 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
INVESTIGADEUR
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Sab Ago 19, 2006 2:10 pm Asunto: Embargos a la vista: la banca recomienda negociar |
|
|
Ausbanc recomienda negociar con los bancos para poder superar la subida de las hipotecas
Muchas familias van a necesitar ampliar los plazos de sus préstamos si no quieren quedarse sin casa
Una familia que tenga que revisar estos días una hipoteca media, de 120.000 euros a 20 años, ya se puede preparar para desembolsar hasta 85 euros más al mes si quiere que su casa siga siendo suya. La subida del Euribor ha vuelto a hacer temblar las economías de muchos hogares, que están empezando a ver de cerca la cuesta hacia una ruina inminente. De hecho, ahora las familias españolas están más endeudadas que nunca. Y según los expertos, lo peor está todavía por venir.
El delegado de Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) en la provincia de Las Palmas, Jerónimo Barrera, explica que estas subidas constantes y terroríficas se están produciendo porque “la banca soltó dinero muy alegremente en la guerra de las hipotecas y ahora las familias canarias se van a ver en un atolladero de difícil aunque no imposible salida”. Asegura que “lo normal es, hablando en pesetas, que la gente se hiciera hipotecas de unos 30 millones a 30 años, porque conseguir otra cosa es casi impensable, y ahora va a tener que afrontar una subida de unos 130 euros mensuales, unas 22.000 pesetas, lo que es una auténtica barbaridad”. Esto supone un gasto extra de 1560€ extras este año.
La paga de julio, para el banco
El delegado de Ausbanc recomienda que para salir de este atolladero, lo que tiene que hacer la gente es “tomar conciencia y ya que la banca le ha absorbido la paga de julio, que no lo haga con la de diciembre”. Hay que tener en cuenta que desde el Banco Central Europeo ya se viene advirtiendo de que la cosa va a empeorar porque hay un nivel elevadísimo de inflación, en el que España se lleva la palma. ¿Podían los consumidores prever esto? Según Barrera, “el objeto de la banca es tener perfectamente desinformada a su clientela”.
Dice que los verdaderos profesionales tendrían que advertir a los ciudadanos para que previeran si van a poder hacer frente a una subida de los tipos de interés. Sin embargo, en opinión de este experto, “hay un engaño encubierto en todo esto”. Por eso, recomienda que la gente acuda a la banca y dé la cara y plantee que no puede asumir esas nuevas condiciones económicas, ya que según las conversaciones mantenidas por Ausbanc con el sector, parece que las entidades bancarias están por la labor de entrar en razón. “No es necesario recurra a un notario ya que con un nuevo acuerdo que quede fijado por ambas partes para la ampliación de los plazos de la hipoteca, es suficiente”, explica.
Cierre de empresas
Otra consecuencia nefasta de esta subida del Euribor es que no sólo los que están pagando una hipoteca van a tener que abrocharse el cinturón. Los comerciantes y proveedores forman parte de una cadena que también está inmersa en una serie de pólizas, que van a tener que hacer frente subiendo los precios de la cesta de la compra.
Por ello, el mensaje que se quiere transmitir desde Ausbanc es que apuestan por una política de ahorro.
En cuanto a la responsabilidad de los consumidores de esta situación de empobrecimiento, Barrera dice que hay una especie de inconsciencia que nos ha provocado que no vivamos en una sociedad de bienestar, sino todo lo contrario. La ciudadanía vive empobrecida porque se está dejando llevar por una publicidad agresiva que le impulsa a comprar por comprar. “La gente está tensa y con esto no quiero decir que sea malo tener deudas, si se puede hacer frente a ellas, pero algunos están cerrando los ojos ante la situación”, asegura.
Afirma que “hay que poner coto a este desmadre porque la gente no está preparada”. “La gente joven está sometida a un tremendo engaño porque se les han prometido cosas que luego no se han cumplido”. Asegura que “cuando van a solicitar una casa les ponen un montón de impedimentos”, por eso, les aconseja que “inicien un periodo de ahorro y sean cautelosos”. Les pide que no se dejen embaucar por posibles promociones que suenen a chollo pero que sí comiencen a ingresar su dinero en una cuenta para poder hacer uso de él en el momento en que vean que tienen alguna posibilidad de hacerse con su propia casa. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|