Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El precio de la vivienda usada cae tras el verano
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El precio de la vivienda usada cae tras el verano

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 2:04 pm    Asunto: El precio de la vivienda usada cae tras el verano Responder citando

Urge. Comienza a ser una constante en los anuncios de venta de pisos en nuestro país. Concretamente, los propietarios están rebajando una media de 18.000 euros el precio de sus viviendas usadas, sobre todo en los dos primeros meses de exposición, ante la dificultad creciente de colocarlas, según el avance del informe que publicará la semana que viene la inmobiliaria Tecnocasa.

Es el caso de Carlos, un buscador de primera de vivienda que ha observado cómo los propietarios piden, a través de la inmobiliaria, tres millones de las antiguas pesetas menos en sólo dos meses por los mismos pisos en el centro de Madrid. Viviendas cuyo precio supera los 300.000 euros, pese a tratarse de residencias usadas.

Según los cálculos de Tecnocasa, las rebajas se producen especialmente en los dos primeros meses de exposición, lo que se corresponde con quienes tienen más urgencia para vender el producto. A partir del cuarto mes, las rebajas se tornan imperceptibles, lo que significa que el propietario no tiene tanta prisa.

“Nosotros procuramos no vender producto sobrevalorado o fuera de mercado”, afirma el portavoz de Tecnocasa, Ezequiel Avilés, que avanza que el informe que presentará en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, sin ser alarmista, sí muestra indicios de que el mercado está cambiando: “Se rebaja más, se tarda más en vender y el vendedor no obtiene lo que quiere. Lo que está claro es que el margen de rebaja está al alza”, estima.

“Antes el precio de cierre era superior al de venta. Ahora ya no”

Fernando Encinar, responsable del portal inmobiliario Idealista, confirma la tendencia: “Antes de 2003, los precios de cierre eran superiores a los precios de venta. Este año, los propietarios venden más barato que cuando pusieron el anuncio”.

Encinar opina que la situación inmobiliaria española está aún lejos de la estadounidense, pero sí detecta que la percepción de muchos vendedores no se corresponde con la realidad del mercado, teniendo en cuenta una situación hipotecaria cada vez más complicada.

“Empiezan a aflorar micromercados”, matiza Encinar, que cita el centro de Madrid y Barcelona como ejemplo de zonas a la baja, mientras Costa Verde (cornisa cantábrica) o capitales medianas en el entorno de grandes ciudades (Toledo, Segovia, Ávila, Guadalajara, Castellón, Tarragona...) como ejemplo de lugares con recorrido. “Los productos por debajo de los 300.000 euros, todavía se mueven. Por encima de los 500.000, no”, asegura.

En cuanto a los plazos, Tecnocasa también nota el parón. “En dos años, el plazo de venta ha aumentado un mes”, calcula Avilés, que sitúa en algo más de tres meses el plazo medio de venta de sus pisos, lejos de los seis a nueve meses del portal inmobiliario Comprarcasa o los números de Idealista, que también dan cuenta de un aumento de los plazos de venta y que en ninguna zona analizada baja de los 100 días en julio de 2006.


http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=17513&edicion=27/09/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafachan



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 9:48 am    Asunto: pues claro Responder citando

Pues claro que si usureros, quien coño os va a pagar esas cantidades por una mierdad piso de 2ª mano?, corrigo, quien coño va a fomentar la especulación y esta locura inmobiliaria?, ¡nadie¡, comeos esos pisos con patatas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group