Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El timo del euro
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El timo del euro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 12:41 am    Asunto: El timo del euro Responder citando

El timo del euro

El euro nos ha aportado muchas ventajas, pero el mito pasó a timo por su innegable repercusión en el coste de la vida.

El verano es época de viajar por todo el mundo, y por lo que nos cuentan cada vez es más frecuente sorprenderse de lo barato que resulta vivir en muchos aspectos (vivienda, transporte,…) en países tan remotos como Australia o Estados Unidos. En Europa aún es más fácil comparar precisamente por el uso de una moneda común.

En la supuestamente encarecida Alemania, sorprende que por 1 euro den una caña de cerveza de medio litro, cuando aquí por ese precio apenas nos sirven un zurito (un vasito de cerveza). Un completo menú del día cuesta menos de 8 euros en una gran metrópoli germana, cuando en nuestras ciudades hay que desembolsar un 50% más. Y por 6 euros un ticket permite viajar en todo tipo de transportes públicos a una familia durante un día, cuando en nuestro metro apenas viajaríamos un trayecto.

Durante años nos contaron que la llegada del euro en 2002 armonizaría nuestros salarios, elevándolos. La triste realidad es que los sueldos han subido menos del IPC y seguimos manteniendo un salario mínimo interprofesional que es la tercera parte del francés (de las pensiones prefiero no acordarme), mientras que nuestro coste de la vida se ha equiparado o es superior al de nuestros vecinos más pudientes.

Todo ello sin contar las considerables ayudas a las familias, y a los jóvenes para independizarse y encontrar un nuevo hogar (al menos, en alquiler). Desafortunadamente para nosotros lo único barato que encontramos es el alcohol de alta graduación, el tabaco, la televisión (no gravada con canon ni con impuesto de lujo) y los coches.

Así que pásame un cigarrillo y una copa para olvidarme de la fábula europea viendo lo que nos cuenta la caja tonta sobre el próximo sorteo de viviendas de protección oficial. Y a esperar que los bancos sigan aumentando los beneficios un 50% cada año para que se apiaden de nosotros y nos admitan una hipoteca vitalicia, mientras seguimos siendo el Estado europeo con la inmensa mayoría de los billetes de 500 euros. ¿Qué pasaría si ese dinero negro pagase impuestos?

http://www.laflecha.net/emailslectores/210/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group