Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - PLAN DE CHOQUE DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

PLAN DE CHOQUE DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Jul 16, 2004 6:26 pm    Asunto: PLAN DE CHOQUE DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Responder citando

Os adelanto las medidas que serán más que comentadas los próximos días.

Estas son las 11 medidas urgentes previstas en el Plan de Choque de Vivienda:

- Modificación del Real Decreto 1/2002, con reformas que contemplan, entre otras, la promoción de viviendas con un IVA del 4%, ayudas directas a los ciudadanos que quieran alquilar una vivienda y a los propietarios que ofrezcan su vivienda en alquiler.

- Creación de una agencia publica de alquiler, con el objetivo de ampliar la transparencia y seguridad del mercado de alquiler y que actuará en coordinación con las agencias, institutos o empresas públicas.

- La constitución de una comisión de expertos en arrendamiento para impulsar el mercado inmobiliario en alquiler y proponer reformas que den a los propietarios la seguridad jurídica necesaria.

- La aprobación de líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para agilizar las políticas públicas de vivienda.

- La creación de una comisión interministrerial que trabaje sobre las bolsas de suelo público y gestione los suelos patrimoniales del Estado con destino preferente la promoción de viviendas protegidas.

- La generalización del concurso para la enajenación de los los suelos patrimoniales públicos. Se eliminará la subasta como forma general y, en particular, cuando se trate de suelos residenciales o que puedan tener por destino vivienda.

- Reforma de la Ley del Suelo y Valoraciones, que abordará la reserva en los nuevos desarrollos residenciales de un porcentaje de al menos un 25% obligatorio para vivienda protegida.

- Desistimiento de tres recursos de inconstitucionalidad, con el fin de reducir las controversias entre el Estado y las comunidades autónomas.

- Potenciación de las actividades de promoción, adquisición y preparación de suelo residencial de la entidad pública Sepes. Sepes se encargará además de promover la transformación urbanñistrica del suelo público que por razones de eficacia le encomienden las administraciones públicas.

- Impulsar una carta de servicios y un patrón de buenas prácticas de los agentes del sector que contemple la participación de los ciudadanos, el desarrollo de mecanismos de información y control y el fomento de comportamientos éticos en el sector.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2004 9:52 pm    Asunto: Contestacion a las preguntas Responder citando

Por lo que sabemos hasta ahora, te respondo a tus preguntas:

1. Esto que es fundamental, sigue sin estar claro. Por lógica, algunas de las medidas del plan de choque descansaran en el estado central y la mayoría, serán responsabilidad de comunidades autonomas y ayuntamientos que son los encargados de realizar la gestión del suelo. Sin embargo, hemos visto hace poco como Defensa ha cedido terrenos en Guadalajara para VPO mediante un acuerdo particular. Esto se tendrá que clarificar cuando las medidas se hagan efectivas. Algo que nos ha preocupado es que la Ministra el otro día sugirió la complementariedad con otras iniciativas ya tomadas por algunas comunidades autonomas, lo que puede indicar que por ejemplo las 79000 viviendas protegidas prometidas por Esperanza Aguirre (que se han quedado en 12400 segun el PSOE) tambien formarian parte del cómputo del Plan de Choque. Habrá que esperar un tiempo para ver como se aplica esta serie de medidas. Según mi opinión particular, puede que este Plan se convierta en otra guerra similar a la de Educación.

2. Todavía no se han puesto en marcha. Simplemente han pasado por el Consejo de Ministros y se ha realizado una rueda de prensa informativa, en la que se matizó que esas son las medidas que se van a aplicar con carácter de urgencia. La ministra también dejó la puerta abierta a más medidas en el futuro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mie Jul 21, 2004 7:36 am    Asunto: Más aclaraciones Responder citando

Añadir a lo dicho ayer a bfr que ya ha salido en algunos medios que los cambios en el sistema de adjudicación del suelo público, se aplicarán solo para aquellos suelos cuya titularidad la ostente la Administración General del Estado.

Al margen de eso, la ministra ha asegurado que buscará un consenso entre las tres administraciones, lo que implica que ayuntamientos y comunidades han de estar dispuestas a colaborar Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Jul 22, 2004 1:58 pm    Asunto: mas sobre la pregunta de BFR Responder citando

Hoy en el ABC se publica una entrevista a M.A. Trujillo. Dos de las frases que ha dicho son:

- El «plan de choque», por tanto, son medidas urgentes que pretenden hacer frente a una coyuntura porque, realmente, cuando trabajaremos desde el punto de vista estructural, en medidas de más calado, será en el nuevo Plan de Vivienda que tendrá una vigencia de 2005 a 2008, aproximadamente.

- Creo que es el momento adecuado para que la economía funcione bien, y los inversionistas pasen a buscar rentabilidad en otros mercados. Las medidas adoptadas van en esta dirección y creo que los primeros síntomas es que ya está dejando de ser un mercado atractivo para la inversión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group