 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
joseusul
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 39
|
Publicado: Dom Sep 24, 2006 11:40 am Asunto: ¿Cambio en el modelo de crecimiento? |
|
|
Os adjunto un artículo de ayer en El País que no me dió tiempo a comentar:
El Gobierno abre el trámite de los Presupuestos, que aumentan un 8% el gasto social para 2007 El País, 23 de septiembre.
http://www.elpais.es/articulo/economia/Gobierno/abre/tramite/Presupuestos/aumentan/gasto/social/2007/elpporeco/20060922elpepueco_5/Tes/
y junto a él:
Presupuestos Generales del Estado para 2007
http://www.elpais.es/articulo/economia/Presupuestos/Generales/Estado/2007/elpporeco/20060922elpepueco_6/Tes/
Destacaría de ambos las siguientes partes:
Cita: | La partida para dependencia ascenderá a 400 millones de euros, el doble que lo destinado este año, mientras que las políticas de vivienda aumentarán un 14,4%, hasta los 1.200 millones de euros.
(...) que sube el 8%, y el destinado a aumentar la productividad para mejorar el modelo de crecimiento.
|
Cita: | Formación de capital humano. Esta partida se configura como una de las primeras prioridades de gasto dentro de los presupuestos. La formación de capital humano y tecnológico, a través de la Educación y la inversión en I+D+i recibirá casi 9.000 millones de euros en 2007, un 31% más que en 2006.
|
Cita: | Infraestructuras. Un 8,5% más. La dotación para gastos de personal, funcionamiento, inversiones y gastos financieros ascenderá a 21.800 millones de euros, una cifra un 8,5% superior a la destinada a esta partida en el ejercicio actual. De esta cantidad, 14.000 millones se destinarán a las políticas llevadas a cabo por el EStado, y 11.539 corresponden a las efectuadas por el sector público empresarial.
|
En fin, en general, parece bastante esperanzador. Si realmente se lleva a cabo, es sin duda una apuesta por un cambio de de modelo y una clara señal al sector inmobiliario de que el Gobierno toma el relevo (Infraestructuras. Un 8,5% más.).
Que se modernicen las pymes y que estudiantes y empleados se dejen de pensar en ladrillos (La formación de capital humano y tecnológico, a través de la Educación y la inversión en I+D+i recibirá casi 9.000 millones de euros...).
Tomemos como modelo Finlandia que pasó de ser un país fundamentalmente agrario a una locomotora de la tecnología ("EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: EL MODELO FINLANDÉS". Manuel Castells y Pekka Himanen).
Pero ojo, el Estado y las administraciones deben de crear el marco adecuado para que la innovación florezca, debe preparar el terreno pero NOSOTROS debemos arremangarnos y ponernos a cultivar para poder recoger la cosecha.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|