Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La realidad empieza a darle la razón a Bernanke
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La realidad empieza a darle la razón a Bernanke

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 5:03 pm    Asunto: La realidad empieza a darle la razón a Bernanke Responder citando

La realidad empieza a darle la razón a Bernanke, líder de la Reserva Federal de EEUU

Después de las críticas y los palos que le han llovido por todas partes a Bernanke, al final va a tener razón y todo. Los datos económicos conocidos el viernes apuntan claramente en la dirección que la Fed lleva defendiendo desde el relevo de Greenspan por Bernanke.

Es decir, un aterrizaje suave que permita una reducción de la inflación y de los excesos de algunos mercados (notablemente, la vivienda), sin llegar a una recesión. Un escenario que, además, demostraría que es acertada la estrategia seguida por Bernanke de subir los tipos más de lo que se esperaba y adoptar una pausa en agosto.

Así, el empleo de agosto mostró la creación de 128.000 puestos de trabajo. Se trata de una cifra menor que la de meses anteriores, lo que confirma la desaceleración; pero lo suficientemente alta como para confirmar que la economía y el empleo siguen creciendo, aunque más lentamente. Además, los salarios crecieron el 0,1% en el mes y el 3,9% en tasa interanual, por debajo del IPC, lo cual supone una reducción de las presiones inflacionistas por ese lado.

En esta misma dirección apuntan los otros datos conocidos al cierre de la semana. El ISM industrial retrocedió ligeramente pero se mantuvo en un más que saludable nivel de 54,5 (lecturas por encima de 50 anuncian expansión); además, el componente de confianza del consumidor que incluye este índice se disparó hasta 82 puntos gracias a la caída de las gasolinas. Finalmente, el gasto en construcción bajó el 1,2% y los contratos de venta de casas de segunda mano cayeron el 7%.

Según Nariman Behravesh, economista jefe de Global Insight, estos datos "confirman tres tendencias: 1) la economía se está ralentizando; 2) los riesgos de recesión siguen siendo bajos; 3) no hay demasiado espacio para la complacencia en cuanto a la inflación".

Por supuesto, hay riesgos (en sentido anglosajón) tanto alcistas como bajistas para el escenario. Es decir, hay elementos que hacen pensar en que la desaceleración es temporal y que el crecimiento puede sorprender con fuerza en el próximo trimestre; lo cual dispararía de nuevo la inflación y forzaría a la Fed a reanudar las alzas de tipos. Pero también hay peligros que amenazan con provocar una recesión, en especial una burbuja inmobiliaria que se desinfla a marchas forzadas. Y no olviden que la curva de tipos está invertida en EEUU, y que hasta la propia Fed admite que eso anticipa una recesión.

Sin embargo, estos riesgos siempre existen para la economía. Por eso, parece prudente la decisión de dejar de subir los tipos ante los primeros signos de desaceleración, que deben incrementarse en los próximos meses. Sólo el tiempo dirá si esta decisión llega demasiado tarde y si el daño ya estaba hecho, en cuyo caso tendremos recesión en 2007.

http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/63972/09/06/La-realidad-empieza-a-darle-la-razon-a-Bernanke-lider-de-la-Reserva-Federal-de-EEUU.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group