 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Jul 07, 2006 9:22 pm Asunto: La crisis marbellí exilia a 17.000 trabajadores construcción |
|
|
La crisis marbellí exilia a 17.000 trabajadores del sector de la construcción
La actividad inmobiliaria se desplaza a otros municipios, pero marbella sigue siendo la marca de referencia
Las paralizaciones de obras minimizan la actividad en favor de Estepona, Benahavís o Manilva, aunque Marbella sigue cotizando a 6.000 e el metro
José Vicente Rodríguez. Málaga
Los 20.000 trabajadores que tradicionalmente desempeñan su labor en los tajos de Marbella se han visto reducidos a entre 2.000 y 3.000 en unos pocos meses, tras el rosario de obras de construcción de viviendas que han sido paralizadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y al forzado parón en la concesión de licencias. El `colapso´ político y urbanístico ha frenado su bulliciosa actividad, que ha caído hasta el 20% de lo habitual, y ha provocado un éxodo de trabajadores a municipios cercanos como Benahavís, Estepona, Casares o Manilva.
La situación preocupa, y mucho, a los sindicatos, que recuerdan que Marbella sola acapara la quinta parte de los 100.000 trabajadores de la construcción en Málaga. El problema no es tanto que los trabajadores tengan que `emigrar´ a otras localidades de la Costa del Sol, sino al hecho de que ya se están produciendo despidos (más bien no renovaciones de los contratos por obra y servicio) y cierres en el enjambre de las 3.000 microempresas malagueñas que se dedican a realizar las obras mediante la fórmula de las subcontratas.
"Marbella está medio muerta y, si esto sigue así, en menos de un año puede estar muerta del todo", señala con rotundidad Francisco Díaz, del secretariado de Construcción de CCOO. El sindicalista recuerda que las viviendas que estaban en obras se han ido acabando en estos meses sin que nuevas promociones vengan a ocupar su lugar, por lo que muchos de los contratos no se han renovado. En el mejor de los casos, los trabajadores han sido enviados a zonas cercanas, lo que se conoce como la `corona´ de Marbella, para seguir su actividad. Además de un preocupante síntoma, esta fuga supone un perjuicio económico directo para Marbella. "La mitad de estos empleados no residen en la localidad y se quedaban a comer. Ese movimiento económico que generan los trabajadores también se ha parado", añade Díaz, que cita entre los damnificados a los bares y a las tiendas de alimentación.
Los propios constructores reconocen que la crisis institucional que vive la localidad ha propiciado el desvío de inversiones inmobiliarias a otros municipios, aunque siempre con la marca `Marbella´ como foco. Las cifras de viviendas visadas constatan esta tendencia.
Serenidad. En 2005, la cifra en Marbella se redujo en más de un 50% hasta poco más de 1.700. Por contra, Casares las incrementó nada menos que un 484% (2.238), Mijas despachó casi 4.000 y Manilva y Estepona, pese a ligeros descensos, se movieron en torno a las 2.500. "A Marbella nos la hemos cargado, pero es tal su fuerza que confiamos en recuperar su imagen a poco que se hagan bien las cosas", señala Juan Moreno, secretario de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP).
La misma opinión tiene el presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz. "Cuando la ciudad recupere la legalidad y, sobre todo, la serenidad, volverá a estar en la cima", augura.
Atracción. A su juicio, el crecimiento de sus zonas limítrofes obedece, más que a un desvío de inversiones por la inestable situación marbellí, al poderoso efecto reclamo que ejerce este municipio. "La mancha se está cerrando. Hoy día vivir en Estepona o Manilva es como hacerlo en Marbella. Si le preguntas a un extranjero por Málaga te dirá: ¿Ahí es dónde está el aeropuerto de Marbella, no? Es así. El reclamo es Marbella".
La mejor prueba de que la ciudad conserva intacto su magnetismo es que el precio del metro cuadrado sigue tan cotizado como siempre. Según un estudio de Tecnicasa, Marbella forma parte del selecto grupo de ciudades españolas (con Sevilla, Oviedo, Zaragoza, Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao y Santander) que presentan máximos de 6.000 euros el metro cuadrado a marzo de 2006.
Por su parte, la consultora malagueña Salvago pone el listón aún más alto: a 7.200 euros el metro se cotizan las viviendas turísticas de Marbella, donde se ha producido un aumento interanual superior al 26%. ¿La razón? En este caso es paradójica: la escasez de oferta de vivienda nueva ha provocado que las cada vez más escasas unidades que salen al mercado se persigan a precio de oro. Y es que, pese al terremoto político, el nombre de Marbella sigue pesando lo suyo.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=76155&pIdSeccion=2 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|