Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La creciente demanda inmigrante podría encarecer la vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La creciente demanda inmigrante podría encarecer la vivienda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 4:19 pm    Asunto: La creciente demanda inmigrante podría encarecer la vivienda Responder citando

La creciente demanda inmigrante podría encarecer la vivienda media, según idealista.com

"se está dando un progresivo encarecimiento de las viviendas más baratas, mientras que aquellas que superan los 300.000 euros no están viendo incrementar sus precios".,

La demanda cada vez más "significativa" de viviendas en propiedad por parte de la población inmigrante, en detrimento del mercado del alquiler, podría provocar un incremento del precio de la vivienda media (aquellas cuyo precio ronda los 180.000 euros), según idealista.com.

El director de comunicación de la web inmobiliaria, Fernando Encinar, señaló que "se está dando un progresivo encarecimiento de las viviendas más baratas, mientras que aquellas que superan los 300.000 euros no están viendo incrementar sus precios", lo que podría deberse, en su opinión, a estos cambios en la forma de adquisición de viviendas por parte de la población extranjera afincada en España.

Esta circunstancia fue confirmada también por el socio director del área Suelo y Residencial de la consultora inmobiliaria Knight Frank, Alberto Prieto, quien aseguró que "el peso de la población inmigrante se está notando ya en el mercado de los vivienda en propiedad". De hecho, según señala, "en algunas promociones urbanísticas la población extranjera copa casi el 90% de las viviendas".

En la misma línea, el director técnico de Tasamadrid, Pablo Díaz Romeral, apuntó que "la compra de viviendas por parte de población inmigrante ya supone el 30% del negocio hipotecario en localizaciones como Cataluña", cuota de la que dijo "no es desdeñable".

Según estas cifras, la actual presencia de la población inmigrante en el ámbito de la compra de inmuebles, que el director de comunicación de Idealista.com tildó de "significativa", empieza a distar de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de condiciones de vida 2004, en la que se recoge que el 36,8% de los extranjeros de origen europeo afincados en España y hasta el 16,4% de los llegados de otros países contaban con una vivienda en propiedad en aquel año. En el caso de la población española, el porcentaje alcanzaba el 83,8%.

Más aún, el régimen del alquiler era el ámbito habitual de los inmigrantes no europeos, quienes arrendaban en el 75,7% de los casos, mientras que en el caso de los europeos el porcentaje ascendía a 57,4% y en el de los españoles de un 7,7%.

Preferencia por el bajo coste

El desplazamiento de la demanda extranjera hacia este tipo de viviendas encuentra su explicación en el bajo coste de estos inmuebles. Como señala el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, los inmigrantes que entran ahora no pueden acceder a una vivienda, sin embargo, la prolongada estancia de muchos inmigrantes ya asentados en España les ha permitido una situación sociolaboral que les permite optar a la compra.

Además, Chicote apunta que este tipo de demandante "no tiene inconveniente en compartir una misma vivienda entre muchas personas para compartir así el coste de la misma".

Por otra parte, desde Tasamadrid se apunta a que las condiciones financieras que se les están exigiendo "son cada vez más importantes". En este punto, Prieto afirma que el papel de los bancos va a ser "fundamental" en un futuro a la hora de flixibilizar las condiciones de financiación, por ejemplo mediante la ampliación de los plazos hipotecarios, para facilitar las condiciones de endeudamiento.

Precisamente, según los datos del INE de 2004, el gasto por hogar en el caso de los inmigrantes no europeos fue de 416 euros mensuales, más del doble que el de los españoles, de 199 euros. Por su parte, en el caso de los extranjeros procedentes de países europeos el gasto medios fue de 384 euros mensuales.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=17616&edicion=02/10/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group