Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Okupacion parte de la solucion
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Okupacion parte de la solucion

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Duende



Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 4:20 pm    Asunto: Okupacion parte de la solucion Responder citando

La okupación lleva décadas siendo una respuesta al problema de la especulación y la vivienda. Ahora que miles de personas se echan espontáneamente a la calle porque la situación se está haciendo cada vez más insoportable para quienes aspiramos legítimamente a una vida digna y sin servidumbres, conviene revisar algunas de las claves de la okupación.
Propaganda por el hecho, o predicar con el ejemplo. Entendemos que las manifestaciones contra los precios de la vivienda expresan más un estado de malestar que verdadera fe en que el gobierno vaya a hacer nada. Si las manifestaciones contra el precio de la vivienda han surgido casi espontáneamente es porque hay mucha gente que está más que harta de la enorme losa sobre nuestras vidas que es tener un techo al que llamar hogar y la certeza de que están abusando de nosotros. Nos están explotando.

Solución inmediata, vender cara la propia piel. Independientemente de que alguien deposite su fe en futuras repúblicas milagrosas, o en cualquiera de los partidos y partidillos políticos que ofrecen sus múltiples y discutibles proyectos para el futuro, lo único cierto es que existen soluciones inmediatas al problema de la vivienda.

La cuestión es tomar nuestra vida en nuestras propias manos sin esperar a que cambie el mundo antes, en empezar a cambiarlo desde ya nosotras y nosotros mismos sin depositar nuestra fe en intermediarios políticos como quien pone el dinero en el banco a la espera de intereses. A esto se le llama acción directa. Cuanto más se practiquen soluciones así, más fácil será hacerlo y superar la resistencia de los poderes e instituciones a que tomemos nuestra vida en nuestras manos. A eso se le llama propaganda por el hecho: una okupación es más elocuente que mil discursos porque consiste en predicar con el ejemplo.

Algunas soluciones sólo requieren un poco de imaginación y valentía (compartir pisos, formar comunas) mientras que otras suponen un enfrentamiento directo contra el poder: la okupación, huelgas de alquileres y de hipotecas. Hay que advertir que estas últimas acciones pueden suponer el desencadenamiento de la represión por parte del poder. Un poder que cada vez reprime más cualquier cosa que se salga de sus normas cada vez más estrictas.

Superación del egoismo autista. Si bien una okupación puede reproducir los esquemas individualistas de la vivienda en propiedad, la mayoría de okupaciones tienen un enfoque comunitario y social. Quien haya compartido piso en sus tiempos de estudiante sabe que siempre cabe profundizar en la vida comunitaria: hay quienes no comparten ni las tarteras y hay quienes ponen bote común hasta para las compresas y siempre, siempre es posible profundizar y mejorar la convivencia. La experiencia de los pisos compartidos suele ser una experiencia positiva y de enorme libertad (y desahogo) sobre la que pende, amenazador, el momento terrible de “sentar la cabeza” que la sociedad y las buenas costumbres exigen, esas mismas que aceptan hipotecas de décadas, servidumbre resignada, matrimonio por la iglesia y cien bobadas más en las que nadie cree ya.

Sabemos que las comunas, al compartir gastos y tareas, facilitan mucho la vida. Entonces se plantea la pregunta: ¿por qué no? ¿por qué limitar cosas buenas a una edad? ¿por qué sólo los estudiantes? Está claro que algo así merece planteamientos serios, que es otra forma de "sentar cabeza" vendiendo mucho más cara tu piel. La okupación es un paso más allá en estos planteamientos, un paso revolucionario que desafía el derecho de los especuladores a convertirnos en sus siervos de por vida.

Generosidad. La okupación no sólo acaba con barreras innecesarias entre las personas que habitan un edificio fomentando una mayor vida social entre ellas. A menudo, las okupaciones abren sus puertas al vecindario y responden a uno de los principales problemas de la vida social colectiva: el proceso de convertir a las personas en consumidores.

Aquí no se trata sólo de que cada palmo cuadrado tenga un precio exorbitado, sino que las pocas infraestructuras con fines sociales que existen suelen estar fuertemente dirigidas (dinamizadas) con el fin de ofrecer una serie de opciones limitadas en las que el “ciudadano-consumidor” no tiene opción a determinar ni desarrollar sus propios intereses sin la mano paternal de los “dinamizadores”. Seamos sinceros: nuestros intereses no siempre coinciden con los de quienes nos gobiernan o sacan tajada de nosotros.

Una de las claves de las okupaciones como centros culturales es la autogestión: la propia asamblea de okupas, las personas interesadas, deciden qué es lo que quieren hacer con los medios disponibles, sin tener que responder a planes de presupuestos municipales ni a injerencia externa alguna, haciendo las cosas ellos mismos y haciendo posible para otros colectivos que participen como iguales en el funcionamiento del proyecto.

Eso es un ejemplo de generosidad en un momento en el que nos están amenazando con dejarnos sin pensión después de matarnos a trabajar para pagar la dichosa hipoteca; pero no es la generosidad de quien reparte migajas, sino la generosidad de quien tiene esperanzas en un mundo mejor y las pone en práctica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yolanda Rodríguez Montero



Registrado: 18 Jun 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 5:00 pm    Asunto: la única vía a tu alcance Responder citando

Creo que es la única opción a la que te obligan a recurrir hoy día Sad aunque no entre dentro de tus planes, no te queda otra. O eso o malvivir sabiendo que otros se están riendo a tus espaldas.
_________________
HABITATGE DIGNE, JA!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Duende



Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 10:55 am    Asunto: Responder citando

Tienes razon Yolanda, y no me refiero a okupar(centro sociales, que esto es otro tema) sino a ocupar( a vivir en una casa vacia. Hay muchas personas en España viviendo asi, y no son jovenes la mayoria.
La otra solucion es que esta luche avanze y gane,mientras tanto o en casa, o hacinados o ocupando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yolanda Rodríguez Montero



Registrado: 18 Jun 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 12:22 am    Asunto: me lo estoy planteando Responder citando

Ya te digo, no me gustaría tener que optar por ello; prefiero alquilar un pequeño piso/habitación, pero tal y como está la cosa... Lo que me niego es a seguir en el dichoso albergue este Sad a parte de que vale una pasta gansa para lo que tiene, no es un sitio para estar mucho tiempo: conseguir dormir es un milagro!! Y bueno, hoy de nuevo me han dejado tirada cuando he ido a ver una habitación; seguramente ya la habrá alquilado a otro que haya ido antes y no ha tenido ni la delicadeza de mandar un sms para avisar, así actuan.
Viendo que Barcelona provincia no está hecha para los ciudadan@s normalitos y viendo que no te dejan otra opción me estoy pensando okupar, pero okupar un lugar PÚBLICO, les digo que me planto en el Palau de la Generalitat, en el Departament d'Habitatge... Wink
No me gusta hablar en estos términos, porque no se confundan mis palabras, pero tendremos que hacer la Revolución!! Plantarle cara al asunto y no dejar que nos pisoteen de esta forma; nos dan de hostias y aun así no despertamos Sad supongo que cuando veamos que el agua nos llega al cuello...
_________________
HABITATGE DIGNE, JA!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
nailju



Registrado: 20 May 2006
Mensajes: 53

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 12:08 pm    Asunto: Responder citando

A mi la okupación me parece un movimiento que no lleva a ninguna parte. No me siento nada identificada con él, porque hasta va en contra de lo que queremos: una vivienda digna para cada uno de nosotros.
Si te metes en la vivienda de otro ¿qué sentido tiene?
Ya sé que diréis que son viviendas vacías que nadie usa, pero aún así no me convence...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 1:12 pm    Asunto: Responder citando

El movimiento okupa, ya sea en su vertiente social o de vivienda, se ha caracterizado siempre por utilizar espacios sin uso, en muchas ocasiones ruinosos y recuperados y rehabilitados por los ocupas. Generalmente se ocupan espacios de "propiedad publica", viviendas pertenecientes a organismos publicos que no se entregan a nadie, etc..y que su destino no es más que provocar un estado de ruina para posteriormente especular con los terrenos de los edificios.

Este movimiento esta y ha estado muy vinculado desde hace decadas al movimiento vecinal en las grandes capitales del estado.

Ejemplos en Madrid por citar algunos han sido Minuesa, Pacisa, estos ultimos desaparecidos como el Laboratorio y en la actualidad como la escuela Popular de la Prospe o el CSO Seco o pueblos deshabitados como en Madrid cerca del Escorial (Navalquejigo), este ultimo pueblo ruinoso (literalmente en venta) y recuperado por el colectivo okupa que lo habita.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group