Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Propietarios pierden sus casas y dinero
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Propietarios pierden sus casas y dinero

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Vie Jul 07, 2006 9:38 pm    Asunto: Propietarios pierden sus casas y dinero Responder citando

Propietarios pierden sus casas y dinero
MONICA HATCHER
The Miami Herald

BARBARA P. FERNANDEZ/The Miami Herald
Sherry Miller alquila ahora la casa que fue de su propiedad y ahora perdió.Sherry Miller dijo que firmó ciegamente, página tras página, el acuerdo de ayuda para evitar un juicio hipotecario, creyendo desesperadamente que era la única forma de detener la venta de su casa en las afueras de la corte al día siguiente.

Tan pronto lo hizo, le dijeron que su casa del Doral sería puesta a la venta de cualquier manera, sostiene Miller. Entre el montón de páginas que firmó estaba la escritura de propiedad de su casa.

''Es la sensación más horrible que uno pueda imaginarse'', dijo Miller, de 60 años, al comprender que había entregado su casa.

Con el creciente aumento de intereses, el alto costo del combustible y las primas de seguros por las nubes, más propietarios están en peligro de atrasarse en los pagos de su hipoteca y una nueva clase de inversionistas --atraídos al sur de la Florida por los elevados valores de los bienes raíces-- busca capitalizar con su mala suerte. Como resultado, los defensores de los consumidores han visto un súbito aumento en el número de propietarios que pierden su casa en fraudes de lo que se llama ``rescate de juicio hipotecario''.

Jeffrey Hearne, un abogado de Legal Services del Gran Miami, que sirve a clientes de bajos ingresos, dijo que unas dos personas a la semana llegan a su oficina con avisos de desalojo, después de hacer trato con uno de posiblemente cientos de inversores ''salvacasas'' que operan en los condados de Miami-Dade y Broward.

''Es un tipo de negocio que va y viene pero en estos últimos años el problema ha aumentado significativamente en Miami'', comentó Hearne. 'La gente viene a nuestras oficinas diciendo `me van a desalojar de la casa de la que soy propietario hace 30 años' ''.

Los inversionistas especializados en propiedades con problemas no son nada nuevo. Durante años los corredores de bienes raíces y de hipotecas han ayudado legalmente a las personas a evitar los juicios hipotecarios --que pueden dejar una marca mala en el reporte de crédito y desalojar a personas de propiedades que han tenido por años-- vendiendo sus casas rápidamente o arreglando un financiamiento.

Pero los fraudes de rescate de juicio hipotecario caen en un área indefinida, que va desde lo dudoso hasta lo abiertamente fraudulento. Los abogados de consumidores dicen que lo han visto todo. Pero entre los crecientes casos de quejas de este tipo de fraude, cada uno tiene esto en común: un complot para quitarle a los propietarios el valor acumulado de su casa y quedarse con el dinero.

Para enfrentar el problema, la Legislatura de la Florida aprobó una ley este año haciendo ilegal usar prácticas comerciales injustas o engañosas para aprovecharse de los propietarios que se enfrentan a un juicio hipotecario. La ley, que se puso en efecto el sábado, no ha sido puesta a prueba.

El sur de la Florida se ha vuelto extremadamente vulnerable a los fraudes de pérdida de casas porque su ampliado mercado de bienes raíces ha permitido que propietarios relativamente nuevos aumenten rápidamente el valor acumulado de sus casas, dicen los abogados. Al mismo tiempo, los préstamos contra ese valor acumulado de la propiedad son amplios, permitiendo que los dueños lo usen para renovar la casa, pagar deudas de tarjetas de crédito o invertir en otras propiedades.

James Johnson, director de investigaciones del área de la Oficina de Regulación de la Florida, que actualmente investiga varios fraudes de ayuda en juicios hipotecarios, dijo que incluso propiedades poco deseables se han vuelto atractivas para los que quieren ahorrar, ya que la cantidad que se debe en la propiedad podría ser mucho menos que lo que vale la vivienda en la actualidad.

''Muchas veces, los dueños de estas propiedades han vivido en sus casas 20 o 30 años. Probablemente las financiaron nuevamente para obtener dinero que les hacía falta, de modo que una propiedad de la que en determinada ocasión no se debía nada, ahora resulta vulnerable porque la persona no puede pagar la cantidad mensual de la hipoteca''', dijo Johnson.

En muchos casos, el llamado rescatador identifica a un propietario de casa en una lista de casas con juicio hipotecario vendida por las oficinas del condado a compañías privadas, y se acerca con una oferta para detener el remate refinanciando o instalando nuevamente la hipoteca.

El abogado Chris Benjamin, que ha presentado por lo menos tres demandas por rescates de remates, dijo que las personas mayores, las mujeres solteras y las minorías son los objetivos que con más dinamismo tienen en la mira estos servicios, siendo bombardeados por correo, llamadas telefónicas y visitas, a menudo sin darse cuenta de que la persona que se acerca lo que busca es poner la propiedad en remate.

Con el uso de tácticas de mucha presión, como por ejemplo la venta inmediata de su casa en una subasta legal, el inversionista logra que el propietario firme un contrato a largo plazo, que con frecuencia incluye subrepticiamente la escritura de su casa, el poder de un abogado o un acuerdo de confianza.

Los dueños desconocedores, dijo Benjamin, firman los acuerdos creyendo que no tienen que mudarse, sin percatarse de que le han dado al inversionista total autoridad para luego sacarlos de la vivienda, vender la casa y apoderarse de las ganancias.

Por lo general, el inversionista le exige al propietario que le pague el alquiler a él, dinero que, según le dice, se utilizará para pagar la hipoteca durante un tiempo que oscila entre seis meses y dos años, mientras el crédito del dueño se arregla lo suficiente como para refinanciar la casa, una especie de plan de arrendamiento y de volver a comprar.

Al final del arrendamiento, el propietario debe estar listo para volver a comprar la casa al precio que tenga en ese momento en el mercado, o al precio acordado en el arreglo, además de cargos adicionales que son a menudo exorbitantes. Si el propietario se atrasa en el pago del alquiler --que en muchas ocasiones es igual o mayor que el pago original de la hipoteca-- el acuerdo se termina y el inversionista vende la vivienda.

Muchas veces, los dueños de casas pierden su dinero y las casas que de otra manera hubieran vendido con ganancias en el candente mercado de bienes raíces del sur de la Florida.

Después de pasar por épocas difíciles, Miller dejó de pagar varios meses de pagos de hipotecas y se enfrentaba a un remate por juicio hipotecario.

Tras recibir una avalancha de cartas y llamadas telefónicas de compañías que le ofrecían su ayuda, Miller respondió a un paquete que le proponía Equinamics, una firma de Coral Gables dirigida por el inversionista Juan Lievano, quien, según afirma la mujer, le prometió que le salvaría la casa.

Bajo el acuerdo, Miller dijo que creyó que Lievano se encargaría de pagar los pagos y cargos de la hipoteca y que detendría el proceso de remate pagando un cargo de $35,000. De igual modo, pensó que Lievano continuaría realizando los pagos de hipoteca con el dinero del alquiler que ella le pagaba lo que, de acuerdo con lo que Miller afirma se le dijo, le mejoraría el crédito para poder refinanciar su casa y devolverle el dinero en seis meses.

Sin embargo, lo que ocurrió, dice Miller, es que Lievano le pegó un aviso de desalojo en la puerta principal y puso la propiedad a la venta.

Miller impidió la venta al presentar una demanda en contra de Equinamics, en la que acusaba a la compañía de fraude, usura, prácticas comerciales engañosas e injustas, así como violaciones de las leyes de préstamos, aunque todavía Lievano conserva el título de la propiedad y cobra el alquiler. El caso está pendiente y una audiencia está fijada para el 25 de julio.

Lievano no respondió las varias solicitudes que se le hicieron para que hablara sobre el caso, mientras su abogado no devolvió las llamadas que se le hicieron, pero en afirmaciones hechas en tribunales negaron las acusaciones de Miller y argumentaron que la mujer comprendió perfectamente que el contrato era un acuerdo para compartir ganancias.

En los últimos cinco años, Equinamics se ha apoderado de los títulos de más de 100 casas en el CondadoMiami-Dade que estaban cerca de ser rematadas por juicio hipotecario, según indican documentos de la corte. Por otra parte, en los dos últimos años, Lievano trató de desalojar a más de una docena de personas, en algunos casos menos de un año después que entregaron su propiedad a la firma de Lievano. Todas las viviendas se enfrentaban a un remate por juicio hipotecario.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/14966460.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group