Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Recta final antes del estallido
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Recta final antes del estallido

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Sab Ago 19, 2006 9:30 am    Asunto: Recta final antes del estallido Responder citando

Hola a tod@s. Hace unos meses que por casualidad caí en esta web, y desde entónces mi vida ha mejorado considerablemente porque he visto que somos much@s y, sobre todo, porque gracias a esta web tod@s tenemos mucha información que en cierto modo se podría considerar como privilegiada.
Solo para vuestra información, os diré que llevo casi 10 años de alquiler de la ceca a la meca (desde que me incorporé al mundo laboral) y se que me quedan otros tantos, incluso con la familia a mis espaldas.

Podríamos decir que estamos todos invitados a la macrofiesta "Burbuja 2007" aunque, eso sí, como siempre ha habido clases, hay quien disfrutará del espectáculo en "primera fila".
Y estoy más que convencido de que así va a ser, ya que mi esposa es japonesa, he viajado en diferentes ocasiones a Japón desde el año 95, incluso estuve allí trabajando durante los años 2003 y 2004, y he visto cómo sus estructuras sociales y empresariales se tambaleaban cuando su particular "fiesta" comenzó hace 15 años. Solo para vuestra información, he visto incrementarse el número de los "sin techo" (lo que allí llaman los "homeless people") año tras año, cada vez ocupando más puentes y estaciones de metro donde dormir, y he visto cómo ciertas empresas desaparecían o eran absorbidas por otras más grandes con claras consecuenciaas para sus trabajadores. Igualmente, se nota que su particular pinchazo hizo mella en la banca, ya que las dificultades y la desconfianza a la hora conceder un préstamo o una mísera tarjeta de crédito es total (al contrario de nuestro aquí y ahora español).

Y yendo al grano:
En vista de que el gran momento se acerca y de que muchos de nosotros nos agobiamos por no tener la "casa de nuestros sueños" en propiedad (la cual dentro de poco será la "casa de las pesadillas" para muchas familias), deberiamos ya prepararnos ante el estallido de nuestro burbujon. ¿Cuándo? Nadie lo sabe, eso quisieramos todos. Aunque estimo que no menos de 12-14 meses aun. ¿Cómo y con qué consecuancias? Ni el más imaginativo guionista de cine de ficción podría predecirlo. En todo caso, conviene que nos vayamos preparando mental y financieramente. No porque nos fecte directamente a los que afortunadamente vivimos de alquiler, si no porque cuando la curva de precios comience a inclinarse con su derivada en valores negativos, puede que muchos de nosotros ya sí queramos comprar y, por qué no, adquirir una vivienda embargada y subastada de las miles que saldrán al mercado. ¿Falta de solidaridad con las posibles y futuras victimas? Al contrario, una total solidaridad con los que hasta ahora no podíamos adquirir una vivienda y hemos estado “tirando el dinero”, como dicen nuestros padres, en viviendas alquiladas.

En las ultimas fases previas al estallido de nuestra querida burbuja inmobiliaria, os propongo un aparentemente sencillo método para atravesar esta recta final. Podríamos llamar a este método como las "seis aes" (6A) por las iniciales de sus diferentes fases: Alquiler, Austeridad, Ahorro, Aseguramiento, Acciones y Apaciguamiento. Seguro que muchos de vosotros ya estais siguiendo todas o parte de estas fases, de alguna u otra forma, así que tomadlo como una forma "ordenada" de pasar este último tirón en estos años que nos ha tocado vivir los cuales, a la larga, serán una buena lección para todos nosotros y las generaciones futuras.

ALQUILER
A ser posible en viviendas cuyos propietarios comiencen a estar apretados por las deudas. Negociar siempre a la baja con multitud de pegas y excusas, sin cortarse en ser rudo y con frases como "yo no tengo ninguna prisa en cambiar de casa, todo depende de la prisa que usted tenga en alquilar". Y por supuesto, cambiar de vivienda cada vez que enconttremos una opcion mejor tras nuevas “negociaciones” (siempre y cuando el supuesto ahorro compense a otros inconvenientes derivados de tal cambio, por supuesto).

AUSTERIDAD
Eliminación de gastos innecesarios y contratación de tarifas mínimas con todos los distribuidores. En caso de que la competencia ofrezca un servicio más barato, cambiarnos tan pronto cumplamos el período mínimo contratado, y decir la verdad en caso de que el antiguo proveedor quiera saber por qué le hemos dejado.
Comprar solo productos/servicios en oferta, incluyendo el ocio el cual no tiene por qué ser también un gasto de dinero.
Vale más vivir al 50% durante toda tu vida, que vivir intensamente al 90% durante cierto tiempo y pasarte el resto de tu vida al 20%.

AHORRO
Invertir los ahorros crecientes provenientes de Austeridad en depósitos a corto plazo (máximo 3 meses, por lo que pueda pasar). La oferta de los bancos para este tipo de productos se está multiplicando y, aunque puede no ser mucho, es otra gotita a añadir a nuestra filosofía de "tacita a tacita".
Retirada de lo invertido+beneficio y reinversión en otro banco/depósito terminado el plazo contratado. No “casarnos” con ninguna entidad financiera.

ASEGURAMIENTO
Eliminar todos nuestros vínculos con Cajas de ahorros y bancos expuestos a alto riesgo por financiación de proyectos inmobiliarios poco claros. Contratar solo con bancos internacionales con la suficiente solvencia (nada de Cajas).
En caso de disponer de acciones/fondos de inversión en tales entidades, dar la orden de retirada/cambio a otras inversiones que no sean: 1) valores inmobiliarios, 2) materiales para construcción, 3) maquinaria y bienes de equipo para construcción. Es decir, dar una imagen de que ya la confianza en la construccion es nula.

ACCIONES
Hacer ver a todo nuestro entorno que el gigante caerá por su propio peso, más tarde o más temprano (tarea harto difícil hasta ahora, dado el decreciente pero aún inmenso número de nuncabajistas). Las crecientes y ya imparables subidas de tipos de interes pueden ser (y estan siendo) un buen tema para que mucha gente reflexione.
Enviar artículos/opiniones a los medios dedios de comunicación locales y nacionales con nuestras claras ideas (ya se encargarán ellos de filtrarlos en caso querer publicarlo).
En nuestros paseos nocturnos, escribir con rotulador rojo en los crecientes "SE VENDE PISO" pegados a farolas/semáforos de nuestro barrio la siguiente nota de amor: "QUE TE COMPRE TU PUTA MADRE".
Bombardear con E-mails (y desde diferentes cuentas de correo) mostrando nuestra más clara opinión sin tapujos a las diferentes fuerzas políticas, gobiernos regionales, alcaldías, ministerios, etc. Es evidente que si nadie les dice nada, seguiran pensando que lo estan haciendo estupendamente.
En todo caso: limitar estas Acciones unicamente a escritos, nunca a acciones violentas. Los medios de comunicacion sabrian muy bien como dar la vuelta a la tortilla y poner tales acciones “ilegales” en nuestra contra.

APACIGUAMIENTO
Borrar de nuestra mente la idea de que somos bichos raros porque no hemos caído en la locura prestamista de estos últimos años y seguimos “tirando el dinero” en una vivienda arrendada. Calmarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno, y tranquilizarnos porque sabemos que ESTAMOS HACIENDO LO CORRECTO, si seguimos los pasos arriba descritos (y otros mas). En palabras del malvado Skeletor en la patética película Masters del Universo: "Todo llega para los que saben esperar".
Continuad ahorrando dinero (o gastando lo menos posible, que al fin y al cabo es lo mismo) y esperad a que las circunstancias hagan el resto. Como decían los Celtas Cortos: "...tranquilo majete en tu sillón..."
Hace unos meses para la sociedad española éramos pobres por no tener vivienda en propiedad. Hoy algunos sectores ya se lo están cuestionando. A finales de 2007 seremos ricos por tener contraída una deuda de por vida.


Como las letras no es lo mio, seguro que podeis implementar/mejorar sustancialmente este método, cuyos comentarios serán sin duda bien recibidos por mi y el resto del foro.
Os animo a enviarme cuantos comentarios considereis oportunos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 12:36 pm    Asunto: Responder citando

Cojonudo, Gallofa, cojonudo...LAS 6 AS...muy didactico, muy practico, y muy realista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 7:19 pm    Asunto: Responder citando

me encanta, no tengo nada más que añadir
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mar Ago 22, 2006 12:33 pm    Asunto: Responder citando

yo pongo la mano en el fuego a que en el segundo semestre del 2007 llega el booom! Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 10:44 pm    Asunto: Responder citando

Hasta finales de este año no habrá cambios perceptibles. Todavía mucha gente duerme sobre colchones rellenos de billetes de 500 euros. En el primer trimestre de 2007, habrá quien se dé cuenta de que esos billetes están cambiando de color debido a la revisión anual de algunas hipotecas firmadas a comienzos de este año (gracias, BCE), aunque los medios de comunicación seguirán con sus verdades a medias. El segundo trimestre será interesante, cuando haya familias que tengan que quedarse sin vacaciones porque su deuda aumenta pero su casa ya no se revaloriza en la misma proporción. Después de verano/2007 vendrá el tsunami, cuando la gran mayoría de las hipotecas firmadas este año hayan tenido ya su revisión anual. Y no creo que llegado ese punto los medios de comunicación puedan ocultar la realidad por más tiempo.

Por un lado me jode, porque sé que muchos amigos, compañeros de trabajo, familiares... lo van a pasar muy mal. Y lo peor de todo es que no voy a poder ayudarles, porque no es cuestión de dejarles cierta cantidad de dinero, que bien podría. Hablamos de unas deudas tan ingentes que nadie les va a poder salvar.

Pero por otro lado lo estoy esperando como agua de mayo, ya que se probará que SOY RICO: no tengo mucho dinero ni casa, pero tampoco tengo deudas y no me pueden quitar nada (y eso les jode a muchos bancos, lo sé). Seguiré haciendo lo que siempre hago, con similares ingresos y similares gastos. Y además, con la cabeza bien alta ante todos los nuncabajistas (amigos, compañeros de trabajo, familiares...) que durante años me han estado bombardeando con sus "mensajes de apoyo": "compra ahora antes de que suban más".

Entretanto, sigo bombardeando a amigos, compañeros de trabajo, familiares... con mis E-mails acerca de lo que va a cambiar el panorama inmobiliario y la que se avecina. Algunos empiezan a darme la razón, cuando la pasada primavera no lo hacían. Otros se resisten, en general los que han comprado no hace mucho y se niegan a admitir que han metido la pata hasta lo más profundo. Ya se desengañarán por sí solos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
bubble



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 10:57 am    Asunto: Responder citando

estoy deacuerdo, y no nos olvidemos de que La Construcción en el 2005 crecia un 5,6% y en el 2007 volverá a posicionarse en el 1,7%.
son practicamente 4 puntos de caída! sabéis la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos que van a ir al paro?
y tampoco nos olvidemos de que en España mas del 70% del consumo energético lo compramos a Europa. como vamos a pagar ese consumo?
porque el motorcito económico de la construción se ha gripado...
sinceramente, no quiero ni pensar mas datos que todos conocemos porque estoy un poco aterrado por lo que se viene encima...
putos políticos, como han arruinado el páis...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto



Registrado: 31 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 7:33 pm    Asunto: Responder citando

Hola.
Respecto a lo de Japón, creo que es un mal ejemplo, ellos tienen un problema, que ya quisieramos nosotros, exceso de dinero y falta de inversiones "viables". Y ese tipo de inversiones, que solo consideran viables si ganan más de x yenes, cada vez son más escasas. Y enfrente tienen a los chinos que terminan fabricando lo mismo que ellos más barato, pero a la vez los países donde invierten les ponen serias limitaciones para que no sigan invirtiendo----colonizando.
Puede resultar dificil de entender, si conoceis a alguien con alguna noción de economía mundial os lo podrá explicar mejor. A fin de cuentas no es más que el capitalismo puro y duro, el neoliberalismo, si no eres capaz de producir x te dejamos debajo del puente. Mientras que aquí en España suele haber un salario prefijado y pocos incentivos, incentivos que en Japón representan mucho más de la mitad de los ingresos anuales de un trabajador. Aquí ya puedes echar horas extra, que a lo mejor te las pagan, a lo mejor no, y si hay problemas o te quejas, pues a la puta calle.
Spain is different, como diría Fraga.
Yo dudo seriamente que la vivienda vaya a bajar, creo que ha tocado techo y algunas viviendas podrán ver reducido su precio, pero lo justo y necesario para que te puedas hipotecar un mínimo de 30 años. Respecto a la demanda, entre los europeos y los inmigrantes tienen para años. Y la solución es sencilla hacer que firmes los 30 años, y cuando lleves pagados 5 o más, renegociar contigo la hipoteca y que vuelvas a firmar por 30 años, hasta que se la pases a tus hijos, porque si no los tienes no te van a dar más tiempo e irás a la calle. (Los empresarios quieren corderitos que hagan lo que sea por el menor precio posible, por lo general, 30 o + años currando en lo que sea, como sea, cuando sea, ufff.... el sueño de todo esclavizador, esclavizarte sin que opongas resistencia).
En resumén, quien quiera ver que nos espera por vivir (respecto a la vivienda), que se fije en los EEUU.
Los ricos en urbanizaciones privadas a las afueras, con pisos en la ciudad alquilados a inmigrantes, estudiantes... y casi todos sus centros comerciales en el centro.
Millones de indigentes, que aqui serán unos cientos de miles, sobreviviendo como pueden y en el peor de los casos delinquiendo o en la cárcel.
Y la clase baja, que solo tiene una casa heredada, o 2 trabajos para poder llegar a fin de mes.
Algo va ha pasar, eso está claro, pero los que vamos a pagar el pato, pase lo que pase, vamos a ser los de siempre.
¿Alquien lo duda?. Si es así que me dé un ejemplo pasado.
Un saludo.
_________________
Odio a los que usan frases de otros para aparentar ser cultos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
softcell666



Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 10:55 am    Asunto: la recta final de la burbuja- generación del baby boom Responder citando

Coincido en que la burbuja esta en su recta final y próxima a su estallido.

Convergen muchos factores. Uno de ellos es que la mayoria de la gente que ha contratado hipotecas hasta ahora eran los de la generación del "baby boom", hoy en dia bien entrados en la treintena, y todos ellos ya comfortablemente instalados en sus pisitos y con sus hipotecas debidamente contratadas a 40 años...

Con lo cual la demanda empieza a escasear...

Lo único que podria compensar esto es la llegada de inmigración, pero dudo mucho que el banco conceda 300.000 € de hipoteca a un senegalés que viene en patera..., aunque sea a pagar cómodamente en 200 años...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafachan



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Sep 13, 2006 4:28 pm    Asunto: ole¡ Responder citando

me encantó el texto, gallofa cuentas con mi admiración y apoyo, un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Sep 13, 2006 6:16 pm    Asunto: Responder citando

No obstante, tengo mis dudas y mis temores como la mayoria. Ahora yo me pregunto: ¿bajará realmente el precio de la vivienda? Vamos a suponer un hipotético escenario de los múltiples que se pueden presentar. Pongamos un horizonte de 6 meses vista (finales del primer trimestre 2007).

Los tipos de interés siguen subiendo, el precio de la energía (y sus impuestos) sigue su ascensión sin prisa pero sin pausa, y la falta de consumo de los hiperhipotecados hace mella en ciertos sectores, el más perjudicado es, obviamente, el del ocio. La hostelería se resiente, salvo en pequeños chiringos de comida barata y/o a domicilio. Los comercios de audio/video se comen sus CD y DVD con ketchup. La venta de automóviles comienza un declive peligroso, siendo reemplazado por motocicletas de media y pequeña cilindrada (de fabricación asiática) y minicoches de marcas provinientes del este europeo y Asia emergente. Lógicamente ya nadie invierte en vivienda, afloran miles de viviendas en venta y las nuevas promociones no se venden. El parón en el consumo hace que muchos hiperhipotecados trabajadores de este sector pierdan sus empleos, lo que a su vez frena aún más el consumo y la espiral agrava la situación.

Pero se sigue construyendo, porque siempre hay algún descerebrado que acepta los precios abusivos de las nuevas "viviendas de calidad" y con "calidades de lujo". Como es lógico, aunque solo se venda el 20% de lo nuevamente construido, el promotor saca tajada para toda su vida, para sus hijos y para sus nietos. Si las vende, bien. Y si no, también. Ya cambiará el ciclo dentro de pocos años.

Los propietarios (mal llamados "inversores") que quieren vender sus pisos semi-nuevos o de segunda mano, no están dispuestos a rebajar demasiado el precio. Perderían muchísimo dinero. La hipoteca ahoga pero, ¿qué es mayor pérdida, rebajar el precio hasta un mínimo ridículo para malvenderlo, o dejar que el banco embargue y que alguien pague por él una mierda? Al fin y al cabo, es lo mismo: siempre perderán dinero.

Conclusión: la única opción a una vivienda asequible a un precio "justo" será accediendo al mecado de la subasta pública, con todas sus consecuencias positivas y negativas. Positivas: el bajo precio, y la certeza de que la estructura e instalaciones de esa construcción funcionan, puesto que ya ha habido alguien viviendo allí, o al lado. Negativas: el reproche de los demás al aprovecharnos de una "desgracia personal" (aunque recordemos que con los alquileres que hemos ido pagando estos años nadie nos ha preguntado nunca si llegamos bien a fin de mes) y el tener que recurrir, posiblemente, a un subastero que será quien se mueva en la subasta y quien nos dé la vivienda con sus llaves y códigos de seguridad cambiados para evitar represalias de su anterior propietario.

Eso sí, el parque de viviendas embargadas será bastante extenso y posiblementese encuentren buenos "chollos".
Aunque, por otro lado, a un Pepito siempre su familia estará dispuesta a ayudarle a pagar la letra, al menos mientras haya ahorros disponibles gracias a la pension. Po tanto: ¿Perdera realmente la gente su vivienda?
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alberto



Registrado: 31 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 10:13 pm    Asunto: Re: la recta final de la burbuja- generación del baby boom Responder citando

softcell666 escribió:
Coincido en que la burbuja esta en su recta final y próxima a su estallido.

Convergen muchos factores. Uno de ellos es que la mayoria de la gente que ha contratado hipotecas hasta ahora eran los de la generación del "baby boom", hoy en dia bien entrados en la treintena, y todos ellos ya comfortablemente instalados en sus pisitos y con sus hipotecas debidamente contratadas a 40 años...

Con lo cual la demanda empieza a escasear...

Lo único que podria compensar esto es la llegada de inmigración, pero dudo mucho que el banco conceda 300.000 € de hipoteca a un senegalés que viene en patera..., aunque sea a pagar cómodamente en 200 años...


Hola softcell666.
Yo trabajo en una asesoría que trata principalmente el tema de la extranjería, y por arraigo (marido, mujer, hijos, padres, etc..., ya que la ley y el reglamento pueden ser muy flexibles), vienen todos los días, solo por mi asesoría unas 3-4 personas, y cuando digo vienen es que estaban en su pais, consiguen un contrato de 1 año de trabajo (como norma general), cogen el avión y aquí se quedan. Por no hablar de aquellos que solo piden o les conceden el permiso de residencia y se ponen a trabajar hasta que consiguen el contrato. Y cada vez son más los que tienen sus tiendas, sus restaurantes..., hay barrios que parecen otro país.
Los que llegan por patera, cayuco, etc... son más la alarma que provocan que la realidad, en un mes en Barajas o por las fronteras con Francia entran más irregulares que en un año por mar.
Yo en su situación seguramente tendría que hacer lo mismo, solo con lo que me cuentan, a veces, se me ponen los pelos de gallina.
Lo que te puedo garantizar es que los que vienen se quedarán, algunos se irán, pero esto no es como cuando los españoles fuimos a Alemania, con la intención de volver, solo unos pocos se quedaron.
Los que vienen traen crios al mundo como si fueran conejos (intenta que te den una beca en la ESO, jeje..., por no hablar de sanidad, ayudas sociales....).
Además los bancos y cajas cada vez piensan más en ellos, en mi ciudad hay sucursales donde hay inmigrantes contratados, principalmente por motivos lingüisticos, pero tb por imagen.
En Madrid, creo que de Cajamadrid, hay una sucursal abierta las 24 horas todos los dias "todos" para uso exclusivo de inmigrantes. Ni te imaginas la cantidad de dinero que manejan y el que generan (justicia gratuita--> abogados, procuradores.... contentos), (piso en ruina--> alquiler desorbitado --> dueño contento), (mi empresa... sin comentarios)....
Luego hay que tener en cuentra que como bien dices ningún banco les va a soltar 300000€, pero ni a ellos ni a mí, jeje.
No sé si has puesto esa cantidad por poner algo o xq ese es el precio medio de las viviendas que has visto, si es esto último, mi más sincero pésame, entierra ese sueño y busca otra zona, xq para pagar eso aunque fuera a 50 años tendrías que soltar todos los meses más de 700€ y lo que queda por subir.
Y por último te puedo garantizar que la única exigencia que pone un banco a un inmigrante, y no suelen poner a un nacido aquí, es que haya cotizado los 2 años anteriores a la solicitud de la hipoteca y que por supuesto, esté y haya estado en situación regular, dependiendo de lo que coticen así les prestan. Como de momento un inmigrante cobra unos 600€ al mes, solo puede optar por compartir piso, pero que pasará con sus hijos??????.
Se conformarán con esos sueldos???, acaso no querrán tener su casa, su coche.... xq te garantizo que de los hijos no volverá ni uno a su país, salvo que lo echen (2ª generación baby boom).
Acaso no has visto lo que ha pasado y pasa en Francia.... tb llegará a España.
Para el resto de la gente, no habrá problema, solo se trata de convertir sus hipotecas de 30 años en unas de 35 o 40. O si hace 5 que contrataste una hipoteca a 25, renegociar con el banco y volver a los 25 años, 30..... en fin conseguir lo que ellos quieren que las hipotecas sean hereditarias.
Y nuestros abuelos..., pues ya están "hormigonizando" y "ladrillando" (xq hace años que no se construye) la costa de Marruecos, que vendrá a ser como el Mediterráneo español para los europeos de verdad. Buen clima, buena comida, más barato que en España. Ya hay cientos de constructoras trabajando por allí.
¿Todo lo que sube, baja?????.
Un saludo.
_________________
Odio a los que usan frases de otros para aparentar ser cultos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 3:05 pm    Asunto: Responder citando

Ahora me planteo un escenario algo diferente:

En el peor de los casos (lo de "peor", por supuesto, es relativo) se podría presentar el siguiente futuro:

Los "inversores" quieren vender para recoger los beneficios de tan excelente operación, viendo que ha llegado el momento puesto que la cuota mensual de la hipoteca sube como la espuma y se oyen voces alarmistas (algunas ya tímidamente en algunos medios de comunicación) de que el ciclo se termina. Pero no se venden: los pocos compradores que de verdad quieren comprar ya no están dispuestos a pagar sumas ingentes de dinero por algo que ya no lo vale, aparte de que tienen tienen miles y miles de viviendas donde elegir en cada ciudad. Y si baja la vivienda usada, los promotores tendrán que ajustarse al mercado y tendrán que bajar sus precios, lo que hará que la vivienda usada entre en competitividad con la nueva y baje aún más los precios, alimentando así la espiral y prolongando el bucle de crecimiento negativo. Aparte de eso, el imparable aumento en el precio de la energía hará mella en la mayoría de los bolsillos, y los países emergentes con mano de obra cualificada y más barata machacarán muchos puestos de trabajo en Europa, haciendo aún más difícil que nadie quiera arriesgarse a comprar una vivienda que le atará a una zona geográfica en la que posiblemente ya no haya futuro laboral a medio plazo.

- Primero caerá el sector del ocio, ya que los hiperhipotecados tendrán que reducir drásticamente sus gastos en productos "innecesarios". El 2006 será el último año con vacaciones para mucha gente. Pero esto será solo el principio de la cadena.

- La pérdida de poder adquisitivo hará que comerciantes, mayoristas, etc. rebajen cada vez más el precio de sus productos para poder sacarlos al mercado, aumentando las facilidades de pago en diferido y los diferentes tipos de ofertas, hasta llegar a un estado de deflación.

- El impago de las hipotecas llevará al embargo de miles de viviendas, aunque esto ocurrirá cuando los propietarios hayan agotado todas sus alternativas de conseguir dinero para abonar el mes a mes. Para ello, los hiperhipotecados recurrirán a técnicas inverosímiles para obtener dinero líquido. Se disparará la economía sumergida, los fraudes a entidades públicas y privadas, la delincuencia organizada (españoles unidos a bandas de extranjeros) y en algunos casos se llegará a la prostitución, a precios que tendrán que competir con los del tráfico de mujeres de otros países más pobres que ya conocemos hoy en día. Todo será válido para evitar que las familias pierdan su vivienda (y en algunos casos se queden todavía con deudas).

- Los accidentes de tráfico aumentarán, debido al estado psicológico de los conductores ("mantén tu puesto de trabajo y no te embargarán", "por qué compraste y no esperaste un poco más", "qué voy a hacer cuando los niños crezcan y tenga más gastos") y la falta de revisiones a los vehículos por falta de dinero para abonar las facturas de los talleres. Por parte de las administraciones públicas, tampoco habrá mucho dinero para mantener la red vial en condiciones óptimas.
- Los divorcios y separaciones subirán como la espuma (ya se sabe, cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana), lo que hará que la rápida y necesaria separación de bienes haga rebajar aún más el precio de la vivienda usada. Habrá mucha más oferta de viviendas en alquiler, fomentada por aquellos que se resistan a perder su vivienda y tengan un techo alternativo donde cobijarse (familiares,...) poniendo su vivienda en el mercado del alquiler para poder financiarla en parte y esperar a que "pase el temporal". Se disparará la demanda de pequeñas viviendas en alquiler de VPO, debido a los desahuciados por embargo (que obviamente, necesitarán un techo o minitecho donde cobijarse) y a las familias rotas por divorcios/separaciones.

- La delincuencia juvenil y fracaso escolar alcanzarán índices alarmantes en ciertos sectores (los más afectados por la explosión de la burbuja), ya que los tensos ambientes en el seno familiar no propiciarán para nada la educación de los más pequeños.

- El sector de la construcción vivirá una nueva etapa de mínimos, dejando solo en activo a quienes puedan cumplir las cada vez más altas exigencias de calidad/medio ambiente/solvencia económica que se lanzarán desde el gobierno (como una forma de "echar" del terreno de juego a los constructores que "sobran").

- Los más asequibles precios de las viviendas en las ciudades harán que muchos "exiliados" en los pueblos y áreas colindantes a varios kilómetros del centro de la ciudad deseen regresar de nuevo, pero sin muchas posibilidades debido a estar atados a su vivienda y a su hipoteca, sin demasiadas posibilidades de poder venderla para comprarse otra en la ciudad. Muchos inmigrantes que habían permanecido ahorrando y malviviendo hacinados en pequeñas viviendas en alquiler serán ahora los que puedan comprarse propiedades en zonas más o menos modestas de las ciudades.

- La okupación será muy posible en ciertas zonas, ya que la inmensa cantidad de viviendas vacías en urbanizaciones que se van deteriorando por falta de presupuesto para su mantenimiento, hará que ni siquiera las fuerzas de seguridad den abasto a desokuparlas. Los barrios y pueblos periféricos de las ciudades serán los que más sufran este fenómeno. Si los jóvenes okupan, no compran vivienda, y si no compran vivienda, la oferta de venta deberá hacerse aún más atractiva.

Ciertamente, se plantean varios escenarios posibles dada la complejidad del sistema (es un modelo perfecto para aplicarle la teoría del caos) y es por ello que cada cual hace sus propias predicciones en función de la información disponible, del mensaje que quiere transmitir y de sus propios intereses personales. El tiempo nos dirá quién acertó y quién se equivocó. Y paso de hacer una porra para ver los resultados finales, entre otras cosas porque no sería nada fácil establecer unos valores para cuantificar las consecuencias de lo que ocurra. Aunque bien se podría hacer en base al incremento/decremento del número de parados, incremento/decremento del precio medio de la vivienda, incremento/decremento del número de viviendas embargadas, etc., para una fecha concreta. Pero puesto que la manipulación de los medios de comunicación y estadísticas puede ser brutal a partir del 2007 (fijaos ahora, y eso que el espectáculo solo está abriendo el telón), no creo que sea nada fácil ver la realidad cuando ésta nos sacuda.

¿Burbujismo, nuncabajismo, ó softlandingismo? Yo ya no sé qué pensar, pero de momento no tiraré la toalla.

A ver, los empleados de las agencias inmobiliarias, seguro que vuestro superior opina que todo esto es una paranoia de los antisociales de siempre.
http://es.news.yahoo.com/14092006/185/economia-espanola-crecera-3-4-ciento-ano-segun-fmi.html
¿Tenéis algún comentario que aportar, o estáis demasiado ocupados leyendo las ofertas de empleo (por si acaso)?
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group