Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La inmigración se acerca al paro como principal preocupación
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La inmigración se acerca al paro como principal preocupación

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 2:18 am    Asunto: La inmigración se acerca al paro como principal preocupación Responder citando

La inmigración se acerca al paro como principal preocupación de los ciudadanos
El terrorismo repite en el quinto lugar, según el Barómetro del CIS

La preocupación por la inmigración no ha dejado de crecer en el último año, según el Barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). No sólo es ya el segundo problema que tiene España, en opinión de los encuestados, sino que sube tanto el porcentaje de quienes lo sitúan como uno de los más graves que ya está a punto de desbancar al paro como primera y principal preocupación de los ciudadanos.

Históricamente, los dos principales problemas de España, según las encuestas mensuales del CIS, eran el paro y el terrorismo de ETA. Tradicionalmente, se situaba en cabeza el terrorismo después de algún atentado y quedaba en un segundo lugar en los meses sin ataques de la banda terrorista.

Hasta hace sólo un año, el terrorismo seguía siendo el segundo problema de España en percepción ciudadana. Y la inmigración quedaba en tercer lugar, subiendo en preocupación, pero a bastante distancia de los otros dos.

El vuelco se produjo a finales de 2005. En septiembre de ese año hubo una subida de 10 puntos porcentuales en la respuesta que apuntaba a la inmigración como uno de los principales problemas de España. Y en el Barómetro de noviembre la inmigración ya pasó a ser el segundo problema de España en percepción ciudadana, aunque todavía a mucha distancia del paro. El terrorismo de ETA quedó entonces en tercer lugar.

Es decir, la ausencia de atentados desde mayo de 2003 fue desplazando poco a poco la preocupación por el terrorismo, que el CIS liga a ETA. Así, desde noviembre de 2005 hasta el Barómetro de mayo pasado, se ha mantenido ese mismo esquema: paro, inmigración y terrorismo.

En ese mes de mayo, el terrorismo pasó a un quinto lugar. Sigue en ese puesto en el sondeo del CIS del mes pasado. Ese quinto puesto puede, por tanto, ser resultado del alto el fuego permanente anunciado por ETA en marzo pasado. La principal novedad de este sondeo respecto al del mes de mayo es que, en porcentaje de respuesta, la inmigración sigue subiendo y ya casi empata con el paro.

Inseguridad y vivienda


Él último Barómetro del CIS, del mes de junio, sitúa la vivienda como tercer problema de España y la inseguridad ciudadana como cuarto.

Cuando el CIS pregunta por los tres problemas que más afectan personalmente al encuestado, es la vivienda, por delante del paro, que se alza con el liderazgo. Tras la vivienda, y también por delante del desempleo, se sitúan los problemas económicos.

Eso sí, la inmigración queda en un modesto quinto lugar como preocupación personal del encuestado, justo detrás de la inseguridad ciudadana. Hace sólo un mes, la vivienda ocupaba el tercer puesto en la preocupación personal de los encuestados.

Quizá como anécdota, el Estatuto de Cataluña, que surgió como relevante preocupación ciudadana en otoño pasado, continúa apareciendo en la respuesta espontánea que dan los encuestados. Eso sí, sólo el 1,6% lo menciona como uno de los tres principales problemas que tiene España. Cuando el CIS pregunta sólo por el principal problema de España, el Estatuto catalán también aparece, pero sólo le dan esa consideración el 0,7% de los encuestados.

El nuevo texto estatutario de Cataluña aparece también como preocupación personal del encuestado. Cuando el CIS pregunta por los tres problemas que, personalmente, más le afectan, el 0,5% responde que uno de ellos es el Estatuto. Y cuando la pregunta es cuál es el principal problema que, personalmente, le afecta más, hay un 0,2% que apunta al Estatuto catalán. En todo caso, el nivel de preocupación por este texto estatutario ha ido bajando de forma paulatina en los últimos meses.

El pesimismo sobre la situación política y económica se mantiene como en los últimos meses. Hay un ligero empeoramiento en la valoración de la situación política. Los pesimistas casi doblan a los optimistas: el 33% opina que es mala o muy mala, y el 17,6% que es buena o muy buena. Y son bastantes más los que opinan que será aún peor dentro de un año (un 21,9%) de los que creen que estará algo mejor (un 14,6%).

El pesimismo al valorar la situación económica es algo menor. Un 27,3% opina que es mala o muy mala, mientras que sólo el 24% la califica de buena o muy buena. A cambio, ese pesimismo se dispara al pronosticar cómo será la situación económica dentro de un año. Sólo el 11,9% opina que estará mejor y el 31,9% teme que estará peor.

El trabajo de campo de este Barómetro fue realizado entre el 21 y el 27 de junio, a través de 2.500 entrevistas personales a domicilio a españoles mayores de edad, en puntos de muestreo de 232 municipios en 48 provincias.
http://www.elpais.es/articulo/espana/inmigracion/acerca/paro/principal/preocupacion/ciudadanos/elpporesp/20060721elpepinac_6/Tes/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 3:42 pm    Asunto: Responder citando

En mi opinión la gente que está hipotecada son los que dicen que su principal preocupación en el paro, que es la mayor causa de preocupación de los españoles. Mientras, la vivienda, ocupa el tercer puesto.

Poco a poco, la vivienda, como causa de preocupación ira subiendo, y a ver que pasa cuando se iguale al paro. ¿Harán algo entonces nuestros políticos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
santiago



Registrado: 04 Jun 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 5:05 pm    Asunto: Responder citando

Esa encuesta es una patraña, no se como les preguntaran pero lo que refleja las preocupaciones reales es la segunda parte de la encuesta, cuando le preguntan directamente que le preocupa a el, y esto es:

Cuando el CIS pregunta por los tres problemas que más afectan personalmente al encuestado, es la vivienda, por delante del paro, que se alza con el liderazgo. Tras la vivienda, y también por delante del desempleo, se sitúan los problemas económicos.

Lo otro debe de ser una pregunta mal hecha aposta en plan "que cree usted que le preocupa mas a la gente?" para que conteste lo que segun los medios se nos quiere hacer creer que nos importa. Porque, quien me va a decir ahora que la inmigracion no le deja dormir de noche. Habra quien lo viva de una manera complicada, pero la sequia tambien es un problema muy jodido para muchos y eso es algo que no sale en ninguna encuesta. La vivienda es el problema principal, lo quieran tapar como lo quieran tapar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 7:31 pm    Asunto: Responder citando

Santiago,

La vivienda puede que sea la principal preocupación para ti o para mí pero hay mucha gente que le trae al pairo.

La gente que ya esta hipotecada, con hipotecas "asequibles", les trae al pairo el problema de la vivienda. Al reves, están encantados de que su pisito que en su día les costo 25 millones y del que pagan 400 euros al mes de hipoteca, ahora tenga un "precio" de 75 millones.

Los que nos hemos encontrado con el problema (siempre hablando en terminos generales), somos los que hemos querido alquilar o comprar una casa en los ultimos cinco o seis años, y aunque somos muchos y vamos a seguir siendo mas, seguimos siendo minoria.

Piensa que si tu hubieses nacido diez años antes, los pisos de 60 millones que hoy ves que no te puedes comprar con tu sueldo de 1000 euros, te hubiesen costado 25 millones con un sueldo de 150.000 ptas y estarias pagando 70.000 de hipoteca. Seguro que el problema de la vivienda no te afectaría tanto.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group