 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bolondro
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 9
|
Publicado: Dom Oct 01, 2006 12:44 pm Asunto: ¿Hemos nacido en el peor momento? |
|
|
El otro día, charlando con un amigo sobre la vida en general, me dijo una frase que me dio que pensar: "Hemos nacido en el peor momento".
Ciertamente. Si analizamos la evolución humana, verermos que cada generación ha vivido mejor que la anterior. Nuestros bisabuelos vivieron mejor que los tatarabuelos, los abuelos mejor que los bisabuelos y nuestros padres (años 70, 80...) mejor que nuestros abuelos, hasta llegar a nuestra generación (los que actualmente tenemos de 20 a 40 años)... y entonces, esa racha se ha roto. ¿Vivimos mejor que nuestros padres? Rotundamente NO.
Si cogemos a la generación anterior, cualquier cazurro sin estudios ni formación alguna (que era la mayoría) habrá llevado una vida similar a esta: De pequeños jugar en la calle, a los 16 años ponerse a trabajar (de eso se vanaglorian; sólo por haber trabajado a una edad corta, resulta que han trabajado más que nadie), a los 22 años (aprox) casarse, COMPRAR SU PRIMER PISO, tener hijos (no uno, sino 2 o más) y, por supuesto, contrato indefinido. A los 40 años: piso pagado, coches, vacaciones, vicio y dinero con el que dar propina a los hijos y pagarles las cosas básicos. Y en la empresa, entre tanto, algún que otro ascenso, de tal manera que si echamos un vistazo a las grandes empresas, veremos un gran puñado de cincuentones, que son los anteriormente citados cazurros sin ningún tipo de estudios y formación, rascándose los huevos y a los que las empresas no echan porque, después de tantos años, "son parte de la casa" o porque los convenios los han "blindado" ante eventuales despidos. Creedme que en mi familia hasta el más inútil (que son mayoría) responde a este perfil.
Y entonces llegamos a nuestra generación, con muchos estudios y mucha preparación y mucho ordenador personal, pero... ¿alguien a los 40 habrá terminado de pagar el piso? ¿Alguien podrá permitirse el LUJO de tener algún hijo (ya no te digo nada de tener 2)? ¿Alguien podrá permitirse el lujo de disfrutar de vacaciones, coche y vicio como han disfrutado nuestros inmediatos antecesores? Luego entonces ¿Nuestra generación está mejor que la anterior o, por el contrario, hemos retrocedido?
Servidor se debería considerar un tipo con suerte. Tengo 25 años, soy funcionario, gano un sueldo digno (al lado de lo que hay) y me he comprado un piso nuevo de 105 metros cuadrados en una de las mejores zonas de España (Villarreal - Castellón) y "solo" me ha costado 210.000 euros, a pagar en 30 años. Entonces ¿por qué no me considero un tipo con suerte? ¿Por qué, por muy trabajo fijo que tenga y por qué por muy "barato" que sea el piso en relación a otras zonas, estoy acojonado por la subida de tipos de interés y he renunciado totalmente a la idea de comprarme un coche nuevo, o de ir de vacaciones algún siglo de estos, o de permitirme alguna vez siquiera ir al cine... ya no hablemos de tener hijos, claro, posibilidad completamente descartada. Pero... ¡con qué legitimidad me quejo si hay mucha gente de mi generación peor que yo? No lo sé, pero me quejo. Otro se sentiría afortunado, pero yo no me siento afortunado por ser el tuerto en el país de los ciegos. Me gustaría que en este país no hubiera ni ciegos ni tuertos, sino que disfrutaramos de las mismas oportunidades para vivir dignamente de las que disfrutó la generación anterior. Con alquileres asequibles, con pisos asequibles... lo que sea, pero no esta situación, en la que no hay ni alquileres asequibles ni pisos asequibles.
Pero, eso sí, "estáis malcriados", "los jóvenes de ahora sólo pensáis en consumir y divertiros y no tener hijos" (lo dice la generación que mas se ha gastado en vicio), "yo he trabajado más que nadie y los jovenes de ahora no sabéis lo que es trabajar" (dudo mucho que en nuestra generación llegue a haber alguien que, a partir de los 50, esté en una empresa privada rascándose los huevos todo el día y sin el menor miedo a que la despidan y echándose un buen fajo de billetes todos los meses, y todo eso sin estudios ni formación de ningún tipo), etc. etc.
Tengamos la cabeza bien alta. |
|
Volver arriba |
|
 |
santiago
Registrado: 04 Jun 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Dom Oct 01, 2006 1:02 pm Asunto: Re: ¿Hemos nacido en el peor momento? |
|
|
España como pais de ciudadanos se ha ido a la mierda. Nos han engañado. Tanto master y tanta hostia para dar de comer a unos cuantos ladrones. El pais se va a hundir cuando explote la burbuja, el paro nos comera con patatas y entonces le echaran la culpa a Zapatitos, a los inmigrantes, al estado español (los nacionalistos) y todos en masa a votar al PP con politica mas liberalizadora para que paguen los platos rotos los de siempre, y en las comunidades nacionalistas habra aun mas odio hacia España a la cual los nacionalistos se encargaran de culpar de todo, como siempre, y entonces yo cogere las maletas y me pirare de aqui para no volver. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipotek2
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Dom Oct 01, 2006 8:46 pm Asunto: |
|
|
Perdonad, pero no sólo afecta a los que tienen masters/carreras y se han pasado 10 años estudiando.
Quien no haya estudiado todos esos años, creo que tampoco es apropiada la palabra "cazurros".
El problema nos afecta A TODOS, a los que tienen estudios y a los que no.
Que hemos nacido en el peor momento, estamos deacuerdo y a la vista está. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Dom Oct 01, 2006 11:08 pm Asunto: |
|
|
No os entiendo, de verdad... lo flipo. Así que preferiríais haber nacido y crecido en una dictadura, aunque no hubiéseis podido quejaros. Cojonudo.
Mi padre no tuvo estudios, y ha llevado una vida similar a la que describís. Pero él y sus hermanos pasaron hambre en su niñez. No estudió porque había que llevar dinero a casa. Pero si hubiese tenido oportunidad, habría estudiado. Porque a los de su generación que estudiaron les fue mucho, mucho mejor.
Sinceramente, tenemos razones para quejarnos si nos comparamos con otros países. Pero no creo que ningún período anterior de nuestra historia fuese mejor.
Eso no significa, por supuesto, que este país esté patas arriba y tengamos más que sobradas razones para quejarnos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipotek2
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 8:44 am Asunto: |
|
|
Bender, totalmente deacuerdo contigo.
Lo del peor momento yo personalmente me refería al tema de la vivienda, que aún en tiempos peores podían tener un piso donde vivir (no sin dificultades, claro).
Lo que me ha dado más rabia es eso de las carreras y los másters. Parece que sólo tiene derecho el que estudia sobre el resto de los mortales. Una persona analfabeta, por ser analfabeta (y seguramente no es algo que eligió) ¿no tiene derecho también a un trabajo y vivienda dignos? |
|
Volver arriba |
|
 |
JMChus
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 142
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 10:38 am Asunto: |
|
|
Hipotek2 escribió: | Bender, totalmente deacuerdo contigo.
Lo del peor momento yo personalmente me refería al tema de la vivienda, que aún en tiempos peores podían tener un piso donde vivir (no sin dificultades, claro).
Lo que me ha dado más rabia es eso de las carreras y los másters. Parece que sólo tiene derecho el que estudia sobre el resto de los mortales. Una persona analfabeta, por ser analfabeta (y seguramente no es algo que eligió) ¿no tiene derecho también a un trabajo y vivienda dignos? |
El que se tirar años de su vida malgastando su tiempo en estudios espera que esto sea para algo. Si después de estudiar tienes exactamente las mismas oportunidades que el que a estudiado o incluso menos (como es actualmente), pues simplemente no hay que estudiar. Aquellos de mis compañeros que no han estudiado después de lo obligatorio tienen piso, familia y un sueldo muchisimo mejor que el resto.
Por supuesto los que estudian también han trabajado (como es mi caso) pero durante verano o a media jornada y para pagar los gastos de los mismos estudios.
En fin que la situación es indignante en general para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
santiago
Registrado: 04 Jun 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 11:35 am Asunto: |
|
|
JMChus escribió: | Hipotek2 escribió: | Bender, totalmente deacuerdo contigo.
Lo del peor momento yo personalmente me refería al tema de la vivienda, que aún en tiempos peores podían tener un piso donde vivir (no sin dificultades, claro).
Lo que me ha dado más rabia es eso de las carreras y los másters. Parece que sólo tiene derecho el que estudia sobre el resto de los mortales. Una persona analfabeta, por ser analfabeta (y seguramente no es algo que eligió) ¿no tiene derecho también a un trabajo y vivienda dignos? |
El que se tirar años de su vida malgastando su tiempo en estudios espera que esto sea para algo. Si después de estudiar tienes exactamente las mismas oportunidades que el que a estudiado o incluso menos (como es actualmente), pues simplemente no hay que estudiar. Aquellos de mis compañeros que no han estudiado después de lo obligatorio tienen piso, familia y un sueldo muchisimo mejor que el resto.
Por supuesto los que estudian también han trabajado (como es mi caso) pero durante verano o a media jornada y para pagar los gastos de los mismos estudios.
En fin que la situación es indignante en general para todos. |
Quien no ha seguido estudiando y se ha puesto a trabajar ha estado ingresando dinero antes y lo ha tenido mas facil cuando ha venido el palo.
Hay crisis para TODOS, no es una cuestion sociocultural sino generacional, pero yo me referia a que quien ha estudiado no va a tener la recompensa equivalente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipotek2
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 11:56 am Asunto: |
|
|
Conozco mucha gente que por circunstancias varias personales no ha podido estudiar todo lo que le hubiera gustado y se ha puesto a trabajar, y no tienen NADA absolutamente. Deacuerdo que han tenido ingresos desde antes, pero la vida no es fácil para nadie.
Lo que quiero expresar que no sé si consigo, es básicamente que lo tenemos todos igual de crudo. Y los que hay con carrera, a la larga estarán colocados y los que no la tienen seguirán donde están. Así que ese esfuerzo se verá recompensado de alguna manera (no hoy ni mañana por supuesto), pero de algo habrá servido.
Ánimo a todos, sigamos luchando los unos y los otros con las herramientas que tengamos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bolondro
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 9
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 12:27 pm Asunto: |
|
|
Hola. Supongo que se me ha malinterpretado, aunque también puede ser cierto que no me haya explicado bien. Cuando hablo de "cazurros", en mi mensaje, no me refiero en tono despectivo a la gente que no tiene estudios, sino, en concreto, a los cincuentones que sin saber hacer la o con un canuto están de parásitos en una empresa y echándose un fajo de billetes todos los meses y luego dicen que la generación actual nos quejamos mucho y que ellos han trabajado más que nadie y blablabla. ¿Quién de nosotros firmaría por llevar la vida que han llevado ellos, a los cincuenta (incluso bastante antyes) tener pagado el piso (un piso, además, bueno, no cualquier basura), haber disfrutado de la vida aun pagando la hipoteca (hijos, coches, vacaciones...) y a partir de los 50, con el piso pagado, a vivir de p.m. sin pegar palo al agua? ¿Nuestra generación verá eso? ¿Que creeis? Porque yo creo que ni de coña.
Otra cosa: cuando generalizo y presento un modelo de la generación anterior y lo comparo con la actual, se entiende que hay excepciones: Hay gente de la generación anterior que ha pasado penurias y poco menos que no tiene ni piso ni nada, o están divorciados y han perdido lo que tenían... y hay gente de la generación actual que a los 25 o 30 años no se tienen que preocupar por la vivienda porque papá en su día, con lo que heredó, se le ocurrió comprar un piso para ellos (por ejemplo) y ahora no tienen ese problema. Claro que hay excepciones, pero yo hablo en general.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 1:59 pm Asunto: |
|
|
Si nuestros padres lo tuvieron más fácil para acceder a una vivienda (cosa que no creo que nadie dude) fue por varias razones. Primero: por mucho que nos joda, había mucha más política de vivienda social con Franco que ahora. Cada año hay menos vivienda protegida que el anterior. Segundo: el cooperativismo funciona mejor. Mis padres compraron piso en cocperativa. Unas 30 parejas de mi pueblo se pusieron de acuerdo y montaron el bloque. Casas de un millón y medio de pesetas de principios de los 80. Ahora ya no hay cooperativas. Hay menos suelo para ellas y la gente no se fía de la gente, probablemente con razón.
En cuanto al debate sobre los estudios. No sé, me da la impresión de que se nos ha vendido la moto de que ciertas titulaciones nos hará ricos, y ahí tenemos las consecuencias. ¿Tiene sentido que haya en España más de 20 escuelas públicas (no digamos privadas) de ingenieros de telecomunicación? ¿Tiene sentido, teniendo en cuenta el escaso tejido industrial y tecnológico de España? Pues no, no lo tiene, y algunos de los que picamos el anzuelo llevamos muchos años de becarios mileuristas.
Es un problema coyuntural. España no tiene una estructura empresarial capaz de absorber a todos lo titulados. También podríamos discutir el tema de la formación profesional, algo que todos desprecian y que ha hecho que en España, curiosamente, haya una demanda insatisfecha de algunas profesiones de las de toda la vida.
Resumiendo, no se puede tratar este asunto sin poner de relieve las deficiencias de España en materia educativa, de cultura empresarial, de cultura de la innovación, etc, etc.
Estoy de acuerdo, tenemos razones sobradas para estar descontentos y quemados. Creo que los franceses estaban menos quemados que nosotros cuando empezaron a apedrearlo todo en el 68. Pero aquí no se moviliza ni Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Mar Oct 03, 2006 3:22 pm Asunto: |
|
|
Poz yo creo que estamos en el mejor momento de España, no me gustaria haber vivido con franco, he estudiado y me ha encantado porque es un lujo aprender y volveria a estudiar aunque no sirviera para tener un trabajo mejor.
Lo unico que no comprendo es que ante los precios abusivos de la vivienda, ante tanta corupcion, ante trabajos mal pagados...no salgamos a la calle a protestar, aunque sea ingenuamente, pero a gritar y a señalar a los culpables...
Pasaremos a la historia como la peor generacion de la historia por una incomprensible pasividad |
|
Volver arriba |
|
 |
JMChus
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 142
|
Publicado: Mar Oct 03, 2006 3:41 pm Asunto: |
|
|
arca escribió: | Poz yo creo que estamos en el mejor momento de España, no me gustaria haber vivido con franco, he estudiado y me ha encantado porque es un lujo aprender y volveria a estudiar aunque no sirviera para tener un trabajo mejor.
Lo unico que no comprendo es que ante los precios abusivos de la vivienda, ante tanta corupcion, ante trabajos mal pagados...no salgamos a la calle a protestar, aunque sea ingenuamente, pero a gritar y a señalar a los culpables...
Pasaremos a la historia como la peor generacion de la historia por una incomprensible pasividad |
Hombre cierta razón tienes, pero los precios de los que te quejas hacen que estemos en uno de los peores momentos. Lo de la pasibidad es simplemente brutal , pero los precios aubusivos estan en todos lados no solo en los pisos, y no solo los jovenes se han de quejar de ello. |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Mie Oct 04, 2006 12:46 pm Asunto: |
|
|
Es verdad, JMchus, primero digo que estamos en el mejor momento y luego digo que estamos muy jodidos...ayer tenía fiebre y ha debido influir...de todas formas gozamos de muchas comodidades antes impensables, de un razonable buen nivel de vida si miramos el mundo actual y su historia...lo único que lamento es que todavía los ricos aportan mucho menos a ese bienestar que los curritos...el mundo esta lleno de paraisos fiscales y parasitos sociales |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|