banqueros e inmobiliarias.

Acabada la concentración, un grupo decidió continuar la marcha "reclamando las calles" para llegar a plaza de españa y realizar allí una comida popular.El fin de esto era demostrar que había una alternativa de protesta a la oficial de "pedir permiso" y esperar a que te autoricen el recorrido.

A pesar de que se cortó la Gran Vía por unos minutos, no hubo intervención policial, y la marcha se desarrolló de forma pacífica y festiva, lo que viene a demostrar que la violencia y el disturbio lo provocan los cuerpos policiales cuando impiden que la gente se queje sin usar los mecanismos institucionales.

Hasta aquí bien, una crónica de una divertida e interesante manifestación por un motivo totalmente justo.

El problema viene cuando desde una plataforma , la Plataforma por una vivienda digna, que no era la convocante, se hace público un manifiesto en el que afirman que la manifestación del día 2 era "en defensa del artículo 47 de la Contitución Española" y se atribuyen el éxito y la aceptación de su propuesta de acción.

Dentro de estas propuestas de acción no hay mas que intención de pactos reformistas, de subenciones, de formación de un partido político que se haga portavoz de los que sentimos el problema de la vivienda , es decir, medidas de recuperación y de oportunismo político que si bien en algún momento alguien pudiera compartirlas como herramientas de lucha, en ningún caso representan los deseos de la gente de conforman estas movilizaciones.

Se han oído cosas tan surrealistas como buscar la asistencia de gente con banderas del PP, aceptar a partidos fascistas como Falange por "tolerancia" y "libertad de expresión", y pedir a la Casa Real que apoye esta causa para conseguir repercusión mediática...

No os asusteis, esto es una estrategia para sacarnos de la escena a nosotros, los concienciados a los que no nos pueden controlar y encima destruimos su trabajo de engaño y manipulación, y así poderse llevar el gato al agua.

Y todo esto se agraba, si puede, cuando desde esa Plataforma no sólo se apunta el éxito de una convocatoria que ni ha convocado y ha asistido de forma mayoritaria, sino que además se exige que la gente se "modere", que se dejen estéticas y planteamientos "radicales", que no se apoye abiertamente la okupación para no "asustar a la opinión pública", que no se muestren signos políticos para que parezca que todo es apartidista y "apolítico" y así venga más gente...además de que no se digan proclamas que estén fuera de la temática de la manifestación como el "papeles para todos" que fué coreado, a pesar de que si nos paramos a hacer un análisis de unos segundos nos damos cuenta que el problema de la vivienda está relacionado con otras problemáticas sociales de forma directa, que se pinte en las paredes con tiza para no molestar demasiado...

Hay un pequeño grupo de gente que lo que busca es una manifestación de trabajadores blancos de mediana edad con zapatos y corbata, y que son incapaces de darse cuenta que el problema que ellos tienen con la vivienda de pérdida de comodidad y capacidad adquisitiva no es nada comparado con el problema que tenemos muchos otros, que además llevamos mas tiempo trabajando esta protesta y que vamos a seguir asistiendo a las concentraciones apoyando la búsqueda de una vivienda digna, pero también mostrando nuestros particulares puntos de vista y alternativas.

Pero lo que realmente asusta es que detrás de todos estos comentarios y prejuicios alimentados en público, intentos de recuperación y de apropiación, estén los intereses de unos pocos en que busquen que la gente asista sin identificar su condición política o su punto de vista simplemente para que luego, pasados unos días de la movilización, puedan decir que toda esa masa de gente iba a defender su consigna propia, que todos están apoyando a su organización , y que tienen la legitimidad de erigirse portavoces del "movimiento", pactar y recibir aplausos y subención.

Pero no debemos desistir en participar en todo este gran asunto que poco a poco va creciendo y definiéndose, eso sería su victoria, debemos continuar trabajando como lo estamos haciendo, asistiendo a las concentraciones con nuestra identidad y comprobando que en realidad el sentimiento general es puramente anticapitalista, que hay grupos muy críticos con el sistema que están dando un enorme empujón para que todo esto siga adelante y que necesitan de todo el apoyo y la solidaridad de los compañeros y compañeras pues su enemigo es doble, por un lado la represión y la negación de las instituciones y medios de masas, y por otro la recuperación y apropiación de organizaciones oportunistas.

POR UNA VIVIENDA DIGNA, ABAJO LA ESPECULACIÓN, ABAJO EL CAPITALISMO!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 12:56 pm    Asunto: Responder citando

Pues centrándonos…

Cita:
pero estas liberalizaciones segun he leido por ahí llevan la expropiacion como metodo para liberalizar grandes cantidades de suelo y que se haga en ellas el % de VPO correspondiente, luego atajaria buena parte de la especulacion de raiz.


pues yo encantado con las expropiaciones, pero no acabo de entender qué tiene que ver esto con liberalizar, más bién es más intervención

Cita:
aunque esto normalmente los ayuntamiento si pides las licencias te lo suelen dejar hacer aunque sea suelo rustico o al menos la gente lo hace.


efectivamente, esto se hace ya en la situación actual, sobre todo en zonas rurales (que dicho sea de paso no son donde más problema hay)

Cita:
Allí tendran burbuja pero ni mucho menos el nivel de aqui segun su nivel de sueldos, la gente esta mas informada, sabe perfectamente que la vivienda puede bajar, los tipos pueden subirtelos en cualquier momento.


Yo hace poco tuve una conversación con un estadounidense sobre esto. Cuando le dije los precios aquí se descojonaba.
En USA estan exactamente igual que aquí con su burbuja:

Cita:
"The market here is just absolutely nuts," says Harness at West USA Realty in Chandler, Ariz. "I get investors calling; they want to buy a home. I tell them they're a day late and a dollar short at this point."


http://www.usatoday.com/money/perfi/housing/2005-05-10-housing-cover_x.htm

Cita:
En el foro de finanzas alguien a puesto alguna vez links a portales de ventas de casas en USA y ves ejemplos de chalet de 200m2 en grandes ciudades como Seatle a pocos kilometros del centro a precios de Zulo en Sanchinarro y si te vas un poco mas lejos verdaderas gangas comparado con lo de aqui.


Pero es que en USA un chalet de 200m2 es el equivalente de una vivienda de 100m2 aquí… allí todas las casas son más grandes. Es un factor cultural y de densidad de población.

Cita:
Pues de hecho ya se construye así segun los intereses de los ayuntamientos, puedes tener zonas mas alejadas urbanizadas, y otras mas cercanas sin urbanizar con suelo en manos de especuladores esperando a que se revaloricen mas los terrenos o conseguir una recalificacion beneficiosa del alcade.


Una cosa es que la gente se aproveche del sistema, y otra es que este sea algo inherentemente erróneo. Todo eso se puede remediar con actuaciones legales, no es necesario un cambio tan radical en el modelo del suelo. No vayamos a buscar un remedio peor que la enfermedad lelvados del pánico.
La distinción entresuelo urbanizable y no urbanizable es, en principio, precisamente el mecanismo destinado a impedir esas situaciones. Que no creo que sean generalizadas.

Cita:
Una de las "arma" que lleva la liberacion del suelo (por lo que he leido) tambien es la expropiacion, probablemente parecido a la expropiacion realizada en Getafe por la CAM+Ayuntamiento para hacer mas de 10.000 viviendas y en la que muchas de estas (80%) seran viviendas de VPO.


¿Tienes un enlace sobre esto? Sigo diciendo que de “liberalización” esto no tiene gran cosa… ¡pero si es intervención de la administración!

Cita:
Lo que parece que el modelo actual , tildado según la mayoría de los expertos como “intervencionista”


Esos “expertos”… ¿son urbanistas o economistas?
Cita:

ata de pies y manos al Estado, que tan sólo puede ordenar muy levemente el territorio, puesto que la ejecución práctica del urbanismo es tarea de las comunidades autónomas y ayuntamientos.


Las CCAA y Aytos. También son estado. No veo el problema.

Tampoco entiendo que se diga que el modelo es intervencionista y leugo qu ata de pies y manos al Estado. ¿No es un contrasentido?
Cita:

Los inconvenientes son múltiples: “La planificación reduce artificialmente la oferta. La posibilidad de edificar o transformar los suelos en urbanos depende del arbitrio del planificador, independientemente de las circunstancias objetivas que concurran, con lo que, incluso, se da pie a situaciones de corrupción”.


Me pareceuna opinión increíblemente subjetiva. ¿Qué el planeamiento no depende de circunstancias objetivas? Me gustaría saber en qué se basa para decir eso. El planeamiento no es fruto del capricho, se hacen estudios bastante complejos para redactar un Plan General.
¿Qué puede haber corrupción? Puede haberla en cualquier parte. Utilicemos la ley.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
liber



Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 10:09 pm    Asunto: Responder citando

Sobre lo de la expropiacion de suelo en Getafe creo que esta fue la noticia:

http://www.elpais.es/articulo/elpepiautmad/20060325elpmad_5/Tes/madrid/Getafe/inicia/expropiacion/suelo/cooperativa/000/socios

Parece que era suelo de una cooperativa de vivienda (¿libre?) o hay algun jaleo, pero el caso es que el ayuntamiento (PSOE e IU) y comunidad de madrid (PP) parece que se pusieron de acuerdo en que se expropien esos terrenos y está prevista la construcción de 12.234 viviendas, el 80% protegidas.

¿Es intervencionista? por un lado si, pero sin llegar a nacionalizar la vivienda ni el sector de la construccion, y por otro lado, todo libre mercado en la práctica sin la necesaria regulacion e intervencionismo del estado cuando se requiere no puede ser libre mercado.

Por un lado podriamos considerar esas expropiaciones como una nacionalizacion de ese suelo donde se le pagara a sus dueños un precio determinado, supongo que no especulativo claro, al igual que cuando se hacen carreteras el estado tambien va expropiando, sino el estado aunque respete la propiedad privada no tendria manera de hacer nada.

Por otro lado si consideramos que el suelo y la construccion se ha convertido en una especie de monopolio como lo era el de Telefonica(aunque publico) para liberalizar el sector de las telecomunicaciones se tuvo que intervenir y privatizar para que el resto de empresas pudieran entrar y operar a traves de las redes que antes eran deñ estado, a parte de tomar otras medidas para que las nuevas operadoras pudieran competir con el antes gran operador dominante.

Otro ejemplo es el libre mercado de los medios de masas (supuesto en la practica) pero regulado de tal forma que ningun grupo de poder puede hacerse con mas de un % de los medios, emisoras, etc... y al que lo intente el estado tiene la obligacion de impedirselo ya que debe velar por que se cumpla la regulacion vigente y aplicar las leyes. Le deben caer las multas correpondientes y/o obligacion de vender o deshacerse de esos medios, ejemplo de esto es el "El Antenicidio", para que ningun grupo poderoso acabe copando todos los medios, porque eso supondria que no hay libre mercado, es decir, prensa libre, y por tanto quedaria una democracia bananera.

Como ya he dicho varias veces, los libres mercados no son la ausencia de leyes, porque si fuera asi siempre algun grupo de poder o como ocurre en el Monopoly acabaría haciendose con todo el mercado o el tablero, y por tanto se acaba el libre mercado.

Para evitar la especulacion y que los pisos no alcancen precios impagables para cualquier suizo, en Suiza se obliga a aquilar la viviendas vacias y si no eres residente creo que tampoco puedes compras piso allí, no te dejan, luego los extranjeros no pueden especular con la vivienda. Sin embargo la fiscalidad de Suiza te deja exento de tributar las ganacias o perdidas de patrimonio obtenidas en los mercados financieros con tu capital, ahí si te dejan y puedes invertir y especular lo que quieras segun lo que sepas y te de tu bolsillo.


El borrador de la Ley del suelo de la CAM unas de las cosas interesantes que planteaba era poner plazos de tiempo maximos como limite a la urbanizacion sobre todo a las parcelas destinadas a VPP para que se produzacan los cachondeos de ahora.
Si el ayuntamiento por desinteres no lo hace lo haria la CCAA, ya que los promotores han preferido no construir las VPP correspondientes y dejar el suelo vacio. Y lo que es importante si en ese plazo de tiempo no se construye, la CCAA expropiaría dicho suelo.


Por tanto sí, la liberación del suelo es bastante positiva si consiste en dar mayor libertad de construir por un lado en zonas que no esten protegidas y por otra expropiación más regulacion debido al caracter de bien básico de la vivienda con vistas a proteger al demandante de vivienda no especulativa. Ahora mismo ya esta vigente que se destine el 50% a VPP en la CAM para los municipios grandes, esto es un % mínimo para todo promotor, pero si el ayuntamiento quiere y hay demanda puede meter mas % de VPP, como en el caso concreto de Getafe donde el 80% de dichas viviendas serían protegidas.

A ver si salen adelante mas acuerdos de estos que parecen positivos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RafaR



Registrado: 19 May 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 1:29 am    Asunto: Responder citando

Tienes razón Billi, no conviene salirse del tema central que es el problema de la vivienda. Pero por alusiones, tengo que responder a liber:

Yo no he hablado de enfermedades de hace un siglo, hablo de enfermedades que tienen relación con las sustancias que se le dan por alimento a los animales, con un ritmo de vida que no tiene nada que ver con el comportamiento natural de la naturaleza, con la forma en que el capitalismo te pinta la felicidad. MENTIRA MENTIRA y MENTIRA. La felicidad no te la da el consumo.

Y tampoco he dicho que otros sistemas socio-económicos sean mejores ni peores.

Perdonen que me salga otra vez del tema.
Saludos de un demagogo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group