Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Limitar en un 30% y a 30 años la cuota hipotecaria
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Limitar en un 30% y a 30 años la cuota hipotecaria

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  

¿Estaría de acuerdo en establecer un % máximo de la renta anual (ej: 30%) y de años para limitar el endeudamiento hipotecario y frenar la especulación, al ejemplo de países como Francia?
Si
100%
 100%  [ 9 ]
No
0%
 0%  [ 0 ]
Votos Totales (para poder votar hay que estar registrado) : 9

Autor Mensaje
diegohum



Registrado: 12 Jun 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Vie Ago 04, 2006 10:45 am    Asunto: Limitar en un 30% y a 30 años la cuota hipotecaria Responder citando

Cito un artículo del blog de Pedro Aretxabala,

http://hontza.blogspirit.com/archive/2006/05/16/una-medida-realmente-efectiva-para-el-control-del-precio-de.html

sobre su propuesta aplicada en Francia de limitar la cuota hipotecaria a un 30% de los ingresos para frenar la especulación:

Cita:
"En un post anterior comentaba que, a mi juicio, el incremento desmesurado del precio de la vivienda se debe a que, al ser un bien de primerísimo necesidad, estamos dispuestos a pagar por el lo máximo que nuestra economía doméstica nos permita, independientemente de su valor real, ya que no tenemos elección.
Es decir, el precio de la vivienda se calcula en función de lo que la gente tenemos posibilidad de pagar por ella. Y esta capacidad depende de dos factores fundamentales: por un lado de nuestra propia economía, es decir, de nuestra renta; esto significa que en epocas de crecimiento económico general, en los que crece el empleo, hay menos precariedad, los salarios se mantienen por encima del IPC, etc, nuestra capacidad adquisitiva crece y a la par los precios de la vivienda.

El otro factor es lo fácil que nos resulte acceder a una hipoteca: bajos tipos de interes, posibilidad de endeudarse hasta los 50 años, financiación por encima del 100% del valor de la vivienda, y medidas similares no ayudan a mejorar el acceso a la vivienda, sino que únicamente hacen que el precio se incremente.

Por eso, en algunos países de Europa, como Francia, a pesar de ser muy poco sospechosos de no seguir las nuevas modas neoliberales tienen regulado por ley cuál es el endeudamiento máximo de una persona, es decir, hasta donde las entidades financieras pueden prestarle dinero.

Se establece un porcentaje máximo, por ejemplo el 30%, y una persona no puede pedir prestamos hipotecarios o personales que le supongan más de ese porcentaje de su renta anual.

Además de significar una garantía para la economía en general, ya que es una excelente vacuna contra las burbujas y los excesivos endeudamientos familiares, tiene un efecto directo en el precio de las viviendas: como no se puede obtener financiación por encima de determinado nivel, los precios de las viviendas se mantienen en esos mismos parámetros, pues de lo contrario no hay compradores para las mismas.

¿Qué impide que una medida similar se adopte en España? Unicamente es cuestión de voluntad política, de voluntad real de dar respuesta a la crítica situación que está generando la carestía de la vivienda, en lugar de mantener un sistema que sólo beneficia a los propietarios de suelo, a las promotoras y a las entidades financieras (todos ellos con records de beneficios año tras año, a costa de la precariedad de la población."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Vie Ago 04, 2006 11:33 am    Asunto: Responder citando

Yo lo veria perfecto, concretamente si esto se hiciese hace 10 años no estariamos así.

Ahora mismo con esas condiciones no conozco nadie que se pudiese comprar ningún piso por eso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Perico



Registrado: 11 May 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Ago 10, 2006 10:00 am    Asunto: Responder citando

Eso es exactamente lo que hay que hacer.
Las “facilidades” crediticias para el acceso a la vivienda, a la larga, lo que han hecho es poner el listón cada vez más alto.

Por eso, lo más lógico para evitar burbujas es:

1º) Limitar las hipotecas al 80% del valor del inmueble.
2º) Limitar al 30% de renta.
3º) Máximo 3 salarios brutos anuales.
4º) Limitar los años de hipoteca a 15, pudiéndose ampliar 2 o 3 más por si en algún caso hiciera falta.
5º) Vivienda social, de alquiler, para los excluidos.

No digo que no hubiera burbuja, pero sería mucho más suave y llevadera.

Y no dudo de que se apliquen en un futuro, cuando todo esto reviente, los intereses inmobiliarios desaparezcan, la gente tome conciencia de lo que ha sucedido durante todos estos años, y sea políticamente correcto hacerlo.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group