Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Salarios en Europa - Euroíndice laboral IESE - Adecco
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Salarios en Europa - Euroíndice laboral IESE - Adecco

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 7:18 pm    Asunto: Salarios en Europa - Euroíndice laboral IESE - Adecco Responder citando

Adjunto la noticia del mundo. Creo que no la ha puesto nadie. Si es así discúlpame Billy:


http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/07/10/economia/1152527451.html





UN 15,2% MENOS QUE LA MEDIA EUROPEA
El poder adquisitivo de los españoles sólo ha aumentado un 0,4% en la última década

* La brecha salarial entre ambos sexos tiene una media de 307 euros mensuales
* España sigue liderando la temporalidad laboral en Europa


MADRID.- Si piensa que llegar a fin de mes cada vez es más difícil, puede que la razón esté en que el salario real medio -una vez descontada la inflación- en España tan sólo ha aumentado un 0,4% desde 1997, frente a otros países, como Reino Unido o Polonia, donde el poder de compra se ha elevado por encima del 20% en el mismo periodo.

De hecho, el sueldo medio se redujo un 0,5% en el primer trimestre del año y ya acumula seis trimestres consecutivos de descensos en España. Así lo refleja el Euroíndice Laboral IESE-Adecco del primer trimestre, que recoge datos también de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Polonia

El salario español ha experimentado la peor evolución de todos los países incluidos en el informe. Con 1.922 euros, el sueldo medio español sólo se sitúa por encima del portugués (1.236 euros) y el polaco (662 euros). Por el contrario, los salarios más elevados corresponden a Reino Unido (3.607 euros) y Alemania (3.061 euros), seguidos de Francia (2.615 euros) e Italia (2.331 euros).

De esta manera, el sueldo medio de los españoles es un 18% inferior al de los italianos, un 27% más bajo que el de los franceses, y un 37% menor que el de los alemanes. En relación con la media europea, el salario medio español se queda un 15,2% por debajo.
Diferencias entre hombres y mujeres

El informe no prevé que se produzcan cambios significativos en los salarios en los próximos meses. En el tercer trimestre del año, Alemania, España y Portugal reducirán sus sueldos un 0,3%, un 0,4% y un 1,4% en tasa interanual, respectivamente. Para España, esto supondría acumular ocho trimestres consecutivos de descensos interanuales.

El informe refleja además que el salario medio europeo de los hombres es un 15% superior al de las mujeres, apreciándose una tenue tendencia hacia la mayor igualdad en los sueldos de ambos sexos.

Portugal es el país de los analizados que presenta una menor diferencia salarial entre hombres y mujeres, sólo un 5%. En el otro extremo se sitúa Alemania, donde los hombres cobran de media un 23% más que las mujeres.

España se sitúa en esta ocasión en los puestos intermedios, con una diferencia salarial entre hombres y mujeres que alcanza el 15,7%, el equivalente a unos 307 euros mensuales.
Precariedad

El estudio también confirma que, un trimestre más, España continuó liderando la temporalidad en Europa, con una tasa del 33,3%. Las previsiones apuntan a que los empresarios españoles contratarán más indefinidos que temporales en los próximos meses, de forma que al finalizar el tercer trimestre la tasa de temporalidad se situará en el 34,4%, el mismo porcentaje que un año antes.

Más de la mitad de los empleos creados en Europa, el 58%, sigue correspondiendo a España, aunque los autores del informe advierten de que esta tendencia es decreciente.

De hecho, en el tercer trimestre Europa creará 1.704.000 nuevos empleos en términos interanuales, de los que el 42% habrán sido generados por España.

En cuanto al paro, la tasa española se redujo más de un punto en el primer trimestre, hasta alcanzar el 9,1%. Las previsiones contenidas en este informe apuntan a que esta cifra logrará situarse en el 8,4% al finalizar el mes de septiembre, el valor más bajo desde 1979.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 6:43 am    Asunto: Responder citando

1900 euros de media????, anda ya eso no se lo creen ni ellos.

Conozco un par de personas que cobras más de esos, y varios centenares que cobran menos de 1200 euros. Las medias tendrias que hacerlas quitando un dos porciento de ambos extremos, que por que un porcentaje insignificante de la pobración cobre millones de euros el sueldo medio no puede subir tanto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
santiago



Registrado: 04 Jun 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 5:50 pm    Asunto: Responder citando

JMChus escribió:
1900 euros de media????, anda ya eso no se lo creen ni ellos.

Conozco un par de personas que cobras más de esos, y varios centenares que cobran menos de 1200 euros. Las medias tendrias que hacerlas quitando un dos porciento de ambos extremos, que por que un porcentaje insignificante de la pobración cobre millones de euros el sueldo medio no puede subir tanto.


La media de sueldo española (y ya me parece alto) es de unos 1500 euros y parece que incluso bajando.

http://www.20minutos.es/noticia/92633/0/Nuestro/sueldo/junio/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAMJ



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 9:21 pm    Asunto: Responder citando

Aunque la media fuera esa, ¿qué pasa con la diferencia salarial respecto a otros países?


Y luego dicen los políticos que si España va entrar en el G8, o cosas por el estilo.
_________________
¿Qué precio tiene una vivienda que nadie comprará?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
davidbarna



Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 9:48 pm    Asunto: El problema de las estadísticas Responder citando

Puede perfectamente salir una media de 1900 euros, pero no sabemos si son brutos o netos, o si son 12 o 14 pagas.

Sin embargo, el principal problema es otro: en este caso se trata una media de todos los trabajadores, tanto de 45 años como de 25. El problema que existe actualmente es que son muy pocos los menores de 35 años que pasan de los 1.500 euros al mes, cuando precisamente en ese tramo de edad los ingresos tendrían que ser superiores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 4:23 pm    Asunto: Responder citando

Como bien dice algún compañero por aquí creo que más allá de fijarnos en la media salarial española que sale (el cálculo dependerá de ser si es bruto, neto, con seguridad social o no, 12 o 14 pagas...), debemos fijarnos en la diferencia con otro países.

Un 15% menos que la media comunitaria y un incremento real del salario del 0,7% en los ultimos 10 años!!! Con un par!!!! Y España va bien!!!!

Por suerte, nuestros brillantes políticos se han puesto manos a la obra y han empezado este camino de homogenización de los salarios españoles con los europeos. Y que mejor manera que empezar por uno mismo y aprobar ayer por UNANIMIDAD nuevas medidas:

"Los diputados recibirán un finiquito de 6.500 euros al terminar cada Legislatura"

http://www.larazon.es/noticias/noti_nac13734.htm


Insisto en que ha sido por unanimidad: PSOE, PP, IU, CIU, ERC, PNV y demás grupos del parlamento.

¡¡¡Vaya chusma!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group