Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los créditos a promotores crecen hasta junio en 46,7%
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los créditos a promotores crecen hasta junio en 46,7%

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 4:20 pm    Asunto: Los créditos a promotores crecen hasta junio en 46,7% Responder citando

Los créditos a promotores crecen hasta junio en 46,7%

Bancos y cajas comienzan a detectar una leve ralentización del crédito a promotores. Pero sólo en segundas viviendas. Las mayores exigencias en la concesión de estos préstamos para nuevos promotores contribuyen a esta ligera desaceleración. El crecimiento, no obstante, sigue muy alto: en el primer semestre era del 46,66%, con 203.879 millones de euros prestados.

Es una de las principales actividades productivas en España. Tal vez por ello nadie desee que se produzca una drástica desaceleración del crédito a promotores, ya que podría acarrear más de un susto en la economía nacional. Las inmobiliarias, no en vano, adeudaban en el primer semestre de este año a bancos, cajas y cooperativas un total de 203.879 millones de euros, frente a los 186.475 millones de tres meses antes y a los 139.010 millones de junio del año pasado, según datos del Banco de España.

El crecimiento de esta actividad sigue siendo muy alto, del 46,66% de junio a junio. Es el segundo mayor aumento de la historia. El récord se alcanzó en marzo, cuando el incremento de los créditos destinado a promociones se disparó al 50,4%.

Pero la leve desaceleración detectada no hace prever en ningún caso que se vaya a producir un bajón en la construcción de viviendas y por lo tanto en la concesión de créditos a inmobiliarias o promotores. Esta es una opinión generalizada de los bancos y cajas consultados.

Sólo la segunda vivienda, y en particular la ubicada en la costa, está experimentado, según expertos de bancos como Santander, BBVA, Popular o Sabadell, una ralentización. Incluso 'llega ya a ser parón en varias zonas', añade Ana Ribalta, responsable de este sector en el Banco Sabadell.

Su opinión es compartida por Gonzalo Gómez, director general del Banco Popular Hipotecario. 'Se ha detectado un enfriamiento en la construcción y demanda de viviendas en la costa. También en otros puntos de España, pero en Madrid el crecimiento sigue siendo fuerte', mantiene este ejecutivo, que también recuerda que la subida de los tipos de interés puede pasar factura a algunos promotores noveles en un futuro. Explica, de hecho, que en el Popular en los últimos meses ' ha endurecido los requisitos para conceder un préstamos a las inmobiliarias, y sobre todo a los que han entrado recientemente en este sector'.

Esta filial del Popular especializada en el mercado hipotecario sigue los pasos de su matriz, que hace casi dos años se convirtió en la primera entidad que endureció los criterios para conceder hipotecas a los clientes particulares.

El crédito destinado a la construcción de segundas viviendas ronda el 15% del total prestado a las promotoras, y cuyo principal destino es la costa. En el Santander recuerdan que no será hasta dentro de más de un año cuando se comience a notar signos significativos de desaceleración hipotecaria, ya que los proyectos por los que se ha pedido financiación tardan más de tres años en realizarse y venderse.

Una financiación con muchas aristas


Santos González, responsable del Santander en el negocio del crédito hipotecario mantiene que en España existen en estos momentos '1,7 millones de viviendas que están en algún estadio de su construcción, y siguen necesitando financiación'. Por ello cree que no es 'previsible a corto y medio plazo una ralentización del crédito hipotecario y a promotores'. Añade que los bancos pusieron hace ya tiempo medidas más restrictivas para la concesión de financiación para nuevas promociones, sobre todo para las inmobiliarias más noveles, ya que ahora se necesita más tiempo para vender una vivienda. Según los datos del Banco de España, hasta junio las empresas españolas acumulaban 681.300 millones de euros para financiar actividades productivas. De ellos, además de los 203.879 millones destinados a la compra de suelo por parte de los promotores, existen otros 116.195 millones que tienen su destino la construcción. El requerimiento de financiación de esta actividad ha subido un 29,38% en un año. Las cajas se mantienen como las mayores financieras de suelo del país, con 100.730 millones de euros.

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/creditos/promotores/crecen/junio/46/cdscdi/20061003cdscdiemp_39/Tes/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group