Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Cuenta ahorro vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cuenta ahorro vivienda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 11:20 am    Asunto: Cuenta ahorro vivienda Responder citando

Soy inmensamente afortunado por no haber subscrito nunca una cuenta ahorro vivienda. Digo esto porque todo el mundo que conozco que tenía una de estas cuentas ha visto cómo se le ha agotado el plazo para adquirir una vivienda (no sé si son 4 ó 5 años), por culpa de los precios indecentes, y ha tenido que resignarse a devolver los impuestos desgravados en ese tiempo.

No sé si el tema éste ha salido alguna vez en algún foro (el buscador funciona regular). ¿Ha desarrollado la Plataforma alguna iniciativa para llamar la atención sobre esto? Seguro que algún miembro de este foro ha tenido algún problema similar. Es un putadón por partida doble. Primero, porque esa casa que tenías pensado comprar con tus ahorros ya no está a tu alcance. Y segundo porque te toca devolver los impuestos, que dependiendo del caso no suele bajar del millón de pesetas.

Tengo entendido que el gobierno quería prorrogar el periodo de validez de la cuenta ahorro, pero no sé que hay de cierto.

Insisto en que me siento afortunado por no tenerla, en otro caso me hubiera entrado un impulso de insumiso fiscal de tres pares de cojones.

Salud
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 12:07 pm    Asunto: Responder citando

el problema no es devolver los impuestos, sino que tienes que devolverlo con intereses. Si cuando realizas la devolución en la declaración de la renta no incluyes los intereses, si te pillan tendrás que pagar además de los intereses incrementados hasta la fecha de notificación, los famosos recargos indemnizatorios.
Yo tampoco tenía mucho dinero metido y al devolverlo este año pague 200 euros de intereses con sólo 2 años de cuenta vivienda, pase de esperarme a los 4 años porque sabía que me sería imposible comprar, a más años más intereses.
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
davidbarna



Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 8:28 pm    Asunto: Responder citando

Personalmente creo que habría que hacer algo al respecto a las cuentas vivienda, ya que el sistema actual es claramente injusto y de dudosa constitucionalidad.

Las cuentas vivienda se crearon como un sistema para incentivar el ahorro con vistas a pagar la entrada de un inmueble (o sea, ese 20% que teóricamente no nos da la hipoteca). Al Estado le conviene porque así convierte en ahorradores cautivos a un importante colectivo, en un país en el que las tasas de ahorro son menores de las que serían óptimas.

Otra cosa es su implementación. Así, una persona que quiera hacer uso de la bonificación fiscal puede aportar como máximo 9.015 euros al año. Esta cifra seguramente es muy superior a la que la mayoría de nosotros puede ahorrar en un año. Si la multiplicamos por los años que puede uno tener la cuenta vivienda (4), el resultado es que a lo sumo nuestro ahorrador tendrá 36.060 euros (o 72.120 en el caso de una pareja). Con los precios de la vivienda actuales, no hay ni para pagar la entrada, hecho que claramente indica que estas cuentas no cumplen los fines para los que se diseñó (y estoy hablando de ahorrar al máximo, que no es precisamente el caso típico).

Hay dos cosas interesantes a reseñar:

- Hasta 1998, se disponía de 5 años (no de 4) para realizar la adquisición del inmueble (tened en cuenta los precios de hace diez años).

- En la Comunidad Foral de Navarra el plazo máximo es de 7 años, no de 4.

A la vista de esta situación y teniendo en cuenta los precedentes cabrían dos alternativas:

- La primera, alargar los plazos hasta 7 años (para equipararlos con Navarra).

- La segunda, permitir a las personas que hayan realizado aportaciones a la cuenta vivienda de "reconvertir" estas aportaciones en productos de ahorro a largo plazo alternativos a la adquisición de inmuebles.

Personalmente creo que el segundo resultado es el mejor tanto para el Estado como para los ciudadanos. De entrada se elimina presión sobre la adquisición de viviendas, ya que los ahorradores no están "condenados" a comprar vivienda, sino pueden optar por otros productos de ahorro. En segundo lugar, se premia el ahorro a largo plazo (el objetivo original de las cuentas vivienda, no lo olvidemos); y en tercer lugar se da solución a un problema de equidad intergeneracional (actualmente los más jóvenes están peor tratados fiscalmente que los de generaciones mayores).

Como este problema afecta a decenas de miles de personas quizá se pueda activar y hacer alguna cosa (por ejemplo, pedir una actuación de oficio al Defensor del Pueblo o intentar colar una propuesta de cambio de la normativa actual vía grupos parlamentarios). Hace unos meses preparé un pequeño documento al respecto. Quizá sea hora de desenpolvarlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
uno+



Registrado: 16 Jun 2006
Mensajes: 29

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 10:44 pm    Asunto: Responder citando

joder esto de devolver lo desgravado con intereses en caso de no comprar al final del periodo no lo sabia. Shocked

Os voy a pedir consejo......

Vamos me quedan 3 años de cuenta vivienda y no creo que al final pueda comprar, este año me han dado en la declaracion 600€ producto de la desgravacion de lo que tenia metido en la cuenta vivienda.......

seria mejor cancelar ya? tendria que devolver muchos intereses?

es que me estoy planteando de ir de alquiler los primeros años a ver que pasa con todo esto o plantearme otras cosas....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
davidbarna



Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 8:38 pm    Asunto: Responder citando

Mi consejo sería no cancelar nada de momento, salvo que quieras utilizar estos recursos para un fin distinto. Entiendo que una cosa es utilizar el dinero para fines distintos a la adquisición de la vivienda (lo que lógicamente supone la pérdida del derecho a deducción), y otra no poder usar la deducción por imposibilidad manifiesta, que es lo que le está pasando a muchos compradores. Creo que en este caso el Estado, teniendo en cuenta su ineptitud para encontrar soluciones a este problema, debería posibilitar una salida que no pasara por la pérdida total de la deducción + intereses (por cierto calculados a tasas que ningún banco oferta).

Uno más de los temas a tocar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Mar Ago 08, 2006 1:38 pm    Asunto: Responder citando

Creo que calculan en torno al 4 ó 5 por ciento de intereses aprox. Ciertamente no vale la pena en la actual coyuntura. Yo devolví este año y abriré otra nueva, ya veré de aquí a la próxima campaña de la renta si pido la desgravación o no. Es un síntoma claro del desajuste de la realidad económica del país con la fantasía millonaria de la vivienda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Mar Ago 08, 2006 2:46 pm    Asunto: Responder citando

Ahora resulta que se puede "especular" con dicho dinero. Bueno, no sé cómo tomarme esta noticia:

http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/08/08/economia/1155030931.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Jue Ago 10, 2006 9:48 am    Asunto: Responder citando

Eso no es especular, sino buscar la mejor rentabilidad para tus AHORROS. Por lo demás, tiene las mismas limitaciones que la cuenta vivienda. El que ahorra no especula, no confundamos al personal; con el mérito que tiene intentar ahorrar algo encima los vamos a llamar especuladores, es que...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group