Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - "La Vivienda: capital para la vejez" (La Vanguardi
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

"La Vivienda: capital para la vejez" (La Vanguardi

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 11:39 am    Asunto: "La Vivienda: capital para la vejez" (La Vanguardi Responder citando

O me estoy volviendo paranoico o veo malos por todas partes. Reportaje de hoy en La Vanguardia en el suplemento "Dinero". Alucinante, ni una crítica, ni un pero a estas "actividades" que en mis cortas luces me parecen ... pues ilegales. ¿Porqué está legalizado todo esto? ¿No es especulación clara? Es que no lo pillo, de verdad. A ver que os parece.

"La vivienda capital para la vejez: el boom immobiliario anima a las entidades financieras a ofrecer productos para convertir en renta el patrimonio"

Mayte Rius

Los nuevos productos bancarios convierten la vivienda en una vía atractiva para complementar la pensión

Pasar penurias para comer mientras se vive en un piso propio de 200 metros cuadrados debería tener los días contados. Las entidades se van animando y en el mercado comienzan a proliferar y diversificarse productos para pensionistas que permiten convertir en una renta mensual la revalorización que acumulan los inmuebles

(...)

Una gran mayoría de los actuales jubilados viven pobres para morir ricos. Son personas que han podido ahorrar poco pero que son ricos en patrimonio inmobiliario. Hay más de uno que vive en un piso que vale 600.000 euros del que no se atreve a salir por temor a cruzarse con un vecino, porque hace tiempo que la pensión no le da para pagar las cuotas de la comunidad". Así explica Ignasi Camí, subdirector general de Banc Sabadell el contexto que justifica la proliferación de nuevos productos financieros destinados a convertir en renta la riqueza acumulada en inmuebles.

(...)

De hecho, es la fuerte revalorización experimentada por la vivienda en los últimos años lo que ha animado a las entidades financieras a entrar en el juego de dar liquidez a los pensionistas a cambio de sus propiedades inmobiliarias.

(...)

Quienes ofrecen hipotecas inversas lo hacen con el convencimiento de que los precios continuarán subiendo, pues en caso contrario se encontrarían con que los herederos de sus clientes no liquidarían las deudas y les entregarían pisos que valdrían menos que la hipoteca consumida.

"Somos conscientes que la vivienda es el último cartucho para estas personas y no les puede salir mal, así que damos la máxima transparencia a todo el proceso, registramos todos los compromisos ante notario, tratamos de que los herederos estén al corriente y, ante la menor duda sobre si la persona está en plenas facultades para decidir, exigimos un certificado médico que lo avale", dice Camí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rulovich



Registrado: 21 May 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 12:08 pm    Asunto: Responder citando

Desde luego, tengo un problema. Estoy empezando a cogerle manía a todo aquel individuo de mas de 40 años. Este es un ejemplo mas de hasta donde llega la infinita estupidez de nuestros amados progenitores cuando hay ladrillo de por medio.

Tener que recurrir a un intermediario como el banco, con tal de no perder el estatus ( que al fin y al cabo es lo que representa el pisito ) es patetico. Sobre todo porque a un anciano que vive solo o a una pareja de ancianos que viven solos no les hace falta para nada una casa de 150 metros. Que la vendan y se vayan a una residencia a vivir como marajas el resto de sus dias joder, o que la vendan y se compren una casa en el pueblo y a vivir como reyes. Pero no, tienen el colmillo retorcido y se aferran y se aferran al vil tocho como si les fuera la vida en ello,

vivimos en un pais de imbeciles
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 1:58 pm    Asunto: Responder citando

¿Cuántos millones al mes se gastan La Caixa, el Banco Santander o el BBVA en comprar anuncios en las páginas de La Vanguardia?

Estos periodistas no suelen morder la mano de quien les da de comer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Avadix



Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Badalona

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 4:47 pm    Asunto: Responder citando

Pues como apunta más o menos Baldrick...

Como prolifere mucho está hipoteca a la inversa, me gustaria ver que cara pondrán los directivos de los grandes bancos y cajas si finalmente la burbuja explota, la vivienda hipotecada pierde espantosamente de valor y estan obligados a pagar una mensualidad a estos abuelos y dar el resto del dinero a sus descendientes cuando fallezcan.

Seguro que les da un infarto para arriba!!!!! ( o me huelo lo peor, alguna clausula tendran para no pillarse los dedos )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
davidbarna



Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 7:05 pm    Asunto: Responder citando

Rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diógenes de Sinope



Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 8:16 pm    Asunto: Responder citando

yongest escribió:
¿Cuántos millones al mes se gastan La Caixa, el Banco Santander o el BBVA en comprar anuncios en las páginas de La Vanguardia?

Estos periodistas no suelen morder la mano de quien les da de comer.


Así es. Este fin de semana aparecía en EL PAIS otro artículo sobre el seguro de las hipotecas, en la misma línea de opinión que el de La Vanguardia...maquillando la realidad.

Yo no daría demasiada importancia a estas opiniones porque en su gran mayoría no son más que propaganda al servicio de los poderes económicos.

Esto no es de hoy pero resulta preocupante la ausencia de voces críticas en este tema concreto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group