Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - IDEA Nº 47-1) PARA PINCHAR LA BURBUJA: LEY DEL TELETRABAJO
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

IDEA Nº 47-1) PARA PINCHAR LA BURBUJA: LEY DEL TELETRABAJO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ppalotes



Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 12:08 pm    Asunto: IDEA Nº 47-1) PARA PINCHAR LA BURBUJA: LEY DEL TELETRABAJO Responder citando

Hola a tod@s

Todas las ideas serán numeradas a partir de la 47 con un subapartado.
El teletrabajo es una modalidad de trabajo por cuenta ajena en la que el
trabajador no se desplaza al lugar del empleador sino que se realiza en el
propio domicilio del trabajador. Recientemente, se identifica con
trabajadores de oficina que utilizan los medios informáticos para ejecutar
su producción.., pero en realidad el tema viene de lejos, pues como
trabajo domiciliario, se han venido realizando en este pais, zapatos,
pequeñas artesanías, etc.
No obstante hoy día en esta sociedad del conocimiento son muchos los
trabajadores, que realizan tareas administrativas o de producción
intelectual (periodistas, musicos, ingernieros, diseñadores,
informaticos..) que tienen como instrumento de produción un ordenador, un
conjunto de programas y quiza algunas conexiones telemáticas y/o a bases
de datos.
Dentro del conjunto de medidas de "liberalización del mercado de trabajo"
los trabajadores hemos sufrido un recorte, brutal en nuestros derechos
laborales, de la que se han aprovechado muchos empresarios..., no en
función de una situación coyuntural de crisis puntual de un sector, simo
como cambio de modelo de relacciones laborales, lo cual ha conducido a la
situación de PRECARIEDAD y EXPLOTACION que viven los que llegan al mercado
de trabajo. Estas medidas "liberalizadoras" se han impuesto sin retraso ni
dilación PORQUE CONVIENEN AL EMPRESARIO. Ahora bien otras medidas
liberalizadoras como es la implantación del teletrabajo, que podría
convenir al trabajador, son ya años de ignorar su existencia y retrasar su
implantación.
No hay que ser un experto, para darse cuenta que al teletrabajar, el
trabajador tiene unos ahorros de coste de desplazamiento y de vivienda,
pues puede permitirse vivir más alejado de la ciudad donde reside su
empresa. Así mismo, y esto es lo que más temen los empresarios, puede
provocar que pudiendo el teletrabajador ahorrar tiempo y organizarse de
otro modo, PUEDA REALIZAR ACTIVIDADES, BIEN POR SU CUENTA BIEN PARA OTRO
EMPRESARIO, que complementen su sueldo y que le proporcionen un puente
para migrar a otro puesto de trabajo donde esté mejor tratado.¿No es esto
también mercado de trabajo libre? ó es que ¿son sólo los empresarios los
que han de tener el derecho real de elegir trabajadores, descatando los
que les parece al final del contrato?
La Comision Europea subvencionó un programa que se llamaba DIPLOMAT, que
terminó(?) en la elaboración de una denominada: Carta Europea del
Teletrabajo (The European Charter for Telework june 1998). Dicha carta que
fija unos principios para poner en práctica el teletrabajo de una forma
armónica en todos los estados miembros, ha sido firmada por algunas
instituciones públicas europeas, como el Ayto. de Roma o la Municipalidad
de Sevres por poner unos ejemplos.
De entre lo más interesante que recoge es:
1) La no discriminación entre trabajadores y teletrabajadores de la misma
categoria y/o puesto de trabajo en lo que hace a beneficios sociales,
remuneración, acceso a la formación profesional, etc.
2) La voluntariedad por parte del trabajador de acceptar dicha modalidad
de trabajo
El teletrabajo es algo que está ya muy institucionalizado en EEUU. Pués
bien, en el 2000, el inefable Presidente de Gobierno D. Jose Mª Aznar fué
a la CUMBRE DE LISBOA (FERIA) ha firmar en nombre de España unos acuerdos,
que comprometian el desarrollo de unas políticas de gobierno para los
próximos años (estos), entre los que estaban convertir a Europa (en la
parte que le tocaba=España claro esta) en la región más avanzada del
planeta en cuanto a sociedad de la información se refería. Este
macroobjetivo estaba articulado en varios microobjetivos. Dentro del
apartado 73.1 (creo hablo de memoria) se refería a que LA ADMINISTRACION
PUBLICA ESPAÑOLA establecería las lineas necesarias para establecer el
TELETRABAJO EN SU SENO. Ni Aznar, tan admirador de los americanos y que
firmo el acuerdo, ni Zapatero, tan admirador de lo europeo (al principio
eso parecia, ahora dudo)han hecho nada efectivo por la implantación del
teletrabajo en la Sociedad, ni la administración..si exptuamos la ORDEN de
26 de junio pasado DEL MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS, de Jordi
Sevilla que...¿pasmaros! INVITA A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS A LA
IMPLANTACIOAN DEL TELETRABAJO. Naturalmente, donde yo trabajo han hecho
oidos sordos a dicha invitación y no tengo noticia de que en ningún
departamente ministerial se este llevando a cabo ninguna experiencia.
Por otro lado hace ya más de 20 años que el Patronato de Casas de
Funcionarios Civiles de la Administración del Estado está completamente
inoperativo.
Además es la sociedad entera la que necesita de una LEY DEL TELETRABAJO
como la tienen los italianos desde el 1993, para que así LA DEMANDA SE
PUEDA BUSCAR LA VIDA, MEJOR DE FORMA COLECTIVA, Y ASI AFLOJARA LA PRESION
SOBRE LA OFERTA DE VIVIENDA EN LA GRAN CIUDAD.
Pero recuerdo que las leyes se pueden instar por INICIATIVA POPULAR CON
500.000 firmas. ¿A qué esperamos?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group