 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Dom Jul 16, 2006 11:50 pm Asunto: Cómo conseguir una vivienda con un clip rojo |
|
|
Cómo conseguir una vivienda con un clip rojo
UN JOVEN CANADIENSE INICIÓ UNA CADENA DE TRUEQUES HASTA HACERSE CON UNA CASA
Hace un año, el canadiense Kyle MacDonald decidió dejar de pagar un alquiler y convertirse en propietario. Para lograrlo, escogió un camino bastante poco convencional en pleno siglo XXI: el trueque. Un simple clip rojo fue el objeto que inició toda una cadena de intercambios hasta desembocar en la ansiada vivienda. Sin hipotecas ni préstamos bancarios.
MacDonald, de 26 años, no ve nada raro en su hazaña y la explica como si tal cosa: «No tenía dinero para comprar una casa, pero tenía un clip rojo». Con mucho optimismo y grandes dosis de creatividad, puso en marcha su proyecto de intercambio de bienes inspirado en el juego de niños 'Bigger or better' ('Mayor o mejor'). «Empiezas con un objeto pequeño y lo cambias por otro mayor o mejor. Y así sucesivamente», apunta.
Sin embargo, no cabe duda de que la forma de comercio más antigua del mundo habría quedado en nada si no hubiera sido por la ayuda de Internet. El joven comenzó anunciando el clip en su 'blog' ('www.oneredpaperclip.blogspot.com') y en 'www.craiglist.org', un tablón de anuncios cibernético y gratuito. Al cabo de dos semanas, dos chicas de Vancouver se pusieron en contacto con él para ofrecerle un bolígrafo en forma de pez. Para el siguiente intercambio tuvo que desplazarse hasta la ciudad de Seattle (EEUU), donde una escultora le esperaba para entregarle un pomo diseñado por ella misma.
Con este valor añadido, MacDonald cambió su nueva permuta por un objeto mayor y mejor: una barbacoa de un ciudadano de Massachusetts. A continuación llegó a sus manos un generador eléctrico de mil vatios, que no tardó en cambiar por un neón de la marca Budweiser y un barril de cerveza. Según el joven, estos viajes le salieron también gratis porque aprovechó su trabajo como representante de una empresa alimenticia.
Hasta ese momento, Kyle MacDonald había divulgado su proyecto a través de medios de comunicación nacionales y estadounidenses, por lo que su fama había ido creciendo. Su golpe de suerte llegó con el trueque de su último canje por una moto para la nieve, momento que recogió la CNN.
Impulso mediático
A partir de ahí, prensa de diversas partes del mundo se interesó por su historia, lo cual supuso un nuevo impulso a su cadena de intercambios. Un viaje a la localidad canadiense de Yahk, una furgoneta y un contrato para la grabación de un disco fueron sus siguientes permutas.
El pasado mes de abril comenzó a rozar su objetivo al obtener un alquiler gratis durante un año en una vivienda en Phoenix (EEUU), que cambió por el derecho a pasar una tarde con el vocalista del grupo de rock Alice Cooper. Cuando adquirió una bola de nieve de cristal, sus seguidores pensaron que había perdido todo lo ganado anteriormente. Pero MacDonald demostró una vez más su olfato al contactar con uno de los mayores coleccionistas de bolas de nieve del mundo: el actor Corbin Bernsen. En el trueque, MacDonald consiguió un papel en la próxima película de Bernsen, 'Donna on demand.'
A principios de julio, el Ayuntamiento de la localidad canadiense de Kipling hizo la oferta definitiva: una casa construida en 1920 y rehabilitada recientemente, de 102 m2 repartidos en dos plantas. La vivienda cuenta con tres dormitorios, salón, comedor, cocina, baño completo y un aseo. El trueque incluye, además, 200 dólares canadienses (138 euros) para gastarlos en comercios locales y una serie de honores, como la entrega simbólica de la llave del municipio y la creación de una nueva fiesta local, el Día del Clip Rojo, para cada 12 de julio, fecha en la que el joven y su novia Dom sellaron el acuerdo con el alcalde. Lo hicieron justo un año después de poner en marcha su plan para tener casa.
La pareja ha anunciado que organizará una fiesta de dimensiones nunca vistas en la zona. Con una vivienda por el precio de un clip de alambre, quién no podría permitírselo.
ZAPATILLAS POR CASA, VERSIÓN A LA ESPAÑOLA
PATRICIA DEL GALLO | CORRESPONSAL EN OVIEDO
A raíz del anuncio del Ministerio de Vivienda de que regalaría unas zapatillas deportivas para que los jóvenes españoles patearan las ciudades en busca de casa, Raúl Herranz, un veinteañero asturiano, decidió usar las suyas para otra misión menos práctica y, por supuesto, más idealista en el mundo en que vivimos: cambiarlas y lograr con el tiempo un apartamento, piso o chalé en buenas condiciones y, a poder ser, en Gijón.
Desde que inició su periplo a través de su página 'web' ('www.cambiozapatoporvivienda.es') ya ha logrado cambiar su zapato de montaña XDROPA del pie derecho, sin usar, por un lote de 50 juegos para consola o PC valorado en unos 2.000 euros... Más tarde, la empresa en la que trabaja se los cambió por el desarrollo profesional de una página 'web' para 'pymes' y su sorpresa ha llegado hace días cuando dos grupos de música han decidido hacerse con este proyecto a cambio de ofrecerse para tocar en algún punto de España.
Y en ésas está. Esperando desde el pasado 15 de junio a que algún empresario decida llevarse a L.O.R (el Lado Oscuro de la Rima) y Null Handicap, dos grupos de Hip Hop de Asturias, a mostrar su música fuera.
Decenas de correos diarios
Sabe que va poco a poco, pero el éxito de la iniciativa del canadiense Kyle MacDonald le ha animado mucho. Aunque son pocos los que se deciden a cambiar cosas, Raúl recibe a diario decenas de correos electrónicos de apoyo, interesándose por el proyecto u ofreciendo la posibilidad de insertar un anuncio de su 'web' en otras páginas. Así su iniciativa está cobrando eco nacional y quién sabe.
Raúl, de 28 años, vive con sus padres; tiene trabajo estable en una empresa de informática pero «los sueldos no alcanzan para pagar uno solo una hipoteca», asegura. Por eso decidió buscar ayuda y hacer algo... aunque sea una utopía.
http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/452/1152828010.html |
|
Volver arriba |
|
 |
anark
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 14
|
Publicado: Jue Jul 20, 2006 9:03 am Asunto: |
|
|
TE PASAS MÁS TIEMPO KON ESO KE KON UNA HIPOTEKA. KONOZKO GENTE KE OKUPÓ UNA KASA Y, A PESAR DE HABERLA DE RESTAURAR, FUE MÁS RÁPIDA. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|